SOFTWARE LIBRE, SOFTWARE PRIVATIVO Y SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO RODRIGO A. CARREÑO V. Licencia: Bajo Creative Commons ©© Algunos Derechos Reservados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Sadornil Fernández Alejandro Alastruey Allué
Advertisements

Antonio Arbués 1º Bachiller A. Libertades del Software Libre Usar el programa, con cualquier propósito. Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo,
SOFTWARE LIBRE Urbez Lalaguna Zhengqing Ye. Libertades que el Software Libre ofrece a los usuarios La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
SOFTWARE LIBRE Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software.
Donna Zapata Zapata Docente Universidad de Antioquia 2016 Recursos Educativos Digitales Abiertos.
 Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Software Libre Rolinger Guzmán Polania “Mufasa”. Free Sofware Foundation (FSF) Fundación para el software Libre (1985): el software libre se refiere a.
Gleducar – C3 “Construcción Cooperativa/Colaborativa de Conocimiento” Jornadas de Sur Bahía Blanca, Pcia de Buenos Aires Agosto de 2009.
Software libre Germán Luzón González Facultad de Ciencias.
El Software Libre es para todos El ABC del software libre I.S.C. Héctor A. Bautista Flores 30 de Marzo de 2011.
Uso de TICs basadas en Software Libre. Objetivo Introducir al mundo del software libre Conocer proyectos y aplicaciones de software libre Realizar prácticas.
Modelado y desarrollo de software bajo GNU/Linux Libardo Pantoja Yépez Grupo Linux Universidad del Cauca - GLUC Festival.
"Las licencias libres: Creative Commons, GPL, … Orígenes, adaptación y perspectivas David Maeztu Lacalle. Abogado.
Introducción al Software Libre Pablo Garaizar Sagarminaga
SOFTWARE LIBRE Y OTRAS YERBAS Taller de Arte y Programación (UDELAR) Montevideo, agosto de 2010.
Software libre en la academia Marco Antonio Villegas Vega.
Linux Victor Villena Siguiente. Que es Linux Es el término empleado para referirse al sistema operativo que utiliza como base las herramientas de sistema.
¿Qué es GNU/Linux? Camilo Quintana, Miembro de GUL-UCA
Carlos Rodríguez Torres S ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia Profa. Laylannie Torres 2 de junio de 2013.
Qué es “Software Libre” ● “Software libre” es aquel que puede ser usado, estudiado y modificado sin restricción. ● Para ello, el software debe estar disponible.
Software Libre ¿Para empresas? ¿Para windows? Juan Nieto.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Copyright © Creative Commons by- sa Qué es el Software Libre Ulises Hernandez Pino Red de Investigación Educativa - ieRed Grupo.
Tartas DFSG-compatibles Iván Sánchez Ortega
José Ernesto Dávila Pantoja
 El software educativo son programas que poseen características especiales, en los que nos podemos apoyar para el proceso de enseñanza- aprendizajes.
Introducción al Software Libre Fco Javier Lucena Lucena.
Software Libre Ing. Miguel Duque V. Optativa III.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
Bienvenidos!!! "El Software Libre y su incidencia en lo Social"
Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes
intro_intro_GnU/Linux
“Software Libre para Radios Libres”
Linux y el Software Libre
Cuando oímos estas palabras la mayoría pensamos en esto.
PARTE I: “Desmitificando al Software Libre”
El desarrollo de Software libre en las Empresas
...les da la Bienvenida al mundo del CONOCIMIENTO LIBRE...
SOFWARE LIBRE Reunión de programas, procedimiento Y documentos interconectados con el sistema hardware.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Radar de innovación educativa
Servidores GNU/.
Software Libre: Licencia para compartir
CONOCIMIENTOS LIBRES …
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
...les da la Bienvenida al mundo del CONOCIMIENTO LIBRE...
SISTEMAS OPERATIVOS: PROPIETARIOs Y LIBREs.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
EL MUNDO DEL SOFTWARE SOFTWARE PROPIETARIO
CLASIFICACION DEL SOFTWARE
POR: JUAN PABLO CLAROS SANTOS
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
El Impacto del Software Libre en Gobierno
Fundamentos del computador
Origen y Estado Actual del Software Libre
¿Qué es el Software Libre? Origen, Evolución y Transformación
Introducción al Software Libre
Facilitador: Salvador López Vargas
Tema 5. Cómputo aplicado a diferentes áreas de la ingeniería y otras disciplinas Objetivo: El alumno identificará la aplicación del cómputo para la.
ADempiere - México Jesús Zavala Ruiz
LA APROPIACIÓN INTELECTUAL
TEMA: SOFTWARE LIBRE & SOFTWARE PROPIETARIO Software libre El término se refiere el conjunto de SOFTWARE que por decisión de su autor, puede ser copiado,
Aspectos legales a tener en cuenta si se desarrolla y/o compra software REDES 439.
Sistemas operativos Amparo Pinal y Nayla Carcamo 4 año división “B”
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
SOFTWARE LIBRE AVANZADO PARA ABOGADOS
Transcripción de la presentación:

