Función Térmica HACER HABITABLE EL MEDIO NATURAL: protegernos de las inclemencias del clima El CONFORT :Concepto reciente --- relacionado con las grandes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 “El Calor” Capítulo 1: La Temperatura
Advertisements

EL CALOR Y LA TEMPERATURA
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
CALOR Y TEMPERATURA Unidad 8.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
CALOR Cuando el agua de la bañera está muy caliente, abres el grifo del agua fría hasta conseguir que la mezcla esté templada, para poderte meter en ella.
Transferencia de Calor
PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Calor y temperatura Autoevaluación.
UNIDAD II: Fundamentos de Transferencia de calor.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
ESTADOS DE LA MATERIA.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
REDES I CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Ing. Moisés Toapanta, MSc. Guayaquil, mayo del 2014.
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE EN LOS EDIFICIOS
Mecanismos de transmisión del calor
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
El Calor.
5.CALOR Y TEMPERATURA.. Energía ¿Qué es energía? En física se define energía como la capacidad de un cuerpo de producir cambios en un sistema (un sistema.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
CALORIMETRIA La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico. Calor: Es.
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
LA ENERGÍA.
Clase 4:.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 15 de junio de 2015.
Resumen Materia Prueba Física Calor
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
Selección de Secadores
Propagación del calor por convección
TEMPERATURA Y CALOR.
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Los aislantes térmicos son aquellas sustancias que transmiten lentamente la energía térmica. SustanciaConductividad térmica Plata0,97 Cobre0,92 Aluminio0,49.
TEMA 2 MATERIA Y ENERGÍA VÍDEO DE INTRODUCCIÓN.
Tema:Propagación del Calor Objetivo 4:Explicar en variadas situaciones las diferentes formas de energía(fuentes - receptores), valorando la importancia.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
1º BTO.
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
La energía y su transferencia: Energía térmica y calor
Los estados de la materia
Los estados de la materia
LOS ESTADOS DE LA MATERIA CURSO: 6ª ASIGNATURA: Naturaleza INTEGRANTES: Bastian M, Bastian j, Antonia M, Benjamín J PROFESORA: Carolina GONZALEZ.
Integrantes: Sofía Gutiérrez Gálvez. Martina Ogueda Vidal. Catalina Núñez Salamanca. Benjamín Granifo Sepúlveda. Profesora: Carolina González. Curso: 6ºA.
Nombres : Sebastián Flores Pablo Rivera Alejandro Fernández Catalina Romero Curso : 6 básico A Profesora : Carolina González Asignatura : Cs. Naturales.
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TERMOQUÍMICA.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
Transcripción de la presentación:

Función Térmica HACER HABITABLE EL MEDIO NATURAL: protegernos de las inclemencias del clima El CONFORT :Concepto reciente --- relacionado con las grandes modificaciones tecnológicas de la Revolución Industrial. Es un estilo de vida contemporáneo (CULTURAL). Está en constante evolución acomodándose al crecimiento de nuevas técnicas constructivas. El confort depende de distintos factores: del entorno cultural y natural inmediato. de la construcción que nos rodea.

El confort de una construcción, solo se puede obtener combinando de manera coherente los siguientes puntos: La orientación y el asoleamiento. Los volúmenes y las superficies opacas y vidriadas El sistema constructivo empleado y las aislaciones a las distintas solicitaciones. El equipamiento fijo y móvil. Los colores y texturas.

Una construcción térmicamente controlada , contribuye a la durabilidad del sistema estructural, a la sensación de cobijo y a la economía anual de consumo de energía. ( + del 25% de la Energía es consumida por las viviendas y de esta el 75% es para mantener el confort térmico)   El concepto de confort, esta relacionado con una valoración de medio a través de nuestros sentidos, en especial el "táctil" 

LA ENERGÍA TÉRMICA La ENERGÍA Térmica, es una de la expresiones de la energía electromagnética, y la principal fuente de esta energía es el SOL. La energía que nos envía (IRRADIA) esta conformada por tres grandes "paquetes" con distinta longitud de onda. La LUZ visible (a la cual es sensible nuestra retina, y nos permite la visión); los rayos ULTRAVIOLETAS (los menos deseados) y los rayos INFRARROJOS. A estos últimos los denominamos ENERGÍA TÉRMICA.

Se evidencia por un estado vibratorio de las moléculas que la componen. Del estado vibratorio que produce la energía contenida (y siempre existe), y la cohesión de la materia, dependerá que el estado de la sustancia sea SOLIDO, LIQUIDO O GASEOSO. Esto significa que TODA SUSTANCIA puede ser un sólido, un liquido o un gas. Ej el AGUA Cómo se transmite esta energía cuando entra en contacto con los cuerpos?. Es una constante, cuando ingresa energía térmica en un cuerpo se incrementa la vibración de sus moléculas. Cuanto más denso es un material (mayor cohesión) mayor es la velocidad de transmisión.

