Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud La importancia del llenado correcto de los certificados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definiciones Defunción.- es la desaparición permanente de todo signo de vida, en un momento cualesquiera posterior al nacimiento vivo (cesan las funciones.
Advertisements

Causa, manera y mecanismo de muerte
MODULO DE CAPACITACION
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Núm. ____________ , Libro Núm.____________
DOCUMENTO BASICO DE INDUCCION PARA CAUSAS DE DEFUNCION SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADISTICAS VITALES COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES RISARALDA.
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE SALUD
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
Llenado del Certificado de Defunción
LA CIE-10 Y LA FAMILIA DE CLASIFICACIONES Información para el médico
Formatos de captación de las estadísticas vitales Aguascalientes, Aguascalientes Octubre 2008.
Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones.
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
Introducción a la codificación
Dr. Roberto Bächler R. U. de Talca- S.S.Maule.
Impacto del trabajo del codificador en las Estadísticas de Salud
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
OFICINA GENERAL ESTADISTICA E INFORMATICA- MINSA
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Bichos, problemas y moscardones Sandra Luna-Fineman POND.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
“X Jornadas FOPA. VI Jornadas Oncológicas Hospitalarias.” Dra. María Soledad Rey Lic. Natalia Arias Ondicol Dirección de Epidemiología Registro de Tumores.
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
CLASIFICACIÓN DE LA MORTALIDAD POR Y CON INFLUENZA EN MÉXICO M. en C. Arturo Revuelta Herrera Director de Información Epidemiológica Dirección General.
“CURSO PARA LA FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA Y EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA” BOLIVIA Tercera.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Dra. Ysabel Mantarí Meza.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
EL FUTURO DE LOS SEGUROS DE VIDA
Adolescencia, Adultez y Vejez
CERTIFICADOS MEDICOS.
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA EN LOS HOSPITALES
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Departamento de Policía de Tucson Unidad Homicidios
Dirección General de Información en Salud
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
Etapas de una investigación
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
Sesión 10. Funciones y actividades operacionales del registro civil
Proceso de registro, elaboración y difusión de las estadísticas de mortalidad y natalidad Ministerio de Salud del Uruguay Sesión 9 Leticia Rodríguez
PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES EN CHILE
Sesión 9. Función de las instituciones de salud
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Certificado de defunción
Introducción a la asignatura
MODULO DE CAPACITACION CAUSA BASICA DE MUERTE CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE-10) Lidia Mendoza Lara Coordinador Area de Investigación.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Universidad de Guadalajara Centro universitario ciencias de la salud SISTEMA DE SALUD DE MEXICO Jazmin Hernández Iris.
Diseño de estudios epidemiológicos
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
AHOGADOS VS FALLECIDOS: APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
Póliza Vida Grupo Voluntario
Atención al paciente Politraumatizado. Las muertes provocadas por lesiones traumáticas ocupan el cuarto lugar y los vehículos de motor han contribuido.
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
ESCUELA TECNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACION ANDINA CARREERA DE ESTADISTICA DE SALUD PRIMER AÑO.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud La importancia del llenado correcto de los certificados de defunción Segundo Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses Dr. Luis M. Torres Palacios (CEMECE) 16 de mayo de 2011

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Objetivos  Describir la importancia de la certificación correcta de las defunciones para las estadísticas de salud.  Mencionar las recomendaciones para el correcto llenado de las causas de defunción en general y por causas externas.  Describir los problemas en la certificación de las defunciones que afectan la calidad de la información.

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Integración de las estadísticas de mortalidad Defunción Copia 3 Copia 2 Copia 1 Certificado de defunción Registro civil INEGI Secretaría de Salud Estadísticas de población y actas Estadísticas vitales Vigilancia epidemiológica y situación de salud Unidad Certificante Estadísticas de la unidad

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud

Defunciones por grandes grupos de causas. México,

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Principales causas de defunción. México 2009

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Distribución porcentual de las defunciones por causas externas. México,

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Certificación de las defunciones por médicos. México % 58% 24% 97% Fuente INEGI y DGIS/SSA

