Reorientaciones y Reformas en Puerto Rico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema político en Puerto Rico
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Primera presidencia de Perón Elecciones de febrero de 1946 apoyos a Peròn Partido Laborista: partido obrero respaldado por los sindicatos.
República Presidencial ( )
PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Identidades nacionales y participación política
Universidad Veracruzana Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales
Las fuerzas políticas durante la II República
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
El surgimiento de los partidos políticos
La crisis del Yrigoyenismo ( )
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Las Constituciones políticas
Constitución de 1917.
Constitución de 1832.
El Período Conservador ( )
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
REVOLUCIONES BURGUESAS
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
La vida politica del Siglo XIX
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
La organización política de España
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Legislación de Trascendencia Nacional Comparativo Segundas Legislaturas.
Obj.: Comprender las transformaciones políticas ligadas al liberalismo.
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
Conferencia 2 Anexo b Lic. Luis Eduardo Ayala. Noviembre 2011.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA
Constitución de 1832.
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
La invasión y sus consecuencias,
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Instituciones políticas del estado español
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1971 Jonatan Nuñez Álvaro Vidal Kenza Hazeb Josué Muñoz Jose Manuel Rojas Diego Arasa.
La Segunda República ( )
La Segunda República ( )
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
LA REGENERACION.
El advenimiento de los partidos políticos .
Mtra. Marcela Álvarez Pérez Política de Estados Unidos 10 Historia de Estados Unidos.
Procesos Políticos, Económicos y Sociales de Puerto Rico
Ezequiel Vega Periodo 4 Deciembre 8, 2014
El Sistema Parlamentario en Chile Obj.: caracterizar el sistema parlamentario en Chile.
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
CONOCER NUESTRA HISTORIA
Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
Puerto Rico. La Historia Los indígenas- Taínos Colón Una colonia española La Guerra Hispano-Estadounidense Los EE UU Jones Act-
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
Período de Aprendizaje Político
Capítulo 11: Deseos y acciones por la libertad. El monocultivo por región Monocultivo- siembra a gran escala de un solo producto en una misma región.
La Filosofia de Gobierno de Puerto Rico
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
Localización: Entre el mar Caribe y el Océano Atlántico. Al este de la República Dominicana, al oeste de las Islas Vírgenes Británicas y al noroeste de.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Glorivee Romero Rios Prof. Marisel Pagán Marchad National University college-Online.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Juangabriel.
Moraima Robles Aguiar.  Al momento de la Guerra Hispano- norteamericana, Puerto Rico disfrutaba de un gobierno autonómico. En ese gobierno los líderes.
Ciencias Sociales SOSC 1020 PROFESOR HARRY ROSARIO.
FILOSOFIA DE GOBIERNO DE PUERTO RICO Saira Y. Espada Mateo.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SOSC 1020 ZENAIDA COLON PROF. HARRY ROSARIO.
Sistema político Puerto Rico.
Transcripción de la presentación:

Reorientaciones y Reformas en Puerto Rico 1917 - 1929 Prof. M. González Historia de Puerto Rico

Ley Jones 1917

Comparación de leyes Ley Foraker 1900 Ley Jones 1917 Gobernador y Consejo Ejecutivo y jefes de agencias nombrado por el presidente. Legislatura se divide en Consejo Ejecutivo y Cámara de Delegados. Ciudadanía Puertorriqueña Gobernador nombrado por el presidente. Cambio de nombre de las ramas legislativas. Senado y Cámara de Representantes electos por el pueblo. Ciudadanía Estadounidense.

Elecciones de 1917 Partidos en contienda Gana el partido Unión Partido Republicano Partido Socialista Gana el partido Unión Ley de prohibición de alcohol Liga antialcohólica Voto de agradecimiento

La lucha de la mujer puertorriqueña El sufragio femenino se dividió en dos. Grandes figuras apoyaron la causa. FLT apoyó el liderato femenino.

Vertiente Radical Juana Colón Luisa Capetillo

Vertiente conservadora Ana Roque de Duprey Isabel Andreu de Aguilar

Cruz Roja de Puerto Rico 1917

Logros de la lucha femenina Organizaciones como Cruz Roja y Asociación de Maestros Reconocimiento de liderato e importancia en la sociedad. 1929 - Voto de literacia en 1932 - Primera participación en las urnas 1935 – voto universal de la mujer

El Laberinto Partidista

El Laberinto Partidista Santiago Iglesias Pantín Bolivar Pagán

El Laberinto Partidista 1920 – El Partido Socialista cobra gran auge en el pueblo trabajador. El “Pánico Rojo” llega a la isla. 1922 – El Partido Unión elimina la base quinta provocando el surgimiento del Partido Nacionalista. El Partido Unión se establece como uno autonomista (se habla por primera vez de un Estado Libre Asociado)

El Laberinto Partidista 1924 – El Partido Socialista disminuye su aprobación en los obreros. El Partido Unión y el Republicano se unen formando la Alianza. La facción republicana en contra de la Alianza funda el Partido Republicano Ortodoxo.

El Laberinto Partidista El Partido Republicano Ortodoxo camba su nombre a Partido Constitucional Histórico. El partido Constitucional Histórico se une al Partido Socialista conformando la Coalición Las elecciones de 1924 fueron ganadas por la Alianza.

La Alianza Antonio R. Barceló José Tous Soto

Santiago Iglesias Pantín La Coalición Rafael Martínez Nadal Santiago Iglesias Pantín

La Literatura de principios de siglo XX en Puerto Rico Luis Llorens Torres Nemesio R. Canales

La Literatura de principios de siglo XX en Puerto Rico Escritores destacados de finales del siglo XIX: Salvador Brau Cayetano Coll y Toste Manuel Zeno Gandía José de Diego Luis Muñoz Rivera Surgimiento del El modernismo Alguno de los autores más destacados fueron: Luis Llorens Torres Virgilio Dávila Nemesio R. Canales