ORACIÓN COMPUESTA Oraciones subordinadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Adverbiales impropias
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
Las subordinadas adjetivas
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Las cláusulas adverbiales
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Si, conjunción condicional→ Sub. Adv. Condicional Eso→ Sub. Sustantiva
Oración compuesta subordinada
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Cuando llegues a la estación, pregunta cuándo sale el tren para Madrid
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Proposiciones subordinadas adverbiales
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
SINTAXIS: La oración compuesta
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La subordinación sustantiva.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Tipos de oraciones.
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
Cómo analizar La oración compuesta.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN SIMPLE
REPASO SINTAXIS LA ORACIÓN COMPUESTA.
Las subordinadas adjetivas
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
Oraciones compuestas subordinadas
Oración compuesta subordinada
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES Y LOS NEXOS
Las proposiciones subordinadas sustantivas
SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Salimos cuando anochecía. Identifica la relación entre las oraciones.
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas Equivalen a un S. Adjetival Ha aparecido el niño perdido SV- PVSN - Suj Un niño se había extraviado Ha aparecido.
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
sustantivo que modifican,
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Subordinación sustantiva Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ SINTAXIS.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Cómo distinguir La conjunción "que" del pronombre "que". a)No me gusta la posibilidad de que (de la cual) el presidente ha hablado. Pronombre relativo:
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

ORACIÓN COMPUESTA Oraciones subordinadas SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN COMPUESTA Oraciones subordinadas

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Son las que funcionan como lo haría un sustantivo dentro de la oración principal. Me dijo la dirección / Me dijo que fuera a la fiesta Se construyen: Con nexo: Conjunciones QUE: Piensa que no la quiero SI: Averigua si ha llegado a tiempo QUE SI: Dice que si entra (Uso coloquial) Pronombres int. QUIÉN: Cuéntame quién te lo ha dicho QUÉ: No me importa qué le pase ahora CUÁL: En breve dirán cuál es el elegido CUÁNTO: Mañana sabrás cuánto cuesta el cuadro Adverbios int. CÓMO: Me preocupa cómo va a terminar esto DÓNDE: Señala en el mapa dónde está Madrid CUÁNDO: Los altavoces anuncian cuándo llega el tren Sin nexo: Oraciones de estilo directo: Me preguntó: «¿Vendrás a mi fiesta?» Oraciones de infinitivo: Hacer ejercicio todos los días es muy sano IMPORTANTE: Cuando el nexo de una oración subordinada es un pronombre o un adverbio, tiene doble función sintáctica : nexo y la función correspondiente en la subordinada: Dime quién ha llamado Quién sirve de nexo y de sujeto de ha llamado. Las oraciones subordinadas sustantivas, como los sustantivos, pueden formar sintagmas con preposición para realizar las distintas funciones sintácticas: Me informó de su asistencia a la fiesta S. Prep. – C. Rég. Me informó de que asistiría a la fiesta O. Sub. Sus.- C. Rég.

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Funciones Las oraciones subordinadas sustantivas realizan cualquier función que pueda realizar un sustantivo. Veamos algunos ejemplos SUJETO: Me interesa que llegues pronto mañana / Llorar ahora no tiene sentido C. DIRECTO: Dile que me avise a las 2 / Deseo comprar unos guantes C. INDIRECTO: Dedica mucho tiempo a peinarse/ Da mucha importancia a que escribamos bien C. RÉGIMEN: Los alumnos aspiran a aprobar la asignatura / Se arrepintió de que le grabaran ATRIBUTO: Lo importante es participar / La verdad es que no tengo ningún interés COMPLEMENTO DEL NOMBRE: Tengo ganas de terminar este tema COMPLEMENTO DEL ADJETIVO: Estoy cansada de explicar sintaxis COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL *** Lo solucionarás al salir a la calle Ha venido para explicarnos el proyecto *** En algunos casos, es difícil distinguir una oración subordinada sustantiva de una oración adverbial circunstancial. A efectos prácticos: analizadlas como oraciones subordinadas adverbiales.

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Ejemplos analizados Me interesa que llegues pronto mañana Pr.- CI V- NP Nexo V- NP (tú) Adv.- CCT Adv. – CCT Oración subordinada sustantiva- Sujeto Da mucha importancia a que escribamos bien V- NP SN- CD Nexo V- NP (nosotros) Adv.CCM (él) Oración subordinada sustantiva- CI Los alumnos aspiran a aprobar la asignatura SN- Sujeto V-NP V- NP SN- CD Oración subordinada sustantiva- C Régimen

