HIGIENE Y ESTÉTICA en ROMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VESTIDO Y JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
Advertisements

Beatriz Alcaraz Gálvez
La higiene y el cuidado personal
VESTIDO Y JORNADA DE UN GRIEGO
LA VIDA COTIDIANA EN ROMA
La naturaleza es importante para nosotros
Había un hombre y una mujer, esposo y esposa que se estaban separando
Protégete del calor.
PEDIDLE A UN HOMBRE QUE DESCRIBA A UNA MUJER 10. Os hablará de los pechos, de la cintura, de los labios, de las piernas, y del color de los ojos. Te dirá
Deportes y pasatiempos de los romanos
Curiosidades de los siglos XV y XVI
EL SEMÁFORO.
Peinado, banquete y vestido de la antigua roma
Peinado, banquete y vestido de la antigua roma
UN DIA CON PABLO POR: VALERIE MELECIO.
Ü Ü tecnologías apropiadas manual para el uso de hornos solares
HISTORIA DE LA COSMETICA
Gastronomía Española II: Repostería
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º (Alumna de Cultura Clásica II) (IES Fuente de la Peña -Jaén-)
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
“¡Cada edad tiene su encanto!” Miguel-A. 162 seg. (M. Escobar)
Conocimiento del Medio
La playa Mackenzie: Español 2 Unidad 3/2
La Sociedad en la prehistoria
Despertarse Con el despertador. acostarse En la cama.
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
CÓMO UTILIZARLOS Y SUS CUIDADOS
Había una vez un hombre, que despues de haberse peleado con su última novia, decidió ir de vacaciones. Se fue en un crucero y lo pasó fabuloso…hasta que.
PREHISTORIA. El Neolítico
INTRODUCCIÓN AL CURSO DE ESTÉTICA, MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
EL SEMÁFORO Aquel día, me desperté con mucha flojera y renegando. Con trabajo pude deshacerme de las cobijas. Me dirigí al baño arrastrando los pies.
Para adultos contemporáneos pseudo-intelecto-neuro-hipocondríacos... es decir: ¡¡ NOSOTROS !! Haga clic para seguir.
EL VESTIDO EN RΟΜΑ Latín 4º ESO.
Curiosidades de los siglos XV-XVI
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
La higiene y el cuidado personal a lo largo de la historia (c
Versalles, quizás el palacio más importante de Francia, no tiene baños.
LOS PEINADOS ROMANOS.
TEORIA DE LA DUCHA.
TEORIA DE LA DUCHA. **¿CÓMO SE DUCHAN LAS MUJERES?**
Preparandose para salir
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
La higiene y el cuidado personal
Historia de la estética
Zuecos Z Alveus A Basilica B Cavea C Decumano D Estrigila E Foro F Grex G Hipocausto H Insulae I Juno J Curia K Lucerna L Media M Goñi N Natatio Ñ Oculum.
¡¡¡ La peluquera y el peluquero !!!. ¿Qué hace? Corta tu pelo cuando está largo, estropeado o simplemente… ¡¡cuando te apetece!! Puede también decorar.
PARA TODOS LOS QUE NACIERON EN LOS 50, 60 y 70
TINTE DE CABELLO ALEJANDRA BAEZ.
VESTIDOS Y ADORNOS. LA JORNADA DE UN GRIEGO
Toñito se despierta a las seis de la mañana todos los días
Vida sana.
PREHISTORIA. El Neolítico
LA PREHISTORIA.
TERMAS ROMANAS.
TEORIA DE LA DUCHA. **¿CÓMO SE DUCHAN LAS MUJERES?**
Las Termas.
¿Qué objeto describir?. Fragmento de Breviarios por Leonardo De Vinci. “Moscas.—La infame especie alada recorrerá el aire y asaltará a los humanos y animales.
La Evolución de la moda durante los últimos años
Vocabulario. la ducha Agua que, en forma de lluvia, se hace caer en el cuerpo para limpiarlo.
Conocimiento del Medio
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
LA JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
Publicado en 1958 por la Sección Femenina de la Falange Española, "Economía doméstica para bachillerato y magisterio"
Un poco de cultura De los años 1600 – Imagine, por un momento, como eran aquellos tiempos.
Las Termas.
Las Termas.
Transcripción de la presentación:

HIGIENE Y ESTÉTICA en ROMA Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Conxa Pont i Charo Marco Síntesis traducida del trabajo en catalán elaborado por: Conxa Pont i Charo Marco “Ludere et discere” Tallers de Cultura Clàssica de Sagunt” www.culturaclasica.net Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos ÍNDICE HIGIENE: Baños domésticos. Baños públicos: Las termas. Las letrinas. ESTÉTICA: Peluquería. Cosmética: maquillaje, depilación y afeitado. Perfumes. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

