Se entiende por Elementos de Protección Personal : Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Advertisements

Equipos de Protección individual
Normas generales de la industria
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
Código 19/2010 Enero
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
Equipo de Protección Personal
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LABORATORIO Dr
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
Protección Ocular 1/00/ Copyright ã 2000 Business & Legal Reports, Inc.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Equipo de protección personal
Elementos de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Prevención de riesgos en el área de pintura
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Profesor. Juan Plaza L. analisis de experiencias en la empresa 1.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
USO CORRECTO DE EPP Cinthia Arrasco B.. Definición: Conjunto de elementos y dispositivos diseñados para proteger las partes del cuerpo que se encuentran.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Es un equipo que te protege frente a un riesgo laboral externo y se caracteriza porque tiene que ser llevado o sujetado por cada trabajador. Es personal,
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 1. Responsabilidad Obrero-patronal 2 Constitución Política Código de Trabajo Reglamentos y Normas de SO Reglamento Interno.
“ Elementos de Protección Personal”. DEFINICION. Se entiende por Elementos de Protección Personal: “Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado.
TALLER INSTRUCTIVO USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROTECCION RESPIRATORIA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP´S)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Casco preparado para protección individual
ARTEFACTOS DE SEGURIDAD
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Proteger los ojos en el trabajo
NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE INDUSTRIAL
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.. 2 DEFINICION. Se entiende por Elementos de Protección Personal: “Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
TALLER INSTRUCTIVO USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Claudia Lays Avalos Garcia Prevencionista de Riesgos.
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
TALLER DERECHO A SABER.
¿QUE SON LOS EPP? Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (Art RSHM-DS Nº EM) Instituto de Seguridad Minera
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 13-enero-2016.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
EPP PARA ROSTRO Y BOCA. NORMA OHSAS OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional)
ARP SURA ANTEOJO. ARP SURA MONOGAFA ARP SURA GAFAS DE SEGURIDAD DE LENTE CLARO.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Criterios de utilización de los EPI: Los EPI deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
SEÑALIZACIÓN Norma Técnica Colombiana - NTC 1461
SEGURIDAD EN OBRA. ¿Qué es la seguridad en obra? Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los estándares y los reglamentos de trabajo. ¿Cuál.
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Transcripción de la presentación:

Se entiende por Elementos de Protección Personal : Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo,

 Los E.P.P. no proporcionan una seguridad total al trabajador.  Es necesario aplicar primero soluciones técnicas que controlen los riesgos en su origen, eliminándolos si es posible.  Si no fuera posible, se intentaran aislar.  Como ultima solución se protegerá al trabajador. LUZ MARINA RINCON GOMEZ ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

 Deben asignarse de forma personal.  Deben ser de tamaños apropiados a cada trabajador, adecuándose a sus condiciones.  Deben quedar bajo la responsabilidad del trabajador que lo recibe.  Su uso es obligatorio en el lugar de trabajo.

 Deben No deben permitirse alteraciones al modelo original.  Los elementos deben mantenerse en buenas condiciones.  Cualquier falla del elemento, debe ser informado de inmediato.  El Jefe Directo debe supervisar el uso y estado de conservación y mantenimiento de los E.P.P. que empleen los trabajadores a su cargo.

 Fáciles de seleccionar.  Fáciles de implantar.  Gran variedad de tipos disponibles en el mercado.  Generalmente proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona.  Aminoran la gravedad de las consecuencias del accidente.  Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador.

 No evitan los accidentes.  Su uso genera molestias al trabajador.  El trabajador tiende a no usarlos.  Su uso no siempre es la mejor solución si no se tiene una buena actitud.

 Una incorrecta o inoportuna selección de los E.P.P., pueden provocar accidentes de mayor gravedad.  Durante el desarrollo de las actividades laborales productivas, nunca se debe usar:  Corbatas y/o bufandas.  Ropas sueltas.  Pelo largo.  Anillos, pulseras, reloj, collares, etc.

 Protección de la CABEZA.  Protección del OIDO.  Protección de los OJOS y de la CARA.  Protección de las VIAS RESPIRATORIAS.  Protectores de MANOS y BRAZOS.  Protectores del TRONCO y el ABDOMEN.  Protección de PIES y PIERNAS.  Protectores de la PIEL.  Protección TOTAL del CUERPO.

 Protege la cabeza contra riesgos de:  Golpes.  Impactos de objetos animados.  Salpicaduras de sustancias calientes o químicamente agresivas.  Riesgos eléctricos,Etc.  Cubre completamente la parte superior de la cabeza (cuero cabelludo) y partes laterales y posterior del cuello, hasta alcanzar los hombros.  Se utiliza para defensa contra el polvo, chispas y otras partículas flotantes en el aire..

