M. en Ing. Néstor Nova Arévalo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Políticas públicas de I+D+i
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
“Foro Latinoamericano del carbono”
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Cambios demográficos y Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia
Política para abordar el Cambio Climático
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Matriz energética y cambio climático Razones mercantiles para mantener el modelo Juan Carlos Guzmán Plataforma Energética CEDLA.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE.
1 LOS LÍMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: LOS AGROCOMBUSTIBLES Alejandro Arizkun Cela.
La Experiencia de México
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Gráfica 1 Producción mundial de gas LP por fuente y región, 2000 y 2010 (Miles de barriles diarios)
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
¡Primero mira fijo a la bruja!
ACPI ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Contacto : Natalia González Auquè
Universidad Nacional Autónoma de México
La industria de empresas desarrolladoras de Videojuegos en Argentina
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
RESULTADOS DE ECAES 2005 AREAS - COMPETENCIAS M. OSWALDO BUSTAMANTE RÚA, PhD COORDINADOR ECAES DE LA SEDE DIRECCIÓN ACADEMICA DE LA SEDE.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) Noviembre, 2010 ¡Clasificador oficial en México!
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
13º Seminario ProPymes Daniel Novegil, CEO Ternium.
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Barcelona, 18 de setembre de 2014 Jornada Foment del Treball.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Estadística Administrativa II
Energía renovable y eficiencia energética: Experiencia en América Latina y el Caribe Bogotá, 4 de septimebre de 2014 FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Proyecto de Distritos Térmicos
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Transcripción de la presentación:

M. en Ing. Néstor Nova Arévalo USO RACIONAL DE LA ENERGÍA – URE: CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL DE PYMES QUE PROCESAN FORMAS Y ARTÍCULOS BÁSICOS DE PLÁSTICO EN BOGOTÁ M. en Ing. Néstor Nova Arévalo Septiembre 25 del 2012

Descripción del Problema Propósito de esta investigación Metodología AGENDA Panorama del sector Descripción del Problema Propósito de esta investigación Metodología Resultados Conclusiones

Panorama del sector de Plásticos Mercado Distribución del mercado 15 Empresas Grandes  56% 493 MiPymes  44% 298 están en Bogotá Ventas 2010 = USD 1400 millones Incremento en ventas 2010-2011 = 7,8% Empleo de personal = 7% Fuente: DANE, OPEN y ProExport

Panorama del sector de Plásticos Consumo Energía Eléctrica consumida en 2010 = 1097 millones de kilowatt-hora  7,0 % del consumo de EE en la actividad de manufactura Fabricación de artículos básicos = 48,8% Fabricación de formas básicas = 51,2% Cifras en miles de millones, Fuente: DANE, OPEN y ProExport

Distribución de Consumos Uso Total de la Energía Oficinas 3% Procesos 89% Aire Comprimido 8% Procesamiento de Materia Prima 77% Chiller 6% Proceso P 67% Iluminación 4% Proceso S 10% 2% Ensamble 12% PROCESOS DISTRIBUCION DE ENERGIAS Equipos de Procesamiento = 70% Bandas de Calefacción = 30 % PERDIDAS DE ENERGIA = POTENCIALES DE AHORRO 30% - 70% en Calefacción 20% por Sist. Accionamiento 23% en Sistema de Control Fuente: Adaptado de (Kent, 2010)

…y cuál es el PROBLEMA ? Se DESCONOCE el Potencial de mejora de la productividad y competitividad de las Pymes en función de la gestión eficiente de la energía NO EXISTE un Instrumento de medición del impacto del URE en las Pymes Ministerio de Minas y Energía, 2009

Potencial URE Pymes = F(x, y, z,...n) …y cuál es el PROPOSITO? Potencial URE Pymes = F(x, y, z,...n) x = ? y = ? z = ? n = ? Unidades de Análisis

…y cómo se abordó? FASE 1: Unidades de Análisis FASE 2: Trabajo de campo FASE 3: Modelos estadísticos

RESULTADOS FASE 1: Unidades de Análisis

LEGISLACIÓN PARTICIPANTES: PROCEDIMIENTO: COLOMBIA – Ley 697 de 2001 PERU – Decreto Supremo Nº 053-2007-EM ARGENTINA – Decreto 140/2007 COSTA RICA – Ley 7447 de 1994 MEXICO – Ley DOF 28-11-2008 COMUNIDAD EUROPEA – Directive 2006/32/CE CHINA – Presidential Mandate of the People's Republic of China No. 90 1997 PROCEDIMIENTO: Identificación y comparación estadística de Leyes Elección de unidades de análisis

LEGISLACIÓN China ≃ Latinoamérica Comunidad Europea ≠ Latinoamérica (Argentina r < -0,3) China ≃ Latinoamérica (Colombia, Costa Rica, México) r > 0,35 GLOBAL Diferencias de contenido y similitud de estructura. La legislación de Costa Rica, China y Colombia es similar (r > 0,3) en su marco global y en la aplicación al sector industrial. Colombia y México ≠ Comunidad Europea (r < 0,3) Europa ≠ América: Implicación del trabajo en equipo? En industria, Colombia, México y China son similares en gran proporción China ≠ CE r > -0,3 Colombia ≃ México y CR r > 0,6 INDUSTRIAL

NORMALIZACIÓN ESTANDARES: ANSI / MSE 2000:2008: A Management System for Energy EN 16001:2009: Guidance and Requirements for Energy Management Systems ISO 50001:2011: Sistema de Gestión de Energía PROCEDIMIENTO: Comparación estadística de Ciclos PHVA Elección de unidades de análisis

NORMALIZACIÓN v PLANEAR HACER VERIFICAR Y ACTUAR ISO vs ANSI 0,07 0,05 0,67 ISO vs EN 0,18 0,36 1,00 EN vs ANSI -0,31 -0,53