HIGIENE. BAÑOS DOMÉSTICOS Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Al principio en un recipiente en la cocina. Diariamente: Cara, manos, piernas, pies y dientes con un trapo y una palangana. Cada ocho días (por prescripción médica y coincidiendo con las nundinae): Al principio en un recipiente en la cocina. Posteriormente, se crea una habitación junto a la cocina llamada LAVATRINA. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Principios del s. III a.C. Se pone de moda el baño. En las casas de los ricos se construyen salas de baño, BALNEA. Caldeaban el ambienTe con BRASEROS O HIPOCAUSTOS. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos EQUIPO DE HIGIENE Volsella. Pinzas para depilarse. Auriscalpium. Cucharilla para las orejas. Dentiscalpium. Hoz menuda para los dientes. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos Los strigili o rascadores. Lima de uñas. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

BAÑOS PÚBLICOS- TERMAS Comienzan a construirse en el s. II a. C. A partir del s. I a. C se les llama THERMAE por disponer de HIPOCAUSTO u horno para calentar el edificio y el agua. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

GENERALIDADES SOBRE LAS TERMAS Las termas eran lugares públicos, en ellas pasaban de 3 a 4 horas diarias. FUNCIONES: Higiénica: baño, depilación, afeitado, masajes… Gimnástica: luchas, saltos, carreras, jabalina… Social: lecturas, tertulias, negocios, comer… Otros servicios: biblioteca, tiendas, barberías… Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

ENTRADAS Y HORARIOS Las termas pertenecían al Estado, pero eran cedidas en alquiler a un empresario que exigía el pago de un quadrante (cuatro céntimos de euro) para entrar. Horario: Desde la mañana a la puesta de sol. Mujeres Mañana Turnos: Hombres Tarde Un tintinnabulum anunciaba la apertura. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos UN PASEO POR LAS TERMAS El recorrido interior, como es natural, variaba según los gustos personales o recomendaciones médicas, pero el más común era: Salas calientes para abrir los poros. Salas frías para acabar el recorrido. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos APODYTERIUM Vestuario con bancos: en las paredes había unos nichos cuadrados para dejar la ropa. Estos huecos no se podían cerrar, por lo que solían dejar algún esclavo que vigilara las pertenencias o se pagaba una cantidad al balneator. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos PALAESTRA Los bañistas realizaban sus ejercicios en un espacio porticado a cielo abierto. Antes de ejercitarse procedían a ungir el cuerpo con aceite de oliva, talco, ceniza o arena. Los ejercicios podían ser: Lanzamiento de jabalina. Juegos de pelota. Carreras, que se realizaban en el exterior o en un local llamado sphaeristerium. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Accedían a las salas calientes con una toalla y unas sandalias de madera. LACONICUM Era la sauna. El techo acababa en una cúpula con una abertura redonda, para regular el calor. Allí había fuentes para refrescarse y soportar la temperatura. Alcanzaba 55 º y un 80% de humedad. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos CALDARIUM El caldarium era la sala del baño caliente (40 º). piscina / alveus suspensura labrum praefurnium hypocaustum Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos TEPIDARIUM Era la sala tibia. Se encontraba más lejos del horno. En ella se toma el baño o se está sumergido en el agua. Al salir, podían recibir masajes. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos FRIGIDARIUM Piscina de agua fría interior. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos NATATIO Piscina de agua fría exterior. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos LATRINAE PÚBLICAS: Asientos de madera, piedra o mármol. Al aire libre Cubiertas Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos PRIVADAS: En la cocina. LATRINA En otro espacio (casas de ricos) Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos ESTÉTICA Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos PELUQUERÍA Las modas marcarán los diferentes tipos de peinados. La edad y el status social fueron otros condicionantes. Disponían de todo tipo de utensilios para el cuidado del cabello: tintes, tenacillas, pelucas, postizos, peines... Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

PEINADOS FEMENINOS UTENSILIOS DE PELUQUERIA Las modas femeninas cambiaban cada 25 años. Las familias ricas tenían una ornatrix o peluquera. UTENSILIOS DE PELUQUERIA Peines de marfil, de madera o de hueso. Agujas para el cabello, comatoriae. Adornos: cintas, diademas, rulos, flores, polvo de oro… Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos DURANTE LA REPÚBLICA: Peinados más sencillos. Cabello recogido atrás con raya al medio y moño bajo. Las más jóvenes, cola de caballo. DURANTE LA ÉPOCA IMPERIAL: Peinado más elaborado, a menudo trenzado, antes de montarlo en moño en la nuca. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos ÉPOCA FLAVIA Y DE TRAJANO: Aparecen complicados rizados, peinados elaborados con postizos, pelucas y tintes. Utilización de adornos como cintas, diademas, peinetas, redecillas, etc. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos ÉPOCA DE LOS SEVEROS: Peinados recogidos, pero menos barrocos que en la época anterior. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos PEINADOS MASCULINOS Las modas masculinas cambiaban cada 100 años. La calvicie se consideraba deshonrosa. DURANTE LA REPÚBLICA: Cabellos cortos y sin barba. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

