Mesa de operaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Advertisements

Sistema óseo y muscular
PROFESORA RESPONSABLE
Los sentidos.
Aitane Ruano y Paula Zoco
EL CUERPO HUMANO ,EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD
E L C U R P O H M A N. E L C U R P O H M A N La alimentación y la digestión.
Los sentidos.
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
APARATOS Y ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Sistemas del cuerpo humano.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Unidad 3: La función de relación.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
Alejandro García Moreno 5ºB
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
TU CUERPO La alimentación y la digestión Respiración y Circulación
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
Características de los sistemas de coordinación
LA RELACIÓN.
C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS LA PUEBLA DEL RÍO SEGUNDO CICLO.
LOS 5 SENTIDOS VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO
Músculos Profa: Sandra Vesga.
ANATOMÍA GENERAL.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Características de los sistemas de coordinación
El cuerpo humano.
Órganos de los sentidos
Conocimiento del Cuerpo Humano
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B. El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos,
Tema 3: Nuestros sentidos
Sistema muscular.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
LA NUTRICIÓN.
EL APARATO RESPIRATORIO
Sistema nerviosoSistema nervioso central Sistema nervioso periférico Sistema nervioso autónomo.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Escuela normal: “profe
Los sentidos LA VISION.
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
EL CUERPO HUMANO.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Sistemas nervioso y endocrino
Transcripción de la presentación:

mesa de operaciones

Oxígeno Carbono Hidrógeno Nitrógeno Fosforo , etc. Metabolismo Irritabilidad Conductividad Contractilidad Crecimiento Reproducción Químico Elementos químicos del cuerpo Tamaño Forma y Características del cuerpo Niveles Estructurales Del Cuerpo Humano Celular Célula Formado por grupos de Células y material circundante Epitelial, conectivo, muscular Y nerviosos Tisular Función Tamaño: Forma Apariencia y Localización órganos internos y externos Corazón, pulmones, Nariz, ojo, etc. Órganos Desarrollan Funciones complejas Sistema o aparato Respiratorio, Nervioso Inmunológico, etc.

Sistemas del Cuerpo Humano

SISTEMA ÓSEO Esta formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos. Funciones Básicas: SOPORTE: porque es una armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo especialmente los ligamentos, tendones y músculos. LOCOMOCIÓN: Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación. PROTECCION: en muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como encéfalo, corazón, medula espinal El esqueleto se divide en tres: cabeza tórax y extremidades. Un adulto costa de 208 huesos. 26 en la columna vertebral 8 en el cráneo. 14 en la cara 8 en el oído 1 hueso hioides 25 en el tórax 64 en los miembros superiores 62 en los miembros inferiores

Curiosidades: El fémur es el hueso mas largo del cuerpo. Cuando nos levantamos somos unos centímetros mas altos que cuando nos acostamos. El esqueleto de un bebe esta formado por 350 huesos.

Tipos de Huesos:

Músculos Involuntarios Los músculos permiten que el esqueleto se mueva y que, al mismo tiempo, mantenga su estabilidad tanto en movimiento como en reposo. SISTEMA MUSCULAR El cuerpo esta conformado por mas de 300 músculos, que se clasifican en: Músculos Voluntarios Músculos Involuntarios FUNCIONES: Movimiento Expresiones Temperatura

¿Son todos los Músculos Iguales? Los músculos pueden clasificarse según su forma en los siguientes grupos: Pero también pueden diferenciarse según el tipo de fibra que los componen. Por lo que pueden ser: Anchos y planos: Protegen los órganos delicados e intervienen en los movimientos de la respiración. ( Tórax, Abdomen) Largos o fusiformes: forman parte del aparato locomotor (brazos y piernas). De fibra estriada: Son robustos y potentes, ya que forman parte del aparato locomotor. Son músculos voluntarios De fibra lisa: Están constituidos por células musculares sin estrías. Su característica principal es que son involuntarios, por lo que forman parte de numerosos conductos del cuerpo: las paredes del esófago, del estómago y del intestino, etc. Circulares: tienen forma de anillo y cierran diferentes conductos del cuerpo (vejiga de la orina). Cortos u orbiculares: son pequeños músculos con funciones particulares (boca, ojos, etc.).

Formas Tipo de Fibra

Sistema nervioso periférico Se encarga de recibir los impulsos nerviosos que les hacen llegar los receptores: ojos nariz, boca, piel, órganos internos etc. Los interpreta y responde de manera adecuada. SISTEMA NERVIOSO Cerebro Partes del SN Encéfalo Cerebelo Sistema nervioso central Bulbo Raquídeo Sistema nervioso Médula Sistema nervioso periférico Nervios

Funcionamiento del SN: Existen dos tipos de movimientos : voluntarios y los involuntarios En los movimientos voluntarios el cerebro envía un impulso eléctrico a un musculo y este se mueve en función de la orden. En los movimientos involuntarios el cerebro o el bulbo envían impulsos eléctricos a los órganos y estos funcionan. Existe otro tipo de movimiento llamado Reflejo por los cuales nos movemos, estos son ordenes de la medula espinal.

