CIENCIAS NATURALES 7º año básico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidades: 1er Año E.M. Iván Torres Álvarez
Advertisements

Movimiento Armónico Simple
Movimientos que se repiten
MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
Movimiento armónico simple
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
ORIHUELA HERNANDEZ MARVIN DAVID GOMEZ MONTES DE OCA KARLA P. MENDOZA DIAZ DANIEL.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimientos periódicos.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimiento Armónico Simple (MAS)
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón.  El movimiento que realiza un cuerpo cuando ocupa sucesivamente posiciones simétricas con respecto a un.
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Profesora Verónica Abasto
Objetivo: Identificar y analizar las características de las ondas
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Estudio del movimiento: Movimiento circular uniforme
Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
Tema 1. Movimiento armónico simple
CIENCIAS NATURALES 7 º AÑO BÁSICO. Identificar diferentes tipos de movimientos periódicos en la naturaleza y sus propiedades. Reconocer la amplitud del.
07. MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Dpto. de Física y Química
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
ACELERACION DE LA GRAVEDAD (g) Y SU RELACION CON EL PESO.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
Física para Arquitectura REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Movimiento ondulatorio
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
DINÁMICA Calama, 2016.
Movimiento armónico simple
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Análisis de vibraciones
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IX. Ejercicios.
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Clase 14. ondas I Clasificación
Cinemática Movimiento Circunferencial Uniforme
Trabajo Mecánico y Potencia
Conclusión Laboratorio
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
JOHANE M. PACHECO JENNY M. HENAO JESSICA L. SANCHEZ SANDRA M. GUERRERO
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo III. Vibraciones libres sin amortiguación.
Ponente / Docente: Fís. Sergio Jerónimo Morante Facultad / Escuela / Programa: INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL UNIDAD 01: INTRODUCCIÓN A LAS VIBRACIONES MECÁNICAS.
EL MOVIMIENTO CRICULAR
OSCILACIONES MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (M.A.S.) Es un movimiento periódico que realiza una partícula o un sistema alrededor de la posición de equilibrio.
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME HB: Movimiento en dos dimensiones.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimiento circular Uniforme
Profesora Verónica Abasto
Tema 6 – Oscilaciones Cinemática del movimiento armónico simple (M.A.S.) Vectores de rotación o fasores Dinámica de un oscilador.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.27 Ondas.
Oscilaciones Oscilaciones mecánicas Movimiento Armónico Simple
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
PHYSISCS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
ONDAS.
Movimiento circular Uniforme
JOHANE M. PACHECO JENNY M. HENAO JESSICA L. SANCHEZ SANDRA M. GUERRERO
Movimiento armónico simple. Fotografía de Mark Tippens UN TRAMPOLÍN ejerce una fuerza restauradora sobre el saltador que es directamente proporcional.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Calcular la frecuencia, periodo, amplitud y longitud de una onda
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Caso II: Críticamente amortiguado λ² - ω² = 0 Decimos que el sistema esta críticamente amortiguado, ya que una pequeña disminución de la fuerza de amortiguación.
Vamos a estudiar un movimiento llamado MAS, Movimiento Armónico Simple. Para ello, empezaremos viendo una serie de definiciones sencillas: Movimiento.
Movimiento circular.
ONDAS- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE PROPAGAN
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS NATURALES 7º año básico Miss CLAUDIA MIRANDA

Objetivos de clase Identificar diferentes tipos de movimientos periódicos en la naturaleza y sus propiedades. Reconocer la amplitud del movimiento y la relación entre período y frecuencia.

MOVIMIENTO PERIÓDICO

Antes de empezar… Responde: ¿Qué significa la palabra “movimiento”? ¿Qué tipos de movimientos conoces? ¿Qué características crees que posee un movimiento periódico?

