La lucha contra la corrupción requiere Cambio en la relación entre el poder y los ciudadanos Introducción de nuevos procesos y mecanismos Nueva relación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Advertisements

Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
un primer paso para la rendición de cuentas
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
Quejas y denuncias de Corrupción. Septiembre 2011: Remolcaron mi carro y se lo llevaron a un estacionamiento del INTT, el fiscal de turno me sugirió entregarle.
Mecanismos de combate a la corrupción en contrataciones públicas y participación de la sociedad civil Foro “Presente y futuro de las contrataciones públicas.
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
Ministerio de Educación Nacional
Protección de programas sociales en contextos electorales Lic
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ETICA EN LA GESTION PUBLICA
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Rendición de cuentas, regalías y medios de comunicación
PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
1 P ROGRAMA PARA UN G OBIERNO C ERCANO Y M ODERNO Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 Secretaría de la Función Pública Martes 8 de julio de 2014.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
Objetivo General Específicos Principios
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Agosto El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia (Art. 1) cuyo modelo jurídico político supera la clásica división de poderes,
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Moctezuma, Sonora. Secretaría de la Contraloría General Formación de Contralores Sociales Municipales Marzo 4 del 2005.
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
A) A qué sector pertenece usted principalmente B) De acuerdo con la siguiente clasificación, ¿cuál es el tamaño de su empresa?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
GOBIERNO ABIERTO INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Lic. Héctor Carriedo Sáenz.
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
formas de participación
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
¿Y YO QUE PUEDO HACER?. ¿Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización de la sociedad civil.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
NuestroPresupuesto de noviembre de 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

La lucha contra la corrupción requiere Cambio en la relación entre el poder y los ciudadanos Introducción de nuevos procesos y mecanismos Nueva relación entre los poderes públicos Inversión en tecnología, metodologías, capital humano, investigaciones, estudios Nuevas instituciones y sistemas

Para la elaboración de la propuesta Consultores expertos contratados Revisión de documentos, estudios, convenciones, estándares internacionales, leyes modelo y bibliografía sobre la corrupción Consulta a expertos entre el 10 y el 29 de julio 2012

Esta propuesta contiene Llamado a desterrar el secreto, la discrecionalidad, los favores, los privilegios. Plan de acción el ámbito del Poder Ejecutivo y el Estado venezolano en sectores y áreas estratégicas Prioridades para los primeros 100 días Rol de los poderes públicos, del sector privado, la ciudadanía y los medios de comunicación

Propósito de esta propuesta El punto de partida para lograr este propósito es incrementar y fortalecer los niveles de transparencia sobre la gestión pública Esta propuesta tiene como objetivo único impedir que la corrupción siga afectando la calidad de vida de los(as) venezolanos(as). Desterrando de la función pública: el secreto, la discrecionalidad, los favores, los privilegios

Separación de poderes Acceso a la Información Finanzas con probidad Funcionarios con capacidad Rendición de cuentas de calidad Sistema de denuncias Consultas abiertas y transparentes Evaluación de riesgos Contraloría social, con independencia Datos abiertos Cultura de Transparencia Liderar con el ejemplo Las reglas de oro de transparencia

Áreas Estratégicas Sectores Estratégicos Mayor y mejor información a la información Entidades y funcionarios con meritos y responsabilidad Manejo transparente de las finanzas públicas Participación ciudadana y contrapesos estatales Derechos humanos y lucha contra la impunidad. Servicios a la ciudadanía. Salud Educación Vivienda Seguridad ciudadana Sector extractivo: petróleo, minas y gas Programas sociales. Áreas estratégicas y sectores estratégicos.

El rol de otros actores públicos Asamblea Nacional Poder Judicial Contraloría General de la República Fiscalía General de la República Poder Electoral Municipios y Gobernaciones

18 compromisos para el ciudadano y la empresa No pagues sobornos. No extorsiones. Denuncia cuanto acto de corrupción tengas conocimiento. Si desconfías de los canales oficiales, acude a ALAC Venezuela ( Felicita a tu familiar, amigo, que siendo funcionario público no te contrata o consigue un carguito solo por tu relación con él. Solicita el apoyo del Estado, con un programa social, misión, beca, etc., solo si realmente lo necesitas y estás en la situación descrita en el perfil del beneficiario. Conviértete en un apoyo y constructor del Estado, no en una carga para la sociedad. Consigue los permisos oficiales utilizando los caminos oficiales. Respeta los lapsos para obtener el permiso o trámite. No te hagas el vivo queriendo colearte, pasando por encima de otros que llegaron primero. Piensa, lo PÚBLICO es de todos, es decir, no es tuyo. Si te corresponde recibir un documento, trámite, pensión, estipendio, misión o programa social, no tienes que pagar. Estás en tu derecho y el funcionario que te está atendiendo no te está haciendo un "favor". Valora y respeta al funcionario público. Ten los papeles al día, cumple con las obligaciones legales, paga los impuestos que te correspondan. Preocúpate por conocer el Estado y sus estructuras, por saber quién se ocupa de qué, quién es responsable de qué, y así saber a quién solicitar, a quién pedir, a quién reclamar o a quien felicitar. En la medida en que entendemos las normas e instituciones públicas, somos menos propensos a que abusen de nosotros, a ser víctimas de algún funcionario inescrupuloso. Saca tiempo para realizar algún trabajo por la comunidad. Conviértete en un contralor social activo: has seguimiento a la obra pública cercana a tu casa, o comunícate con la alcaldía para exigir el cumplimiento de algún programa; denuncia al funcionario abusador, etc. Informarse y validar lo datos antes de emitir un juicio de valor o un reclamo. Cuida lo público como si fuera tu casa. Es la extensión de tu casa. Es donde vives. No aceptes y permitas decisiones públicas que le den privilegios a minorías conectadas. ¡Vota!

Priorizar para los primeros 100 días de gobierno: Negociación y estrategia política para lograr el cambio Tres frentes: Impulso de políticas en los procesos de áreas y sectores estratégicos Coordinación interinstitucional Interacción efectiva, ordenada y respetuosa del Poder Ejecutivo con iniciativas ciudadanas, de sector privado y de medios de comunicación

Vencer la corrupción, una decisión desde el poder El tiempo, la voluntad y el dinero son elementos necesarios pero no suficiente para el cambio. Las tareas requieren conocimiento, capacidad y experiencia, traducidas en políticas públicas.

Ponemos a consideración de la ciudadanía y de los candidatos presidenciales, un Programa Anticorrupción para que se comprometan de manera pública los aspirantes y sus equipos, y para articular dichos compromisos con prioridades más amplias para todos Firme aquí: