BOTANICA CRIPTOGAMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Clasificación y la Taxonomía
Advertisements

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
1.2.- SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN. Desde los tiempos primitivos, la gente trató de clasificar todos los seres vivientes. Las personas desarrollaron métodos.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
UNIDAD III: Reino Plantae
Marioalfonso Pino Pacheco Objetivo: El estudiante explicará el origen y la importancia de la clasificación taxonómica.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
1 TEMA 6. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 2 1.LA SISTEMÁTICA Actualmente se conocen casi 2 millones de especies de seres vivos Se estima que el número.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Mecanismos de evolución. Mecanismos evolutivos. 1.- Mutaciones: alteraciones del material genético que ocurren al azar. Clasificación de mutaciones. A)
Taxonomía La clasificación de los seres vivientes.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los seres vivos
Generalidades de microbiología
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Sistemas de nomenclatura
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Plantas vasculares y no vasculares Autor: LB
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Biotecnología en genética y medicina
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
REINO PLANTAS (METAFITAS)
La diversidad de los seres vivos
Ciencias Naturales.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
AGRONOMIA CIENCIAS AGRARIAS.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
Silvicultura.
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Módulo: BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Docente: Raffaella Ansaloni
Licda. Andrea Cifuentes
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Proyecto genoma humano
TEMA 1.- Definición de Ecología
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
LAS PLANTAS.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Tejidos y órganos de las plantas
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Organismos Autótrofos
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La organización y estructura de los seres vivos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
FISIOLOGIA VEGETAL: ¿Para qué?
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL DORADO BOTANICA ING. ELANIA TEJITA RUIZ PANDURO.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

BOTANICA CRIPTOGAMICA POR BLGO: OSCAR ENRIQUE DIAZ

( del griego: botano = hierba) BOTÁNICA ( del griego: botano = hierba) Es la rama de las Ciencias Biológicas que se ocupa del estudio de las plantas.

Qué es Botánica? El estudio científico de las plantas y todo organismo parecido a las plantas. Otras taxa tradicionalmente estudiadas por los botánicos: Fungi (micólogos) Algae (Kingdom Protista – Ficologos)

Time 6 Reinos EUKARIA BACTERIA ARCHAEA Present Animalia Fungi Plantae Protista Eubacteria Archaebacteria Time Present 6 Reinos Tempranas formas de vida

La Botánica puede dividirse en dos ramas o divisiones: -La BOTÁNICA PURA que estudia a las plantas sin ningún objetivo de aplicación práctica, es decir que estudia a las plantas con el único objetivo de conocerlas.   -La BOTÁNICA APLICADA, utiliza los conocimientos aportados por la Botánica pura para aplicarlos a casos prácticos en las plantas. Es decir que los conocimientos de la Botánica pura son importantes para aclarar los problemas que se presentan al estudiar la Botánica aplicada.

La BOTÁNICA PURA se divide, a su vez de la siguiente manera:   -Parte general: estudia los caracteres morfológicos y fisiológicos de las plantas y comprende o está íntimamente relacionada con las siguientes ciencias entre otras: -Parte especial: estudia a las plantas en particular y a los grupos de plantas que forman parte. Por ejemplo, puede estudiar en particular a la planta de maíz o a las plantas que forman parte del grupo o parientes del maíz, por ejemplo: el maíz, el trigo, la avena, la cebada, el centeno, etc. Esta parte comprende las siguientes ciencias entre otras:

PARTE GENERAL Citología, estudio de la estructura y el comportamiento de las células -Morfología Vegetal o de plantas: estudia las formas de los órganos de las plantas. Incluye a la Anatomía vegetal o Morfología interna vegetal que es el estudio de la estructura interna de las plantas y a la Morfología externa, Exomorfología u Organografía que es el estudio de la parte externa de los órganos de las plantas. -Fisiología Vegetal o de plantas: estudia las funciones de las plantas. -Genética Vegetal: estudia las causas de la capacidad de reproducción y los mecanismos de la herencia de las plantas. -Ecología Vegetal o de plantas: estudia la adaptación de las plantas al ambiente donde viven o a las relaciones de los seres vivos, entre ellos las plantas, con el ambiente. -Fitopatología: estudia las enfermedades de las plantas y sus características, preferentemente causadas por hongos, bacterias y virus.  

