PUNTILLISMO Andrés Pérez Samayoa 201016575.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEOIMPRESIONISMO.
Advertisements

Por Mª Teresa Benítez Aguado
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
TEORÍA DEL COLOR.
TEMAS DE ARTE.
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Martha patricia espinosa flores
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
IMPRESIONISMO En la pintura.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
EL COLOR tema 3.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
La sintaxis visual.
MULTIMEDIA SENA GUÍA No. 1
Tonos y matices 4° básico
Libro sobre la Teoría del Color
Laura Laue Noguera.
Realismo - ciencia Academicismo - Experiencia. Siglo XIX - XX
Impresionismo - postimpresionismo
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
Vincent Van Gogh.
Artes visuales del siglo XX
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Historia del Arte III FAUVISMO.
Presentación de PowerPoint 2007
puros y mezclados en la pintura
EL IMPRESIONISMO MONET.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Colores puros y Mezclados
ARTE.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
NEOIMPRESIONISMO.
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
Fundamentos del color En contraste con la creencia habitual, el color por sí mismo no existe ni es una característica inherente del objeto. Por el contrario,
Gradientes en el Espacio Plástico
Atributos Sensoriales: Apariencia y Vista
El conocimiento científico y las artes
Fauvismo.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO.
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Academia Literaria de Loyola
INTRODUCCIÓN Esta es un proceso básico y fundamental en la elaboración de los trabajos pictóricos; por eso es importante que todos los alumnos conozcan.
El color en el diseño gráfico
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
TEORÍA DEL COLOR.
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
Tachismo e influencias
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
DISEÑO GRAFICO. COMO INICIO? EL DISEÑO GRAFICO INICIO EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EL CUAL LA UNICA FORMA DE COMUNICARSE ERA POR MEDIO DE PINTURAS.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo Claude Monet.
Priscilla Muñoz Clase nº4
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
Pierre-Auguste Renoir
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Representación personal del Paisaje Natural en el Impresionismo.
POSTIMPRESIONISMO.
Impresionismo.
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
COLOR El color como elemento visual del diseño gráfico, es el factor comunicativo más inmediato, ningún otro aspecto como el color para expresar ideas.
Transcripción de la presentación:

PUNTILLISMO Andrés Pérez Samayoa 201016575

Denominado también divisionismo o pointillisme. Estilo de pintura que aparece por primera vez en 1883. Encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat. Otros artistas fueron Henri Edmond Cross, Vlaho Bukovac y Paul Signac Este procedimiento se basa en técnicas impresionistas expuestas por Seurat, expone que en la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones de colores deseadas.

Dentro de los esquemas postimpresionistas, este movimiento parte de la imagen de la naturaleza, muy en la esencia de este estilo pero enfocado a las leyes físicas y fisiológicas, las cuales determinarán las características fundamentales de la pintura. Los puntillistas consideraron entonces el arte con posibilidades expresivas basándose en estudios ópticos y físicos. Algunos de estos construyeron un disco que reunía los matices del arco iris, unidos estos mediante un número determinado de colores intermedios. Lograban con estos estudios conseguir en su paleta de colores el blanco, casi puro, para poder aplicarlo en sus obras. Así también varios experimentos comprobaron que la mezcla de colores ensucia y desembocaba en el negro, esto lo lograban con mezcla haciendo en la lejanía el efecto visual de oscuridad. La mezcla óptica se convierte en el factor predominante de la ejecución de estas obras.

Clima gris, Seruat

Los puntillistas poseían un estilo matemático para la realización de sus obras, la combinación y posición de cada tinta necesitaba estar analizada con detenimiento, los pigmentos debían poseer en su momento mayor vivacidad, ya que no tenían ningún degradado. La combinación de colores debía ser en su momento casi detallista para las iluminaciones y degradaciones del matiz de cada uno. Detalle de La Parade, Seurat

El puntillismo encontró en su época la aplicación metódica de los conocimientos y estudios hechos por los artistas, la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los coloristas. La mente lógica y reflexiva de los pintores buscaba la reducción, orden y cálculo. Los temas de la vida moderna y los paisajes eran los temas principales de estas obras, mientas que gráficamente buscaban el modo impresionista de representarlos. Entrada en el puerto de Marsella, Paul Signac