5/5/16 Parashat Vayikrá Behar Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREGUNTAS SOBRE MATRIMONIO Y DIVORCIO
Advertisements

Parashat Ki tisá – Cuando eleves Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
JUDAISMO Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York
CONCEPTOS JUDIOS Clase #49 – Preguntas Respuestas Ki Tetse Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
KABALA y EXODO 23 Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org
Parashat Vayikrá Ajare Mot Kedoshim Leyes sobre Relaciones Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Parashat Devarim Ki Tavó Cuando caminamos en Sus Caminos? Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Parashat Bereshit 3 Creación – Ciencia – Tradición Rabínica
Evaluación Otoño 2015 Bereshit Clases Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Salmos 146:7-9 Que hace justicia a los agraviados, que da pan a los hambrientos. Jehová liberta a los cautivos; Jehová abre los ojos a los ciegos;
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 5.
III Domingo de Cuaresma –B-
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
Jesús nos enseña el camino del Cielo
Sábado 7 Mayo 6.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Versiculo a memorizar “Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.” 2 Cor.
Éxodo SAN JUAN 8: Lección 7.
V Domingo de Cuaresma –B- 25 de marzo 2012
La parábolas de los talentos
Versículo a memorizar Génesis 13:3-4 “Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre.
¿QUE PIDE DIOS DE NOSOTROS ? Deuteronomio 10:12-13.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Versículo a memorizar Génesis 23:6 “Óyenos, señor nuestro; eres un príncipe de Dios entre nosotros; en lo mejor de nuestros sepulcros sepulta a tu.
Versículo a memorizar Génesis 17:7 “Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo,
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
El primer relato de la Creación en la Biblia
“Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe.
Por? Parashat Vayikrá Behar Bejukotai Por: Eliyahu BaYonah
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
Un Santuario para Dios Parashat Shemot Terumá Por: Eliyahu BaYonah
El Conflicto continúa 05. El Conflicto continúa 05.
Vigésimo sexto Domingo
Parashat Shemot Beshalaj
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
misericordias del Señor”
GLORIFIQUEMOS AL DIOS CREADOR
Juan 14 (RVR1960) 6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
NUESTRO DESTINO JOB 7:1 Ciertamente tiempo determinado tiene el hombre sobre la tierra…
02 - El Reconocimiento - Un Llamado Al Discernimiento
LA TIRANÍA DE LAS DEUDAS
Capitulo 2 EL FORASTERO EN EL CAMINO A EMAÚS.. 1. En el principio…Dios GENESIS1:1 EN EL PRINCIPIO CREÓ DIOS LOS CIELOS Y LA TIERRA.
Director Shalom Haverim Org
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Y A CADA UNO DE USTEDES.
Parashat Pésaj Ultimo Día
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
Lucas 10,   Un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?". Jesús.
Lección 25 Discípulos fieles Hechos
Parashat Vayikrá Behar Bejucotai
NO PODEMOS SERVIR A DOS SEÑORES. LUCAS.16:13.
SHALOM.
LOS DOS PACTOS Lección 10 para el 3 de diciembre de 2011.
Con una gran espontaneidad, el salmista describe su actitud humilde y confiada delante de Dios, fundada en la renuncia a toda “aspiración desmedida”
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
Los kelim son anulados por la luz
Director Shalom Haverim Org
Director Shalom Haverim Org New York
Lucas 10:38-42 Mientras iba de camino con sus discípulos, Jesús entró en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.39 Tenía ella una hermana.
No es tiempo de rezar Parashat Shemot Terumá Por: Eliyahu BaYonah
Director Shalom Haverim Org
CURSO DE TORÁ Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org
Director Shalom Haverim Org
1 Pedro 1: 18,19 “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles,
Como Filacterias entre tus ojos -2
JUSTICIA Y MISERICORDIA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO - I.
EL ESPÍRITU SANTO Y LA PALABRA El Espíritu Santo y la Palabra 2 Timoteo 3:16, 17 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para.
LECCIÓN 22: LOS DIEZ MANDAMIENTOS I
Transcripción de la presentación:

5/5/16 Parashat Vayikrá Behar Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Leviticos 25:1 al 26:2 RESÚMEN RESÚMEN La Torá ordena el cese de la agricultura en la Tierra de Israel cada siete años. Este "Shabat" de la tierra se denomina Shemitá. (El año 5754 fue un año de Shemitá en Israel). Después del séptimo año de Shemitá, en el año número cincuenta, se anuncia que es año de Jubileo (Yovel), con el sonido del shofar en Yom Kipur.