SOFTWARE LIBRE, SOFTWARE PRIVATIVO Y SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO RODRIGO A. CARREÑO V. Licencia: Bajo Creative Commons ©© Algunos Derechos Reservados

AGENDA ● Breve Introducción al Software Libre (historia, pioneros, libertades...). ● Software Libre vs Software Propietario (Shareware, Open Source, Analogía del Libro). ● Software de Codigo Abierto (Diferencia de la licencia, paralelo entre el Software Libre y el de Codigo Abierto ● Aprendizaje común vs Aprendizaje con Software Libre (clases, asesorías, lecturas, ejercicios, proyectos,Lectura de codigo libre, IRC, Wikis, Blogs, Foros de Ayuda, Participación en Proyectos, Aprendizaje Empirico...). ● Ejemplo de la Vida Real: Amsn (Alvaro's Messenger)

Grupo Linux Universidad del Cauca El Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca ( GLUC ) tiene como misión promover el conocimiento, desarrollo, uso y divulgación del Software Libre. Además, trabaja para crear y mantener una comunidad dinámica que conozca, use y divulgue esta tecnología. Actividades del GLUC: * Cursos. * Artículos y Columnas. * Charlas Técnicas. * Grupos de Estudio

CONTACTO CON EL GLUC Pagina Web (Wiki): Lista de Correo: Chat IRC: Foros de Ayuda:

Colegio Mayor del Cauca Somos una Institución de Educación Superior Tecnológica Pública, formamos en las áreas del arte, la tecnología, las ciencias sociales y la administración, comprometidos con el desarrollo sostenible donde el ser y el hacer se fundamentan en los principios de libertad, convivencia e igualdad. Facultad de Ingeniería: Tecnología en Desarrollo de Software.

Grupo Popayán Linux (POLUX) – Semillero Somos un grupo de estudiantes del Colegio Mayor del Cauca y de personas entusiastas, que buscan explorar, aprender, divulgar y promover el software libre, con el fin de generar y compartir conocimiento, por medio de capacitación, autoaprendizaje y el desarrollo de proyectos.

Software Libre (en inglés free software) Es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. FREE = LIBRE FREE != GRATIS

Richard Matthew Stallman ( USA ) Programador y una figura relevante del movimiento por el software libre. Sus mayores logros como programador incluyen el editor de texto Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Pero su influencia es mayor por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución de software privativo.

PROYECTO GNU ( "GNU No es Unix" ) El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completo libre: el sistema GNU. El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Se establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".

LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE "libertad 0", ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, etc.) "libertad 1", estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente) "libertad 2", copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera "libertad 3", mejorar el programa, y hacer públicas las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad.

LINUS TORVALDS ( FINLANDIA ) Proyecto en C personal (Kernel) desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio de la primera versión de Linux capaz de ejecutar BASH (Bourne Again Shell) y el compilador conocido como GCC (GNU Compiler Collection). En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Ésta añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software privativo

GNU / LINUX +

SOFWARE LIBRE

Software Propietario ( Software Privativo ) Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. En el software no libre una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito

Software No Libre

SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO (en ingles open source) "libertad 0", ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, etc.) "libertad 1", estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente) "libertad 2", copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera "libertad 3", mejorar el programa, y hacer públicas las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad.

ANALOGIA DEL LIBRO

Aprendizaje Común Existe la necesidad de adquirir conocimiento por el simple hecho de obtener una buena nota y pasar alguna materia en particular que incluya la programación. Asistencia a las clases presenciales, lectura de apuntes, libros de programación, preguntas a los compañeros, asesorías... Realizar codigo que no hace nada, copia de codigo, pagar para que otras personas hagan nuestro trabajo, buscar alguna alternativa para no realizar este trabajo o no hacerlo...

