El sistema feudal empieza a tener crisis en el siglo XIV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
La crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
Panorama Social y Cultural del siglo XV.
Liliana Romer Amelia Tupper Daniela Núñez 7mo básico A
RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD EN EL MEDIOEVO
LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV –XV).
Las transformaciones políticas segunda mitad de la Edad Media
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
El Feudalismo en la Edad Media
5.1. Los reinos cristianos en la Baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
EDAD MODERNA.
Europa Feudal.
TEMA 5 LA EDAD MEDIA EN EUROPA
EL IMPERIO CAROLINGIO.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
La Crisis del Siglo XIV Obj.: Establecer los elementos que se unen para generar la crisis del siglo XIV.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
BLOQUE 5: LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
Escuela Mercantilista y Fisiocrática
Edad Media.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval.
EDAD MEDIA I I.
Historia Moderna y Contemporánea I
RENACIMIENTO.
EDAD MEDIA.
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
UNIDAD 8:LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
Realizado por: María Antón Guzmán 2º de ESO grupo B.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
ESTADO MODERNO INTEGRANTE: Catalina Álvarez Macarena Bustos Monserrat Vidal FECHA: 26/05/2015.
EDAD MEDIA.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
Ubicación temporal de la Edad Media.
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Feudalismo.
Libro de Buen Amor El Siglo XIV. Problemas El sentimiento de descomposición se ve aumentado por otros factores: Guerra de los Cien Años (116).
Tema 3: Malviviendo en el campo Una economía agraria.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Dra. O. Beatriz Llovera Quispe Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Apoyo Unidad 3: Edad Media
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Política en el antiguo régimen
La Edad MEDIA: etapas.
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XVI-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNIDAD
CRUZADAS. QUE ERAN LAS CRUZADAS Las Cruzadas son uno de los acontecimientos más representativos de la Edad Media, una de las etapas más oscuras de la.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
Transformaciones europeas desde el SXII
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN
Caracterizar la economia del siglo XV y XVI
Transcripción de la presentación:

El sistema feudal empieza a tener crisis en el siglo XIV

1. Surge una crisis que se debe, en parte a las limitaciones de la tecnología medieval

2. Entre 1300 y 1350 aparece una nueva crisis por las epidemias de peste Las personas se refugian en los burgos produciéndose una concentración de la población, se paralizo la agricultura debido a la reducción de la mano de obra.

la división de la Iglesia Católica, llegando a haber dos Papas al mismo tiempo; lo cual hizo que la gente perdiera la fe en el cristianismo y buscara en otros lados soluciones más eficaces a sus problemas.

Ante esa situación, el régimen feudal cae y el señor feudal se ve obligado a comprar la mano de obra. Surge entonces la burguesía.

Un cambio fundamental comenzó a gestarse en la Europa de los siglos XV y XVI. El trabajo rural, orientado hasta entonces exclusivamente hacia la autosubsistencia, comenzó a organizarse en una forma diferente, orientada hacia el comercio.

La economía continuó siendo básicamente agrícola: permanecieron los señoríos y los campesinos sobrevivieron tan pobremente como antes.