César González Secretario Ejecutivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

Guillermo Quintero Presidente BP - Unidad Andina (Colombia & Venezuela) Cartagena, junio de 2009 POLÍTICA PÚBLICA PETROLERA EN COLOMBIA: Nuestra experiencia.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
VI Congreso Internacional Minería, Petróleo & Energía
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Matriz energética sudamericana. Bases para la integración
Panel Energía: Petróleo y Gas Caso Colombia Armando Zamora Reyes Mar del Plata, 19 de octubre de 2012.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Energía eólica como alternativa económica para la matriz energética
EXPERTOS EN RED Red de Hidrocarburos Superar los desafíos del sector Hidrocarburífero en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Taller Presencial Plataforma.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Reunión Ministerial Iberoamericana Montevideo, Septiembre 2006
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Indicadores de Crecimiento Verde
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
SPE III SEMINARIO ESTRATEGICO SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN ARGENTINA Ing. Daniel CameronNoviembre de 2004.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Eficiencia e Innovación en el Sector de la Energía Una visión desde el “Upstream” Lisboa, Portugal 29 de Noviembre 2009 Alejandro P. Bulgheroni Chairman.
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Foz de Iguazú, Brasil - Mayo 2008 CARLOS FLORÉZ Secretario Ejecutivo.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Transcripción de la presentación:

César González Secretario Ejecutivo Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe César González Secretario Ejecutivo

Contexto mundial Económico, geopolítico y social Energía y clima Modelo económico tradicional bajo escrutinio Mayor impacto global de países en desarrollo Tensiones en MOA generan incertidumbre Creciente proteccionismo; menor colaboración Crecimiento demográfico progresivo Energía y clima Hidrocarburos continuarán energizando al planeta en el siglo XXI Seguridad de suministro energético entre temas clave de agenda Capacidad limitada de gobiernos frente a inversiones requeridas Reducción de la pobreza energética compite con otras prioridades Cultura mundial consumista continua impactando al medioambiente

América Latina – Hechos e incertidumbres Una región con excedente energético, amplias reservas de combustibles fósiles y vastas fuentes de energía renovable – aunque con una significativa disparidad de acceso a recursos y enormes desafíos de pobreza energética Alto impacto de combustibles fósiles en matrices energéticas – ¿cómo asegurar el suministro a largo plazo y evolucionar hacia un mayor equilibrio? Enorme potencial de hidrocarburos no-convencionales en la región – ¿conducirá a un reordenamiento geopolítico del sector petróleo y gas? Grandes oportunidades para incrementar las reservas y la producción – ¿serán las condiciones e incentivos ofrecidos por gobiernos suficientemente atractivos para canalizar el flujo global de inversiones hacia nuestra región? Escaso avance en la integración energética regional a pesar de su potencial – ¿un asunto de voluntad política, falta de visión/marco común, o ambos?

América Latina – Energía y economía PBI Billones de dólares 2010 Población Millones Demanda de energía Millones de toneladas de petróleo equivalente Crecimiento promedio 4,1% 20,4% 17,9% 55,6% Fuentes: FMI – WEO Base de datos 2011; CEPAL – Estadísticas Sociales 2011; BP Revisión Estadística 2011

América Latina – Pobreza energética Con un población de 590 millones representa el 8,6% del total mundial 17,2% de la población vive con menos de 2 dólares por día 40 millones de personas no tienen acceso a electricidad y 19% del total aún utiliza biomasa tradicional para cocinar En 2030 habrá 120 millones de personas más (un nuevo México) – ¿permitirán los recursos y las economías regionales cumplir adecuadamente tal demanda? Ofrecer acceso a formas de energía modernas para todos requiere una inversión de 500 millones/año x 20 años Fuente: Agencia Internacional de la Energía

América Latina – Suministro de energía primaria Participación de petróleo y gas en ALC: 64,2% vs 53,7% mundial 87,7% 87,6% 84,5% 79,2% 68,2% 65,4% 61,9% Posición dominante del petróleo y gas en la matriz energética de países productores 46,8% Fuente: Agencia Internacional de Energía

Reservas probadas de petróleo R/P ratio 25,2 América Latina 250,8 MMB o 18,1% del total mundial Venezuela 211,2 MMB o 84,2% del total en ALC Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011

América Latina – Reservas de gas Venezuela: 192,6 Todos los restantes: 86,2 ALC total: 278,8 Convencional: 278,8 No convencionales: 1906,0 ALC total: 2184,8 El potencial del gas no-convencional es siete veces mayor que las reservas probadas Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011; DOE/EIA “Informe de reservas de gas de esquisto”, 2011

América Latina – Producción de petróleo y gas Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011

América Latina – Seguridad de suministro de crudo Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011

América Latina – Oportunidades de inversión Inversiones previstas Principales mercados de E&P Faja de crudos pesados, Venezuela Cuenca del pre-sal, Brasil Industria del upstream: Colombia, Perú Yacimientos de gas: Bolivia, Venezuela Gas y petróleo de esquisto: Argentina, México Aguas profundas: México, Brasil Varios otros países emergentes… 2010 - 2035 Petróleo Gas Refinación E&P no convencionales E&P convencional GNL T&D E&P Inversión requerida estimada es de un total de 2 billones de dólares o 77.000 millones/año por 25 años! Fuente: Agencia Internacional de la Energía

Factores que afectan la inversión Impulsores Precios del petróleo Oportunidad de negocio Potencial geológico Posibilidad de acceso a recursos petroleros Incentivos Entorno político y fiscal favorable Marco regulatorio estable y transparente Disponibilidad local de infraestructura, bienes, servicios y tecnología Desafíos Competencia por flujo de fondos de inversión Subsidios, control de precios Riesgos inherentes al país, al negocio y a las operaciones

Clima favorable a la inversión Entorno geopolítico estable y competitividad de condiciones fiscales. Mas allá del potencial y las oportunidades, nuestra región compite en el mercado internacional por los flujos de fondos de inversión en el sector. Marcos regulatorios sensibles a las necesidades de desarrollo socio- económico y a los impactos socio-ambientales, que respondan también a la dinámica de negocio y compromisos de inversión de empresas. Políticas de precios y subsidios alineadas con consideraciones de mercado que promuevan la eficiencia energética y mayores inversiones en el sector. Políticas de integración regional que impulsen la cooperación, el desarrollo de infraestructura transfronteriza y el intercambio energético. Apertura a alianzas público-privadas orientadas a elevar la capacidad de inversión y de toma de riesgo de estados y empresas estatales.

Alianzas público-privadas en el upstream La mejor oportunidad: buscar convergencia de intereses Gobiernos Promover la exploración y el desarrollo de hidrocarburos Maximizar el ingreso nacional Garantizar el cumplimiento de las regulaciones existentes Alentar las inversiones generadoras de empleo Adquirir conocimiento y tecnología atrayendo a las mejores empresas Industria Aumentar las reservas y la producción registrable Maximizar la rentabilidad de los negocios Recuperar las inversiones y gestionar los riesgos Participar en las decisiones de negocio relacionadas a las áreas bajo contrato Cumplir con - o superar - las expectativas de sus accionistas y otros grupos de interés

Centro de Convenciones Con el apoyo institucional de LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS www.latinvep.org Centro de Convenciones Julio 11-13 CARTAGENA, COLOMBIA