“DIVULGACIÓN DE LOS ACUERDOS Alfredo Ramos Maya Senador de la República Bogotá, 13 de septiembre de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
R ESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE RIESGOS DE CORRUPCION EN REDD + Estelle Fach, PNUD, Programa ONU-REDD Foro Regional, Lima, Perú 29 de Enero de 2013.
Advertisements

ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Grupo de trabajo por Colombia –GTC IDEAS FUERZA Acciones de incidencia política Bruselas 2016.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
FELIPE DIAZ RIVERA JUSTICIA  ANALIZAREMOS LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL TANTO DE PUERTO RICO COMO EL DE ESTADOS UNIDOS.
ASONAL JUDICIAL S.I. PAZ A LA PAZ AL PLEBISCITO ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO Y AFINES – SINDICATO DE INDUSTRIA Acta.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
FIN DEL CONFLICTO Luz Dary Barón Rincón Ma. Patricia Duque Duque Jairo Antonio Rojas M.
JUSTICIA TRANSCIONAL EN COLOMBIA Juan Carlos Prías Bernal.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
UNA COLOMBIA EN PAZ: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
En este Día mundial exhortamos a:
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
Orlando Gallo Suárez Director Ejecutivo
POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DEL PAÍS EN EL POSCONFLICTO El rol de las Personerías en el.
Menos dinero a los partidos. ¡Ya Bájenle!
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Infancia y adolescencia en la implementación del acuerdo de paz
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
VISIÓN En el año 2016, ser una organización modelo en Colombia, en la que el logro de los objetivos organizacionales sea la consecuencia lógica de un recurso.
PROGRAMA NACIONAL CASAS DE JUSTICIA
TRABAJO RECUPERATORIO P1
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
María juliana pascuas á.
Corte penal internacional
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Medios de Comunicación y proceso electoral
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
El Proceso de Paz. El Proceso de Paz 24 de agosto de 2016: Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
Contraloría Social con Enfoque en Blindaje electoral 2018
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA JUDICIAL 2014
PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2018
¿Que es un delito electoral?
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Introducción al Derecho Procesal Mercedes Fernández
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
COMISIÓN COLOMBIA SEMILLERO.
DIRECCIÓN NACIONAL DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DEL GASTO ELECTORAL
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: DELGADO LEVANO,KIMBERLY REYES CASTILLA, GIANELLA SARAVIA QUIROZ, ELIZABETH MESIAS AVALOS,XIOMARA.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
EL PROCESO ELECTORAL EN PANAMÁ
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Transcripción de la presentación:

“DIVULGACIÓN DE LOS ACUERDOS Alfredo Ramos Maya Senador de la República Bogotá, 13 de septiembre de 2016

RESOLUCIÓN 1733 DE 2016 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

Art. 10. De la divulgación del acuerdo. La divulgación es la información objetiva e imparcial que el Gobierno Nacional debe transmitir a los ciudadanos sobre el contenido del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, con el fin de permitir que la ciudadanía se ilustre sobre la materia, y de manera libre y autónoma decida qué postura asumirá en la votación del plebiscito. La divulgación no puede incluir ningún tipo de elementos o notas sugestivas que induzcan a apoyar las opciones de campaña del Plebiscito, que confundan a la ciudadanía, o que incluyan cargas valorativas o estratégicas que incidan en la intención de voto del ciudadano.

V.CO El sólo nombre de la página ya es sugestivo

DIFERENCIA ENTRE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN SENTENCIA C-379 DE 2016 DIVULGACIÓN: Se busca proteger el derecho a una información veraz e imparcial, y, con ello, la libertad del elector. PROMOCIÓN: lograr el apoyo al plebiscito resaltando las cualidades favorables del Acuerdo.

