La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD EN OBRA. ¿Qué es la seguridad en obra? Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los estándares y los reglamentos de trabajo. ¿Cuál.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD EN OBRA. ¿Qué es la seguridad en obra? Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los estándares y los reglamentos de trabajo. ¿Cuál."— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD EN OBRA

2 ¿Qué es la seguridad en obra? Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los estándares y los reglamentos de trabajo. ¿Cuál es el objetivo de la seguridad en obra? Evitar accidentes, prevenir lesiones y enfermedades para sus colaboradores, contratistas y visitas, estableciendo controles en todas su actividades, manteniendo instalaciones y labores seguras. CONCEPTO GENERALES:

3 1.2 CAUSAS DE UN ACCIDENTE Los accidentes no existen por casualidad, siempre hay algo que los causa. Los accidentes y/o enfermedades profesionales dañan el sistema interior de la empresa, produciendo una especie de entalpía (energía negativa) que se libera al interior del sistema y produce lesiones y pérdidas. Un profesional a cargo de una faena específica, debe saber reconocer las causas de los accidentes y tomar las medidas necesarias para eliminarlas. Accidentes típicos en las obras de construcción Considerando las estadísticas que existen, los accidentes más significativos del sector desde el punto de vista de la incidencia son: Golpes Sobreesfuerzos Caídas de personas a distinto nivel Caídas de personas al mismo nivel Caídas de objetos Proyección de partículas Pisadas sobre objetos punzantes Los derivados de la manipulación manual de materiales Atrapamiento por objetos Atropellos

4 CAUSAS INMEDIATAS QUE ORIGINAN LOS ACCIDENTES Las causas inmediatas son consecuencia directa de las causas básicas que originan accidentes. Estas son acciones inseguras y condiciones inseguras. Acciones inseguras Todo acto que comete el trabajador que lo desvía de una manera aceptada como segura, como por ejemplo: Usar los equipos, máquinas y/o herramientas en forma inadecuada Para evitar estos factores personales y/o controlarlos se debe: Instruir adecuadamente al personal en la forma que ejecuta su trabajo, en los riesgos que implica el desarrollo de éste y en la protección apropiada para la ejecución. 1.2.3.2Condiciones inseguras Situación de riesgo creada en el ambiente de trabajo, como por ejemplo: Instalaciones eléctricas defectuosas Sierra de banco sin protección en zonas de peligro o contacto con el trabajador Falta de orden y aseo Superficie de trabajo defectuosa, escaleras en mal estado, falta de tablones en andamios

5 2. SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN 2.1 Plan de seguridad y salud en el trabajo Toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad fisica y salud de los trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución de las actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato principal.(RNE 2007, página 24, articulo 6)

6 La preocupación por la seguridad del personal durante la construcción es muy grande. De hecho, han disminuido mucho los índices de accidentalidad en la construcción hasta situarse por debajo de la media de la construcción. Hay que señalar que el número de muertos y heridos en accidentes de carretera es mucho menor en los túneles que en los tramos a cielo abierto.

7 3.PROTECCION DE SEGURIDAD 3.1 ROPA DE TRABAJO Ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo de obra CARACTERISTICAS: Chaleco con cinta de material refractivo camisa con manga larga Pantalón de alta densidad tipo jean o mameluco de trabajo En climas fríos: chimpas, casacas o casetón zona de lluvias impermeables

8 Clases de casco : Personal de línea de mando Jefe de grupo Operario Electricistas Ayudante Visitante

9 Todo casco de protección para la cabeza debe estar constituido por un casquete de protección, un medio de absorción de energía dentro de éste, medios para permitir la ventilación y transpiración necesaria durante el uso del casco, un sistema de ajuste y un sistema para adaptabilidad de accesorios (RNE 2010. página 40, articulo 13.2). Armazó n: ARNES CASQUETE VISERA ALA BANDA DE NUCA BANDA DE CABECERA

10 3.3 CALZADO DE SEGURIDAD: El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico TIPOS DE CALZADO DE SEGURIDAD  Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal.  Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante.  Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante  Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.  Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor

11 3.4 PROTECCIÓN VISUAL Su objetivo es proteger los ojos del usuario de proyecciones de partículas 3.5 PROTECCIÓN AUDITIVA Para la protección auditiva del obrero. Protectores auditivos externos: cascos –orejeras: Encierra por completo el pabellón auditivo externo y se aplica herméticamente a la cabeza Arnés Almohadilla (espuma plástica o líquido) Casquete s

12 3.6 PROTECCION RESPIRATORIA: Se deberá usar máscara respiratoria cuando exista presencia de partículas de polvo, gases, vapores irritantes o tóxicos El tipo de máscara dependerá del riesgo y de las condiciones de trabajo, y los obreros deberán recibir instrucción acerca de su uso, limpieza y mantenimiento. TIPOS DE MEDIA MÁSCARA CON FILTROS: Para protegerse de las partículas en suspensión en el aire, por ejemplo: polvo de piedra, con un filtro grueso dentro del cartucho Para protegerse contra gases y vapores, por ejemplo: cuando se usan pinturas que contienen solventes, con un filtro de carbón activado Un filtro combinado que tiene filtro de polvo y de gases Filtro de polvo Filtro de Gas Filtro combinado

13 3.7 GUANTES DE SEGURIDAD: Son equipos de protección individual, que protegen las manos o una parte de ellas contra los posibles riesgos en el área laboral en obra. (Reglamento Nacional De Edificaciones, 2007) TIPOS DE GUANTES: - Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona - Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor. (NORMA G.050. Seguridad durante la construcción)

14 3.8 CINTURON DE SEGURIDAD: Es parte de un sistema o equipo de protección para detener la caída libre severa de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura Puede estar constituido por bandas, elementos de ajuste y de enganche En caso de sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga de impacto, se distribuyen a través de las piernas, caderas, pecho y hombros dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia afuera reduciendo la posibilidad de que sufra lesiones.


Descargar ppt "SEGURIDAD EN OBRA. ¿Qué es la seguridad en obra? Hacer las cosas bien cumpliendo los procedimientos, los estándares y los reglamentos de trabajo. ¿Cuál."

Presentaciones similares


Anuncios Google