PARTE ESPECIAL -Taxonomía Vegetal o de plantas: deriva del griego, taxis: significa orden y nomos: ley o norma. Se ocupa de la ordenación, nomenclatura (es decir de los nombres) y clasificación de las plantas. Se ocupa además de las bases, principios y leyes que regulan dicha clasificación.   -Botánica Sistemática Vegetal o de plantas: estudia e intenta averiguar o encontrar las afinidades (caracteres o características iguales o parecidas) que existen entre las plantas. Esta ciencia tiene en cuenta o se basa en los estudios realizados de otras ciencias como la Morfología externa, Exomorfología u Organografía, la Anatomía vegetal o Morfología interna vegetal, Palinología (estudio de los granos de polen), etc. -Fitogeografía: estudia la distribución geográfica de las plantas.

BOTANICA APLICADA Botánica Alimentaria: utiliza los conocimientos de la Botánica pura para aplicarlos a las plantas que son consumidas por el hombre.   -Botánica Agrícola: utiliza los conocimientos de la Botánica pura para aplicarlos a la producción agrícola. -Botánica Forestal: utiliza los conocimientos de la Botánica pura para aplicarlos a los bosques nativos o autóctonos y bosques implantados. -Farmacognosia: utiliza los conocimientos de la Botánica pura para aplicarlos a aquellas plantas que presentan sustancias que se utilizan para poder elaborar medicamentos.

OTRAS APLICACIONES Las aplicaciones de la Botánica son numerosas. La Botánica Económica es el estudio de las especies vegetales en orden de aprovechamiento por el hombre. La horticultura, la floricultura, la silvicultura y la Agronomía, ciencias de la producción de cultivos, son subdivisiones.

What is Economic Botany?

BACTERIOLOGIA FICOLOGIA MICOLOGIA BRIOLOGIA PTERIDOLOGIA RAMAS

CARACTERISTICAS Las plantas son organismos pluricelulares autótrofos, generalmente terrestres, con tejidos de conducción especializados La gran mayoría son inmóviles y obtienen del suelo el agua y los nutrientes que requieren para su desarrollo.  Presentan alternancia de generaciones, en las cuales la fase diploide (esporofito) incluye al embrión, y la fase haploide (gametofito) produce los gametos por mitosis. Reciben también el nombre de Embriófitos por desarrollar un embrión pluricelular después de la fecundación. Varios autores consideran que sólo los Cormófitos (a los cuales nos referiremos más adelante) constituyen el Reino PLANTAE

ECOLOGICA Las plantas extintas, depositadas en las capas más profundas de la tierra han sido responsables de la acumulación masiva de gas, aceite y petróleo. Son la ruta por la cual los organismos vivientes obtienen energía, oxígeno y otro tipo de materiales necesarios para su existencia (productores primarios). Retienen agua y suelo, evitando así la erosión del terreno. Son albergue o hábitat de gran diversidad de organismos. Ayudan a disminuir la temperatura del ambiente y la contaminación por CO2 Tienen un gran valor estético

AGRICOLA Son perjudiciales, como malas hierbas, que compiten con cultivos del campo, del jardín y del vergel del hombre por espacio, luz, agua, y elementos nutricios del suelo, por lo tanto causantes de la reducción de las cosechas e inclusive la muerte de plantas útiles. Existen plantas que son venenosas para el hombre o sus animales domésticos, produciéndose enfermedades graves o inclusive la muerte de cerdos, ovejas, vacas y caballos. Algunas especies son parasitas que reducen su crecimiento y provocan a menudo la muerte de otras plantas

ETNOBOTANICA Sus partes o subproductos han sido utilizados como monedas (cacao, azafrán, coca, etc.).Producen alimento (frutas y verduras), las más importantes son los cereales (trigo, maíz, arroz, cebada, centeno, avena y sorgo), siguen en uso las leguminosas (frijoles, lentejas, soya, cacahuetes) y bebidas que por su sabor y olor agradable y porque contienen alcaloides moderadamente estimulantes (café, té, chocolate)  

