Herpesviriosis en México: situación actual y perspectivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Comité Sistema - Producto Ostión de Baja California
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
José Antonio García Robles
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Otros sistemas.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
TECNOLOGIA PARA EL COMBATE DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ EN LA COSTA DE HERMOSILLO 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La toma de decisiones en el combate químico.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Herpesvirus del ostión
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.

Seminario-simulacro Autosim. Casos detectados de herpesvirus del ostión en el estado de Baja California Y las medidas sanitarias implementadas. Comité.
Transcripción de la presentación:

Herpesviriosis en México: situación actual y perspectivas Rebeca Vásquez-Yeomans y Jorge Cáceres-Martínez ISA

Características morfológicas del OsHV-1 TEGUMENTO CÁPSIDE (116 nm) NÚCLEO ENVOLTURA Forma esférica poligonal, (icosaédrica) 207.4 kpb ADN lineal de doble cadena 38% CG

Entre las especies donde se ha encontrado tenemos: Crassostrea virginica Crassostrea gigas Ostrea edulis Ostrea angasi Tiostrea chilensis Ruditapes philippinarum Pecten maximus Nodipecten subnodosus Almejas Pectínidos Ostiones

Distribución global de Herpes virus

Eventos recurrentes, principalmente en verano Causa mortalidad de hasta 100 % en cultivos de larvas y juveniles de ostión Eventos recurrentes, principalmente en verano CAUSAS: Compleja interacción de factores tales como: incremento de la temperatura, estrés fisiológico, malas prácticas y contaminantes, entre otros IFREMER

Signos de la enfermedad Larvas Reducción en actividad de nado y alimentación Lesiones en manto y velo Nado errático en círculos, deposición en el fondo Tomado de Renault y Novoa (2004)

Impacto en la Industria ostrícola Francesa Francia produce130,000 toneladas al año siendo el cuarto productor a nivel mundial después de China, Japón y Corea del Sur

Problema de graves consecuencias en Francia OsHV-1 OsHV-1 µVar 2008-2011 A herpes virus has decimated oysters along France’s 5,500- kilometer coast for a fourth season

Estudios de herpes virus en México Cáceres-Martínez, J. A. y R. Vásquez -Yeomans. (2003) Presence of giant polymorphic cells in Crassostrea gigas cultured in Bahia Falsa, Baja California NW Mexico . Journal of Shellfish Research. 22(3): 711-714 Vásquez Yeomans, R., J. A. Caceres Martinez y A. Figueras Huerta. (2004) Herpes-like virus associated with eroded gills of the Pacific oyster Crassostrea gigas in Mexico.. Journal of Shellfish Research. 23(2): 417-419 Vásquez-Yeomans, R., A. M. García-Ortega y J. A. Cáceres-Martínez. (2010) Gill erosion and herpesvirus in Crassostrea gigas cultured in Baja California, México. Diseases of Aquatic Organisms. 89: 137-144 Cáceres-Martínez, J. A. y R. Vásquez -Yeomans. (2010) Presence of epibionts and herpesvirus in the lion-paw scallop Nodipecten subnodosus. En Aquaculture 2010 Del 01 al 05 de marzo. San Diego, California, Estados Unidos. World Aquaculture Society. Abstract. Chávez Romero, Y. A., J. A. Cáceres -Martínez, R. Vásquez -Yeomans y A. M. García -Ortega. (2011) Genetic characterization of ostreid herpesvirus associated with mortalities of pacific oyster Crassostrea gigas in northwestern México. En 2011 International Malacology Reunion Del 27 al 30 de junio. La Paz, Baja California Sur, México. Western Society of Malacologists. Abstract.

? Evidencias y validación Alteraciones histológicas 3 MET Lesiones 4 2 b Lesiones 4 2 Mortalidades 1 HIS PCR- secuenciación 6

Presencia del OsHV en Baja California Año Mes Localidad Estadio de desarrollo Mortalidad 2002 Agosto Bahía Falsa Juvenil Sin datos 2005 Sin estimar 2006 Abril San Quintín Semilla (20-30 mm) 2008 Septiembre Adulto (115-123 mm) No Noviembre Adulto (83-110 mm) 2009 Junio Bahía de Todos Santos Semilla (3 mm) 70% Julio Semilla (2-3 mm) 97% 40% Laguna Manuela Semilla (20-37 mm) 85-95% Juvenil (48-68 mm) Semilla (11-20 mm) Juvenil (26-52 mm) Semilla (5-10 mm) Semilla (5- 20 mm) Diciembre Juvenil (30-45 mm) 2010 Enero Semilla (15-25 mm) Marzo Guerrero Negro Semilla (25-35 mm) 50% 2011 Flupsy – Ensenada Semilla (2-5 mm) 100% Semilla (8-10 mm) 79% 2 -37 mm 73% (40-97%) Verano

Presencia del OsHV en Baja California Sur. AÑO MES LOCALIDAD ESTADIO DE DESARROLLO MORTALIDAD 2008 Noviembre Bahía Tortugas Juvenil (50-60 mm) No Juvenil (43-60 mm) Diciembre Juvenil (36- 52 mm) Sin estimar Juvenil (35-55 mm) 2009 Marzo Adulto (55-80 mm) Adulto (82-134) Abril Semilla (5-10 mm) 5 -55 mm.

