Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

DIEZ CONTRA LA TUBERCULOSIS PLAN ESTRATEGICO DE DCT –
Asesoría y pruebas de VIH
PREPARATORIAS PARA LA XXII REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS – PRESIDENCIA PRO TEMPORE PARAGUAY 2007 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Instituto Nacional del Cáncer Ministerio de Salud de la Nación En noviembre de 2009, el Dr. Juan Manzur anunció que estamos dando los primeros pasos para.
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
Presentación de Resultados
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales.
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
Procesos y Flujos de Gestión
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Área de Vigilancia de la Salud Dirección de Epidemiología 27 de Octubre de 2014.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
La Rectoría en Acción Johnny Rullán, M.D., FACPM 29 marzo 2007.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" 23° Reunión Anual de Unidades Centinela Actualización.
Reforma del Sistema de Salud
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" Comisión ANLIS - Vigi+A - SiNaVE UNIDADES CENTINELA.
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
SEGURIDAD DEL PACIENTE
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Consejo Federal de Salud
Proyecto Programa nacional de Control de Hepatitis Virales en Argentina 12º REUNION ANUAL DE UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES “HACIA UN PROGRAMA.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Situación del Control de ITS VIH SIDA en el PERU
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
1 Experiencias de colaboración interprogramática TB/VIH, República Dominicana IV Reunión Regional sobre actividades de colaboración interprográmatica TB-VIH.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
¿Por qué Investigar en Salud?
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Logística del Programa Acceso al Tratamiento en la Argentina Joaquin Solari Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales 24° Reunión Anual de.
“DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. “DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA“ “24° R.A.U.C. Año 2015” Programa Nacional de Control.
UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES TUCUMÁN
1º de diciembre Día Mundial de Lucha Contra el Sida Reunión de Trabajo 2009.
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
24º Reunión Anual de Unidades Centinela Hepatitis virales 30 noviembre y 01 diciembre 2015 Bqca. Fátima Bouza Dr. Daniel Calfunao Dr. Daniel Calfunao Dra.
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Organización Panamericana de la Salud Evaluación de la cooperación técnica Prioridades Ecuador Bienio Proyecto: Vigilancia Sanitaria y Control.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa Dirección de Sida y ETS Objetivos del programa

Propuesta de abordaje integral para el control de hepatitis virales ACTIVIDADES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE SIDA: Provisión de medicamentos a co-infectados Diagnóstico y seguimiento de pacientes co-infectados BANCO NACIONAL DE DROGAS: Provisión de medicamentos a pacientes oncológicos con Hepatitis. DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA: Vigilancia a través del SNVS C2, Laboratorio y Unidades Centinela PROGRAMA DE CONTROS DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES: Vacunación Hepatitis A al año de edad y Hepatitis B a menores de 1 año, 11 años, personal de salud y población en riesgo DIRECCIÓN NACIONAL DE MATERNIDAD E INFANCIA: Guías de transmisión vertical. BANCO DE SANGRE: Screening de donantes. INCUCAI: Cobertura de Transplantes. DEIS: Estadísticas Vitales y Egresos Hospitalarios. ANLIS-CARLOS G MALBRAN: Laboratorio Nacional de Referencia.

Objetivos del programa: 1.Diagnóstico de situación. Obtener datos para diagnóstico real de situación. Evaluar la prevalencia de las hepatits virales en la población general de Argentina mediante estudios poblacionales aleatorizados. Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica.

Objetivos del programa: 2.Diagnóstico de hepatitis Garantizar el acceso en forma continua a las herramientas disponibles de diagnóstico. Definir Centros de referencia para realización de diagnóstico bioquímico, serológico y capacitar a los mismos para la realización de técnicas de biología molecular. Definir centros de referencia para diagnóstico histológico.

Objetivos del programa: 3. Tratamiento Proveer a todas las regiones del país, las drogas necesarias para tratamiento y para el manejo de los efectos adversos asociados. Diseñar guías de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de hepatitis B y C, con asesoramiento de las Sociedades Científicas ( AAEEH, SADI, SAP, SADIP, SAT) Conformar un Comité Técnico que asesore en forma continua al programa y a los efectores.

Objetivos del programa: 4. Difusión y Promoción Realizar campañas de difusión masiva en la población general sobre las vías de transmisión de las hepatitis virales y acerca de como prevenir la infección. Estimular la realización del testeo en la comunidad general.

Objetivos del programa: 5. Prevención Dirigido a la comunidad general: Realizar programas destinados a la prevención de la diseminación de las hepatitis virales en grupos en riesgo. Dirigido a la comunidad médica de atención primaria en relación a: Vías de transmisión. Formas de prevención. Grupos de Riesgo. Detección precoz de hepatitis virales.

