Plantas El reino de las plantas está formado por organismos pluricelulares que se han adaptado a vivir en la tierra y que absorben nutrientes del suelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
La reproducción vegetal
LA FLOR.
Las Plantas Niveles de Organización
DIVISIÓN BRYOPHYTA (MUSGOS Y HEPÁTICAS
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
6. Reino Metafitas Seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis,
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas.
El reino vegetal.
SISTEMÁTICA DE MAGNOLIOPSIDA
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
Ciencias de la Naturaleza
Reproducción en plantas
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
Tallo Juana María Saucedo Rodríguez Ma. Luisa Espín Bahena.
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Plantae Plantae (del latín: "plantae", plantas) es el nombre de un taxón ubicado en la categoría taxonómica de Reino, cuya circunscripción (esto.
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
Reino Metafitas.
La Célula Vegetal Unidad básica
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
5. LAS PLANTAS VASCULARES
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
La función de Reproducción
El Fruto.
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
REINO PLANTAE.
Reproducción y anatomía vegetal
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Vegetal.
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
Las Plantas Angiospermas
La reproducción sexual en las espermatofitas
MORFOLOGÍA VEGETAL.
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
Reino Plantae Eucariotas Unicelulares y pluricelulares Autótrofas especies conocidas.
El reino vegetal.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Briofitas y Pteridofitas
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
Reino Vegetal o Plantae
CLASE MONOCOTILEDÓNEAS
angiospermas POR: HERNANDES RODRIGUEZ ESTEFANIA DEL CARMEN
REINO PLANTAE.
Andrea Contreras Valentina Molano Antonio Van Uden 902 JM 2014.
LAS PLANTAS VASCULARES Y NO VASCULARES
LAS PLANTAS.
GYMNOSPERMAS.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Un ecosistema terrestre no es un sistema inmutable,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
METAFITAS El Reino de las Plantas.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Plantas.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Las plantas 1. Características de las plantas
Reino de PLANTAS Plantas sin flores Plantas con flores musgos helechos
Angiospermas o Plantas con flor
Raíz: Es un órgano de la planta que la fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales, en algunas ocasiones también sirve como almacén de sustancias.
Transcripción de la presentación:

Plantas El reino de las plantas está formado por organismos pluricelulares que se han adaptado a vivir en la tierra y que absorben nutrientes del suelo y conservan el agua; tienen estructuras que los mantengan erectos y que llevan a cabo la fotosíntesis. Los cuatro grupos principales de plantas son : los musgos y las hepáticas; los equisetos, selaginelas y helechos; las coníferas y otras gimnospermas; y las plantas con flores o angiospermas. Las plantas poseen sistemas especializados. Las angiospermas tienen una forma de reproducción muy peculiar en las que se forman semillas y frutos. Los diversos órganos de las plantas, como las raíces, los tallos y las hojas, les dan soporte y les ayudan a transportar el agua, los nutrientes y los alimentos.

Origen de las angiospermas Las angiospermas (del griego aggeión, recipiente, y sperma, semilla) tienen sus óvulos contenidos en ovarios cerrados y sus semillas dentro de frutos. Estas plantas tienen, además, verdaderas flores, generalmente adornadas de vivos colores. Por otra parte, su aparato vegetativo tienen también caracteres de superioridad: tres células iniciales, tanto en el tallo como en la raíz, vasos puntuados, formaciones secundarias, etc.

Magnoliopsida Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,1 19882 ), cuya circunscripción (esto es, de qué subtaxones está compuesto) coincide con las dicotiledóneas (llamadas así por tener durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones), que por lo tanto es un sinónimo de este taxón. Este taxón ha estado muy arraigado en los sistemas de clasificación hasta hace poco, pero hoy en día se sabe que es parafilético con respecto a las monocotiledóneas, y por lo tanto sus caracteres (por ejemplo el embrión con dos cotiledones) son caracteres que ya existían en algún ancestro común a las dicotiledóneas y las monocotiledóneas (son caracteres "plesiomórficos", comunes a todas las angiospermas o incluso a todas las plantas con semilla) y las monocotiledóneas no los poseen porque los perdieron luego de haberlos adquirido

Filogenia Los análisis cladísticos hechos sobre la morfología y las secuencias de ADN cloroplastídico, mitocondrias y nuclear, no sostienen la división de las angiospermas en monocotiledóneas y dicotiledóneas

características de las angiospermas Organismos eucariontes Organismos autótrofos o fotosintéticos Organismos multicelulares Se calcula que los fósiles más antiguos de las plantas con flores tienen más de 127 millones de años. Una de sus adaptaciones más importantes son las flores y los frutos. Las semillas se han desarrollado dentro de ovarios maduros. Varían de tamaño desde la diminuta lenteja hasta los eucaliptos que miden más de 40 metros. Han colonizado todos los ambientes de la Tierra, desde el desierto hasta las selvas tropicales. Este grupo es muy variado, con más de 230,000 especies.