Presencia del OsHV en Sonora. AÑO MES LOCALIDAD ESTADO DE DESARROLLO MORTALIDAD 2007 Enero El Riíto Adulto (74-90 mm) No Estero Morúa Adulto (82-113 mm) Marzo Bahía del Tobari Juvenil (36-55 mm) 80% Adulto (82-13 mm) Bahía de Kino Adulto (83-90 mm) Semilla (5-15 mm) 75% Mayo Adulto (80-100 mm) Noviembre Adulto (85-115 mm) 2008 Bahía San Jorge Adulto (65-92 mm) Juvenil (27-40 mm) 60-70% Semilla (15-20 mm) 70% 2009 Abril 100% Adulto (90-130 mm) 50% Adulto (85-105 mm) Sin estimar Estero Los Mélagos Semilla (10-15 mm) Estero La Cinita Juvenil (30-47 mm) 5-55 mm 80% (60-100%) Primavera

Presencia del OsHV en Sonora. AÑO MES LOCALIDAD ESTADO DE DESARROLLO MORTALIDAD 2011 Marzo Estero La Cina Juvenil (40-53 mm) Sin estimar Estero La Santa Cruz Juvenil (38-50 mm)

Presencia del OsHV en Sinaloa. AÑO MES LOCALIDAD ESTADO DE DESARROLLO MORTALIDAD 2005 Marzo Bahía de Altata Juvenil (30-47 mm) 70-80% Sinaloa Sinaloa 30 a 47 mm 75% (70-80%)

Cuatro o más variedades Mexicanas de OsHV-1 Comparte características con el OsHV-1 y el OsHV µ var Cuatro o más variedades Mexicanas de OsHV-1 100 pb 600 pb M 1 2 3 4 5 6 7 8 Detection of Oyster herpesvirus (OsHV) using PCR : M) 100bp Molecular marker (Invitrogen); Line 1) Positive control (Genomic viral DNA, 100 ng per reaction; Lines 2, 8) Negative control (sterile water). Lines 3 to 7 tissue samples. Tesis de Maestría de Yosef Amin Chávez Romero

¿Se mantiene en el ecosistema? Posible ciclo de acción viral en el ambiente Semilla No Si Zona de cultivo OSTIÓN portador sano ESTRÉS MORTALIDAD Resistencia MERCADO HERPESVIRUS ¿Infección? ¿Infectada? ¿Se mantiene en el ecosistema?

Triada de la enfermedad Estudio del hospedero Hospedero Tríada de la enfermedad NE Estudio del parásito-patógeno Estudio del ambiente Parásito Ambiente E INTERACCIÓN PARÁSITO-HOSPEDERO-AMBIENTE

Tétrada de la enfermedad Hospedero Ambiente NE Estudio: Parásito Manejo E INTERACCIÓN PARÁSITO-HOSPEDERO-AMBIENTE-MANEJO

RECOMENDACIONES Evitar la introducción de moluscos bivalvos provenientes de zonas con antecedentes de mortalidad asociadas al OsHV-1 y OsHV-1 µVar y evitar la exportación de organismos provenientes de zonas con antecedentes de mortalidad asociadas al OsHV-1 y OsHV-1 µVar hacia zonas libres de herpesvirus para evitar su propagación Después de la aparición del OsHV-1 µVar, nuevas variantes siguen emergiendo. El número de mutaciones depende del número de ciclos de replicación durante la fase infectiva del virus, por lo tanto, es sumamente importante controlar los eventos de mortalidad ya que estos favorecen la aparición de mutantes Exigir y presentar certificados de sanidad en la comercialización de moluscos bivalvos Vigilar el cumplimiento de las buenas prácticas de producción acuícola Evitar la introducción de especies exóticas sin un estudio previo de carga parasitaria Crear un programa de selección genética de organismos resistentes al OsHV-1 y OsHV µVar

Apoyo de: Dr. Miguel Ángel del Río Portilla (CICESE) Dra. Carmen Paniagua Chávez (CICESE) M.C. Mauricio García Ortega (ISA) Dr. Antonio Figueras (CSIC) Dr. Tristan Renault (IFREMER) Dra. Collen Burgen (Washington University) Dra. Carolyn Friedman (Washington University) Dr. James Moore (UC Davis) Tesistas: M.C. Yosef Amín Chávez Romero (CICESE) M.C. Jenniffer Villalva Vega (CICESE)

AGRADECIMIENTOS SUBNARGENA del CICESE

La investigación continua ¡Gracias!