UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Osteología del Miembro Superior
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 3. Tórax.
Tórax Rocío Serra.
Natasha Aguilar Pineda
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
DAVID HERNÁNDEZ 11° SEMESTRE MD41
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
Subtema 1.2 PARED TORACICA Espacios intercostales
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Esternón Manubrio del esternón: Equivale a 1/3 de la longitud total del esternón. Su unión con el cuerpo del esternón se realiza a nivel de la 2ª costilla.
Tema 8. Sistema Esquelético
MÚSCULOS DEL CUELLO.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Anatomía Gabriel Mansilla L.
MIEMBRO SUPERIOR.
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Pared Torácica y Mecánica Ventilatoria
Anatomía Miembro Superior
Músculos del cuello del caballo
MUSCULOS DE ABDOMEN, TRONCO Y COLA
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
HUESOS DEL TRONCO.
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
Triángulos del Cuello UCIMED.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
Evaluación del esternón mediante TC multidetector
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
ANATOMIA.
MUSCULATURA del TRONCO
MUSCULOS DEL CUELLO.
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
Miembro Superior Sistema óseo
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
TÓRAX.
MIEMBRO INFERIOR.
TÓRAX.
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
 Nombre: Vitóra Kerolayne Araújo Saldanha.  Grupo: D-2  Doutor: Alfredo Camacho.
Músculos delDorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Estos se insertan en las.
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
Alumna: Mariana Rojas Segura
Escápula Borde superior Ángulo superior
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
MUSCULOS DEL TORAX Dra. Alejandra Recalde. MUSCUL OS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio MUSCULOS REGION COSTAL.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan

Constituido por: Vértebras torácicas Costillas y los cartílagos costales Esternón, al cual se unen anteriormente los siete primeros cartílagos costales.

ESTERNÓN Hueso impar y medio, plano situado en la parte anterior media del tórax. Formado por la fusión de varios huesos llamados esternebras. constituido por tres partes: a) el manubrio o mango; b) el cuerpo y c) la apófisis xifoides (punta). describen dos caras, dos bordes laterales y dos bordes extremos

El manubrio esternal presenta las carillas articulares para las clavículas. El cuerpo presenta las carillas articulares para las costillas a ambos lados. La apéndice xifoides es libre y es la última parte del esqueleto axial por delante.

Cara Anterior: es convexa. Presenta crestas transversales, que son un vestigio de la soldadura de las esternebras. La unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón forma el ángulo del esternón. En el manubrio, una cresta rugosa oblicua que da inserción al músculo esternocleidomastoideo; en el cuerpo, algunas rugosidades destinadas a la inserción del músculo pectoral. Cara Posterior: es cóncava y lisa. Está cruzada por crestas trasversales semejantes a las de la cara anterior, pero menos acentuadas y apenas visibles. Bordes Laterales: Cada borde lateral presenta siete escotaduras costales, que se articulan con los siete primeros cartílagos costales. La primera escotadura costal se sitúa en la parte superior del borde lateral del manubrio; la segunda corresponde a la unión del manubrio con el cuerpo. Las escotaduras costales están separadas entre sí por seis escotaduras intercostales

Extremo Superior o base del esternón presenta tres escotaduras, una media y dos laterales. La escotadura media, se denomina escotadura yugular. Las escotaduras laterales cada una de ellas esta ocupada por una carilla articular, denominada escotadura clavicular. Extremo Inferior: o apófisis xifoides es mas delgado que el resto del hueso y su forma es variable

COSTILLAS son huesos planos y muy alargados, en forma de arcos aplanados de lateral a medial. Son 12 a cada lado a) costillas verdaderas, que están unidas al esternón por tres cartílagos costales b) costillas falsas son tres: la octava, la novena y la décima ; y c) costillas flotantes; son la undécima y duodécima costillas, que no alcanzan ni el esternón ni el arco costal

VERDADERAS FALSAS FLOTANTES

CARACTERÍST ICAS GENERALES DE LAS COSTILLAS Dirección Longitud: aumenta desde la primera hasta la séptima y disminuye desde la séptima hasta la duodécima. Configuración

Dirección: las costillas describen una curva cóncava medial, que no es regular. divide en tres curvaturas secundarias a) una curva sobre las caras b) una curvatura sobre los bordes c) una curvatura axial

Configuració n Cuerpo: Parte principal de la costilla. Aquí se inserta el musculo iliocostal Extremo Posterior: la cabeza, el tubérculo y el cuello de la costilla. Extremo Anterior: está excavado y recibe el extremo lateral del cartílago costal se distinguen un cuerpo, un extremo posterior y un extremo anterior