ÉPOCA DE LOS ANTONINOS Y SEVEROS DURANTE LA ÉPOCA IMPERIAL: ÉPOCA DE AUGUSTO: Cabello corto y barba rasurada. ÉPOCA DE LOS ANTONINOS Y SEVEROS Cabello rizado, corto y barba sencilla, con o sin bigote. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos COSMÉTICA MAQUILLAJE BASE DE MAQUILLAJE: VINAGRE, MIEL Y ACEITE DE OLIVA. IMPORTANCIA DEL COLOR BLANCO DE LA CARA: USO DE SOMBRILLAS PLOMO (venenoso) EXCREMENTOS DE COCODRILO (difíciles de conseguir) HARINA DE HABAS (proporcionaba un tono amarillento) POLVOS DE TALCO (grandes problemas si se salía con lluvia) Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

CEJAS SIN DEPILAR. MODA CEJIJUNTA. USO DE HUEVOS SECOS DE HORMIGAS. MODA DE LLEVAR UNA PECA CON UN TROZO DE TELA NEGRA O DE CUERO. OJOS CON SOMBRAS, PROCEDENTES DE TIERRA DE OCRE, AZAFRÁN, ANTIMONIO, CENIZA, POLVO DE PIEDRAS PRECIOSAS (malaquita, turquesa,…) PERFILADOR, PROCEDENTE DE CARBÓN O CARBONILLA. MÀSCARA DE PESTAÑAS, PROCEDENTE DE TIZNE, CARBÓN O ANTIMONIO LABIOS CON ROJO, PROCEDENTE DEL OCRE ROJIZO, POSO DEL VINO TINTO, MINIO (tóxico), CINABRIO, NITRO (tóxico) .MEJILLAS CON COLORETE ROSADO, PROCEDENTE DEL NITRATO ROJO (venenoso), DEL OCRE DEL LOS MOLUSCOS O LOS POSOS DEL VINO. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos EXISTÍAN MUCHAS CREMAS, UNGÜENTOS Y PERFUMES. SE VENDÍAN EN VASOS DE CERÁMICA, VIDRIO O ALABASTRO. EL MAQUILLAJE SE PREPARABA EN PLATOS PEQUEÑOS, UTILIZANDO LA LANOLINA DE LA LANA DE LAS OVEJAS SIN DESGRASAR. DISPONÍAN DE UNA CAJA DE MAQUILLAJE. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos DEPILACIÓN Utilizada tanto por hombres como por mujeres. Se consideraba una cuestión de higiene. MÉTODOS: Pinzas de depilar. Cera o resina. Corteza de anou quemada. Cremas depilatorias (frecuente en hombres). Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

AFEITADO A PARTIR DEL S. III a.C. SURGEN LAS PRIMERAS BARBERIAS- TONSTRINAE Afeitar. TONSOR Cortar el pelo Manicura. CON EL TIEMPO, LA BARBA ES SEÑAL DE ABANDONO O DOLOR, AUNQUE LAS MODAS VAN CAMBIANDO. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

SISTEMAS DE AFEITADO AFEITADO: PROCESO DOLOROSO. CORTAR LA PRIMERA BARBA DE UN JOVEN PARA CONSAGRARLA A LOS DIOSES. DEPOSITIO BARBAE EN LOS POSTERIORES AFEITADOS EMPLEABAN NAVAJAS, PINZAS, CREMAS DEPILATORIAS O CERA. SE CORTABA CON TIJERAS. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

PERFUMES USOS DEL PERFUME SALUD: Aceites aromáticos, los utilizaban con fines terapéuticos. RELIGIOSO Y SOCIAL: bálsamos y resinas, como la mirra o el incienso que se quemaban en ritos de culto, en los banquetes, etc. HIGIENE Y LUJO: Effluvium , plantas secas y metidas en saquitos que después se sumergían en el agua para perfumar el baño. Aceites aromáticos para perfumar la piel, cabello y la ropa. Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