Leviticos 25:1 al 26:2 RESÚMEN RESÚMEN Y este año también es un año en el que la tierra permanece inactiva. Hashem promete darles a los judíos una cosecha abundante antes de los años de Shemitá y Yovel, para proveerle sustento al pueblo judío. En el año de Yovel, toda la tierra retorna a la división original que poseía en tiempos de Yehoshua, y se liberan todos los sirvientes judíos contratados, aunque no hayan completado seis años de servicio.

Leviticos 25:1 al 26:2 RESÚMEN RESÚMEN Al sirviente judío contratado no se le puede encargar ninguna labor degradante, innecesaria o extremadamente difícil, y no se lo puede vender en el mercado. El precio de su labor debe calcularse de acuerdo con la cantidad de tiempo que reste hasta que quede libre automáticamente.

Leviticos 25:1 al 26:2 RESÚMEN RESÚMEN El precio de la tierra se calcula de un modo parecido. En caso de que alguien venda su tierra ancestral, tiene derecho a redimirla después de dos años. Si se vende una casa en una ciudad amurallada, el derecho de rendención se extiende únicamente al primer año luego de la venta. Las ciudades de los levitas les pertenecen en forma permanente.

Leviticos 25:1 al 26:2 RESÚMEN RESÚMEN Se le prohíbe al pueblo judío aprovecharse los unos de los otros prestando o pidiendo prestado dinero a interés. Los miembros de la familia deben redimir a cualquier familiar que haya sido vendido como sirviente contratado, a causa de haber empobrecido.

25:125:1 Vayedaber Adonay el-Moshe behar Sinay lemor.25:1 Y habló el Eterno a Moisés en el monte de Sinay, diciendo: La mitzvá de la shemitá le ordena al Pueblo judío que deje de trabajar sus campos cada séptimo año, con la promesa de que, milagrosamente, Hashem les proporcionará todas sus necesidades. Sin embargo, el milagro de la shemitá variaba de acuerdo con su nivel de bitajón (confianza en Hashem).

Cuando el pueblo judío tenía un nivel alto de bitajón, la cantidad de alimentos que se cosechaban en el sexto año no variaba de un año a otro; no obstante, alcanzaba para proveer nutrición durante tres años, en vez de uno. Pero cuando el nivel de confianza en Hashem era bajo, los campos daban, en términos reales, tres veces la cantidad que se cosechaba en un año común.

En el primer caso, se producía un milagro oculto; en el segundo, un milagro descubierto. ¿Por qué el nivel más bajo invocaba un milagro aparentemente más grande, más abierto?. El milagro descubierto siempre es el "segundo mejor" en el plan de Hashem. El Hombre es la criatura que está designada en forma específica para tener libertad de elección. Los milagros abiertos son tan compulsivos que limitan la libertad de elección del Hombre.

No obstante, Hashem responde hasta al nivel más bajo de confianza en El y proporciona la pirotecnia de un milagro abierto, si eso es lo que hace falta para hacer que el pueblo se sienta seguro. Una vez, Rabí Jaim de Volozhin le preguntó al Gaón de Vilna qué es lo que quiere decir el Talmud cuando dice que uno de los atributos de Hashem es "estar satisfecho con Su parte".

El Gaón de Vilna le respondió que la parte de Hashem es el pueblo judío. El querría que estuviésemos en un nivel más elevado, pero no obstante está satisfecho con nosotros, cualquiera sea el nivel en que nos encontremos.

"Y Hashem le habló a Moshe en el Monte Sinaí, diciendo..." (25:1)"Y Hashem le habló a Moshe en el Monte Sinaí, diciendo..." (25:1) Hashem le dijo a Moshe todas las mitzvot en el Monte Sinaí. Entonces ¿por qué la Torá registra en forma específica que la mitzvá de shemitá le fue transmitida a Moshe "en el Monte Sinaí"? ¿Acaso todas las otras mitzvot no le fueron también transmitidas a Moshe en el Monte Sinaí? Uno de los efectos de la mitzvá de shemitá es implantar en el corazón de pueblo judío la idea de que Hashem, a pesar de toda Su Trascendencia, igualmente supervisa hasta el más mínimo detalle de este mundo.

