¿Cuál es nuestra misión? Iglesia Ejército Evangelista Pentecostés Estudio Bíblico IEEP Mariposas 7 y 8 de julio 2012: ¿Cuál es nuestra misión? Hno. Esteban Díaz Méndez hno.estebandiaz@gmail.com
Temario del estudio Texto base ¿Qué es el evangelio? Dos ejemplos de difusión masiva ¿Quién hace posible el evangelio? Conflictos personales para evangelizar Malos hábitos en la iglesia del siglo XXI Desde donde nace el evangelismo El verdadero evangelio Marcando la diferencia Estrategias de evangelización ¿Cómo cumplo la misión? Conclusiones preguntas
Romanos 10:14-15
¿Qué es el evangelio? El término “evangelio” del original griego euanghélion, adjetivo sustantivado, que significa “buena nueva” o “alegre mensaje”.
Los dos ejemplos Robert Woodruff Presidente de Coca- Cola (1923-1955) Objetivo: Posicionar la bebida en todo el mundo sin importar los costos. Mark Zuckerberg Estudiante de U. Harvard USA. 900 Millones de miembros 17.500 millones de dólares
¿Quién hace posible el evangelismo? Sin muerte y resurrección EL EVANGELISMO NO TENDRÍA SENTIDO. JESUCRISTO LO HACE POSIBLE
Conflictos personales para evangelizar Ignorancia bíblica Temor Vergüenza Ejemplo “MIEDO A LA OSCURIDAD” Juan 8:12; Juan 17:3; 1 Juan 4:4 Soldado que arranca ¿Sirve para otra batalla?
Malos hábitos de la iglesia del siglo XXI Reunismo Insensibilidad Materialismo Escasez de lectura Oraciones pobres
¿Dónde nace el evangelismo? Lucas 6:45 Mateo 22:34-40 Proverbio Irlandés: “Lo mejor que puedes hacer por un amigo, es presentarlo a tus amigos” ¿Eres amigo de Jesús?, entonces preséntalo
El verdadero evangelismo comprende: Evangelizar (Marcos 16:15-16) Discipular (Mt 28:19-20). Sanar a los enfermos (Marcos 16:17-20; Mateo 10:1,5-8; Lucas 9:1-6). Liberar a los cautivos de opresión espiritual (Marcos 6:7,13; Mateo 10:1,8; Lucas 9:1).
Marcando la diferencia Coherencia (1 Juan 5:18-21; Romanos 6:6) Carácter (Juan 17, las 7 características) Competencia (1 Cor 12:4-7) Unión (1 Cor 12:12-13) Las 7 características de un cristiano Conoce a Dios Guarda la palabra Glorifica a Dios Demuestra gozo Se guarda del mal Esta unido a su hermano Se distingue por su amor
Estrategias de evangelización
¿Cómo cumplo la misión? Evitar las discusiones (Tito 3:9) Usar los momentos que Dios le otorgue Estudie la palabra de Dios Sea creativo Participe del evangelismo (Marcos 16:15) El evangelismo es el resultado de su obediencia a Dios (Mateo 22:36-40)
Consideraciones para una evangelización provechosa Ser respetuoso (1 Cor 14:40) Hablar con sencillez (Hechos 2:46; 2Cor 1:12) Hablar del Amor de Dios (San Juan 3:16) Evitar las confrontaciones(Tito 3:9) Presentar plan de salvación
La predicación a la calle Presentar plan de salvación Usar lenguaje cercano y entendible Mensaje preciso No atacar a las personas ni enjuiciarlas Tener dominio propio
Recomendaciones Cambiar ¡alma que escucha!, por amigo o vecino. Decir textos bíblicos que la gente entienda y sean de evangelización. ( ejemplo de texto confusos: secase la hierba, así como Moisés, caminando, caminando) No entrar en vanas repeticiones Prepararse para la predicación a la calle (lectura y oración) Cambiar ¡alma que escucha!, por amigo o vecino. Evitar decir “tiene su biblia amarilla y llena de polvo” porque la persona puede ofenderse.
Textos de evangelización San Juan 3:16 San Juan 14:9 Hechos 4:12 Romanos 1:16 Romanos 10:8-10 1 Timoteo 1:15 1 Timoteo 2:5 Isaías 55:6
Conclusiones La evangelización es una tarea de todos los creyentes El creyente necesita prepararse para predicar el evangelio La evangelización se debe hacer con amor y dominio propio Nunca obligar (Hechos 8:35) El creyente debe entrenarse en la lectura y la oración El creyente debe buscar la gracia y el denuedo del Espíritu Santo para anunciar el evangelio “Los grandes predicadores se hacen en la practica” Escuela Bíblica IEEP 2011
Preguntas, Reflexiones y comentarios
AMÉN Y les dijo: Id por todo el mundo Y predicad el evangelio A toda criatura. (Marcos 16:15) AMÉN