A esta forma de transmisión de la ENERGÍA Térmica, la denominamos CONDUCCION. La energía "atraviesa" el cuerpo a mayor o menor velocidad de acuerdo con la densidad del mismo. Cuando la energía aumenta, puede producirse una modificación de su VOLUMEN, por el efecto vibratorio. A este fenómeno lo denominamos DILATACION, es un tema importante a considerar en la construcción de los edificios. Pero este punto lo veremos en otra ocasión. Cuando el estado de la sustancia en consideración es líquido o gaseoso, el estado vibratorio incrementado por el aumento de energía, produce el alejamiento una de otra, y se origina un movimiento de la materia, al no ser retenidas por la cohesión del material.

Cuanto menos denso es un material (menor cohesión) mayor es la velocidad de desplazamiento de las moléculas. A esta forma de transmisión de la ENERGÍA Térmica, la denominamos CONVECCION. La energía "mueve" las moléculas a mayor o menor velocidad de acuerdo con la densidad del mismo. RADIACION: Es el paso de energía térmica desde un foco productor, en sentido radial en todas las direcciones y en línea recta, con la velocidad de propagación de la luz y transmitido a través de aire, sin necesidad de contacto inmediato.

CONDUCCION: Es el paso de calor de unas moléculas a otras dentro de la misma sustancia o de varias sustancias puestas en contacto. Los materiales buenos conductores, por lo tanto malos aislantes, de la energía térmica son aquellos que poseen alto peso específico. CONVECCION: Es el paso de energía térmica de un punto a otro de la masa de un fluido, transportado por el movimiento de las moléculas de dicho fluido. Movimiento que se debe a las variaciones de densidad dentro de las porciones del fluido que reciben la energía térmica. Ej: el agua y el aire

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA QUE UN DISEÑO TECNOLÓGICO CUMPLA UNA FUNCIÓN TÉRMICA. La aislación: reducir los intercambios térmicos, producidos entre las superficies que contienen al local y el exterior. Esto se logra aislando todas las paredes y techo en contacto directo con el exterior o con locales no acondicionados. Los materiales aislantes al paso del calor, son aquellos que por su constitución física permiten contener en su masa una elevada cantidad de aire estanco, es decir que no puede moverse. Los materiales que con un gran volumen poseen poco peso, es decir que tienen un bajo Peso Específico son los mas adecuados.

Cuanto menor sea el Peso Específico de un material, menor conducción de la energía térmica Infiltraciones de aire: El ingreso de aire desde el exterior obliga a su calentamiento, o se producirá una reducción de la temperatura interior. Las renovaciones del aire son necesarias para que los habitantes respiren aire “ puro”, pero el mismo debe ser controlado.

DEFINICION DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA FUNCION TERMICA. Coeficiente de Conductividad Térmica. Lambda Se obtiene por ensayo de laboratorio, es propio de cada material e indica la aptitud de dicho material al paso del calor. Su unidad se expresa en λ = "x" Kcal.m / m2 h ºC

Su unidad se expresa en R = m2 h ºC / Kcal Coeficiente de Resistencia Térmica. Resistencia por masa. “ R” Se determina a partir de dividir el espesor del material considerado por el coeficiente de conductividad térmica. Indica, la resistencia que posee el material con un espesor dado al paso del calor. R= espesor / λ Su unidad se expresa en R = m2 h ºC / Kcal Resistencia Superficial o Laminar: Es la resistencia que produce las pequeñas partículas de aire que se encuentran en la superficie o lámina de contacto con el aire de todo material que quiere ser atravesado por calor. Para simplificar los cálculos se la considera con un valor de 0,15 m2 h Cº / Kcal para la cara mas caliente y 0,05 m2 h C° para la cara mas fría

CONDUCCION CONDUCCION SITUACION VERANO SITUACION INVIERNO (GANANCIA)   RADIACION SOLAR CONVECCION Rsi Rse SITUACION INVIERNO (PERDIDA) CONDUCCION CONDUCCION

Resistencia Térmica de un Muro, Techo o Piso: Es la sumatoria, de las resistencias de todos los materiales que lo componen, mas las resistencias superficiales o laminares. Coeficiente de Transmitancia Térmica. “K” Es la inversa de la resistencia térmica. Indica la cantidad de calor que puede transmitir un material o un conjunto de ellos K = 1 / R Su unidad se expresa en K = "x" Kcal / m2 h ºC