LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 14 La reproducción de las plantas..
Advertisements

LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
TEMA 10 HONGOS.
Ciencias de la Naturaleza
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
REINO MONERAS.
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
Martínez Duarte Luz Elena Martínez Yavuy Blanca Ixchel
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Biodiversidad y clasificación de los seres vivos
LOS REINOS DE SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
REINO HONGOS CA2M.
Autótrofos y heterótrofos
TALLER REPASO TAXONOMÍA 6°8.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
LOS SERES VIVOS.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los seres vivos
Los cinco reinos.
TEMA 10 HONGOS.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Cristina Álvarez Vallaure
Las partes de las plantas
Clasificación de los Seres Vivos
Reino Monera.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
REINO FUNGI.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
Ciencias de la Naturaleza
REINO PROTISTA 1. Definición: Son organismos unicelulares, heterotróficos o autótrofos, eucariotas completos y especializados. Los representantes de este.
ANIMAL (ANIMALIA) ORGANISMOS MULTICELULARES EUCARIÓTICOS Y HETERÓTROFOS QUE INGIEREN. EJEMPLOS SON LOS GUSANOS, LAS ESPONJAS, LOS MAMÍFEROS, LOS INSECTOS.
Ciencias de la Naturaleza
¿De qué necesitan todos los seres vivos??
La Clasificación de los seres vivos
CLASIFICACIÓ DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los seres vivos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
Reinos de La Naturaleza
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Reino de protoctista.
Clasificación de los Seres Vivos
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
PROFESOR: Karen C. Sandra I. ASIGNATURA: Ciencias NIVEL:7
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Transcripción de la presentación:

LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.

Funciones vitales. -Nutrirse. -Reproducirse. -Relacionarse.

Los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con su ambiente

Tipos de nutrición: Autótrofa: producción propia del alimento por parte de ciertos organismos.

Heterótrofa: son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, autótrofos o heterótrofos a su vez.

Tipos de reproducción. Sexual: aquella que requiere la intervención de dos individuos.

Asexual: aquella que requiere la intervención de un solo individuo.

Alimentación y tipos. Herbívoros: se alimentan de plantas.

Carnívoros: se alimentan de otros animales.

Omnívoros: se alimentan de todo.

Filtradores: se alimentan de restos de organismos disueltos en el agua que son filtrados por órganos especializados.

Descomponedores: se alimentan de restos de organismos transformándolos en substancias inorgánicas, que pueden servir de alimento para las plantas.

Reino de los seres vivos. Monera: -Número de células → unicelular. -Tipo de células → procariotas. -Nutrición → autótrofos, heterótrofos. -Organismos → bacterias, cianobacterias.

Protista: - Número de células → unicelular, pluricelular. - Tipo de células → eucariotas. - Nutrición → autótrofos, heterótrofos. - Organismos → algas, protozoos (ameba, paramecio).

Hongos: - Número de células → unicelular, pluricelular. - Tipo de células → eucariotas. - Nutrición → heterótrofos. - Organismos → setas, levaduras, mohos.

Plantas: - Número de células → pluricelular. - Tipo de células → eucariotas. - Nutrición → autótrofos. - Organismos → musgos, helechos, plantas con flores y plantas sin flores.

Animales: - Número de células → pluricelular. - Tipo de células → eucariotas. - Nutrición → heterótrofos. - Organismos → reptiles, peces, mamíferos...

Los hongos son un grupo de organismos que incluye a los mohos, setas y levaduras. Durante muchos años, se creía que eran plantas. Actualmente se sabe que los hongos son diferentes de las plantas por varias razones:

- No tienen raices ni hojas. - No tiene clorofila y no pueden fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis. Son heterótrofos. - Se reproduce por esporas (son como pequeñas semillas).

Algunos hongos son comestibles pero hay muchos que son altamente venenosos; pueden causar daños y algunas veces enfermedades a la materia orgánica de la que se alimentan.

Pero algunos hongos son explotados en la producción de comidas y bebidas (por ejemplo las levaduras para la reposteria y fabricación de cerveza) y en medicina (por ejemplo, antibióticos (penicilina)).

Los hongos son dificiles de clasificar. Se pueden dividir en: Saprófitos → se alimentan de restos de organismos.

Parásitos → causan daños y enfermedades a los organismos en los que viven.

Simbióticos → Los líquenes son organismos simbióticos de una alga y un hongo. El alga fabrica los nutrientes mediante la fotosíntesis y el hongo proteje a ambos de los elementos y proporciona el agua que necesitan.

Las plantas son autótrofos. Las plantas le deben su color verde a la clorofila, que es un pigmento, que se encuentra en el interior de las células, que capta la luz del Sol.

La plantas usan esta energía (la luz del Sol) para crear alimento, así que la vida animal depende de ellas. En este proceso se crea el oxígeno que los animales necesitan para respirar.

Las plantas con semillas constituyen un amplio grupo con estructuras complejas. Están normalmente divididos en tres partes: Raíces → absorben el agua y las sales minerales.

Tallo → proporcionan soporte a las plantas. Su estructura celular está diseñada para transportar agua y sales desde las raices a las hojas y azúcares desde las hojas hasta las raíces.

Hojas → las hojas producen el alimento a través de la fotosíntesis.

Las flores y las piñas contienen los órganos reproductores que dan lugar a los frutos y las semillas.

FIN