Sor Juana Ines de la Cruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sor Juana Inés de la Cruz
Advertisements

Mujer Negra (1944) Nancy Morejón.
“Sátira filosófica” de Sor Juana Inés de la Cruz, México, c.1650
Sor Juana Inés de la Cruz
La poesía feminista Los Mejores 2010.
Sophie Andonie Nora Turcios Nicole Martinez AP Español A
Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
Escucha el poema “Hombres necios”
La primera feminista latinoamericana
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inez de la Cruz
Hombres necios que acusáis
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Producciones Π.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
Sor Juana Inés de la Cruz
REDONDILLAS Sor Juana Inés de la Cruz 12-Nov Abr-1695.
“Romance del rey moro que perdió Alhama”, Anónimo, España, c.1500
Por Rachel Chait y Megan Worchester
BARROCO COLONIAL Alumnos: Adrian Cabañas Margery Salinas.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz ( )
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
LIBERACIÓN DE LA MUJER. Política: *Adolfo Ruiz Cortines, se promulgó la reforma constitucional a los artículos 34 y 115 y se les otorgó el merecido.
Sor Juana Inés de la Cruz
La redondilla Una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima consonante, abba. Se presta justo para el retrueco (inversión de verbos) en hombres necios.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Elaboró: Teresa Evelin Carmona Guadarrama.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de de abril de 1695)
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
Un estudio de contrastes: Sor Juana vs. la voz poética masculina
1474: La unión de dos reinos: Castilla y Aragón.
Se dirige a los hombres directamente Es un apóstrofe
El Lenguaje y La Literatura Por Will Stone and James Middleton.
“ Tú me quieres blanca” “ Peso Ancestral”
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusais
Sor Juana Inés de la Cruz (Por Ariana Mao)
Hombres Necios/Sátira Filosófica
Sor Juana Ines de la Cruz
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
“HOMBRES NECIOS QUE ACUSAIS A LA MUJER”
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje y Ramírez; ¿1648?-1695)
Hombres necios que acusáis o Arguye de inconscecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan Sor Juana Inés de.
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Ines de la Cruz Juana de Asbaje y Ramírez
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Literatura escrita por mujeres
Sor Juana Inés de la Cruz Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios, y justifica su divertimiento a las Musas (“En perseguirme, Mundo, ¿qué.
Sor Juana Inés de la Cruz
Transcripción de la presentación:

Sor Juana Ines de la Cruz “Arguye de inconsecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan” Sor Juana Ines de la Cruz

Sor Juana Ines de la Cruz Poetisa mexicana, nace en San Miguel de Nepantla. Su nombre es Juana de Asbaje y Ramírez de Cantillana, ingresa a la Orden de las Carmelitas descalzas en 1667 y dos años más tarde se traslada al convento de San Jerónimo. A partir de entonces se dedica al estudio de la literatura, teología, filosofía y de las ciencias matemáticas. Es autora de numerosos sonetos, romances y villancicos enmarcados dentro del barroquismo hispánico. Además de obras de tema amoroso, acude a la inspiración popular, mezclado con la lengua indígena y el dialecto de los esclavos negros. Su respuesta a sor Filotea, escrita en prosa, le acredita como la iniciadora de la autobiografía en las letras hispanoamericanas. En tres autos sacramentales se aprecia la influencia de Don Pedro Calderón de la Barca: El divino Narciso o el mártir del sacramento, San Hermengildo y El centro de San José. Escribe dos comedias, Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. Entre sus poemas se encuentran Lámina, sirva el cielo al retrato y Primero sueño, entre otros. Muere en la Ciudad de México. Sus obras son publicadas de forma póstuma en tres volumenes. Primer Mujer femisnista de America

Vocabulario Necio- alguien que insiste mucho para algo incorrecto. Acusais- culpar Ansia- aspiracion, deseo, ansiedad Desden- carino, amor Incitais- tempt Livianidad- irresponsabilidad, obscenidad Denuedo- esfuerzo Empana- nubla Burlandoos- burlandonos (makinf fun of) Recata- oculta, disimula Templada- treanquila

Todo el poema es lo mismo, pero en diferentes palabras Analisis 1ra Estrofa 2nda Estrofa Esta dirijida a los hombres (apostrofe) Es la tesis del poema Hiperbole Los hombres piden amor, y las mujeres lo rechazan Dice que porque quieren a mujeres buenas, si ellos mismos quieren que sean malas Todo el poema es lo mismo, pero en diferentes palabras

Genero y Subjenero Literario Este poema es Barroco, y Lirico

Resumen Sor Juana critica a los hombres diciendo como no son conformes con nada. Sor Juana dice que no tiene logica que los hombres critiquen a las mujeres que hacen lo que ellos mismos les piden.

Temas El tema principal es feminismo Tambien tiene hipocresia

Estructura Tiene 17 Estrofas Es una Redondilla Externa Interna Tiene 17 Estrofas Cada Estrofa tiene 4 versos Es una Redondilla Cada verso tiene 8 silabas. Versos de Arte Mayor Octasilabo Redondilla

Rima Rima Asonante Rima es ABBA Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis; Rima es ABBA Rima

Tecnicas Literarias Apostrofe- “Hombres necios que acusais” Hiperbole- (segunda estrofa) Antitesis- Thais (prostituta famosa) v. Lucrecia (mujer honesta y virtuosa) Metafora- Estrofa 6, el espejo simboliza la virtud y virginidad de la mujer Paralelismo – estrofa 8 Retruecano- estrofa 13, 14 Aliteracion- estrofa 14

Lenguaje Coloquial Tiene un poco de vocabulario antiguo, pero en general es muy entendible