Sistema Cardiovascular SISTEMA CIRCULATORIO Se encarga de trasladar los elementos básicos que necesita nuestro cuerpo para funcionar. Además sirve de medio para sacar los desechos , para que circulen las hormonas q inhiben o estimulan funciones básicas. Mantiene la temperatura adecuada, pues su variaciones también afectan al resto del cuerpo. El sistema circulatorio es la suma del sistema cardiovascular y el linfático. Sistema linfático Funciones: Drenar el plasma producto del intercambio celular Filtrar para atrapar bacterias y residuos del organismo. Sistema Cardiovascular Funciones: Distribución Protección. Regulación Lo conforma: Corazón La sangre Vasos sanguíneos Lo conforma: Bazo Timo Ganglios linfáticos

Sistema Cardiovascular Sistema linfático Sistema Cardiovascular

Tipos de Circulación Circulación menor o pulmonar Circulación sistémica o mayor.

Está formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular. SISTEMA RESPIRATORIO Órganos que conforman el Sistema Respiratorio: Cavidades Nasales. Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos Pulmones Funciones: Realizar el intercambio gaseoso entre los alvéolos y la sangre. Acondicionar el aire que arriba a los pulmones Regular el pH de la sangre Actuar como vía de eliminación de distintas sustancias Permitir la fonación

Fases de la Respiración Inspiración: Consiste en la entrada de aire cargado de O2 desde el exterior (atmósfera) hasta el interior de los pulmones. Espiración: Consiste en la salida de aire cargado de CO2 desde los pulmones hacia el exterior.

SISTEMA DIGESTIVO Funciones: Enfermedades: Es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. Funciones: La ingestión de alimentos  El transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una velocidad adecuada para que se produzcan una digestión y absorción óptimas  La secreción de líquidos, sales y enzimas digestivas  La digestión de los alimentos Enfermedades: Acidez Flatulencia: Colon Irritable

LA VISTA Para el estudio del sentido de la vista lo dividiremos en las siguientes partes: La vista es el sentido que nos permite ver las cosas, percibir la forma, el tamaño y la distancia que se encuentran de nosotros. Los ojos son los órganos receptores, ellos captan los estímulos luminosos que se encuentran en el ambiente. Anexos del ojo: Párpados Pestañas Cejas Aparato Lagrimal Músculos Membranas oculares Esclerótica Coroides Retina Medios transparentes del globo ocular: Cristalino Humor acuoso Humor Vítreo

Trayectoria de la luz en el ojo Los rayos de luz atraviesan la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo, y llegan finalmente a la retina, donde forman una imagen invertida. Al pasar de un medio al otro sufren una cierta desviación, pero la más importante de ellas tiene lugar en el cristalino, la lente del ojo. Cuando deseamos ver un objeto que se halla cerca debemos enfocarlo. Para ello el músculo ciliar del cristalino hace que varíe la curvatura de éste, con lo que se consigue que los rayos de luz se desvíen. Además, la pupila se contrae, con lo que aumenta la profundidad de campo de todo el sistema, lo mismo que sucede en las cámaras fotográficas al cerrar el diafragma.

Enfermedades : HIPERMETROPÍA MIOPÍA ASTIGMATISMO

Sabores que podemos identificar: Su función es registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. EL GUSTO Forma de las Papilas y Sabores que podemos identificar: Forma: Sabor: Fungiformes Dulce Caliciforme Amargo Foliadas Salado Acido Filiformes

EL OLFATO Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles Curiosidades: La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer.

EL TACTO El sentido del tacto nos permite percibir la temperatura, la presión, el dolor, la textura y la dureza. La piel tiene 3 capas: Funciones: Epidermis: capa exterior. La función es de protección. En esta capa están las células que fabrican la melanina. Mantener la temperatura de nuestro cuerpo. Protegernos del mundo exterior. Nos relacionamos con el mundo exterior Dermis: En la dermis tenemos terminaciones nerviosas que nos informan del frío, el dolor… Estas terminaciones nerviosas se llaman receptores sensoriales. Hipodermis: tiene grasa y su función es proteger del frío y de los golpes.

EL OIDO nos informa de los sonidos y ruidos que se producen a nuestro alrededor y de nuestra posición en el espacio. En el oído se distinguen 3 partes: Oído externo: formado por el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y el tímpano. Oído medio: formado por la cadena de huesecillos y la trompa de Eustaquio. Oído interno: formado por el caracol, los canales semicirculares y el nervio auditivo

MEDIDAS DE PREVENSION HOSPITALARIA Asepsia: Conjunto de procedimientos científicos que se utilizan para evitar gérmenes patógenos un área u objeto, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico. Antisepsia: Método que consiste en combatir o prevenir los padecimientos infecciosos destruyendo los microbios que los causan. Antiséptico: Sustancia que destruye los microbios o evita su desarrollo. Esterilización: eliminación de todas las formas de vida microscópicas, virus y esporas, existentes en algún objeto por procedimientos físicos ( calor, rayos ultravioleta)

Exámenes de Gabinete Rayos X: son un tipo de radiación electromagnética, así como la luz. Sin embargo, tienen una energía mayor y pueden penetrar en el cuerpo para formar una imagen sobre una película. Las estructuras densas, como el hueso, lucen blancas; el aire se ve negro y otras estructuras toman diferentes tonos de gris, dependiendo de su densidad. RADIOGRAFIAS Es una imagen registrada en una placa o película fotográfica. La imagen se obtiene al exponer dicha placa o película a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente rayos X o radiación gamma. Resonancias Magnéticas: Técnica basada en la absorción de energía por los átomos de una sustancia cuando son sometidos a campos magnéticos de frecuencias específicas.(rayos X) obteniendo imágenes internas de un organismo, especialmente con fines diagnósticos.

Gracias

JUGUEMOS