Objetivos del programa: 6. Capacitación Capacitar a los equipos de salud en la prevención y el manejo de las hepatitis virales.

Propuesta de abordaje integral para el control de hepatitis virales Promoción Prevención Diagnóstico Tratamiento DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN VACUNACIÓN CONTRA HAV Y HBV INFECCIÓN NO DIAGNOSTICADA ACCESO A ATENCIÓN MEDICA Y TRATAMIENTO Trípticos Spots publicitarios Campaña estacional Educación escolar Día Internacional de las Hepatitis Virales Mejorar coberturas de vacunación de calendario. Evaluar ampliar grupos de riesgo. Intensificar diagnóstico en Bancos de Sangre Aumentar diagnóstico en población de riesgo Facilitar acceso a servicios especializados Proveer antivirales a pacientes sin cobertura. Proveer reactivos para monitoreo y tratamiento CAPACITACIÓN MÉDICA REDUCIR LA TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN EVALUAR ESTADÍO DE LA HEPATITIS ACCESO A TRASPLANTE HEPÁTICO Guías atención y flujogramas atención Talleres capacitación Reuniones científicas Formación de RR HH Tamizaje de población en riesgo Provisión de material descartable Facilitar acceso a especialista Proveer prácticas médicas Reactivos de laboratorio Facilitar acceso a centros de trasplante Cobertura del trasplante y tratamiento post-transplante MEJORAR LA VIGILANCIA Fortalecimiento de los sistemas de información: SNVS (C2, SIVILA y Unidades Centinela

Propuesta de abordaje integral para el control de hepatitis virales Promoción Prevención Diagnóstico Tratamiento DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN VACUNACIÓN CONTRA HAV Y HBV INFECCIÓN NO DIAGNOSTICADA ACCESO A ATENCIÓN MÉDICA Y TRATAMIENTO Trípticos Spots publicitarios Campaña estacional Educación escolar Día Internacional de las Hepatitis Virales Mejorar coberturas de vacunación de calendario. Evaluar ampliar grupos de riesgo. Intensificar diagnóstico en Bancos de Sangre Diagnosticar (Actualmente se realiza en coinfectados con VIH y embarazadas) Facilitar acceso a especialista Provisión universal de antivirales a pacientes sin cobertura (coinfectados con VIH y pacientes oncológicos). Provisión universal de reactivos para monitoreo de tratamiento (coinfectados con VIH para Hapatitis C y Hepatitis B CAPACITACIÓN MÉDICA REDUCIR LA TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN EVALUAR ESTADÍO DE LA HEPATITIS ACCESO A TRASPLANTE HEPÁTICO Guías atención y flujogramas Talleres capacitación Reuniones científicas Formación de RR HH Tamizaje de población en riesgo Provisión de material descartable Proveer practicas médicas Reactivos de laboratorio Facilitar acceso a centro de trasplante Cobertura del trasplante y tratamiento post-transplante MEJORAR LA VIGILANCIA Fortalecimiento de los sistemas de información: SNVS (C2, SIVILA y U C)

Avances a la fecha   Se inició el expediente para el cambio de nombre de la Dirección por Dirección de Sida , ETS y Hepatitis virales Se incorporaron al vademécum de la Dirección las drogas necesarias para el tratamiento y se iniciò la compra de las mismas ( Interferon, entecavir, eritropoyetina y filgastrin )

Avances a la fecha   Se conformó una comisión asesora de trabajo integrada por representantes de cada uno de los programas del Ministerio que trabaja en el tema ( Sida, Epidemiologia, Inmunizaciones, Bancos de sangre, Maternidad e Infancia) con representantes de las Sociedades científicas involucradas y con representantes de la Sociedad Civil Se está armando un mapa de referentes país a nivel institucional de acuerdo a los recursos disponibles en cada jurisdicción

Avances a la fecha  Se elaboraron las guias de tratamiento para especialistas para hepatitis B, C y coinfectados , las guias para atención primaria de la salud y las guias de inmunizaciones Se elaboraron las planillas de solicitud de medicación y seguimiento   Se está articulando con los diferentes laboratorios del país que brindan prestaciones al Ministerio para asegurar la realización de los estudios de seguimiento de estos pacientes Se estan ampliando las compras de reactivos para asegurar la promociòn del testeo Se comenzó a elaborar la folleterìa para difusión del programa y para la prevención de las hepatitis virales

Materiales comunicacionales sobre Hepatitis Virales Banner Díptico