CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
Advertisements

Profesora: Karina Brevis
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
Virus y Otros agentes infecciosos
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
BIOLOGÍA II.
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
En la frontera de la vida
VIRUS             EASV.
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
Microbiología y parasitología unidad 2. Virología
VIRUS Complejos supramoleculares.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
MICROBIOLOGÍA UNIDADES
Profesora María Angelica Riedel
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
GENERALIDADES DE VIRUS y HONGOS
Reproducción.
BACTERIAS.
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
Recuperado 7 de julio 2011 Virus Recuperado 7 de julio 2011.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
VIRUS            .
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
TEMA 3 LA CÉLULA.
camilo rodríguez Miryam otavo Sánchez Triviño ¿Qué es? Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta. -No.
Natalia Benavides 4°medio “c”
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
BACTERIAS ¿QUE ES UNA BACTERIA?
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
V I R U S Repaso Tercer Parcial *Jackelin Rodriguez *Arely Arciniega
2 Lo más básico ¿Qué son Estructura Estructura los virus? Observa.... Observa.... Virus helicoidales Tipos Virus icosaédricos Virus icosaédricos De estructura.
Biología de los microorganismos
VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS
Bacteriófago Los bacteriófagos (también llamados fagos) son virus que infectan exclusivamente a bacterias. Al igual que los virus que infectan células.
VIRUS.
16 NOTICIA INICIAL Los microorganismos ESQUEMA RECURSOS.
Transcripción.
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
REPLICACION VIRAL BRIANDA SORAYDA HERNANDEZ BENITEZ “4 –A” ENF.
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
Bienvenido a PowerPoint
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
VIRUS            .
16 MICROBIOLOGÍA I.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
Transcripción de la presentación:

CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista biológico y recibe el nombre de virión.  CICLO LISOGÉNICO: intracelular el virus infecta a una célula, que ha de presentar en su superficie proteínas receptoras para el virus.

CICLO LÍTICO  Se denomina así porque la célula infectada por un virus muere por rotura (lisis en griego), al liberarse las nuevas copias virales.  El ciclo lítico es el método de reproducción viral, este es usualmente el principal método de replicación viral e involucra la destrucción de células infectadas

CICLO LÍTICO El ciclo lítico consta de cinco fases:  1. Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable. La unión es específica, ya que el virus reconoce complejos moleculares de tipo proteico, lipoproteíco o glucoproteíco, presentes en las membranas celulares.  2. Fase de penetración: el ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana.

CICLO LÍTICO  3. Fase de eclipse o replicación: en esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN, es decir la duplicación y transcripción de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano.  4. Fase de ensamblaje: Se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella.  5. Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte celular. Los viriones salen de la célula, mediante la rotura enzimática de la pared bacteriana. Estos nuevos virus se encuentran en situación de infectar una nueva célula.

CICLO LÍTICO

CICLO LISOGÉNICO  El ciclo lisogénico, se caracteriza por presentar dos fases iguales al del ciclo lítico, la fase de anclaje y la fase de penetración (el virus se pega a la pared de la bacteria o célula a partir de una serie de mecanismos de anclaje y penetra o introduce su ácido nucleico en el interior de dicha bacteria o célula).  En la fase de eclipse, el ácido nucleico viral (ADN bicatenario), se recombina con el ADN bacteriano y permanece inactivo. Esta forma viral se denomina PRÓFAGO y la célula infectada se denomina CÉLULA LISOGÉNICA.

CICLO LISOGÉNICO  Esta célula se puede mantener así indefinidamente e incluso puede llegar a reproducirse.  Un cambio en el medio celular, va a llevar consigo un cambio celular y con él, la liberación del prófago, convirtiéndose en un VIRUS ACTIVO que continuará con el ciclo infeccioso o ciclo lítico (La fase de ensamblaje, en la que el virus se forma en su interior uniéndose la cápsula y el ácido nucleico, y la fase de liberación o lisis, en la que se libera el virus llevando consigo la destrucción celular).

CICLO DE UN RETROVIRUS Los retrovirus tienen siguientes características:  Están rodeados de una envoltura membranosa  Su ác. nucleico es una cadena de ARN  Presentan una enzima llamada RETROTRANSCRIPTASA o REVERSOTRANSCRIPTASA que, una vez dentro de la cél. infectada, le permitirá originar a partir de su ARN una molécula de ADN duplohelicoidal.