PARA MASAJES Y PERFUMES Elaboración LÍQUIDOS CREMOSOS EN POLVO BASE ACEITE - MOSTO GRASA TALCO PARA MASAJES Y PERFUMES PARA EL CUERPO CONTRA BRILLOS Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Almendras amargas, ciprés… Rosa, lirio, nardo, gesmil, violeta … ESPECIAS FRUTAS Y ARBUSTOS ESSENCIAS Azafrán, timó, canela… Almendras amargas, ciprés… FLORES RESINAS Rosa, lirio, nardo, gesmil, violeta … Mirra e incienso Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos FUENTES CLÁSICAS “Ayer regalaste un perfume bueno, es cierto, a tus comensales, pero nada comieron. Tiene gracia oler bien y tener hambre! La verdad es que, quien no come y huele bien , yo creo Fabulo, que está muerto” Marcial, III, 12 “Era un perfume que un menudo pomo de ónice contenía. Después que Papilio lo oliera, mirad, es pescado podrido “ Marcial, VII, 94 “Si piensas quitar las canas de tu larga cabellera, haz que te envíen unas bolas de tinte. ¿Pero te quitarán la calvicie?“ Marcial, XIV, 28 Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos “La espuma de los Catones inflama la cabeza de los Teutones; podrás estar mejor peinada con los cabellos de una cautiva germana” Marcial, XIV, 27 “¿Qué hará en tu cabeza este peine de boj con muchas púas que te han dado si no puedes encontrar cabellos que peinar?” Marcial, XIV, 25 “Dígnate aceptar esta sombrilla que te librará del excesivo sol; y si hace viento también te protegerá como un velo” Marcial, XIV, 29 Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos “Yo no tengo que ver contigo; que me utilice una chica. Yo no acostumbro a cepillarme los dientes postizos” Marcial, XIV, 46 “Es un grato obsequio y muy útil para los vientres arrugados, sobre todo si vas en pleno día a los baños de Estefan” Marcial, XIV, 50 (hace referencia a la harina de habas) “Para que el inmundo aceite de los atletas no ensucie tu brillante cabellera, podrás resguardar tus húmedos cabellos debajo de esta piel” Marcial, XIV, 40 Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos “De todo el círculo formado por los cabellos, un solo bucle no bien sujeto por una horquilla mal colocada era defectuoso. Lálage se vengó de este delito con el espejo en que lo había visto y Plecusa cayó golpeada por culpa de la cruel cabellera. Deja ya Lálage, de embellecer tus malditos cabellos y que ninguna esclava toque esa cabeza loca. Que deje en ella una marca la salamandra o que la pele una cruel navaja, para que tu imagen se haga digna del espejo” Marcial, II, LXVI “Te finges joven con los cabellos teñidos, Letino, convertido tan de pronto en cuervo tú que hace poco eras un cisne. No engañas a todos; Prosérpina sabe que estás canoso: ella arrancará tu cabeza la máscara” Marcial, III, XLIII Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos “Cuando intentas ocultar las arrugas de tus flancos con pasta de harina de habas, embadurna, Pola, tu vientre, no mis labios. Que se evidencie con sencillez un defecto quizás sin importancia: por el hecho de ocultarlo, parece que es un mal mayor” Marcial, III, XLII “No quiero que te rices los cabellos, pero tampoco que los tengas alborotados; no quiero que tengas una piel de blancura deslumbrante, ni que la tengas sucia; no quiero que tengas la barba de los que usan mitra, ni la de los acusados: no quiero a quien es demasiado hombre, Pánico, no quiero a quien lo es poco. Ahora tienes las piernas erizadas de pelos y el pecho de vello, pero tienes, Pánico, el espíritu depilado.” Marcial, II, XXXVI Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos “Tienes la barba canosa, tienes la cabellera negra: no puedes teñir la barba –éste es el motivo- y puedes, Oló, teñir la cabellera” Marcial, IV, XXXVI “Tais tiene los dientes negros; Lecania, blancos como la nieve. ¿Cuál es la razón? Ésta tiene unos comprados, aquélla los suyos.” Marcial, V, . XLIII   “Te voy a enviar, Lesbia, unos cabellos de una raza del Norte, para que sepas cuánto más rojos son los tuyos.” Marcial, VI, LXVIII  Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos “Crees Sempronio Tuca, que vas bien perfumado: hay tantos perfumes malos como buenos, Sempronio. Marcial, VII, XLI  “Mientras el barbero Eutrapelo rodea el rostro de Luperco y le afeita las mejillas, le va a crecer una segunda barba” Marcial, VII, LXXXIII “Era un perfume que hace poco guardaba un frasquito de ónice. He aquí que desde que Pápilio lo ha olido se ha convertido en garum” Marcial, VII, XCIV Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos

“Egnacio, porque tiene los dientes blancos se ríe en todo momento. Si está en el banquillo de los acusados, mientras el abogado excita el llanto, él ríe. Si la gente gime junto a la pira funeraria[…] De manera que cuanto más blanca está esa dentadura tuya, más orines proclama que has bebido.” Catulo, I, 39   “Todos la estimáis, todos los buenos y felices, y el que es indigno, todos, hasta los casanovas de callejón; y tú sobre todo, modelo de los melenudos, hijo de la conejera Celtiberia, Ignacio, a quien embellece una espesa barba y una dentadura limpiada con ibéricas meadas.” Catulo, I, 37   Mª Luz Cienfuegos IES Emilio Alarcos