SPOTS

SOBRE LA SUPUESTA REFORMA RURAL INTEGRAL

LAS MENTIRAS Se ataca el uso de la tierra en Ganadería para cambiar a la utilización agrícola de esos suelos. No se habla de la entrega de lo ha que tienen las farc. Se crea una nueva jurisdicción agraria donde los únicos derechos adquiridos que se van a respetar serán los de las comunidades indígenas, afrodescendientes y demás comunidades rurales. La Reforma Rural Integral tendrá unos criterios de priorización que serán las zonas de influencia de las farc. Se fomenta la constitución de nuevas Zonas de Reserva Campesina

SOBRE EL SUPUESTO ACUERDO DE VÍCTIMAS

LAS MENTIRAS Ningún compromiso por parte de las farc renunciando irrevocablemente a la “combinación de todas las formas de lucha”. Todo queda a cargo del Estado. Punto 71. “El SIVJRNR contemplará las medidas necesarias de No repetición En cualquier caso el Estado debe garantizar la no repetición de los delitos cometidos respecto a la Unión Patriótica”. En ninguna parte del acuerdo hay reconocimiento por parte de las farc de sus crímenes, donde expresen arrepentimiento o aseguren no volver a cometerlos. CHANTAJE: “EL FIN DEL CONFLICTO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS REFORMAS QUE SURJAN DEL ACUERDO FINAL, CONSTITUYEN LA PRINCIPAL GARANTÍA DE NO REPETICIÓN”.

No se les exige, ni se comprometen a entregar el dinero producto del narcotráfico, la extorsión, el secuestro y la minería ilegal para reparar las víctimas. La labor del grupo narco terrorista se reduce simplemente a proporcionar información y los riesgos y los gastos los asume el gobierno. La JEP, está por encima de nuestro ordenamiento legal, no se somete ni acata ningún órgano de la rama jurisdiccional y sus magistrados no responden ante ningún ente nacional. “Cualquier decisión adoptada por un órgano jurisdiccional y otra autoridad que pretenda dejar sin efecto la amnistía, el indulto y orea medida adoptada en el sistema tendrá que ser sometidas al Tribunal para la Paz, para que se verifique si dicha decisión conculca los principios del SIVJRNR

SOBRE LA SUPUESTA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE DROGAS ILÍCITAS

LAS MENTIRAS Es una copia casi textual publicado por las farc el 14 de enero de 2014, 5 meses antes de la firma del borrador sobre éste tema. Justifican su incursión en el narcotráfico tras un fenómeno “multicausal” sin reconocer que es el eje y pilar principal de su financiamiento. Afirman que el narcotráfico no los ha alimentado y financiado a ellos si no “al conflicto”. En ninguna parte del acuerdo se habla del nexo indisoluble entre narcotráfico y guerrilla. Se descarta la erradicación forzosa. Sólo pose podrá acudir a la erradicación manual con el visto bueno de las comunidades. Las actividades de las farc con el narcotráfico se entenderán “en función de la rebelión. AMNISTÍA. No tienen la obligación de entregar laboratorios, rutas, dineros etc.

SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

LAS MENTIRAS Se creará un Cuerpo Élite de policías para combatir los “enemigos de las farc”. Y que se dedicará a la “persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”. A las farc nadie las vigilará. Se creará un “Cuerpo de Seguridad y Protección” integrado por personal de confianxa del nuevo partido político el cual tendrá enlace direct y coordinación con la Policía Nacional que a su vez designará enlaces para cada esquema de seguridad. Serán el partido político más rico y poderoso de Colombia. La operación de lavado de activos más grande de nuestra historia. “Legalmente recibirán mucho más dinero que cualquier otro partido político.

Tendrán 26 curules Las 10 curules asignadas en el punto…. Son directas, ni siquiera tienen que hacer el esfuerzo de conquistar los votos. Se creará una entidad llamada ECOMÚN exclusivamente a cargo del Estado para la manutención de todos los guerrilleros.

AL DÍA DE HOY AÚN FALTAN LOS VIDEOS SOBRE EL FIN DEL CONFLICTO Y LA IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN

MUCHAS GRACIAS