M ÉXICO Y G UATEMALA : ALIADOS ESTRATÉGICOS EN COMERCIO E INVERSIÓN 3 de octubre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Advertisements

Marzo de 2012 Indicadores económicos Fuente: Perfil Comercial 2011.OMC Comercio bilateral México – Australia (cifras México, mdd) Comercio de bienes de.
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
SINGAPUR Indicadores económicos Comercio de bienes de Singapur
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Colombia Bogotá Fuente: Secretaría de Economía con datos de BANXICO; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness Report.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Ecuador Quito Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness.
Países Emergentes BRICS CIVETS. Países Emergentes BRICS CIVETS.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
PATRONES DE CONSUMO. Patrones de consumo y sectores estratégicos Congreso de Comercio Exterior 2015 Universidad de Colima.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Plataforma para las inversiones 1 de diciembre de 2011 Carlos Guzmán Bofill, Director General de ProMéxico.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO MÉXICO-CHILE III SEMINARIO EMPRESARIAL: RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN CHILE-MÉXICO 8 de junio de 2012.
2 de julio de Índice Introducción Resultados La oportunidad para México.
C UMBRE DE P RESIDENTES DE LA A SOCIACIÓN DE E MPRESARIOS M EXICANOS 6 de octubre de 2015.
D ESARROLLO CONJUNTO DE LA CADENA DE VALOR AUTOMOTRIZ M ÉXICO -F RANCIA 16 de julio de 2015.
D ESAYUNO DE TRABAJO CON EL C ONSEJO E JECUTIVO DE E MPRESAS G LOBALES 14 DE FEBRERO DE 2013.
1. China EU India Indonesia Japón Alemania Brasil México Reino Unido Francia México será la 8ª economía en Fuente: ProMéxico con información de.
E STRATEGIA PARA IMPULSAR EL POSICIONAMIENTO DEL DISEÑO MEXICANO A NIVEL GLOBAL 14 de mayo de 2014.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
S OCIO ESTRATÉGICO DE I TALIA 10 de marzo de 2015.
Conferencia Internacional
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Relaciones económicas internacionales argentinas
Tecnologías de la Información
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Ambiente y Oportunidades empresariales
Era de Desequilibrios y Especulación
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Reporte Económico de la Ciudad de México
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Secretaría de Desarrollo Sostenible
CADENAS GLOBALES DE VALOR
“A diez años de la entrada en vigor del TLCAN: Sus resultados y retos”
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Seis años de exitosa integración
Espacio para el Subtítulo
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Modelo de Negocios del Agente Aduanal del SigloXXI
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Apertura comercial de mexico
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ing
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
AUSTRALIA Indicadores económicos Comercio de bienes de Australia
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
Aspectos Relevantes del CPTPP y del UMSCA CPTPP (2019) Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico Actividades Económicas: Industria Agroindustrial,
Globalización: Características y Evolución Histórica
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
Páginas Texto Santillana PSU
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

M ÉXICO Y G UATEMALA : ALIADOS ESTRATÉGICOS EN COMERCIO E INVERSIÓN 3 de octubre de 2014

2 Balanza comercial México - Guatemala Exportaciones mexicanas hacia Guatemala Importaciones de Guatemala provenientes de México Balanza comercial Fuente: ProMéxico con información del Banco de México. Cifras en millones de dólares ( ) 1,

Guatemala: principal destino de exportaciones mexicanas en Centroamérica 3 Fuente: ProMéxico con información de la Secretaría de Economía. Costa RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaragua

4 Fuente: ProMéxico con información de Global Trade Atlas, Global Insight, Hoovers y Marketline. 24 en (Cifras en miles de dólares) 100 Preparaciones alimenticias 100 Depósitos, botes y recipientes de aluminio 100 Champú 200 Productos de limpieza Medicamentos 100 Cebollas y chalotes 100 Televisores 100 Tapas para botellas 100 Perfumes 100 Conductores aislados para electricidad horas Exportaciones mexicanas a Guatemala* 200 Fuente: ProMéxico con información de INEG y GTA. *Cifras a 2013.