Proporcionan protección contra partículas que saltan a los ojos en forma frontal y lateral.  Proporcionan protección contra partículas que saltan a los ojos en forma frontal y lateral.

 Tienen la ventaja de proporcionar un ángulo visual más amplio que las gafas de lentes separados.  Su uso es similar a las gafas de seguridad con anteojeras.

Se usan en operaciones donde las radiaciones no son excesivamente intensas y donde el calor y las partículas incandescentes no afecten la cara del operador. Por ejemplo: soldadura ligera al oxigeno, ayudar a soldar al arco, etc.  Se usan en operaciones donde las radiaciones no son excesivamente intensas y donde el calor y las partículas incandescentes no afecten la cara del operador. Por ejemplo: soldadura ligera al oxigeno, ayudar a soldar al arco, etc.

Protegen los ojos y la cara, contra la proyección e impacto de partículas y salpicaduras de líquidos.  Protegen los ojos y la cara, contra la proyección e impacto de partículas y salpicaduras de líquidos.  No deben presentar rayas, grietas o manchas que molestan al usuario o distorsionan su visión.  Deben ser lo suficientemente resistentes para no deformarse por un impacto, por el uso o por condiciones extremas de temperatura o humedad.  Existen cascos de seguridad que poseen un dispositivo que permite fijar a él directamente la mascara facial.

Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para atenuar los sonidos que transmite el aire, antes de que aquellos alcancen el tímpano.  Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para atenuar los sonidos que transmite el aire, antes de que aquellos alcancen el tímpano.  El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea eficaz, ya que la más leve fuga disminuye considerablemente su poder atenuante.  El polvo y la falta de condiciones optimas de aseo, no hacen recomendable el uso de tapones en trabajos de construcción.  Se fabrican en plástico blando y flexible.  Los desechables en algodón o en poliuretano.

RESPIRADORES DE MEDIA CARA CON FILTROS  Cubren la boca y nariz del trabajador, y llevan acoplado uno o más elementos filtrantes en forma de cartucho, disco o cilindro que retienen el contaminante disperso en el aire, al ser inhalado por el trabajador.  Su uso efectivo está condicionado a la hermeticidad entre la mascara y la piel del trabajador. Por lo tanto, no se permite barba o similares, ni tampoco correas de sujeción sueltas o mal colocadas.  El elemento filtrante debe ser seleccionado de acuerdo al contaminante (polvos, humos, productos químicos en estado de vapores o gases). No son intercambiables.

 Protegen los dedos, las manos y en ocasiones las muñecas y antebrazos contra los riesgos de: cortes, abrasiones, laceraciones y otras lesiones.  Los guantes no deben ser usados donde exista riesgo de “atrapamiento”, especialmente por algún órgano de máquina en movimiento.

De acuerdo al tipo de protección que proporcionan se clasifican en:  Contra cortes y abrasiones.

 Contra llamas y calor.

 Contra la radiación.

 Contra la electricidad.

 Contra substancias químicas.

 Delantal que cubre la parte delantera del cuerpo, desde el tórax hasta las rodillas.  Protege contra salpicaduras de metal fundido, chispas y objetos ásperos o cortantes.  El mandil debe usarse ceñido al cuerpo y sus tirantes y amarras deben disponerse de modo que puedan soltarse rápidamente.

Un equipo de “Protección de Caídas” consta de:  ANCLAJE: Firme y capaz de soportar los esfuerzos a los que va a ser sometido.  ELEMENTOS DE CONEXION: Estrobo, cuerda de vida.  ELEMENTOS DEL CUERPO: Existen diferentes tipos de arneses y cinturones que se utilizan de acuerdo a las características del trabajo a ejecutar.

ARNES TORAXICA  Con cintas para los hombros que faciliten su correcta colocación.

ARNES CONTRA CAIDAS CINTURON DE SEGURIDAD

 Su uso está indicado para todas las personas que se desempeñan en sectores en los cuales se desplazan vehículos y/o máquinas

 Suela reforzada: Suela de acero incorporada al calzado con el fin de proteger la planta del pie frente a pisadas sobre elementos punzantes.

 Suela antideslizante: Suela realizada en un material (goma) y con un diseño que garantice la estabilidad sobre superficies resbaladizas.

 Puntera reforzada: Puntera de acero incorporada al zapato destinada a proteger los dedos y el empeine contra las fuerzas de impacto o aplastantes.