ID42A Alumnos: Franco Cicoria David Plaza E. Cristóbal Ugarte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Investigación en Energía
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos superficiales
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Materiales artificiales
CIENCIA DE MATERIALES.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
TRATAMIENTOS TERMICOS
Procesos de Manufactura II
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS NUEVOS MATERIALES.
PROCESO DE MECANIZADO La maquinabilidad se define como la capacidad de arrancar material de la pieza con un útil de corte o la habilidad del material a.
TECNOLOGÍA DE SUPERFICIES
MATERIALES CERÁMICOS..
Materiales de herramientas
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
Síntesis, Caracterización y Propiedades de Materiales Funcionales
METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB
LA MATERIA.
Modulo: Materiales y Herramientas
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
FALLAS EN LAS HERRAMIENTAS
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
Instituto Nacional de Tecnología Industrial Obtención y caracterización de capas cerámicas bioactivas en sustratos base titanio Instituto Nacional de Tecnología.
El Nobel de Física de 2010 es para Andre Geim y Kostya Novoselov, pero bien se puede decir que es para el grafeno. Ellos descubrieron cómo el carbono.
PROYECTO MATERIALES DE INGENIERIA
CATEDRA DE BIOMATERIALES DENTALES
TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO
Recopilado por: Mario Guzmán Villaseñor
Composición de la materia
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
ALEACIONES PARA HERRAMIENTAS
Julian Calderon Sanchez
Innovación abierta para adaptarse a las nuevas tendencias en recubrimientos F.Montalà, N.Martí EUROSURFAS, Barcelona 23 de Octubre de 2008 TENDENCIAS DEL.
CERAMICOS NANOCRISTALINOS
INGENIERÍA DE LOS MATERIALES
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Materiales y Combustibles
Bravo Chávez julia lucia.
Materiales industriales
Tratamientos térmicos de los aceros al carbono
Tratamientos Térmicos del Acero
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
Extrusión de Materiales
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química Protección del hierro.
Tecnología de los Materiales
Películas de Diamante Integrantes: Carlos Araya Enzo Cruces
COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que generalmente no supera el 1%, hay en.
USO DEL TITANIO EN LA FABRICACION DE BARCOS
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
TMCOMAS Proyección Térmica.
Cerámicos, grafitos, diamantes y materiales compuestos
Materiales para ingeniería
Materiales para ingeniería
CONFORMADO DE MATERIALES EN CALIENTE Y EN FRIO
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
Materiales para ingeniería
UNIDAD 5: LOS MATERIALES: TIPOS Y PROPIEDADES
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
FUNDICIONES.
Aleaciones.
FUNDAMENTOS DE SOLDADURA
Transcripción de la presentación:

ID42A Alumnos: Franco Cicoria David Plaza E. Cristóbal Ugarte. Recubrimientos Duros ID42A Alumnos: Franco Cicoria David Plaza E. Cristóbal Ugarte.

Inroducción

Superficies Región mas sensible a agreciones del entorno - Desgaste - Fricción - Corroción - Oxidación Superficie fotografiada con HREM

Desgaste Abrasivo Adhesivo: Desgaste Adhesivo

Modificación Superficial Las soluciones de la ingeniería avanzada de superficies pasa por modificar la composición y estructura superficial de los materiales tratados ya sea por medio de un recubrimiento o mediante la intoducción de nuevos elementos dentro de la superficie.

Bombardeo Ionico

Proceso de Ionización

Superficies Implantadas La implantación iónica produce cambios de composición y estructura que tienen como consecuencia aumento de la resistencia al desgaste adhesivo, desgaste abrasivo no muy severo, fricción y corrosión.

Aplicaciones de Implantación Iónica - Moldes de inyección de plástico: aumento de la vida de hasta 4 veces mediante la implantación de cromo. - Utiles para la fabricación de envases metálicos: Aumento de hasta 5 veces mediante la implantación de nitrógeno en troqueles, pinzones y matrices. - Protesis de cadera o rodilla: Aumenta la vida de mas de 10 veces en prótesis de aleación Ti6A14V.

Ventajas - Aumeta la vida útil de 5 a 10 veces, según la aplicación. - No produce cambio alguno en el acabado superficial ( respeta los pulidos o texturas iniciales) - Baja temperatura,150°C, no produce deformaciones, revenidos, etc. - Extremadamente controlable - Puede limitarse selectivamente - Muy versatil - Medioambientalmente limpio

Recubrimientos Técnicas clásicas de recubrimientos ( cromado, anodizado, dorado, etc. Tecnológias de vacío han permitido en las 2 últimas décadas desarrollo de procesos avanzados obteniendo: Capas muy finas de espesor perfectamente controlado. Variadísima composición de recubrimientos desde metales y aleaciones hasta cerámicas. Optimización de las propiedades deseadas ( adherencia, dureza, inercia química, parámetros ópticos, elécticos y magnéticos

Recubimientos PVD (Deposición Física de Vapor) Tecnicas de PVD más empleadas son: - Técnicas de evaporación. - Técnicas sputtering.

Esquema de PVD mediante evaporación por haz de electrones

PVD mediante sputtering por bombardeo de iones de gas inerte.

Comparación métodos PVD Sputtering: Proceso más limpio. Más controlable No es necesario altas temperaturas. Evaporación Proceso más rápido.

Aplicaciones para la industria Utilizan recubrimientos para herramientas, moldes, etc. Mayoría de los casos se tratan de capas delgadas por evaporación (1-2 m) El 90% del mercado actual utiliza Nitruro de Titanio Nitruro de Cromo ideal para problemas de desgaste / corrosión Las durezas oscilan entre 1800-3300 Hv

Recubimientos CDV ( Deposición química del vapor) Cl4Ti + 2H2 --- > 4CIH + Ti

Ventajas Capas gruesas y bien adheridas tanto en metales como compuestos cerámicos. Capas muy homogéneas que se adaptan con gran perfección a la superficie recubierta.

Desventajas: Las altas temperaturas acotan el la cantidad de materiales que se usan. Complejidad del proceso.

Aplicaciones: Materiales para la Industria microelectrónica Herramientas que deban soportar desgastes extremos

Plasma CVD Rompen las moléculas de los gases por medio de descargas eléctricas para facilitar la reacción, en vez de las elevadas temperaturas.

Plasma caliente y frío: Plasma caliente se producuce por arcos eléctricos. Plasma frío se produce por: Sustrato puesto a tensión Radiofrecuencia (13,5MHz) Filamiento caliente cerca de la superficie del sustrato Micro-ondas (-2,5 GHz)

Sintetización de Diamante Método común : Calentando grafito a T> 1600 °C y altísimas presiones (p> 50000 atm) Método por Plasma: Baja presiones ( > 1 mbar) y temperaturas menores que el método común (800°C)

Capa de Diamante Reactor con: Hidrógeno (H2) + Compuesto gaseoso de carbono (ej:metano) Baja presión (> 1 mbar) y T° de 800°C

Alternativas al Diamante Materiales metaestables: Nitruros de Boro –cúbico (c-BN) para recubrimientosde aceros y otros materiales que disuelven el carbono del diamante. Carburo de Nitrógeno (B- C3N4). En teoría debería ser más duro que el diamante. Carbono tipo diamante (DLC). En electrónica y recubrimiento de prótesis médicas, moldes y herramientas.