INTRODUCCIÓN: El cáncer: El cáncer lo constituye todo tumor maligno que se caracteriza por una multiplicación anormal y desordenada de células, las cuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Advertisements

Leucemia ¿Qué es la leucemia?
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
EL CANCER.
EL CANCER.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
crónico-degenerativas
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
CAPITULO 4 EL APARATO RESPIRATORIO Español médico y sociedad.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
Cáncer de piel Protege con bloqueador solar que tu vales mucho
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
El Cáncer.
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
Por Javier A. Medina Díaz Emergencias Médicas
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
Capitulo 4 El aparato respiratorio
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Salud y cáncer hueso Entretenimiento ¿Quien soy? Mis vivencias.
Artículo: Leucemia Enfermedad.
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
Mutaciones Reparación de ADN
El cáncer de próstata.
Si usted consume tabaco, daña su organismo y el medio ambiente.
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Componentes de la sangre
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
¿Qué es y cómo afecta el cáncer?. ¿Qué es el cáncer?
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
Capacitación: Beat Burn the. Temario:  1) ¿Qué es el cáncer?  2) ¿Qué es el cáncer de piel?  3) ¿Hay tipos de cáncer de piel?  4) ¿Cuáles son los.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Sistema de gestión de equidad de género.
: División celular.
Respiración.
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
L I N F O M A S.
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
¿Qué es el cáncer? Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
PREVENCION DE CANCER DE MAMA DRA. RITA D. REYES 19 DE OCTUBRE.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
NOMBRES : MARCELO GUSTAVO VILLARTE PLAZA KAREN ANDREINA CASTRO BUSTOS BRAYAN JANNETH NOELIA ESPINOZA MARTINEZ DOCENTE : DR. WILLY SALINAS GRUPO : TEORICO.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Clonación Terapéutica
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Mutaciones Reparación de ADN
aparatos circulatorio
Cáncer de Pulmón.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERÍA DOCENTE: TEMA: INTEGRANTES: Linares Rodriguez Benny Chilon Rojas.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN: El cáncer: El cáncer lo constituye todo tumor maligno que se caracteriza por una multiplicación anormal y desordenada de células, las cuales tienen la característica de invadir los tejidos adyacentes (metástasis). Cuanto más agresivo y maligno es un cáncer, menos recuerda a la estructura del tejido del que procede, pero la tasa de crecimiento del cáncer depende no sólo del tipo celular y grado de diferenciación, sino también de factores dependientes del huésped. Una característica de malignidad es la heterogeneidad celular del tumor. Debido a las alteraciones en la proliferación celular, las células cancerosas son más susceptibles a las mutaciones.

Causas del cáncer (Porcentaje de todos los cánceres)

DEFINICIÓN: El Cáncer: Es un crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos. El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal, no es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen. Existen varios cientos de formas distintas, siendo tres los principales subtipos: los sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo. Los carcinomas proceden de tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama y próstata. Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes. Los carcinomas de estructura similar a la piel se denominan carcinomas de células escamosas. Los que tienen una estructura glandular se denominan adenocarcinomas. En el tercer subtipo se encuentran las leucemias y los linfomas, que incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas. Producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras. El cáncer no es una enfermedad contagiosa.

2. ORIGEN DEL CANCER La célula normal pasa a convertirse en una célula cancerosa debido a un cambio o mutación en el ADN. Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido. Con frecuencia, son inmaduras debido a que se multiplican de una forma muy rápida y no tienen tiempo suficiente para crecer plenamente antes de dividirse. Al formarse un gran número de células cancerosas, se amontonan, presionan o bloquean a otros órganos y les impiden realizar su trabajo. Como no se limitan al espacio originario donde se forman, y se extienden a otras zonas, se dicen que son invasivas.

PREVENCION DEL CANCER: ● No fumar ● Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de piel blanca o sensible). ● Mantener una adecuada higiene genital. ● Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los excesos de bebidas. ● Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y baja en grasas. ● En los grupos de lato riesgo como lo son los trabajadores de ciertas industrias, se deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y mantener un control médico periódico. ● Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga pueden causar trastornos.

DIACNOSTICO DEL CANCER(métodos): ● Citología cervical o Papanicolau. (Detección cáncer de Útero) ● Determinación de células malignas. ● Gamma grafía. ● Ecosnografía. ● Tomografía computarizada. ● Resonancia magnética.

TRATAMIENTO: Hay distintos tipos según el tipo de cáncer y la etapa en la que se encuentran: ● La cirugía ● Resección en cuña o segmentectomía. ● Lobectomía. ● Neumonectomía. ● Radioterapia. ● Quimeoterapia.