INDUSTRIA Obtención de fibras (algodón, lino, yute, cáñamo, sisal) Son la materia prima para la confección de bebidas alcohólicas, producción de aceites grasos o fijos (algodón, linaza, olivo, girasol, canela, maíz, soya) y esenciales, (jazmín, lavanda, alcanfor, menta, canela, jengibre, clavo, pino), pesticidas, perfumes, aditivos para comidas, ropa, etc. En la industria cosmetológica son innumerables los productos que se utilizan, entre ellos, manzanilla, aloe, algas  

INDUSTRIA  Sustancias obtenidas por incisiones efectuadas a las plantas vivas por ej. Látex (árbol del caucho) , gomas, resinas (bálsamo) Papel y sus derivados, carbón de leña, gas de madera, alquitranes, resinas, rayón, papel y cartón. Taninos (mangle), colorantes (añil, azafrán, achiote) y aunque no son alimento muchas especias provienen de plantas (pimienta, jengibre, nuez moscada, mostaza, clavo y canela) De ellas se obtiene un sinnúmero de medicinas (hormonas, alcaloides, etc.)  

MEDICA -Muchas producen alergia, sus flores polinizadas emiten al viento grandes cantidades de polen, que inducen a reacciones como rinitis y asma -Existen plantas narcóticas, que producen sustancias orgánicas que cuando se comen o fuman, inducen reacciones fisiológicas y mentales que provocan, por regla general, degeneración física, mental, intelectual y moral (problemas sociales) -Más del 90% de los compuestos homeopáticos son elaborados con drogas de origen vegetal

-En preparaciones galénicas, como tinturas y jarabes (guayacol, eucalipto, limón) -Materia prima con la que se elabora algodón, gasa y vendas -Drogas vegetales que están constituidas por porciones de órganos o por órganos enteros como raíces, corteza, flores, frutos, semillas y hojas (cocaína, efedrina, marihuana, tabaco) Plantas medicinales (quina, eucalipto, manzanilla, albahaca, tilo, naranja, aloe, ciprés, cola de caballo, calaguala entre otras más.  

ORGANISMOS QUE COMPRENDE LA BOTANICA CRIPTOGAMICA BRIOFITAS BACTERIAS PTERIDOPHYTAS ALGAS PLANTAS HONGOS

PLANTAS NO VASCULARES BRIOFITAS Anthocrotopsida (antocerotas) Marchantiopsida (hepáticas) BRIOFITAS Anthocrotopsida (antocerotas) PROTOCORMOFITAS Bryopsida (musgos)

PLANTAS VASCULARES Psilophyta (psilófitos) Pterophyta (helechos y Sphenophyta (equisetos) plantas afines) Licophyta (licopodios) Cycadopsida (cícadas) TRAQUEOFITAS Ginkgopsida (ginkgo) CORMOFITAS Pinophyta (gimnospermas) Coniferopsida (coníferas y taxacías) Gnetopsida Monocotiledóneas Magnoliophyta (Angiospermas) Dicotiledóneas

Nomenclatura Taxonomía (taxon=ordenar y nomos= ley, norma) Agrupa a las plantas, en sistemas de clasificación, sobre la base de similitudes, diferencias y relaciones de parentesco. Nomenclatura La nomenclatura, provee a cada planta de un nombre científico que es válido universalmente.

La Clasificación y la Taxonomía La clasificación de los objetos que rodean al ser humano es una necesidad que nace con él. ¿Qué es clasificar? Es analizar un conjunto de objetos o fenómenos para establecer sus características y luego seleccionar aquellas que establezcan diferencias o semejanzas para que, sobre esta base, sea posible agruparlos en dos o más conjuntos.

¿Dónde están las clasificaciones? En todas partes donde se manipulen, guarden o se vendan objetos. Supermercados Bibliotecas Farmacias Ferreterías Oficinas Etc.