Dicotiledóne Clasificación: Monocotiledóneas: Son un grupo de aproximadamente 65,000 especies, se incluyen los pastos, los lirios, el maíz y las palmeras. Dicotiledóneas:Son el grupo más grande de plantas con 170,000 especies incluyen la mayor parte de los árboles, arbustos y hierbas

Cuadro comparativo de mono y dico monocotiledónea dicotiledónea Embrión de semilla : un cotiledón dos cotiledones Raíces: sistema fibrosa sistema raíces primaria Tejido vascular: Haces a lo largo de la hoja haces arreglados en anillo Hojas: nervaduras paralelas nervaduras forma de red Flor: múltiplos de 3 múltiplos 4 0 5

Dicotiledóneas y monocotiledóneas                                                                                            

monocotiledóneas Las monocotiledóneas comprenden unas 50.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características: Flores normalmente formadas por tres verticilos: la corola compuesta por tépalos, el androceo y el gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de 3. Crecimiento en grosor generalmente ausente. Si lo hay no es a partir del cambium vascular. Nerviación de las hojas paralelinervia. Raíces adventicias desarrolladas a partir de nudos del tallo que sustituyen pronto a la radícula. Semillas con un solo cotiledón. Haces vasculares dispersos por el tallo. Granos de polen normalmente con una única apertura.

Son plantas antes denominadas Lilifloras Son plantas antes denominadas Lilifloras. Se trata de plantas generalmente herbáceas, en ocasiones con raíces bulbáceas o rizomas y tallos trepadores. Flores mayormente hermafroditas, flores terminales aisladas o en inflorescencias, y fruto en cápsula o baya. De la familia de las liliáceas podemos citar los géneros Colchicum, Asphodelus, Smilax y Vertrum. Son plantas antes denominadas Lilifloras. Se trata de plantas generalmente herbáceas, en ocasiones con raíces bulbáceas o rizomas y tallos trepadores. Flores mayormente hermafroditas, flores terminales aisladas o en inflorescencias, y fruto en cápsula o baya. De la familia de las liliáceas podemos citar los géneros Colchicum, Asphodelus, Smilax y Vertrum.                                                                                                          Aloe (Aloe succotrina) Ajo (Allium sativum)                                                                                                          Aloe (Aloe succotrina) Ajo (Allium sativum) Las surcos o poros. monocotiledónea Poseen hojas carentes de pecíolo que están insertadas en el tallo mediante una vaina. Las únicas estructuras ramificadas de estas plantas son las flores, trímeras y con nectarios situados entre las paredes carpelares. Destacan ocho órdenes: Liliales, Arales, Amarilidales, Palmales, Zingiberales, orquídiales, Ciperales y Grainales. Liliales

dicotiledóneas Las dicotiledóneas comprenden unas 200.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características: Flores normalmente formadas por cuatro verticilos: cáliz, corola, androceo y gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser en múltiplos de 4 o 5. Crecimiento en grosor (secundario) a partir del cambium vascular, que da lugar a la madera y la corteza de las plantas leñosas. Nerviación de las hojas pinnada o reticulada. Raíz principal desarrollada a partir de la radícula. Semillas con dos cotiledones. Los cotiledones son las hojas embrionarias. Haces vasculares formando anillos. Granos de polen con tres surcos o poros.

Partes del fruto

Tipos de frutos

Tipos de frutos DRUPA: Fruto con hueso (endocarpo) (aceituna). Una drupa un poco modificada es la PSEUDODRUPA (nuez de nogal)                     BAYA (a): Fruto con epicarpio generalmente delgado y el mesocarpio es carnoso y más o menos jugoso. El endocarpo engloba las semillas. Polispermo (uva, tomate). Algunas bayas modificadas reciben nombres particulares:              - HESPERIDIO (b): Variedad de baya pluricarpelar, cada gajo corresponde a una hoja carpelar. Esta formado por un epicarpio delgado y rico en esencia, mesocarpio de consistencia esponjosa, endocarpo membranoso revestido en su interior de numerosos tricomas repletos de jugo que constituyen la parte comestible del fruto (naranja).               - Pepónide (c): Baya de gran tamaño con corteza dura y gruesa, y placentas muy desarrolladas (melón, sandia).

Importancia Económica sucesión ecológica

Ecología ambiental Mantener un Medio Ambiente saludable, libre de contaminación, en el que los ecosistemas de animales y plantas no resulten afectados, y todo esto redunde además en beneficio del Ecosistema humano. La importancia ecológica radica en que los ecosistemas no desaparezcan como resultado de agentes pollutivos contaminantes tales como la contaminación a través del desecho de basura en cielo abierto, ríos, lagunas y océanos. La importancia ecológica, radica también en obtener alimentos libres de contaminación por residuos peligrosos. La importancia Ecológica es: mantener "vivos" los ecosistemas, evitar la desaparición de especies de plantas y animales, evitar el sobrecalentamiento global, con lo cual el hielo de los polos se van derritiendo 1 cm. por año. La importancia ecológica es la importancia de la sobrevivencia de la especie humana, y otras especies de plantas y animales que aun quedan. Representa la ultima esperanza de sobrevivencia en este planeta habitado por :4000millones de habitantes(?)