Es un movimiento que se repite. MOVIMIENTO PERIÓDICO Es un movimiento que se repite. En él, se repite la posición y la velocidad del cuerpo tras un intervalo de tiempo fijo. Ejemplo: Un niño que se balancea en un columpio. Las mareas. Un péndulo en movimiento.

Elementos del movimiento periódico AMPLITUD (A) Máximo de desplazamiento, es decir, la máxima separación de la posición de equilibrio. Se tiene un péndulo en movimiento. Ejemplo: ¿Cuál es la amplitud en el péndulo? ¿Cómo lo podemos representar?

Elementos del movimiento periódico PERÍODO (T) Es el tiempo que se requiere para que se realice un ciclo completo del movimiento. Ejemplo: Movimiento de rotación de la Tierra Tiempo que demora la Tierra en su movimiento alrededor de su propio eje.

Elementos del movimiento periódico FRECUENCIA (F) Números de ciclos completos por unidad de tiempo. Ejemplo: La frecuencia de oscilación de un péndulo. ¿Cuál es la frecuencia del péndulo si realiza 6 movimientos de ida y vuelta en un segundo?

Relación entre período y frecuencia Se expresa mediante la ecuación: 1 período 1 T Frecuencia = F = En el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hertz (Hz), que equivale a un ciclo por segundo, y el período se mide en segundos.

Relación entre período y frecuencia Ejemplo: Un péndulo se mueve de ida y vuelta 28 veces en un período de 4 segundos. ¿Cuál es la frecuencia del péndulo? Aplicamos la ecuación 1 T 28 4 F = F = F = 7 La frecuencia es de 7Hz, es decir, el péndulo se mueve de ida y vuelta 7 veces cada un segundo.

¡Apliquemos lo aprendido! Responde verdadero o falso. 1.-_______ Los movimientos periódicos tienen amplitud, período y frecuencia. 2.- _______ La frecuencia es el tiempo empleado en realizar una oscilación. 3.- _______ El movimiento periódico es la repetición de un movimiento. 4.- _______ La amplitud de movimiento corresponde al tiempo que demora en ir y volver. 5.- _______ Los hertz corresponde a la unidad de medida de la frecuencia. 6.- ________ La amplitud del movimiento se mide en segundos.

Oscilaciones realizadas ¡Apliquemos lo aprendido! Juan observa el movimiento de un péndulo, cuya masa es de 0,5kg. En la tabla se muestran los datos de su movimiento. Tiempo (segundos) Oscilaciones realizadas Amplitud (cm) 1 30 60 2 25 50 3 20 40 4 15 5 10 6 7 ¿Cómo es el movimiento del péndulo? ¿Qué significa la disminución en la amplitud del movimiento? ¿Cuál es la frecuencia del movimiento? ¿La frecuencia es constante? Explica ¿Cuál es el período del movimiento?

¡Apliquemos lo aprendido en la unidad! 1.- Define brevemente. Fuerza: Vector: Dinamómetro: Fuerza resultante (Fr): Peso: Fuerza normal: Roce: 2.- Representa los tipos de fuerza. Peso, normal, acción muscular y roce. 3.- Responde brevemente. Indica la diferencia entre fuerzas equilibradas y no equilibradas. Nombra las 3 leyes del movimiento, explica cada una y representa mediante vectores. 4.- Explica la Ley de Gravitación Universal, quién la creó y cuáles son sus propiedades.

5. ¿Cuál es la principal característica de un movimiento periódico? 6. Una varilla efectúa 120 vibraciones durante un tiempo de un minuto. Hallar el período y la frecuencia del movimiento. 7. La frecuencia de un movimiento oscilatorio es de 8 Hz. Determinar el período de movimiento. 8. Sabiendo que el periodo de una onda es 2 [s]. Calcular la frecuencia. 9.Sabiendo que la frecuencia de una onda es 0,2 [hz]. Calcular el periodo 10. Un péndulo realiza 10 oscilaciones en medio minuto. a)Calcular el periodo b) Calcular la frecuencia

Nos vemos la próxima clase!!!!