Reorientaciones y Reformas en Puerto Rico 1917 - 1929 Prof. M. González Historia de Puerto Rico
Ley Jones 1917
Comparación de leyes Ley Foraker 1900 Ley Jones 1917 Gobernador y Consejo Ejecutivo y jefes de agencias nombrado por el presidente. Legislatura se divide en Consejo Ejecutivo y Cámara de Delegados. Ciudadanía Puertorriqueña Gobernador nombrado por el presidente. Cambio de nombre de las ramas legislativas. Senado y Cámara de Representantes electos por el pueblo. Ciudadanía Estadounidense.
Elecciones de 1917 Partidos en contienda Gana el partido Unión Partido Republicano Partido Socialista Gana el partido Unión Ley de prohibición de alcohol Liga antialcohólica Voto de agradecimiento
La lucha de la mujer puertorriqueña El sufragio femenino se dividió en dos. Grandes figuras apoyaron la causa. FLT apoyó el liderato femenino.
Vertiente Radical Juana Colón Luisa Capetillo
Vertiente conservadora Ana Roque de Duprey Isabel Andreu de Aguilar
Cruz Roja de Puerto Rico 1917
Logros de la lucha femenina Organizaciones como Cruz Roja y Asociación de Maestros Reconocimiento de liderato e importancia en la sociedad. 1929 - Voto de literacia en 1932 - Primera participación en las urnas 1935 – voto universal de la mujer
El Laberinto Partidista
El Laberinto Partidista Santiago Iglesias Pantín Bolivar Pagán
El Laberinto Partidista 1920 – El Partido Socialista cobra gran auge en el pueblo trabajador. El “Pánico Rojo” llega a la isla. 1922 – El Partido Unión elimina la base quinta provocando el surgimiento del Partido Nacionalista. El Partido Unión se establece como uno autonomista (se habla por primera vez de un Estado Libre Asociado)
El Laberinto Partidista 1924 – El Partido Socialista disminuye su aprobación en los obreros. El Partido Unión y el Republicano se unen formando la Alianza. La facción republicana en contra de la Alianza funda el Partido Republicano Ortodoxo.
El Laberinto Partidista El Partido Republicano Ortodoxo camba su nombre a Partido Constitucional Histórico. El partido Constitucional Histórico se une al Partido Socialista conformando la Coalición Las elecciones de 1924 fueron ganadas por la Alianza.
La Alianza Antonio R. Barceló José Tous Soto
Santiago Iglesias Pantín La Coalición Rafael Martínez Nadal Santiago Iglesias Pantín
La Literatura de principios de siglo XX en Puerto Rico Luis Llorens Torres Nemesio R. Canales
La Literatura de principios de siglo XX en Puerto Rico Escritores destacados de finales del siglo XIX: Salvador Brau Cayetano Coll y Toste Manuel Zeno Gandía José de Diego Luis Muñoz Rivera Surgimiento del El modernismo Alguno de los autores más destacados fueron: Luis Llorens Torres Virgilio Dávila Nemesio R. Canales