Aprendizaje Común en la Programación º´Í!¸LÍ!This program cannot be run in DOS mode. 'ÕâG'ÆâF'êG'Ãî''-âG'Ãî'ÇâG'*é'ÇâG'Ãî'ÇâG'RichÆâG'PELd¹/Bà àR‹ð‹Mü‹Æ^èˆÓÉÃjXÃU¬$hÿÿÿì¡<’Z‰…”E€PÇE€ÿX“Zƒ}u ÿ‹Èé¿ú è¦ÿÿÿ‹€xÃèšÿÿÿ‹€DÃèŽÿÿÿ‹€HÃè‚ÿÿÿ‹€€Ãèvÿÿÿ‹€Ãÿt$èfÿÿÿ‹Èèÿ ÃèYÿÿÿ‹€ÀÃèMÿÿÿ‹L$‰ˆÀøéPèiÒQƒì‹Ì‰eðhÐ+Rÿ RÿuƒMüÿÿuèÿÿÿ‹Èèa‹Môd‰ ÉÃèýþÿÿ‹Èé„õ èñþÿÿ‹Èévî èåþÿÿ‹€¬ÃèÙþÿÿ‹€ÔÃÿt$èÉþÿÿ‹Èèù ËD$‹…ÀV‹ñ‰t‹PÿQ‹Æ^ÂU‹ìQƒeüÁ`Q‹MèÎÿÿÿ‹EÉÂU‹ìQƒeüÁˆQ‹Mè°ÿÿÿ‹EÉÂU‹ìQƒeüÁhQ‹Mè’ÿÿÿ‹EÉÂU‹ìQÿuƒe üè<þÿÿ‹Èèÿÿÿ‹EÉÃU‹ìQÿuƒeüè ;Ï·ðtsAƒù|æ3À_^[Â<6GUPèÑV‹èSUÿŒ!RƒÄfƒ$/‹Å]ëÕ¸PèŸÐƒì ƒeðVÿuMÔÿ˜ Rÿu3öF‹È‰uüÿ” R‹MPÿ˜ RMÔ‰uðÆEüÿŒ R‹Mô‹E^d‰ Éø2PèFЃì8V‹u…öuhh,Rh“hT,RhD,RÿHRƒÄƒ}tWh$,RM¼ÿ Rƒeü…ö‹Îu¹,RQPEØPèGÿÿÿƒÄPÆEüè2¨ ‹ÈÿDRMØÆEüÿŒ RƒMüÿM¼ÿŒ PèvÔƒ}ÿuu VPÿX—ZƒÄëÿuVPÿ\—ZƒÄ‹Mô^d‰ ÉÃÿt$è3þÿÿ…Àt ‹L$‰3Àë ‹D$ƒ ƒÈÿÂU‹ìQƒeüEüPÿuèÈÿÿÿ…Àuÿuü‹Mÿ0RÿuüèÅÎY3ÀëƒÈÿÉÂÿt$¹X¨Zÿt$èÑU‹Èè¯ÿÿÿøXPèåÎQƒeðMðÿ(RƒeüEðPÿu ¹X¨ZèœU‹Èèzÿÿÿ‹MEðPÿ,RMðÿ4R‹Mô‹Ed‰ ÉøXPèŒÎQƒeðMðÿ(RƒeüEðPÿu¹X¨ZèCU‹Èè!ÿÿÿMðÿ$R‹MPÿ RMðÿ4R‹Mô‹Ed‰ ÉøEPè-ÎQQƒeìMìÿ(RƒeüƒeðEðPÿu¹X¨ZèßT‹Èè™þÿÿƒ}ðtEPÿuðMìÿ Rÿuðè>ÎY‹MEìPÿ,RMìÿ4R‹Mô‹Ed‰ ÉøXPè°ÍQMðÿ(RƒeüEðPÿu¹X¨ZèkT‹ÈèIþÿÿ…Àt/h°,RhßhT,RhD,RÿHRÿuEðhx,RPÿRƒÄVÿuMðÿuÿuÿuÿ$RPèëüÿÿ ƒÄMð‹ðÿ4R‹Mô‹Æ^d‰

Aprendizaje Acompañado con el Software Libre Asistencia a las clases presenciales, lectura de apuntes, libros de programación, preguntas a los compañeros, asesorías... Consulta en foros (Linux, Java, C#...), busqueda en Wikis (Wikipedia), conversación con personas expertas en el tema (IRC, Gtalk,...), Listas de correo (GLUC, LinuxPreview, C++, Perl, Python...). Googlear (Busqudas Avanzadas en Google). Parcicipación en Proyectos de Sofware Libre (Sourceforge, Amsn, Gaim, KDE, Gnome...) Indirectamente: Traducciones, reporte de errores, lectura de codigo libre. Empiricamente: Prueba – Error - Experiencia.

Aprendizaje Acompañado con el Software Libre ############################################### ### Alvaro's Messenger - amsn ### ### ############################################### #Fixed by Tomasz Nguyen set program_dir [file dirname [info script]] set program [file tail [info script]] if { $::tcl_version < 8.4 } { proc K {a b} {return $a} proc lset_r {list args val} { if { [llength $args] == "0" } { return $val } else { return [lreplace $list [lindex $args 0] [lindex $args 0] [lset_r [lindex $list [lindex $args 0]] [lrange $args 1 end] $val]] } proc lset {listName args} { upvar $listName list set list [lset_r [K $list [set list {}]] [lrange $args 0 end-1] [lindex $args end]] } while {[catch {file readlink [file join $program_dir $program]} program]== 0} { if {[file pathtype $program] == "absolute"} { set program_dir [file dirname $program] } else { set program_dir [file join $program_dir [file dirname $program]] } set program [file tail $program] } if { $libtls != "" && [lsearch $auto_path $libtls] == -1 } { lappend auto_path $libtls }...

EJEMPLO REAL Alvaro's Messenger +

CONCLUSIONES

¿PREGUNTAS? Fuente principal de Información:

GRACIAS!!!!