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Modelo internacional para registro de causas de defunción PARTE II Otros estados patológicos significativos que contribuyeron a la muerte, pero no relacionados con la enfermedad o estado morboso que la produjo PARTE I Enfermedad o estado patológico que produjo la muerte directamente Causas, antecedentes o estados morbosos, si existiera alguno, que produjeron la causa arriba consignada. Debe mencionarse en último lugar la causa básica o fundamental Anote una sola causa en cada renglón. No quiere decirse con esto el modo de morir - Ejemplo: debilidad cardíaca, astenia, etc.-; significa propiamente la enfermedad, lesión o complicación que causó el fallecimiento. CAUSAS DE LA DEFUNCION Intervalo aproxi- mado entre el comienzo de la enfermedad y la muerte Debido a (o como consecuencia de) d) c) b) a) Código CIE-10 CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Definiciones en mortalidad (CIE-OMS) Causas de defunción: “todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a ella” Causa básica de defunción: “a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que llevaron directamente a la muerte o b) las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal”

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Información complementaria

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Embarazo ___, parto___, puerperio___, después del puerperio pero antes de un año____, o no estaba embarazada___. 23. Si la muerte fue accidental o violenta especifique: 23.1 Fue un presunto: Accidente, Homicidio, Suicidio o Se ignora ¿Ocurrió en el desempeño de su trabajo? 23.3 Lugar donde ocurrió la lesión Violencia familiar. ¿El presunto agresor es familiar del fallecido (a)? 23.6 Describa la situación o circunstancia en que se produjo la lesión En accidente de vehículo de motor, anote domicilio donde ocurrió la lesión. Información complementaria 20. Si la defunción corresponde a una mujer en edad fértil, especifique si la muerte ocurrió durante el:

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud I a) Embolia pulmonar. Debida a o como consecuencia de: b) Fractura patológica de fémur. Debida a o como consecuencia de: c) Cáncer secundario de fémur. Debida a o como consecuencia de: d) Cáncer del pezón de la mama. II Hipertensión arterial esencial. Obesidad. Horas 2 días 2 meses 1 año 5 años 10 años I26.9 M C79.5 C50.0 I10.X E66.9 Registro correcto y selección de la causa básica de defunción

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud I a) Choque hipovolémico (Debida a / o como consecuencia de) b) Hemorragia intraabdominal (Debida a / o como consecuencia de) c) Ruptura de hígado (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte Descripción de las circunstancias en que se produjo la lesión: Pasajero que sufrió volcadora en autobús y falleció en el lugar Fue un presunto: Accidente X Homicidio Suicidio Se ignora Registro correcto y selección de la causa básica de defunción

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud

I a) Traumatismo abdominal (Debida a / o como consecuencia de) b) (Debida a / o como consecuencia de) c) (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte Problemas en el registro de las causas Descripción de las circunstancias en que se produjo la lesión: Al parecer por alcoholismo Fue un presunto: Accidente Homicidio Suicidio Se ignora X

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud

I a) Infarto agudo al miocardio no traumático (Debida a / o como consecuencia de) b) (Debida a / o como consecuencia de) c) (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte Problemas en el registro de las causas Descripción de las circunstancias en que se produjo la lesión: Accidente automovilístico Fue un presunto: Accidente X Homicidio Suicidio Se ignora

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud I a) Neumonía bilateral no traumática (Debida a / o como consecuencia de) b) en un sujeto con cirrosis hepática (Debida a / o como consecuencia de) c) (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte Problemas en el registro de las causas Descripción de las circunstancias en que se produjo la lesión: Atropellado Fue un presunto: Accidente Homicidio X Suicidio Se ignora

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud I a) Conjunto de heridas producidas por (Debida a / o como consecuencia de) b) instrumento corto contundente y (Debida a / o como consecuencia de) c) conjunto de traumatismos (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte Problemas en el registro de las causas Descripción de las circunstancias en que se produjo la lesión: Agredido por terceras personas con un machete. Fue un presunto: Accidente Homicidio X Suicidio Se ignora

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Problemas en la certificación de defunciones Omisión en la certificación del caso o registro de variables. Diagnósticos incompletos, ilegibles o abreviados. Omisión de la causa básica y desorden en anotación de las causas de defunción. Errores en la calificación del presunto. Omisión o descripción incompleta de las circunstancias que provocaron las lesiones. Omisión en el sitio de ocurrencia, condición del ocupante, tipo de vehículo y características en los accidentes de tráfico.

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Recomendaciones para el llenado correcto del certificado No omitir la certificación ni el llenado de variables Anotar diagnósticos completos y específicos Anotar las causas en orden y no omitir la causa básica Calificar el presunto. No omitir y describir breve y completamente las circunstancias que provocaron las lesiones. No omitir el sitio de ocurrencia de los accidentes de tráfico. Aportar información complementaria al INEGI y la SSA derivada de la investigación cuando modifique la causa básica (confronta de datos).

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Información en Salud Gracias