TRANSPLANTE DE ORGANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ainhoa Subiñas trasplantes.
Advertisements

Juan D. Muñoz Lorena Rosa Wesley Toth FILO 4027-F71.
CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES z SALUD CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES Estadísticas de Donación y Trasplantes 2008 Registro Nacional de Trasplantes.
EL TRASPLANTE COMO ACTO MÉDICO-SOCIAL
LOS TRASPLANTES.
Los transplantes. Para empezar Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica.
Donantes de Órganos (Chile, ). Distribución trimestral Donantes Potenciales / Donantes Efectivos (Chile, 2004) Donantes potenciales: 293 Donantes.
OPERACIÓN DEL PROGRAMA. OBJETIVO Que los beneficiarios conozcan la operación del programa de Ayuda Alimentaria Directa.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
XLIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2015 Manuel Alonso COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE.
Los trasplantes Roberto Mateo García 21T Las imágenes aquí expuestas pueden herir la sensibilidad de los espectadores.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CONVOCATORIA CATEGORIA PROFESIONAL GESTION 2010.
Participante: Abg. Gabriela V. Perez. M. El Cáncer infantil o cáncer pediátrico es el cáncer que afecta a niños y jóvenes. Es importante destacar que.
CUCAI SAN LUIS. Hablemos de TRANSPLANTE ¿Qué es el trasplante de órganos? Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación,
UNIDAD: GOMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II. TEMA: ALGUNOS AVANCES MÉDICOS COMO: REPRODUCCIÓN ASISTIDA, EUGENESIA,TRANSPLANTES.
EARTH POLIZA ZURICH 6236 INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Regalos de Vida TRANSPLANTES Los transplantes de órganos y tejidos son hoy procedimientos frecuentes, que han permitido mejorar la vida de personas con.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR EL NUMERO DE DONANTES EN HCUVA
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
Padrón de Pacientes con Enfermedades Renales Crónicas
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
Tejidos trasplantados
La problemática sobre la diabetes
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
REGISTRO PROCURAMIENTO DE ORGANOS Y TRASPLANTE AÑOS 2006 AL 2008
ASOCIACIONES DE PACIENTES
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION “PRODUCTO INTEGRADOR”
Bioética: caso clínico
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Actividad 1 Los trasplantes Por Enrique Muñoz y Francisco Rudes.
Estadísticas 2016 Dirección de Registro.
Trasplante y Hanta Virus.
Bioética: caso clínico
El consentimiento Informado
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
TRASPLANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Definición La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
LA DONACIÓN Y LOS TRASPLANTES
TEMA IV.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Avisos de privacidad.
Reunión Red de Funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Sofía Salas OIM Costa Rica.
Ley 847 LEY DE DONACION Y TRANSPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS PARA SERES HUMANOS NICARAGUA.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
Clonación Terapéutica
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
UNIDAD 1 La organización del cuerpo humano Biología y Geología 3.º ESO EL PROCESO DE LA DONACIÓN Y DEL TRANSPLANTE DE ÓRGANOS.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Inmunidad de trasplante El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos,
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
EL GRAN JUEGO ¿CUÁNTO SABES SOBRE…? ¡¡DONACIÓN!!.
1 Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre PRONAHEBAS DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
Transcripción de la presentación:

TRANSPLANTE DE ORGANOS

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

Existen muchas razones por las cuales un paciente deba someterse a un trasplante; sin embargo, una de las razones más comunes es tratar de reemplazar algún órgano , tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano.  

La persona que recibe los beneficios del trasplante, se denomina receptor, mientras que la persona de la cual procede el órgano o tejido se denomina donante (cuando ha perdido la vida) o donador (cuando dona en vida). 

Antes de realizar cualquier procedimiento se debe tomar en cuenta la compatibilidad que exista entre el donante y el receptor. De no ser así, el sistema inmunológico del receptor reaccionará de manera negativa al trasplante y lo rechazará poniendo en riesgo el procedimiento y la vida del paciente.

Son un método terapéutico que puede ofrecer beneficios importantes y mejoras en la calidad de vida del paciente. Los especialistas dicen que los órganos de una persona donante pueden salvar o ayudar hasta 50 personas.

TIPOS DE DONANTES Donante vivo:  Se trata de aquella persona que decide donar un órgano o parte de ellos , en vida ,sin que esto afecte su salud o calidad de vida.

Donante después del fallecimiento Es aquel paciente que, una vez certificada la muerte cerebral, su familia valida la donación de uno o varios de sus órganos. En este caso siempre el donante ha fallecido por daño cerebral severo que provoca una suspensión irreversible de todas las funciones cerebrales

TIPOS DE TRANSPLANTE Autotrasplantes o autoinjertos; en los cuales se utiliza un tejido del propio individuo, donador y receptor son la misma persona

Isotrasplantes; entre gemelos idénticos o univitelinos, es decir, cuando donador y receptor son genéticamente idénticos.

