DESARROLLO MORAL ( JEAN PIAGET)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Valores.
Advertisements

II UNIDAD: EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOSOCIALES.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
LA IDENTIDAD PERSONAL.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía
ETAPAS DEL JUICIO ETICO/MORAL
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO MORAL.
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
LICEO LUIS CRUZ MARTÍNEZ DPTO. DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA PROF. YACQUELINE CASTILLO M ALUMNA: Constanza Paulina Trujillo Marín Curso: Tercero Medio “A”
APARATO GENITAL MASCULINO. APARATO GENITAL FEMENINO.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
Bienvenidos LOPNNA Responsabilidad Penal Del Adolecente Keila Méndez Abogada.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
Policlínico 28 de Septiembre
Artículo 19 nº 1 El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Profesora: Ana María García B. Derecho Constitucional II Primer.
CÓDIGO ÉTICO QUE RIGE A LOS FISIOTERAPEUTAS EN MÉXICO
LOS VALORES.
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
Ética y Desarrollo Profesional
Fundamentos de la Bioética:
CIUDADANO ES:……………………
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL KOHLBERG - PIAGET
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BIOÉTICA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Ética en la investigación
VIVIR EN SOCIEDAD.
Teoría de Kohlberg El nivel postconvencional. Los individuos se mueven más allá del apoyo incuestionable de las reglas y leyes de su propia sociedad.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA MEDICA Principios y Valores Dra. Adriana Santos
ETICA MEDICA Principios y Valores. TEMA Ética Médica.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Etapas del desarrollo moral
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Etapas del desarrollo moral
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Etapas del desarrollo moral
CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO.
BIOÉTICA.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Organización de los Estados Americanos (OEA)
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
MULTIVERSIDAD VERACRUZ Profra
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
POLÍTICA.
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
Just Dance Jardín 2 y Jardín 3 Azul CAS 21/6 San Juan Dice que Si!!!!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO MORAL ( JEAN PIAGET) 2º ETAPA MORAL SOLIDARIA ( 7-11 AÑOS ) 1º ETAPA HETERONOMÍA ´(2 A 6 AÑOS ) 3º ETAPA MORAL DE LA AUTONOMÍA-EQUIDAD (12 AÑOS………) CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS RESPETO UNILATERAL ABSOLUTO MORAL BASADA EN LA OBEDIENCIA LAS NORMAS SE ENTIENDEN COMO “ COSAS”.REALES OBEDIENCIA “CIEGA” Y COLECTIVA SURGE EL ALTRUISMO Y LA COMPASIÓN. LA JUSTICIA NO SE APLICA IGUALITARIAMENTE LA MORAL ES AUTÓNOMA, PORQUE CREA SU PROPIO CÓDIGO DE CONDUCTA EL RESPETO A LAS NORMAS SE HACE DE MODO PERSONAL REGLAS COLECTIVAS BASADAS EN EL RESPETO LAS REGLAS SON ESTABLECIDAS DE ACUERDO MUTUO SURGEN LA HONESTIDAD Y LA JUSTICIA LAS NORMAS SE RESPETAN POR SOLIDARIDAD Y CON GRAN RIGIDEZ

LA MORAL ES AUTÓNOMA, PORQUE CREA SU PROPIO CÓDIGO DE CONDUCTA 3º ETAPA MORAL DE LA AUTONOMÍA-EQUIDAD (12 AÑOS………) CARACTERÍSTICAS SURGE EL ALTRUISMO Y LA COMPASIÓN. LA JUSTICIA NO SE APLICA IGUALITARIAMENTE LA MORAL ES AUTÓNOMA, PORQUE CREA SU PROPIO CÓDIGO DE CONDUCTA EL RESPETO A LAS NORMAS SE HACE DE MODO PERSONAL

Etapa: Moral de equidad-autonomía (desde los 12 años): corresponde al período de “las operaciones formales” Característica: Surge el altruismo, el interés por el otro y la compasión, “ya no son todos iguales”. La justicia ya no se aplica, por lo tanto, en forma igualitaria. La moral se convierte en autónoma, ya que el adolescente es capaz de concebir principios morales generales.

3º NIVEL : NIVEL POST-CONVENCIONAL ( AUTÓNOMO Y DE PRINCIPIOS ) ESFUERZO POR ACERCARSE A VALORES Y PRINCIPIOS UNIVERSALES ESTADIO Nº 5 SE BUSCA LA LEGALIDAD Y CONSENSO SOCIAL SE PRIORIZA LA SOCIEDAD Y SUS DERECHOS ESTADIO Nº6 ORIENTACIÓN A PRINCIPIOS UNIVERSALES Y ÉTICOS. RESPETO A LOS DEMÁS ACTITUD MÁS FLEXIBLE,SE RELATIVIZAN LAS NORMAS. SE HACE LO CORRECTO CUANDO SE RESPETAN LOS DERECHOS Y LEYES ASUMIDOS LIBREMENTE LO JUSTO Y CORRECTO SE DEFINE POR CONCIENCIA SE VALORA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS. “ ESTO ES LO JUSTO,POR ELLO ES LO CORRECTO.

OBJETIVO DE LA CLASE ( APRENDIZAJE ESPERADO) Reflexionar acerca de la tercera etapa del desarrollo moral, según Piaget . - aplicarla desde su autonomía personal , dichas características al análisis de una situación-problema.(el presidio perpetuo calificado) -argumentar cómo los comportamiento están adscrito a valores y normas morales.

Pasadas las 17.00 horas de ayer, el colectivero Juan Saavedra Espinoza, acompañado de un abogado, llegó hasta la Fiscalía de Valparaíso donde confesó su participación en la desaparición de Francisca Silva Benavides (5), cuyo rastro se perdió la tarde del sábado cuando jugaba en el jardín de la casa de su abuela, ubicado en el sector La Laguna, Cerro Los Placeres, en Valparaíso.

3.- A RECIBIR ALIMENTO Y ATENCIÓN MÉDICA GRATIS Soy el Chacal y Tengo Derecho a..  1.-RECIBIR UN TRATO DIGNO Y QUE NO SE ME AGREDA. 2.-A TENER UN ABOGADO 3.- A RECIBIR ALIMENTO Y ATENCIÓN MÉDICA GRATIS 4.-A OPTAR A UN TRABAJO REMUNERADO 5.-A QUE EL ESTADO ME MANTENGA POR 40 AÑOS, CON UN COSTO DE 90 MILLONES DE PESO.

CONSIDERACIONES GRALES ACERCA DE LA PENA DE MUERTE En Chile 58 personas fueron condenadas por los tribunales a la pena de muerte desde que esta fuera incluida en el ordenamiento jurídico en 1875. La última vez que se aplicó fue el 29 de enero de 1985. El 20 de Mayo del año 2001 Chile Abolió la pena de muerte. con fecha 16 de Octubre de 2008 SE RATIFICA LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE Incluso, el artículo 4 de la Convención Americana (El famoso Pacto de San José de Costa Rica), en su numeral 3 dice: 4. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido .

CONSIDERACIONES GRALES DEL PRESIDIO PERPETUO Entiéndase por Presidio perpetuo calificado lo siguiente: • El condenado a presidio perpetuo calificado deberá cumplir la pena de presidio de por vida. • Excepcionalmente, una vez cumplido el mínimo de 40 años de privación de libertad efectiva, el condenado podrá solicitar a la Corte Suprema algún beneficio.