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS (o de relativo) Son las que desempeñan en la oración compleja la función que en la simple desempeña un adjetivo: Es un examen ilegible / Es un examen que no se puede leer. Igual que el adjetivo, forman parte de un sintagma nominal, excepto cuando están sustantivadas (el antecedente no está explícito). En ese caso se analizan como oraciones sustantivas: Compré el coche que me habían recomendado Compré el que me habían recomendado SN- CD O. Sustantivada - CD O. Sub. Adj. C Nombre FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES RELATIVOS: Nexo y función nominal. Excepto cuyo: nexo y determinante posesivo. Se forman con nexos de dos tipos: Pronombres relativos: que: Asistió a la conferencia que pronunció su profesor. quien: Esas son las personas de quienes os hablé ayer. cual: Tiene cuatro hijos de los cuales dos son gemelos. cuyo: Ese es el chico en cuyo puesto estoy yo ahora. Adverbios relativos: donde: Me citó en la oficina donde trabaja cuando: Recuerdo aquellos tiempos cuando todo iba bien como: No me gusta la forma como te trata FUNCIÓN DE LOS ADVERBIOS RELATIVOS: Nexo y función adverbial. Introduce también oraciones de relativo el cuantificador relativo (RAE) cuanto/a/os/as, habitualmente combinado con todo como antecedente: Llevar una vida tranquila era todo cuanto deseaba

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. Ejemplos analizados Esas son las personas de quienes os hablé ayer Pron. Suj. Vcop. Pr. Rel- Nexo /C. Rég. Pr. CI V- NP Adv. CCT O. Subordinada Adjetiva (o de relativo) CN SN - Atributo Recuerdo aquellos tiempos cuando todo iba bien V- NP (yo) A.Rel.Nx/CCT Pron- Suj. V-NP Adv. CCM O.Subord. Adjetiva- CN SN- C. Directo Llevar una vida tranquila era todo cuanto deseaba V- NP Adj. CN Vcop C.rel- CD V-NP (yo) SN . C Directo O. Sub. Adjetiva – CN O. SUBORDINADA SUSTANTIVA- SUJETO SN - Atributo

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Desempeñan la misma función que los adverbios en las oraciones simples, aunque podemos distinguir dos tipos: O. S. Adverbiales propias: Las que pueden ser sustituidas por un adverbio y complementan claramente al verbo de la oración principal: Modo: Me lo explicó como supo/ Me lo explicó así Tiempo: Vendrá cuando pase el frío / Vendrá después Lugar: Se instaló donde había sitio/ Se instaló allí Los nexos de las oraciones subordinadas adverbiales son muy variados: conjunciones, preposiciones (+ infinitivo), adverbios, locuciones adverbiales, prepositivas y conjuntivas, etc. Los abuelos vendrán a España cuando pase el frío gélido del invierno SN – Sujeto V- NP SPrp. CCL Adv-Nx. CCT V-NP Adj. CN Sprep. CN SN- Sujeto O. Subordinada Adverbial Temporal (CCT) Mi hermano instaló su negocio donde encontró un local barato SN- Sujeto V- NP SN- CD Ad.Nx.CCL V-NP (él) Adj- CN SN- CD O. Sb. Adverbial Lugar (CCL)

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES (2) O. S. Adverbiales impropias: Las que indican circunstancias que no pueden ser expresadas por un adverbio y que afectan a toda la oración principal: Comparativas: Relacionan dos oraciones entre las que se establece una comparación. Llevan nexos correlativos: más, menos, tal, tan (en la primera)/ que, como (en la segunda). A veces se omite el verbo de la segunda si es el mismo que en la primera. Me gusta más esta película que (me gusta) una que vi la semana pasada. Causales: Indican la causa de lo enunciado en la oración principal. El nexo más frecuente es porque, pero se utilizan también: ya que, que, en vista de que...: Escribió una novela porque tenía una idea estupenda. Consecutivas: Indican la consecuencia de la acción expresada en la oración principal. Puede construirse con nexos correlativos: Trabaja tanto que no tiene tiempo libre. Se corresponden casi siempre con las oraciones subordinadas causales: Vivió diez años en Francia, por eso habla bien francés. Habla bien francés porque vivió diez años en Francia. Condicionales: Expresan una condición necesaria para que se cumpla lo expresado en la oración principal: Si vienes a cenar, debes traer pan Concesivas: Expresan un obstáculo teórico para que se cumpla lo expresado en la oración principal: Aunque llegó tarde, entró en clase. Finales: Indican el propósito con el que se lleva a acabo la acción de la oración principal: Hizo negocios con la Mafia para hacerse rico/ Nos presentó a su hermano con el fin de buscarle una novia.

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES (Ejemplos) Habla bien francés porque vivió diez años en Francia V- NP (él) AD.-CCM N- CD NX V- NP SN- CCT SPR.- CCL ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL CAUSAL Me gusta más esta película que una que vi la semana pasada P-CI V- NP NX SN- SUJETO NEXO NX.CD V ADJ.-CN SN- CCT O SUBORDINADA ADJETIVA- CN SN – SUJETO (VERBO OMITIDO: ME GUSTA) O SUBORDINADA ADVERBIAL COMPARATIVA Nos presentó a su hermano con el fin de buscarle una novia Pr. CI V – NP SPREP.- CD LOC. NEXO V –NP P-CI SN – CD O. SUBORDINADA ADVERBIAL FINAL