¿ Y qué ocurre con los seres vivos? Organismos Especies descritas Especies posibles por descubrir Bacterias 4.000 tal vez 500.000 Hongos 70.000 1 a 1.5 millones Protistos 80.000 100.000 a 10 millones Plantas 250.000 500.000 Gusanos de tierra 15.000 500.000 a 1 millón Moluscos (caracoles, 70.000 200.000 Ostras, pulpos) Crustáceos (camarones, 40.000 150.000 cangrejos, langostas) Arañas y ácaros 75.000 750.000 a 1 millón Insectos 950.000 10 a 100 millones Vertebrados 45.000 50.000 Datos de Systematic Agenda 2000: Charting the Biosphere. Technical Report. 1994,

La Clasificación y la Taxonomía Si la vida existe en cada uno de los seres vivos y la biología pretende estudiar la vida, no hay otro camino que buscar semejanzas y diferencias para agruparlos y crear sistemas biológicos de clasificación.

Taxonomía y Sistemática El proceso de clasificación en biología se denomina Taxonomía. El estudio de la diversidad y de las relaciones existentes entre los seres vivos corresponde a la Sistemática De los alcances de la primera y de los avances en los estudios en evolución, bioquímica y biología molecular, se ha originado la segunda

Categorías de clasificación Las clasificaciones necesitaron acuerdos básicos para su funcionamiento en tres aspectos fundamentales: A. Las categorías para clasificación Especie – género - familia - orden -clase- division (phyllum, pl. phylla) y reino B. La nomenclatura latina C. Una normatividad establecida por un Código Internacional de Botánica

Los nombres en biología En el discurso biológico hay términos especializados y ellos pertenecen a dos grandes grupos: Términos Glosológicos: Son los nombres que se dan a la estructura de los seres vivos. Por ejemplo, xilema, parénquima, sépalo, tallo, pecíolo, etc. Términos Nomenclaturales: Son los usados en la taxonomía. Por ejemplo, Solanaceae, Dicotiledoneas, Angiospermas, etc.

Nombres de las especies Este ejemplo muestra la necesidad de un idioma común. Español Fríjol Papa Francés Haricot Patata Inglés Bean Potatoe Italiano Fagiolo Patata Alemán Bohne Kartoffel Portugués Feijao Batata Phaseolus vulgaris y Solanum tuberosum.

El comienzo de la nomenclatura El primer peldaño es la especie que reúne, como ya se menciono a los individuos similares que pueden reproducirse entre sí y generar hijos fértiles. Sin embargo, la categoría básica de la clasificación es el género que reúne individuos de especies muy similares. La forma como se estructuran los nombres científicos es similar a lo que ocurre en el lenguaje cotidiano. Ejemplos: Silla giratoria, telefono celular, auto deportivo. Yuca jocota, guineo atorador, café arábigo, etc.

Comienzo de la nomenclatura Hay palabras genéricas y epítetos que los especifican Si se tiene en cuenta lo anterior, es fácil entender porque el género Citrus, que agrupa a la naranja y plantas afines, tenga a la naranja (Citrus sinensis), el limón (Citrus lemon) y la mandarina (Citrus aurantiaca) bajo el mismo nombre genérico. La sola palabra sinensis no es el nombre científico porque lo que le da significado es el acompañamiento del género Citrus; así como pastusa podría significar muchas cosas, pero acompañada del nombre genérico papa toma el significado que quiere expresarse.

Comienzo de la nomenclatura El Código Internacional de Nomenclatura Botánica establece en su artículo 23 que “el nombre de una especie es una combinación binaria; formada de un nombre genérico seguido de un solo epíteto

Las categorías taxonómicas Cada una de las categorías en la clasificación se llama Taxón y su plural es Taxa. Comúnmente sobre el nombre de un género se construyen las categorías superiores con las siguientes terminaciones establecidas por el Código. Familia -aceae Orden -ales Clase -opsida Division -phyta

Y eso es todo, amigos. BIOLOGO Y SALUBRISTA: OSCAR ENRIQUE DIAZ