5 Manufacturas Petróleo Primarios Reservas Inflación récord de 176 mil mdd récord de mil mdd 380 Tasa de inflación 2013Reservas 2013Exportaciones % Evolución de la inflación, exportaciones y reservas internacionales en México (1993- Jul 2014) Ambiente macroeconómico sólido Fuente: ProMéxico con información de INEGI / Banco de México *Cifras de exportaciones a julio de Estimaciones de Global Insight. 226 mmd ** MMD 401 mmd**

Principales productos exportados por México* 6 Fuente: ProMéxico con información de Global Trade Atlas * Participación con respecto al total de exportaciones en porcentaje. Automóviles ligeros 32.4 mmd. 8.5% Partes y accesorios de vehículos 20.5 mmd. 5.4% Teléfonos y equipos de comunicación 18 mmd. 4.7% Vehículos de transporte 17.6 mmd. 4.6% Computadoras y partes 17.4 mmd. 4.6% Receptor de televisión 16.7 mmd. 4.4% Conductores de electricidad 10.2 mmd. 2.7% Oro bruto semilabrado 5.8 mmd. 1.5% Tractores 5.6 mmd. 1.5% Refrigeradores y equipo para frío 4.4 mmd. 1.2% Instrumentos de medicina, cirugía 5.1 mmd. 1.3% Asientos y sus partes 5.3 mmd. 1.4%

Flujos de IED de México hacia el mundo (millones de dólares) 7 Fuente: ProMéxico, con información de UNCTAD. 25,597 12,937 MDD

Inversiones de México en Guatemala 8

9 Fuente: ProMéxico con información de Secretaría de Economía / UNCTAD. *Cifras al segundo trimestre de 2014, **Estimaciones BANXICO (agosto 2014). Flujos de IED hacia México ( *) MDD Máximo histórico 38,000 9,733* ,000** 24,000**

Un destino atractivo para la inversión 10 9º Índice de Confianza de IED de A.T. Kearney Principales destinos de inversión en 2014, UNCTAD Fuente: ProMéxico, con información de A.T. Kearney y UNCTAD. 9º 11º Estados Unidos China Brasil India Australia Alemania Reino Unido E.A.U Singapur Canadá Francia México 12º Estados Unidos China Rusia Hong Kong Brasil Singapur Canadá Australia España México 10º

11 *Las calificaciones que se encuentran por debajo de la línea punteada, son inversiones altamente riesgosas o de grado especulativo. Fuente: ProMéxico, con información de Fitch Ratings, Moody’s Investor Service, Standard & Poor’s Rating Services. México: calificaciones crediticias de deuda soberna A3 Baa1 Baa3 BBB+ BBB BBB- BBB+ BBB BBB- Calificaciones positivas

%+0.1% +0. 5% +1% +0. 3% % Reforma laboral Reforma en telecomunicaciones Reforma energética Reforma fiscal Impacto de las reformas en el PIB Estimaciones del impacto de las reformas estructurales en el crecimiento del PIB, (%) Fuente: ProMéxico con información de la SHCP. Tasa natural del crecimiento del PIB (2013) Tasa de crecimiento estimada (2018)

Fuentes: Brasil: ProMéxico, con información de la Organización de Estados Americanos; China: ProMéxico, con información del Ministerio de Comercio de la R. P. China; Colombia: ProMéxico, con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Estados Unidos: ProMéxico, con información del Office of the US Trade Representative; Chile: ProMéxico, con información de Direcon; México: ProMéxico, con información de la Secretaría de Economía. A través de su red de tratados de libre comercio, México tiene un acceso privilegiado a 45 países (más de 1,200 millones de personas). A través de su red de tratados de libre comercio México tiene un acceso privilegiado a plataforma de exportación 13 Colombia Brasil 8 China 19 Estados Unidos 20 Colombia 42 TLC con 45 países Con el TPP, México incrementará su presencia en Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

14 El consumo privado en México supera al de otras regiones 36% ChinaMéxicoBrasilColombiaIndiaIndonesia 58% 61% 62% 69% Consumo privado en 2013 como % del PIB Fuente: ProMéxico con información del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Central Statistical Organization, India, Badan Pusat Statistik, China National Bureau of Statistics, Haver Analytics.

Un país de costos competitivos 15 Fuente: ProMéxico con información de INEGI / Banco de México *Cifras al.segundo trimestre de India República Checa Austria SueciaIndonesiaBrasil PoloniaTailandiaEspañaSuizaTaiwán Australia MéxicoCanadáBélgicaItaliaCorea del Sur Estados Unidos China Rusia Reino Unido HolandaFranciaJapónAlemania Menor exportador Mayor exportador LaboralElectricidadGas NaturalOtros Índice de costo promedio de producción puntos más competitivos que China

16 Oportunidades entre México y Guatemala Farmacéutico Agroalimentos Automotriz

Fuente: ProMéxico con información de Global Trade Atlas y KPMG. Guatemala: 3 er destino de las exportaciones mexicanas de alimentos 17 Según KPMG, nuestro país ofrece costos más bajos que los de Estados Unidos en alimentos procesados. México es el principal exportador mundial de: Aguacate. Mango. Guayaba. Papaya. Tomate. Cacao en polvo con azúcar. Cerveza. Guatemala es el principal proveedor de camarones y langostinos sin congelar de México. 9% México Reino Unido Países Bajos Italia Francia Canadá Alemania EU Australia Japón

18 México: 2º proveedor en el sector farmacéutico de Guatemala Fuente: ProMéxico con información de Global Trade Atlas, Global Insight, Hoovers y Marketline. 2º México es el mercado más grande de Latinoamérica para la industria farmacéutica. 20 de las 25 principales empresas farmacéuticas a nivel mundial cuentan con operaciones en México. México fue el principal exportador del sector farmacéutico en América Latina. En 2013

Exportaciones de manufacturas de media y alta tecnología como porcentaje del PIB (2012) Una economía tecnológicamente sofisticada 19 Corea del Sur Alemania México China Francia 28.9% 24.8% 16.7 % 14.1% 12.4% Fuente: ProMéxico con información de IHS – Global Insight; Análisis UIN ProMéxico, considerando únicamente países del G20. Cifras en: US Real BDD; año base 2005

Liderazgo en manufactura avanzada 20 AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTES 8 o productor y 4 o exportador de vehículos nuevos. ELÉCTRICO- ELECTRÓNICO 1 er exportador de TV de pantalla plana en el mundo. AEROESPACIAL 6º proveedor de EU en la industria aeroespacial. Fuente: ProMéxico con información de FEMIA, GTA, AMIA y OICA. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 3er exportador de servicios de TI México es: Exportaciones por más de 380 mil mdd en % en media y alta tecnología

Aumento de la capacidad de producción ( ) Tijuana 50,000 unidades Aguascalientes 250,000 unidades Salamanca 240,000 unidades Morelos 75,000 unidades Puebla 75,000 unidades San José de Chiapa 150,000 unidades San Luis Potosí 80,000 unidades150,000 unidades Aguascalientes 300,000 unidades Nuevo León 300,000 unidades Celaya 250,000 unidades Fuente: ProMéxico. 21

Guatemala: principal proveedor de caucho de México 22 Participación de la proveeduría mexicana en la manufactura automotriz Fuente: ProMéxico.

¿Qué hacemos en ProMéxico? 23

Casos de éxito de ProMéxico 24 Pure Fresh Empresa guatemalteca del sector agronegocios. Productora de berries para exportación a EUA. Destino: Michoacán. ProMéxico apoyó con: Asesoría, agendas de negocios, información sectorial. Aeroméxico Aerolínea mexicana. Internacionalización a Guatemala. ProMéxico apoyó con: Asesoría, agendas de negocios, apoyo en el relanzamiento, información sectorial. Interjet Aerolínea mexicana. Internacionalización a Guatemala. ProMéxico apoyó con: Asesoría, agendas de negocios, apoyo en el relanzamiento, información sectorial.

+52 (55) Camino a Santa Teresa 1679, Col. Jardines del Pedregal CP 01900, México, D.F. 25