LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. ÍNDICE ● Introducción ● Factores abióticos ● -Temperatura ● -Luz ● -Humedad ● -Suelo ● Ejemplos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales Didácticos
Advertisements

UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Biomas terrestres Tundra
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Ángel Encinas Barcenilla
BIOMAS.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
BIOMAS.
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
TEMA: Ecosistema terrestres: Los Bosques - Las Praderas
Factor principal ecológico es el clima.
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Ciencias naturales 2º ESO B
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
Ecosistemas terrestres del mundo
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
Bajo el nombre de herbazales se agrupan cuatro clases de vegetación ubicadas alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos. Estas se diferencian.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS TERRESTRES POR LA FLORA Y FAUNA
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Biomas del mundo
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
CLIMAS DE LA TIERRA. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA C. FRÍOS ECUATORIAL
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
ESCUELA: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES NOMBRES: ECOLOGÍA I FECHA: Ing. Yadira Cevallos Aleaga. OCTUBRE 2008 –FEBRERO Ing. José Miguel Romero.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
En este mapa se muestra los bosque de coníferas que hay en el mundo
Materiales Didácticos
Unidad 4: SISTEMA BIOSFERA
BIOMES.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los seres vivos y el medio.
LOS MEDIOS FRÍOS.
LOS ECOSISTEMAS.
La variedad de los seres vivos
Tundra Sofía Valderrama Vilches
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CONCEPTOS BÁSICOS:.
5º de Primaria.
BIOMAS DEL MUNDO.
Clasificación Climática
INTRODUCCIÓN.
Estepa.
El desierto Secundaria general numero 70 Echo por:
Tundra.
SELVA Y BOSQUE TROPICAL
La Pradera.
TAIGA.
La sabana La sabana tiene un clima tropical con lluvias de verano.
5º de Primaria.
2º de Primaria.
El lince IBÉRICO.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Transcripción de la presentación:

LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES

ÍNDICE ● Introducción ● Factores abióticos ● -Temperatura ● -Luz ● -Humedad ● -Suelo ● Ejemplos

INTRODUCCION Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los seres vivos pueden vivir sobre el suelo firme, rodeados de aire.

FACTORES ABIÓTICOS Los factores abióticos son: -Temperatura -Luz -Humedad -Suelo

TEMPERATURA La temperatura afecta en todos los procesos de los seres vivos y un aumento de la temperatura acelera dichos procesos pero en exceso son más perjudiciales que las bajas que los ralentizan.

LUZ Es imprescindibles para los vegetales ya que es importante para la fotosíntesis y la mayoría de animales superiores duermen a causa de ausencia de luz.

HUMEDAD Es la cantidad relativa de agua que contiene el aire y el suelo donde viven los vegetales y los animales, estando relacionada con el clima del ecosistema.

SUELO especies vegetales de una zona se ven afectadas.Las por el material del suelo y por la capacidad de retención del agua que tenga.

EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Hay diferentes tipos de ecosistemas terrestres ahora hablaremos de algunos de ellos:

DESIERTO FRÍO Esta formado por hielos permanentes y en el polo Sur se encuentran los pingüinos y en Norte los osos polares.

TUNDRA Clima frío con pocas precipitaciones. El suelo se permanece frío y en verano se descongela la parte superior. Abundan: musgos, líquenes, plantas herbáceas y gramíceas. Hay mamíferos como: reno, lemming, lobo gris, zorro blanco y la perdiz nival.

TAIGA Abundantes precipitaciones en forma de nieve,Inviernos largos y fríos Predominan los bosques de coníferas(pinos,abetos,tsugas y píceas). Hay mamíferos como el lince,el oso,el lobo,el alce,el reno,el venado y la liebre ártica

ESTEPAS Posee lluvias escasas e irregulares,veranos secos y inviernos fríos y largos. Se caracteriza por grandes formaciones de gramíneas y se encuentran antílopes,caballos salvajes,bisontes,lobos,coyotes,ardillas,perros de las praderas,reptiles,etc.

BOSQUE CADUCIFOLIO Lluvias abundantes todo el año. Inviernos fríos y veranos calurosos. Abundan bosques de: robles, hayas, castaños y arbustos. Habitan mamíferos como: oso, zorro, ardilla y gato montés.

BOSQUE MEDITERRANEO Lluvias muy irregulares,con precipitaciones de corta duración pero a menudo intensas. Inviernos suaves y poco lluviosos,y veranos cálidos y secos. La vegetación esta formada por alcornoques,encimas y plantas xerófitas y en fauna habitan: insectos,reptiles,conejos,jabalíes,linces,meloncillo,ginetas,gamos y ciervos

BOSQUE ECUATORIAL Abundan la precipitaciones y las temperaturas altas.Hay gran cantidad de arboles de hoja perenne,helechos,lianas y plantas epífitas.Abundan insectos anacondas,jaguares,iguanas,monos y tucanes.

BOSQUE TROPICAL Precipitaciones irregulares. Con una estación húmeda y cálida, y otra seca y fría Abundan los grandes arboles de hoja ancha con liana y plantas trepadora. Viven una gran diversidad de insectos,anfibios,mamíferos y aves

SABANA Hay temperaturas altas y variaciones poco importantes poco importantes.Hay una estación seca y otra húmeda.La vegetación presenta matorrales,hierbas y algunos árboles.Los mamíferos más importantes son la gacela,el búfalo,la jirafa,la cebra,el ñu,el león,la hiena y el rinoceronte.

DESIERTO CÁLIDO Clima muy seco con escasez de precipitaciones. Los cambios de temperatura allí son muy bruscos. Vegetación xerofítica de cactus y euforbias. Hay animales como: camellos y dromedarios, lagartos, canguros, correcaminos, cuervos...

. TRABAJO REALIZADO POR: Iván Rodríguez Valenzuela Raúl Garciolo Cobo Unai Rodríguez Cacín