La shemitá nos enseña que Hashem nos proporciona todo lo que necesitamos a pesar de al parecer no somos más que un punto minúsculo en el espacio intergaláctico. En Sus ojos, todos esos billones de años luz no son más que un parpadear de ojos. No está "por debajo de Su dignidad", por decirlo de alguna manera, el interesarse por este plano físico nuestro. Pues "en el lugar de la grandeza de Hashem, allí está Su humildad".

Hashem eligió, como el sitial para Su revelación, no al Monte Everest, la montaña más alta del mundo, sino al humilde, bajo Sinaí. Fue en el Sinaí que El quiso revelarnos Su Torá. Pues a pesar de toda la inefable Majestad y Trascendencia de Hashem, la humildad de espíritu Le son muy preciadas. Y precisamente ahí está la conexión entre la shemitá y el Sinaí: así como la shemitá pone de manifiesto que Hashem se ocupa hasta de este mundo tan bajo, así también El nos reveló la Presencia Divina en el Sinaí, la más baja de las montañas

25:425:4 Uvashanah hashvi'it Shabat Shabaton yihyeh la'arets Shabat l'Adonay sadeja lo tizra vejarmeja lo tizmor.25:4 sábado de descansosábado de descansoy en el año séptimo, sábado de descanso será para la tierra; sábado en nombre del Eterno; tu campo no sembrarás, y tu viña no podarás.sábado de descanso Shabat de descansoShabat de descanso Todo séptimo año, calculando desde el año de la creación del mundo, (por ejemplo el año 5733) es un año sabático, llamado en hebreo Shemitá, durante el cual la tierra debía estar en reposo.

Los productos que crecían espontáneamente en el campo, eran socializados y pertenecían a todo el mundo: al siervo, al empleado, al extranjero y aun al ganado y a los animales salvajes del campo. La palabra Shemitá expresa la idea de dejar y soltar. En el año de la Shemitá el acreedor tenía que renunciar a cobrar lo que le debían (ver Deuteronomio 15, 2). Por otra parte, todos estaban obligados por la religión a prestar al necesitado dinero o alimentos sin exigir intereses (Levítico 25, 37), y así se mantenía el equilibrio de la fortuna: los ricos cubriendo el déficit de los pobres. Deuteronomio 15, 2Levítico 25, 37

Devarim 15:2Devarim 15:2 Y ésta será la manera del año sabático: todo acreedor que prestó a su compañero, lo dejará; no lo exigirá de su compañero o de su hermano, por haber llegado el año sabático para el Eterno. Vezeh devar hashmitah shamot kol-ba'al masheh yado asher yasheh bere'ehu lo yigos et-re'ehu ve'et-ajiv ki-kara shmitah l'Adonay.

Levitico 25:37Levitico 25:37 Tu dinero no le darás con lucro, y con usura no le darás tu alimento; Et-kaspeja lo-titen lo beneshej uvemarbit lo- titen ojleja.

25:1025:10 Vekidashtem et shnat hajamishim shanah ukratem dror ba'arets lejol-yoshveyha yovel hi tihyeh lajem veshavtem ish el-ajuzato ve'ish el-mishpajto tashuvu.25:10 Y santificaréis el año quincuagésimo, y proclamaréis libertad (para los siervos) en toda la tierra, para todos sus moradores; año de jubileo será para vosotros, y cada uno de vosotros tornará a sus posesiones, y cada uno a su parentela volverá. tornará a sus posesiones, Tornará a sus posesionesTornará a sus posesiones Después de que los hijos de Israel conquistaron la Transjordania y la Tierra Prometida, el territorio fue repartido entre el pueblo.

La división tuvo lugar primeramente en proporción al número de personas de las tribus, y después entre las familias por medio de los Urim y Tummim (ver comentario en Levítico 8:8).Levítico 8:8 Esta repartición se hizo para no variar jamás; pero al correr de los años, como es natural, no podía dejar de haber altas y bajas entre las diversas familias, por las diferencias de inteligencia, trabajo, salud, número de hijos, o por las enfermedades o calamidades.