CuelloCuello: Porción ósea angosta que se une a la cabeza. TubérculoTubérculo: es una eminencia en la superficie posterior, en el cruce del cuello y el cuerpo de la costilla. ÁnguloÁngulo: La separación entre el ángulo y el tubérculo es mayor de la segunda a la décima costillas. Sirve para la inserción del músculo dorsal diente vértebra torácica; falta este tubérculo en los últimos 3 pares de costillas. SurcoSurco: Es la concavidad entre el borde de la cara interna con el borde inferior, por donde pasa el paquete neuro-vascular intercostal (arterias, venas y nervios intercostales). También se insertan los músculos intercostales respectivos. CrestaCresta: Estructura de la costilla que se encuentra ubicada en la cabeza de algunas costillas.

CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE CIERTAS COSTILLAS Primera Costillas Segunda Costilla Undécima y Duodécima costillas

Primera Costillas: es la más ancha y corta de todas; es aplanada El cuerpo de la primera costilla presenta una cara superior, una cara inferior, un borde lateral convexo y un borde medial cóncavo La cara superior se observa una pequeña eminencia rugosa, el tubérculo del musculo escaleno anterior A veces el tubérculo es poco notable; esta limitado por dos surcos anchos y poco profundos: el anterior - surco de la vena subclavia; el posterior -surco de la arteria subclavia. surco venoso sirve de inserción al ligamento costoclavicular y al músculo subclavio surco arterial, se aprecian rugosidades destinadas a la inserción del músculo escaleno medio y del músculo serrato, anterior la primera costilla no presenta surco costal.

Segunda Costilla: presentan una orientación oblicua cara lateral hay una superficie rugosa donde se inserta el músculo escaleno posterior superior y el músculo Serrato anterior el segundo músculo elevador de la costilla se inserta en el borde superior del cuello. No presenta surco costal. Undécima y Duodécima costillas: Las dos últimas costillas no presentan tubérculo; su cabeza tiene una sola cara articular. La duodécima costilla no presenta surco costal ni ángulo. Su longitud es muy variable. Puede ser o bien muy corta, o bien tan larga que puede alcanzar hasta los 14 cm. Cuando es muy corta, es casi horizontal.

CARTÍLAGOS COSTALES La longitud aumenta desde el primero al séptimo y disminuye desde el séptimo al duodécimo. Su dirección varía de superior e inferior: el primer cartílago costal es oblicuo; el segundo y el tercero poseen una dirección casi horizontal; el cuarto es oblicuo; el quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo continúan primero la dirección de la costilla y después se incurvan Los cartílagos costales undécimo y duodécimo son cortos Los cartílagos costales sexto, séptimo y octavo frecuentemente se articulan entre sí por sus bordes.

CAJA TORÁCICA Constituida por la porción torácica de la columna vertebral, las costillas, los cartílagos costales y el esternón Configuración Externa: tiene la forma de un cono truncado de base inferior, ligeramente aplanado. Se aprecian una cara anterior, una posterior, dos laterales, una base o abertura inferior y un vértice o abertura superior. Configuración Interna: Las caras anteriores y laterales de la superficie interna del tórax La cara posterior presenta: a) una eminencia media formada por los cuerpos vertebrales, y b) los surcos pulmonares, que son anchos y profundos y están situados a los lados de la columna torácica.

BANCO DE PREGUNTAS EN LA CARA ANTERIOR, A QUE DA INSERCIÓN EL MANUBRIO? COMO SE FORMA EL ANGULO DEL ESTERNÓN? CUANTAS Y CUALES SON LAS PARTES DEL ESTERNÓN? CUANTAS Y CUALES SON LAS COSTILLAS DE L ESQUELETO DEL TÓRAX? Que no presenta en las dos últimas costillas? PORQUE ESTA CONSTITUIDA LA CAJA TORÁCICA? COMO SE DAN LA LONGITUD EN LOS CARTÍLAGOS COSTALES? QUE SE INSERTA EN LA CARA LATERAL DE LA SEGUNDA COSTILLA? QUE SE INSERTA EN EL BORDE SUPERIOR DE LA SEGUNDA COSTILLA? QUE SE OBSERVA EN LA CARA SUPERIOR DE LA PRIMERA COSTILLA? A QUE DA INSERCIÓN EL SURCO VENOSO Y EL SURCO ARTERIAL? QUE SE DISTINGUE EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS COSTILLAS? DONDE SE INSERTAN LOS MÚSCULOS INTERCOSTALES? DONDE SE UBICA EL ESTERNÓN?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN