Mariano Melgar Realizado por: Leonela Aguilar Román Profesora:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

SANTA TERESA DE JESÚS.
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
"Argentina durante el período revolucionario"
Consumación de la independencia.
resistencia y rendición del Perú
La colonización.
enter Preguntemos a Maria Madalena donde y cuando nació Jesús. Y ella nos responderá: - Jesús nació en Betânia.
Reflexiones sobre la Ascensión del Señor por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan Avance automático.
MIGUEL HERNANDEZ PASTOR DE SUEÑOS.
Símbolos y personajes históricos de México
La Adoración te abre los Ojos
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
Descubrimiento y Conquista
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Primera invasión inglesa.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Rosalía de Castro.
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
GARCILASO DE LA VEGA E ISABEL FRAIRE
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
LAS REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Poesía.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
 Infancia.  Descubre la literatura.  Estudios.  Universidad de Toulouse.  Proclamación de la república I.  Proclamación de la república II.  Sus.
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
El Padre de la Revolución Cubana
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
La conquista de América
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Representante de la generación del 98
RUBÉN DARÍO María Albero.
José de Espronceda “La canción del Pirata”
“Volverán las oscuras golondrinas”
Un vuelo hacia el pasado
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Un romántico español. ¿Qué aspectos de su vida y de su obra conoces?
Alumno: Cristian Andrés Pineda Geraldo.  México, 1939) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética.
Benito Pérez Galdós Hola, buenos días. Soy Polly y os voy a enseñar una presentación de Benito Pérez Galdós.
Gustavo Adolfo Bécquer
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
TOP 10 Personajes de la Independencia
Francisco Pizarro ( ).
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Periodo de violencia en Colombia
Genero musical y sus raíces Maria Andrade Periodo:1.
Canción del pirata Espronceda.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
10 de Agosto ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARIANO MELGAR
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
Federico García Lorca Español ( ).
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
POESÍA CLÁSICA. ¿QUÉ ES? Movimiento que se da del siglo V a.C al v d.C.
Era una vez una Flor Era una vez una flor que nació en medio de piedras. Quién sabe como, consiguió crecer y ser una señal de vida en medio de tanta tristeza...
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB Fecha de entrega: enero 2016 Literatura universal IES Avempace.
Enseñanzas del Papa Francisco Enseñanzas del Papa Francisco.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
LA BRUJA Y EL DRAGÓN.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
Pase de diapositivas manual Pedro Arrupe Profeta del siglo XX.
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
CESAR VALLEJO. ¿QUE HECHOS DE SU VIDA INFLUYERON EN LA OBRA “LOS HERALDOS NEGROS”? Economía poco satisfactoria. Cesar Vallejo sufría de Bulling. Poco.
Karoline Laboy Ramos HUMANIDADES Prof. Carlos Lago García.
Transcripción de la presentación:

Mariano Melgar Realizado por: Leonela Aguilar Román Profesora: Mirian Díaz Marín 6to’’B’’

Biografía Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso Nace en Arequipa, Virreinato del Perú, 10 de agosto de 1790. Fallece en Puno, 12 de marzo de 1815. Fue hijo de Juan de Dios Melgar Sanabria y Andrea Valdivieso Gallegos. Creció y se desarrollo en su tierra natal. A los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano afirmaba que a los ocho años ya manejaba el latín. Cursó sus primeros estudios en el convento de San Francisco. A los 17 años pasó al seminario de San Jerónimo. Muy joven aun, regentó la cátedra de latín y retórica, a tiempo que seguía la carrera del sacerdocio. A sus 23 años obtuvo una capellanía en una viña en el valle de Majes.

Los Amores de Mariano Melgar A los veinte años Melgar decide dejar la religión, al encontrarse enamorado de Melissa Su primer amor, Manuelita Paredes, significó también su primera gran desilusión. Después de su primera decepción (Melissa) se enamoró de María Santos Corrales, mejor conocida como Silvia, la cual es “homenajeada” en los famosos yaravíes. Durante este tiempo Melgar se centra en la literatura, donde destaca su poesía. Melgar también mostro interés por la política, así que viajo a Lima para estudiar leyes. Regreso a su ciudad natal en busca de Silvia, pero el rechazo de esta lo hizo viajar al valle de Majes. En 1814 decide entrar en el ejército de Pumacahua..

Iniciador del Romanticismo. Fue un poeta  y revolucionario independentista peruano. Para muchos iniciador del Romanticismo. Para él, el romanticismo es un sentimiento profundo y propio. -Estilo sencillo -Influencia hacia lo popular -Influenciado por Bécquer y Ovidio 1º Etapa Romántica * YARAVIES Composición poética quechua con valores humanistas Tema: Amor no correspondido Harawi (popular) Métrica española (culto) 2º Etapa Neoclásica Desarrolla sus fábulas - El asno y el cantero - Los 3 gatos

INICIO DE LA POESIA PERUANA No olvidemos que fue un joven y precoz poeta que no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria libre. Mariano Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie se había atrevido a exponer hasta ese entonces, en una sociedad tan prejuiciosa y españolizada que se agravaba por el centralismo y criollismo limeños. Visto desde este ángulo, Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana, sin acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideren poeta. Después en Puno de 1815 muere fusilado. Participó en la guerra por la independencia del Perú del dominio de España. Melgar es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en su creación el sentimiento de los Yaravíes nativos (cantos sentimentales principalmente de las zona sur andina).Yaraví viene del quechua jarawI.

PARTICIPACIÓN EN LA INDEPENDENCIA En 1814 después de la Batalla de la Apacheta, se produce la ocupación de Arequipa por los patriotas. Melgar se une al ejército de Mateo Pumacahua en Chuquibamba convirtiéndose en auditor de guerra. Fue tomado prisionero en la Batalla de Umachiri y fusilado al día siguiente en el mismo lugar. . Luego de una intensa lucha, Melgar muere fusilado teniendo 24 años y medio, en Umachiri, el 12 de marzo de 1815

A SILVIA Bien puede el mundo entero conjugararse Contra mi dulce amor y mi ternura, Y el odio infame y tiranía dura De todo rigor contra mí amarse; Bien puede el tiempo rápido cebarse En la gracia si fuese llama impura Pueda el fuego del amor en mí acabarse; Bien puede, en fin, la suerte vacilante, Que eleva, abate, ensalza y atropella Alzarme o abatirme en un instante; Que al mundo, al tiempo y a mi varia Estrella. Más fino cada vez y más constante, Les diré: «Silvia es de mí y yo soy de ella».