CANCER DE PULMON ¿Que es? Las células son las unidades de vida más pequeñas del cuerpo humano. Una de sus funciones es reproducirse y morirse cuando ya no son útiles. Este proceso es muy ordenado, en el tiempo y en el espacio, de tal forma que permite que exista siempre el número adecuado de células para cada etapa de la vida. Cuando esta multiplicación de células se produce de manera descontrolada, se forman masas anormales. A estas masas se les denomina tumores. Los tumores malignos suelen extenderse a otras partes del cuerpo y causan daño a los tejidos y a los órganos corporales pudiendo incluso provocar la muerte de la persona. El cáncer de pulmón consiste en un crecimiento anormal de las células del pulmón. La enfermedad se produce habitualmente en las paredes internas de los bronquios, y al crecer puede obstruir el paso del aire y alterar la respiración. Por este motivo, produce generalmente falta de aire, ahogo y fatiga.

LOS PULMONES: Los pulmones son dos órganos esponjosos y ligeros, los más grandes del organismo, que se encuentran situados en la cavidad torácica, los dos no son exactamente iguales. Los pulmones están recubiertos por una membrana que los protege y les da elasticidad para facilitar sus movimientos, que se denomina pleura. Hay diferentes estructuras que entran y salen de los pulmones y que realizan distintas funciones. Mediante el movimiento de fuelle del tórax, los pulmones aspiran el aire del ambiente atmosférico para extraer el oxígeno y expulsan el aire del interior de los pulmones para eliminar el dióxido de carbono o anhídrido carbónico (CO2).

CAUSAS: ● El hábito de fumar. ● Respirar sustancias inhaladas. ● Radiaciones recibidas en el tórax. ● Factores hereditarios. FACTORES DE RIESGO: ● Nicotina. ● Asbesto. ● Agentes causantes de cáncer en el trabajo. ● Otros tipos de factores que han producido algun daño en el pulmón. ● Exceso o déficit de vitamina A.

TIPOS DE CANCER DE PULMON: El cáncer de pulmón se clasifica por el tipo de célula que produce el tumor. El 90% de ellos son de células pequeñas o de células no pequeñas. El 10% restante está compuesto por clases muy infrecuentes, como la mixta, los carcinoides o los tumores neuroendocrinos. Cáncer de pulmón de células pequeñas (microcítico ) Se relaciona casi invariablemente con el hábito de fumar y se estima que alrededor del 20% de todos los cánceres son de células pequeñas. El de células pequeñas es, casi siempre, un tumor muy agresivo. Cáncer de pulmón de células no pequeñas Este tipo de cáncer representa casi el 80% del total de los cánceres de pulmón. Se extiende más lentamente que el de células pequeñas y, ocasionalmente, puede aparecer en personas que no fuman. Las dos más comunes son el carcinoma escamoso o epidermoide y el adenocarcinoma.

ETAPAS DEL CANCER: Los cánceres de pulmón no microcíticos se clasifican en varias etapas o fases siguiendo un sistema bastante complejo conocido por las siglas TNM. ● La T hace referencia al tamaño del tumor. ● La N indica si están o no afectados los ganglios linfáticos cercanos. ● La M indica si no hay metástasis (M0) o, por el contrario, si el cáncer ya se ha ramificado a órganos lejanos (M1)

DETENCIÓN Y SINTOMAS: Entre los síntomas más frecuentes están: ● Tos insistente. ● Dolor en el pecho que aumenta al respirar. ● Pérdida de peso y apetito. ● Falta de aliento. ● Respiración jadeante o con silbido. ● Esputos con sangre o coloración rojiza (flemas).

ESTADISTICAS: El cáncer de pulmón representa el 13,4% de los nuevos casos de cáncer y es el motivo más frecuente de mortalidad por cáncer, es el tipo más frecuente en el mundo desarrollado. En España el cáncer de pulmón es la causa de la muerte del 8,3% de los españoles (1 de cada 12 hombres fallece por un cáncer de pulmón en España) y del 1,3% de las mujeres. Mueren más personas a causa del cáncer de pulmón que de cáncer de mama, de colon y de próstata juntos. Concretamente en nuestro país se diagnostican nuevos casos de cáncer de pulmón al año. La tasa de supervivencia a un año (tiempo durante el cual no hay enfermedad), en 1995, es de un 41%. Este porcentaje disminuye a un 14%, si se habla de supervivencia a cinco años. Esta tasa aumenta a un 42% si el cáncer se detecta a tiempo. El 90% de las personas que padecen esta enfermedad son fumadoras, y aunque sólo el 5-10% de los fumadores padece cáncer, sus probabilidades de desarrollar la enfermedad son quince veces mayores que en los no fumadores.

TRATAMIENTO PARA CANCER DE CELULAS PEQUEÑAS: Etapa 0 Etapa I Etapa II Etapa IIIA Etapa IIIB Etapa IV Etapa limitada Etapa extensa Seguimiento

BIOGRAFÍA: El cáncer El cáncer de pulmón: VIDEO¿Qué es el cáncer? VIDEO Niños con cáncer