Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGO Es el potencial de pérdidas que impone una situación anómala sobre el sistema o un proceso productivo. ¡¡EL RIESGO HACE QUE EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
Advertisements

Conceptos Básicos. Seguridad Industrial: Conceptos Básicos Seguridad: Es un estado ideal, donde el Hombre se complementa consigo mismo y con el medio.
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Disciplina Disciplina que se ocupa de detectar y controlar los riesgos capaces de producir Accidentes. Pueden ser provocados por Pueden.
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de.
ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Unidad 3. Métodos para la optimización de la gestión administrativa. Tema 1. Técnicas para reducir el contenido del.
Agenda Laboral Seguridad Laboral
EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc
Reflexión de Seguridad
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA VIA
NOSOTROS SOMOS LO MAS IMPORTANTE
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Gloria Galindo Salazar
Diferencia entre Peligro y Riesgo
HERRAMIENTAS MANUALES
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Diferencia entre Peligro y Riesgo
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Proteger los ojos en el trabajo
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Salud ocupacional.
En el territorio mexicano rige el Reglamento y Normas Generales de Seguridad e Higiene de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Tiene como objetivo.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
TALLER DERECHO A SABER.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
 Acto Inseguro o Condicion Insegura?
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS Ricardo Sáenz – Salud Ocupacional.
Causas de accidentalidad
SEGURIDAD Empresarial
SHUT DOWN INTRODUCCION
MUY IMPORTANTE Respeta el ascensor central que este está destinado para personas con discapacidad, solo presiona una vez el botón del piso a elegir y no.
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
TALLER DERECHO A SABER.
“Antes que nada, la preparación es la llave del éxito” Alexander Graham Bell.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
Formación y orientación laboral
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIA
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Seguridad e Higiene Industrial
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Actos y Condiciones Inseguras Dr. Erick Salazar..
Casualidad Ejercicio 1.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?

Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar inútil todo lo que se haga en favor de la Prevención de Riesgos en el trabajo y aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable.

Causas básicas y causas inmediatas La causa inmediata de un accidente puede ser la falta de un elemento de protección personal La causa básica puede ser que el elemento de protección no se utilizó porque resultaba incómodo. Es pues imprescindible tratar de identificar y eliminar las causas básicas de los accidentes si sólo se actúa sobre las causas inmediatas los accidentes volverán a producirse

Factores personales *Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. *Falta de motivación o motivación inadecuada. *Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. *Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. *Existencia de problemas o discapacidades físicas o mentales

Factores de trabajo *Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. *Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. *Hábitos de trabajo incorrectos. *Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. *Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones

Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. *Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado. *Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. *No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen o no señalizarles. *No utilizar o anular los dispositivos de seguridad con los que van equipadas las máquinas o instalaciones. *Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. *No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas. *Gastar bromas durante el trabajo.

*Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional. *Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas de trabajo. *Usar ropa de trabajo inadecuada. *Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc, cuando se trabaja con maquinaria de elementos móviles (riesgo de atrapamiento). *Sobrepasar la capacidad de carga de los ascensores o de los vehículos industriales. *Colocarse debajo de cargas suspendidas. *Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados sin tomar las debidas precauciones. *Transportar personas en los carros o carretillas industriales.

Condiciones inseguras *Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones. *Protecciones y resguardos inadecuados. *Falta de sistemas de aviso, de alarma o de llamada de atención. *Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. *Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.

*Niveles de ruido excesivo. *Iluminación inadecuada. *Falta de señalización de puntos o zonas de peligro. *Existencia de materiales combustibles o inflamables cerca de focos de calor. *Hoyos, pozos, zanjas sin proteger ni señalizar que presenten riesgos de caída. *Pisos en mal estado: irregulares o resbaladizos

Recuerden, el gran desafío para la disminución de sus accidentes y la prevención de lesiones y enfermedades en sus trabajadores, es reconocer estas probables causas en sus lugares de trabajo y controlarlas para su eliminación. Solicite la colaboración con la mutual a la que se encuentra adherida para el seguro contra accidentes del trabajo (ACHS, IST, MUTUAL DE SEGURIDAD, INP) o solicite la colaboración de la Dirección del Trabajo.  

Fuente de información Dirección del Trabajo Gobierno de Chile / Agustinas 1253 / Santiago -Chile. Código Postal: 8340422 RUT: 61.502.000-1 / Cuenta Corriente BancoEstado Nº 9021574 Teléfono Mesa Central: (2) 674 9300 Teléfono Centro de Atención Laboral: 600 450 4000