Cultura Mesoamericana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE MEXICO I BLOQUE IV SOCIEDADES DEL MEXICO ANTIGUO
Advertisements

La cultura Olmeca.
Por: Jacqueline Rivera
UNIDAD 3: El Formativo Medio y Tardío en América
Cultura Olmeca.
Cruz Caballero Cristian Zavala Navarro Edwin Gabriel
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
Historia de Chile – Gonzalo A. Concha Silva
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
Los Olmecas.
Civilizaciones Mesoamericanas
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Olmecas 1200 A.C- 100 D.C Paula Pozo y Diana Rouzaud.
Los Olmecas.
Ubicación tempero-espacial
Santos González Ana Karen Torres Pérez Elizabeth Amalia Grupo: 217
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
LOS OLMECAS.
Civilizaciones Precolombinas
AÑO La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el a.C. a 800 a.c. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”,
Culturas: Chavín y Olmeca.
Clase Nº: 3 Unidad: Alumna: Erika Cerda García Docente: Ana Henríquez
Olmeca La cultura olmeca o cultura madre es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el preclásico medio.
Sandra danielle García sifuentes.
Mesoamérica.
Civilizaciones Prehispánicas
Mariana Treviño Gonzalez
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Los olmecas fueron muy inteligentes y cultos, aprendieron a observar.
1 CALENDARIO MAYA DICIEMBRE 21 de 2012 Significado glífico desde restos arqueológicos y según el Códice de Dresden Clodomiro L. Siller A. cenami.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
EL FORMATIVO PERUANO.
Contenido Antigüedad Descubrimiento Características
EL MITO DE LA CREACIÓN Los olmecas pensaban ser descendientes de una mezcla entre jaguar, gran depredador de la selva y una mujer humana que dio nacimiento.
ARTE MEXICANO UNIDAD 1 Primeras aldeas: mapa mental y conceptual Mtra. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES.
Temas de Civilizaciones  Geografía  Localizacion fisica  Impacto de esa ubicación  Gobierno  Se necesita para controlar y organizar a la gente  Economía.
Repasando la clase anterior….
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
P RIMERAS CIUDADES : G RECIA Objetivo: Comprender la evolución de las ciudades como un proceso en constante construcción.
La Sierra Madre de Chiapas
Civilizaciones Precolombinas
Arte Maya.
Primeras Civilizaciones: Egipto
El levantamiento del Nuevo Mundo
LA REALIDAD GEOGRÁFICA
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Culturas Precolombinas
Colegio de los SSCC Providencia
CULTURA ORAL Y CULTURA ESCRITA
LA SOCIEDAD.
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
From Animals into Gods. A Brief History of Humankind
 La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.  La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.:  La Cultura de.
Poesía Latinoamericana
Mesoamérica Zonas nucleares (Mandrini 2015)
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuracion de los campos tecnologicos.
A continuación:.
LA CULTURA OLMECA. QUE ES LA CULTURA OLMECA? Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes.
Inca Garcilaso de la Vega
Clasificación Climática
Deriva Continental Las grandes masas de la Tierra (continentes) aparentemente fijas, tienen movimiento. Los estudios realizados han servido para fundamentar.
Mesoamérica Zonas nucleares (Mandrini 2015)
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
Síntesis Unidad II: Grecia
By: castaños menos dante
Ciudad de Panamá, Puerto Colón y las Perlas
Civilización Maya Quiénes fueron realmente los Mayas.
Transcripción de la presentación:

Cultura Mesoamericana Características de la Cultura Mesoamericana Templos Importantes Escultura-Arte Olmeca La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy. Las esculturas olmecas, constituyen un estilo; son el vehículo de expresión y el signo visible de una época de integración cultural. Las formas que integran un estilo son como un conglomerado esencial y permanente, en tanto expresan una cultura, pero están sujetas a los cambios propios del mismo proceso cultural. Los Olmecas Cabeza olmeca, La Venta La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. La cultura olmeca es conocida como cultura madre porque fue esta la primera civilización mesoamericana. Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200a.C.,y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La abuelita, La Venta Localización Ubicación geográfica de los Olmecas: El territorio Olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. El Señor de las Limas Altar 4. La Venta.

Profesora: Hilda Araceli Félix Alegría Religión Cultura Economía Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos casos con colmillos muy pronunciados, adornos supraciliares y el cráneo hendido. Siempre aparece representado de la misma manera. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica. Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos La  economía de los Olmecas estaba basada en los productos agrícolas, con los que comerciaban, tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos (sobre todo los nómadas o comunidades alejadas geográficamente como pueden ser de México Central o Guatemala). Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía. Se cree que los olmecas fueron los primeros americanos en desarrollar una escritura de glifos para representar su lenguaje. En 2002 se descubrió una inscripción que data de 650 a. C., y en 2007 otra de 900 a. C., la cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca y convierte a la escritura olmeca en la más antigua de América. Se han encontrado ciertas inscripciones en algunas estelas que podrían ser glifos, según algunos historiadores, cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no obtiene la unanimidad de la comunidad internacional. Bibliografía http://www.escuelacima.com/culturaolmeca.html Carrasco Dávila, Alan (2004): "Arqueología de Los Tuxtlas", en el sitio en internet de naya.org.ar, Alumno: Eliot Abner Castillo Du-Pond Profesora: Hilda Araceli Félix Alegría 6° año