Homotrasplantes o alotrasplantes; en el que el donador y el receptor pertenecen a la misma especie, pero genéticamente son diferentes. Heterotrasplantes o xenotrasplantes; entre sujetos de diferentes especies

ORGANOS QUE SE PUEDEN DONAR Existen dos grandes grupos: los trasplantes de órganos (riñón, hígado, pulmones, páncreas, córnea, corazón, hueso, tubo digestivo, etc.)

TEJIDOS Médula ósea, células endocrinas En los de tejidos el procedimiento es simple, inyectándose las células suspendidas (en el de Médula ósea se inyectan en el torrente sanguíneo) y dejando que éstas implanten en sus lugares de destino. 

CONTRAINDICACIONES PARA DONAR Infección generalizada.  VIH o pertenencia a un grupo de alto riesgo  Neoplasias malignas     Enfermedad vascular arteriosclerótica generalizada.      

  Enfermedades sistémicas con repercusión sobre los órganos a trasplantar. Edad superior a 70 años.  Hipertensión arterial.  Diabetes mellitus.  Tratamientos de larga evolución con fármacos que lesionen algún órgano concreto.

LIMITANTES MÉDICAS Y LEGALES PARA LA DONACIÓN Los menores de edad no pueden donar en vida únicamente podrán ser donadores cuando han perdido la vida con el consentimiento expreso de los representantes legales del menor.

No pueden ser donadores las personas que tengan disminución o pérdida de sus facultades físicas y mentales, así como quienes tengan que valerse de otro individuo para su desarrollo normal

Las mujeres embarazadas sólo podrán donar en caso de que el receptor estuviera en peligro de muerte y siempre que no implique riesgo para la madre ni para el producto de la concepción. 

CENATRA El Centro Nacional de Trasplantes es el organismo de la Secretaría de Salud responsable de la rectoría del Sistema Nacional de Trasplantes en el país.

Tiene el objetivo de establecer y conducir, con base en las políticas en materia de donación, trasplantes y pérdida de vida; la planeación, organización, desarrollo, evaluación y regulación del Programa Nacional de Trasplantes.

Sus funciones son la emisión de políticas públicas y la supervisión de la distribución y asignación de los órganos y tejidos donados por la población.

Coordina y da seguimiento al desarrollo de los programas de trabajo de las coordinaciones institucionales de trasplante que existen en el sector salud, tanto públicas, sociales y privadas.

PROCESOS DE DONACIÓN  Donación en vida  De acuerdo con el artículo 333 de la Ley General de Salud Ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales.

Recibir la información completa sobre los riesgos de la operación y las consecuencias de la extracción del órgano Otorgar su consentimiento en un documento.

Cuando el donador no esté relacionado por algún parentesco se deberá cumplir con los siguientes requisitos establecidos en la Ley General de Salud:

Donar un órgano o una parte de él siempre que su función pueda ser compensada por el organismo de forma adecuada y suficientemente segura. Tener compatibilidad aceptable con el receptor

Obtener la resolución favorable del comité de trasplantes del hospital, previa evaluación médica, clínica y psicológica. El interesado en donar debe otorgar su consentimiento expreso y manifestar que recibió información completa, sin que medie remuneración alguna.

Debe firmar una carta de consentimiento informado. Completado el estudio, la decisión es avalada por el comité interno de trasplantes

Cuando los órganos provienen de un donador cadavérico La persona fallece por paro cardio-respiratorio o muerte encefálica y se cuenta con el consentimiento de su familia para la donación personal médico y paramédico son los coordinadores de la donación y su trabajo consiste en proponer a las familias la alternativa de la donación cuando han perdido a un ser querido.  

EL PROCESO DE TRASPLANTE Evaluación médica  El paciente debe ser sometido a un protocolo de evaluación para definir si reúne las condiciones necesarias para el trasplante ya que no cualquier enfermedad puede ser atendida mediante un trasplante.

Los casos aceptados son puestos a consideración del comité interno de trasplantes del hospital para que avale la decisión tomada por los médicos especialistas

Ingreso al Registro Nacional de Trasplantes  Una vez que el paciente es aceptado para recibir un trasplante, el responsable del programa en el hospital deberá ingresar los datos del paciente a la base de datos electrónica del Centro Nacional de Trasplantes

Es necesario que todo paciente que requiera un trasplante, sea ingresado a la base de datos incluso en el caso de los pacientes que tengan la posibilidad de recibir una donación de una persona viva o de un banco de tejidos. 

ASIGNACIÓN DE UN ORGANO Los criterios son de orden médico y se refieren a la urgencia ante la inminente pérdida de vida, a la oportunidad del trasplante, los beneficios esperados, la compatibilidad entre el órgano donado y el receptor y otros criterios de índole médica. la antigüedad o tiempo de espera de un paciente en la base de datos es uno de los criterios que se utilizan para la asignación de órganos y tejidos.

El Registro Nacional de Trasplantes tiene dos propósitos, por un lado permite conocer el número de pacientes que requieren recibir un trasplante y qué tipo de enfermedades se resuelven mediante esta terapéutica, cuáles se presentan con mayor frecuencia y en qué instituciones y entidades federativas se tiene mayor demanda