César González Secretario Ejecutivo Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe César González Secretario Ejecutivo
Contexto mundial Económico, geopolítico y social Energía y clima Modelo económico tradicional bajo escrutinio Mayor impacto global de países en desarrollo Tensiones en MOA generan incertidumbre Creciente proteccionismo; menor colaboración Crecimiento demográfico progresivo Energía y clima Hidrocarburos continuarán energizando al planeta en el siglo XXI Seguridad de suministro energético entre temas clave de agenda Capacidad limitada de gobiernos frente a inversiones requeridas Reducción de la pobreza energética compite con otras prioridades Cultura mundial consumista continua impactando al medioambiente
América Latina – Hechos e incertidumbres Una región con excedente energético, amplias reservas de combustibles fósiles y vastas fuentes de energía renovable – aunque con una significativa disparidad de acceso a recursos y enormes desafíos de pobreza energética Alto impacto de combustibles fósiles en matrices energéticas – ¿cómo asegurar el suministro a largo plazo y evolucionar hacia un mayor equilibrio? Enorme potencial de hidrocarburos no-convencionales en la región – ¿conducirá a un reordenamiento geopolítico del sector petróleo y gas? Grandes oportunidades para incrementar las reservas y la producción – ¿serán las condiciones e incentivos ofrecidos por gobiernos suficientemente atractivos para canalizar el flujo global de inversiones hacia nuestra región? Escaso avance en la integración energética regional a pesar de su potencial – ¿un asunto de voluntad política, falta de visión/marco común, o ambos?
América Latina – Energía y economía PBI Billones de dólares 2010 Población Millones Demanda de energía Millones de toneladas de petróleo equivalente Crecimiento promedio 4,1% 20,4% 17,9% 55,6% Fuentes: FMI – WEO Base de datos 2011; CEPAL – Estadísticas Sociales 2011; BP Revisión Estadística 2011
América Latina – Pobreza energética Con un población de 590 millones representa el 8,6% del total mundial 17,2% de la población vive con menos de 2 dólares por día 40 millones de personas no tienen acceso a electricidad y 19% del total aún utiliza biomasa tradicional para cocinar En 2030 habrá 120 millones de personas más (un nuevo México) – ¿permitirán los recursos y las economías regionales cumplir adecuadamente tal demanda? Ofrecer acceso a formas de energía modernas para todos requiere una inversión de 500 millones/año x 20 años Fuente: Agencia Internacional de la Energía
América Latina – Suministro de energía primaria Participación de petróleo y gas en ALC: 64,2% vs 53,7% mundial 87,7% 87,6% 84,5% 79,2% 68,2% 65,4% 61,9% Posición dominante del petróleo y gas en la matriz energética de países productores 46,8% Fuente: Agencia Internacional de Energía
Reservas probadas de petróleo R/P ratio 25,2 América Latina 250,8 MMB o 18,1% del total mundial Venezuela 211,2 MMB o 84,2% del total en ALC Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011
América Latina – Reservas de gas Venezuela: 192,6 Todos los restantes: 86,2 ALC total: 278,8 Convencional: 278,8 No convencionales: 1906,0 ALC total: 2184,8 El potencial del gas no-convencional es siete veces mayor que las reservas probadas Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011; DOE/EIA “Informe de reservas de gas de esquisto”, 2011
América Latina – Producción de petróleo y gas Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011
América Latina – Seguridad de suministro de crudo Fuente: BP, Revisión Estadística de Energía Mundial, 2011
América Latina – Oportunidades de inversión Inversiones previstas Principales mercados de E&P Faja de crudos pesados, Venezuela Cuenca del pre-sal, Brasil Industria del upstream: Colombia, Perú Yacimientos de gas: Bolivia, Venezuela Gas y petróleo de esquisto: Argentina, México Aguas profundas: México, Brasil Varios otros países emergentes… 2010 - 2035 Petróleo Gas Refinación E&P no convencionales E&P convencional GNL T&D E&P Inversión requerida estimada es de un total de 2 billones de dólares o 77.000 millones/año por 25 años! Fuente: Agencia Internacional de la Energía
Factores que afectan la inversión Impulsores Precios del petróleo Oportunidad de negocio Potencial geológico Posibilidad de acceso a recursos petroleros Incentivos Entorno político y fiscal favorable Marco regulatorio estable y transparente Disponibilidad local de infraestructura, bienes, servicios y tecnología Desafíos Competencia por flujo de fondos de inversión Subsidios, control de precios Riesgos inherentes al país, al negocio y a las operaciones
Clima favorable a la inversión Entorno geopolítico estable y competitividad de condiciones fiscales. Mas allá del potencial y las oportunidades, nuestra región compite en el mercado internacional por los flujos de fondos de inversión en el sector. Marcos regulatorios sensibles a las necesidades de desarrollo socio- económico y a los impactos socio-ambientales, que respondan también a la dinámica de negocio y compromisos de inversión de empresas. Políticas de precios y subsidios alineadas con consideraciones de mercado que promuevan la eficiencia energética y mayores inversiones en el sector. Políticas de integración regional que impulsen la cooperación, el desarrollo de infraestructura transfronteriza y el intercambio energético. Apertura a alianzas público-privadas orientadas a elevar la capacidad de inversión y de toma de riesgo de estados y empresas estatales.
Alianzas público-privadas en el upstream La mejor oportunidad: buscar convergencia de intereses Gobiernos Promover la exploración y el desarrollo de hidrocarburos Maximizar el ingreso nacional Garantizar el cumplimiento de las regulaciones existentes Alentar las inversiones generadoras de empleo Adquirir conocimiento y tecnología atrayendo a las mejores empresas Industria Aumentar las reservas y la producción registrable Maximizar la rentabilidad de los negocios Recuperar las inversiones y gestionar los riesgos Participar en las decisiones de negocio relacionadas a las áreas bajo contrato Cumplir con - o superar - las expectativas de sus accionistas y otros grupos de interés
Centro de Convenciones Con el apoyo institucional de LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS www.latinvep.org Centro de Convenciones Julio 11-13 CARTAGENA, COLOMBIA