PROGRAMAS PAIS PROGRAMA PERIODO Colombia Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales – PROURE 2010 - 2015 Perú Plan Referencial del Uso Eficiente de la Energía 2009 - 2018 Argentina Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía 2007 - Costa Rica Programa Nacional de Conservación de Energía 2003 - 2008 USA Energy Policy Act 1992 - España Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático de la Ciudad de Madrid 2008 - 2012 Sudáfrica Draft Energy Efficiency Strategy of the Republic of South Africa 2004 - 2014 Japón Act Concerning the Rational Use of Energy (Act No. 49 of June 22, 1979 - Revised in 10 August 2005) 2005 - China The Law on Energy Conservation of the People's Republic of China 1997 -

PROGRAMAS China ≃ USA y Japón Colombia ≃ España r > 0,46 PLANEACIÓN Colombia ≃ España r > 0,48 Argentina ≃ USA y China r > 0,32 INDUSTRIA

PRODUCCIÓN PARTICIPANTES/SECTORES: PROCEDIMIENTO: PAPEL CEMENTO VIDRIO PETRÓLEO CERÁMICA AMONIACO MADERAS PLÁSTICOS PROCEDIMIENTO: Identificación del proceso productivo Identificación de la distribución de los consumos de energía Identificación de las medidas de ahorro de energía Identificación de aspectos ambientales generales

UNIDADES DE ANALISIS DIMENSIONES Datos básicos del establecimiento industrial Gestión del uso racional de la energía Gestión de la infraestructura Gestión de la producción Gestión del consumo de energía eléctrica DIMENSIONES

RESULTADOS FASE 2: Trabajo de campo

RECOLECCIÓN DE DATOS Dimensiones: 5 Preguntas: 48 Posibles respuestas: 106

RECOLECCIÓN DE DATOS Industria manufacturera: transformación mecánica de sustancias inorgánicas en artículos y formas básicas de plástico. Unidad estadística: micro, pequeñas y medianas empresas Tipo de muestreo: muestreo probabilístico no estratificado Marco estadístico: 295 establecimientos industriales en Bogotá. Tamaño de muestra: 8.2% de la población definida en el marco estadístico.

RESULTADOS FASE 3: Modelos estadísticos

PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS INSUMO Base de Datos de Campo PROCESO Correlación canónica Regresion Lineal RESULTADO Modelos PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

MODELO ESTADISTICO No. 1 (58.039) 685 43.721 25.626 47.284 40.746 Variables Coeficientes no estandarizados Coeficientes tipificados Sig. Estadísticos de colinealidad B Error típ. Beta FIV Consumo Mensual Base (58.039) 11358,5   Número de Empleados 685 83,4 ,517 ,000 1,198 Productos en Película 43.721 7101,5 ,403 1,297 Número de Turnos de trabajo en un día 25.626 5168,2 ,317 1,237 Cambio en los bombillos o lámparas 47.284 11767,5 ,262 1,289 Producción en Diciembre 40.746 18958,7 ,129 ,038 1,089

𝒀= 𝜷 𝟎 + 𝜷 𝟏 * 𝑿 𝟏 + 𝜷 𝟐 * 𝑿 𝟐 + 𝜷 𝟑 * 𝑿 𝟑 + 𝜷 𝟒 ∗ 𝑿 𝟒 + 𝜷 𝟓 ∗ 𝑿 𝟓 𝑌 = Consumo mensual de energía en kWh β 0 = Consumo Base 𝑋 1 = Numero de Empleados 𝑋 2 = Productos en película 𝑋 3 = Turnos al día 𝑋 4 = Cambio en iluminación 𝑋 5 = Produccion en Diciembre Donde 𝒀=−𝟓𝟖.𝟎𝟑𝟗+685* 𝑿 𝟏 +43.721* 𝑿 𝟐 +25.626* 𝑿 𝟑 +47.284* 𝑿 𝟒 +40.746* 𝑿 𝟐

Coeficientes no estandarizados Coeficientes tipificados MODELO ESTADISTICO No. 2 Variables Coeficientes no estandarizados Coeficientes tipificados Sig. B Error típ. Beta (Constante) (18.522) 16.661   Horas Laborales al día 4.715 920 0,54 ,000 Producto Macizo (22.761) 6.141 (0,40) ,001 Número de cursos en ahorro de energía 62.605 18.184 0,36

𝒀= 𝜷 𝟎 + 𝜷 𝟏 * 𝑿 𝟏 + 𝜷 𝟐 * 𝑿 𝟐 + 𝜷 𝟑 * 𝑿 𝟑 𝑌 = Consumo mensual de energía en kWh β 0 = Consumo Base 𝑋 1 = Horas laborales al día 𝑋 2 = Productos macizo 𝑋 3 = Numero de cursos en URE Donde 𝒀=−𝟏𝟖.𝟓𝟐𝟐+4.715* 𝑿 𝟏 -22.761* 𝑿 𝟐 +62.605* 𝑿 𝟑

CONCLUSIONES

Conceptos, Leyes y Normas son diferentes entre CE y Latinoamérica Trabajo en equipo?? Los Programas URE de USA, China y Japón con características similares La comparación de Leyes, Normas, Modelos y Programas URE produce variables para caracterización energética de cualquier sector industrial

  URE en el sector de Plásticos se puede explicar con variables de administración de la empresa, gestión de la producción y la energía, nivel tecnológico, entre otras. Esta investigación facilita la definición de políticas estatales de URE a la medida de las condiciones económicas, culturales, industriales y energéticas del sector.

GRACIAS nestor.nova@campusucc.edu.co

PREGUNTAS