Pero la Ley de Moisés remedió las causas del desequilibrio de fortunas con dos preceptos: el derecho de rescate de las tierras alienadas y la ley del jubileo. Si el rescate de las tierras vendidas no podía ser efectuado al final de cuarenta y nueve años, la tierra volvía a su primer propietario por la ley del jubileo. En las ventas de los terrenos se tenía en cuenta el número de años que faltaba para el próximo jubileo a fin de fijar su precio. Así, las ventas de la tierra no eran más que un género de arrendamiento.

25:3525:35 Veji yamuj ajija umatah yado imaj vehejezakta bo ger vetoshav vajay imaj.25:35 detendrás su caídadetendrás su caídaY cuando empobreciere tu hermano y apoyare su mano en ti, tú detendrás su caída aunque fuere peregrino o extranjero morador de la tierra, para que pueda vivir junto a ti. detendrás su caída Detendrás su caídaDetendrás su caída Además del precepto de socorrer al pobre, la ley nos ordena asistir a aquél que esté amenazado de caer en la pobreza: "Y cuando empobreciere tu hermano y apoyase su mano en ti, tú detendrás su caída" (verso. 35).

¿De qué modo debemos ayudar al que declina económicamente y está para caer? Con préstamos sin intereses, pues prestar es mejor que dar. Rabí Yoná dice en el Midrash (Yalcut 665): "No fue escrito: Feliz aquél que da al pobre, sino: feliz es aquél que se porta inteligente con el pobre" (Salmo 41, 2). La caridad debe ser practicada con inteligencia y delicadeza, usando respeto y consideración con el humilde y estudiando la manera de dar a cada cual, con el fin de no humillarle.

Habiendo tenido Rabí Yoná conocimiento de la miseria en que se encontraba una persona notable de Ia ciudad, fue a visitarla y le dijo: Tengo una noticia de fuente segura: que te cayó una herencia de parte de un pariente que mora lejos. ¿No desearías que te diera un anticipo sobre tu futura fortuna?"

25:4325:43 Lo-tirdeh vo befarej veyareta me'Eloheyja.25:43 No dominarás sobre él con rigorNo dominarás sobre él con rigor, y temerás a tu Dios. No dominarás sobre él con rigorNo dominarás sobre él con rigor, No dominarás sobre él con rigorNo dominarás sobre él con rigor La Torah no prohibió a los israelitas tener esclavos. Podemos atribuir la causa al estardo social de los pueblos de la antigüedad, que no permitía una abolición total e inmediata. Pero la Ley de Moisés quebró los eslabones de la esclavitud con sus imposiciones al amo en favor de los esclavos.

El tiempo que el israelita permanecía como esclavo tenía un límite de seis años (ver Exodo. 21, 1-11); además estaba muy protegido por la ley, y su situación era tan buena que nuestros sabios dijeron: "Quien adquiere un esclavo hebreo es como si comprase un dueño para sí" (Kidushin 20). El esclavo pagano no tenía tiempo determinado para su esclavitud, pero la Torah extendía también sobre él su protección.

La Ley decretó la pena capital contra el amo que ocasionase la muerte de su esclavo, aunque fuese pagano. Este recobraba la libertad cuando su amo le ocasionaba aunque sólo fuese la pérdida de un diente (Exodo 21, 20 y 27), y debía ser tratado con la benevolencia que los divinos preceptos recomiendan para con los israelitas.

Exodo 21:20Exodo 21:20 Cuando alguno hiriere a su siervo o a su sierva (extranjeros) con palo, de modo que mueran bajo su mano, serán ciertamente vengados. Veji-yake ish et-avdo o et-amato bashevet umet tajat yado nakom yinakem. 21:2721:27 Asimismo, si hiciese saltar un diente a su siervo o un diente a su sierva, le dejará ir libre a causa de su diente. Ve'im-shen avdo o-shen amato yapil lajofshi yeshaljenu tajat shino.

5/5/16 Fuentes: Toráh, Talmud, Jewish Concepts, Wikipedia, Kabbalah Online, Zohar, Rambán, Maimonides, Zev ben Shimon HaLevi “Kabbalah and Exodus”, Rabbi Yissocher Frand Derechos Reservados Shalom Haverim Org Director: - ELIYAHU BAYONA BEN YOSEF 20 Iyar 5776– Mayo 28, Monsey New York