LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

Prohibición de nacionalizar automotores usados. REGIMEN LEGAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
RECOMENDACIONES "CARRETILLAS AUTOMOTORAS"
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Normatividad
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
MINISTERIO DE TRANSPORTE
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
Foro sobre tiempo escolar
Asesores del primer parque eólico del Uruguay Precursores en el mercado …
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
República de Panamá Ministerio de Gobierno y Justicia
CARDIQUE AUTORIDAD AMBIENTAL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Registro Único Nacional de Tránsito - RUNT 20 de Agosto de 2008 Registro Único Nacional de Tránsito - RUNT 20 de Agosto de 2008 Mayo 12 de 2011.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Seguridad vial Política de Estado.
Modulo 9 Sistema Único de Manejo Ambiental - SUMA
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Inspección del vehículo
Adriana Martínez Villegas
Decreto para los pueblos indígenas.
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
NORMATIVIDAD RECURSO ATMOSFÉRICO
Ente Costarricense de Acreditación
CONGRESO DE INFRAESTRUCTURA CCI Comisión de Regulación de Infraestructura de Transporte Pablo Roda Cartagena, Noviembre de 2014.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
SITUACION DE LA GESTION DEL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS EN VENEZUELA.
MARCO REGULATORIO EN TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN LA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
PARAGUAY LUIS E. MORÉ TORRES JACINTO M. AMARILLA PAEZ
1. 2 VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
2009 – 2010 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
Componente E. Manejo de Vehículos
Finanzas Municipales La Gestión Tributaria Municipal
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
SISTEMA OBLIGATORIO DE LA GARANTIA DE LA CALIDAD - S.O.G.C
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
Andrés Felipe Rivera Jorge López Henry Peralta Cristina Aguilera Lady López VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y NTC 5581.
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
Marco legal Autoridad Reguladora Requisitos Responsabilidades
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
REGLAMENTO SOBRE EL PESO, DIMENSIONES Y CAPACIDAD DE LOS VEHÍCULOS DE AUTRANSPORTE QUE TRANSITAN EN LOS CAMINOS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL ACTIVIDAD.
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
1 LA VISION DEL SISTEMA DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL DESDE LOS REGULADOS NOVIEMBRE 26 DE 2007 REPUBLICA DE COLOMBIA.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
PILAR 3: VEHÍCULOS MÁS SEGUROS. Registro único de vehículos Información completa y directamente de la fuente Durante toda la vida del vehículo Info: Kilometraje.
INTEGRANTES: Alejandro Campos María José Duque Alexis Pavón Juan Sani Mireya Toapanta AUDITORÍA AMBIENTAL MAYO 2014.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, que autoriza a una persona para la conducción de vehículo (Servicio.
Proporcionar y unificar la información relacionada con el proceso de Registro Inicial de Vehículos que prestarán el Servicio Público de Transporte de.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL Servicio a nivel nacional P.E.S.V.
Transcripción de la presentación:

LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES EN COLOMBIA ASO-CDA

LA REVISIÓN TÉCNICO-MECANICA Y DE GASES EN COLOMBIA Antecedentes Nuevo marco legal y regulatorio Que es un Centro de Diagnostico Automotor Requisitos técnicos para un Centro de Diagnostico Automotor Alcance de la Revisión Técnico-mecánica y de Gases Beneficios de la Revisión Técnico-mecánica y de Gases El antes y el ahora en la Revisión Técnico-mecánica y de Gases Esquema institucional de supervisión y control para los Centros de Diagnostico Automotor

ANTECEDENTES Decreto-Ley 1344 de 1970 (Código nacional de transito) Decreto 1809 de 1990 (nace RTM) Decreto 2591 de 1990 Acuerdo 051 del 14 de octubre/93 del INTRA Decreto 2150 de 1995 (anti-tramites) Ley 336 de 1996 (Estatuto nacional del transporte –anuncia un nuevo Código) Decreto 491 de 1996 (confirmó decreto 2150/95)

NUEVO MARCO LEGAL Y REGULATORIO Se originó en el desarrollo de un derecho constitucional: Articulo 24: Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional a entrar y salir de él y a permanecer y residenciarse en Colombia.

NUEVO MARCO LEGAL Y REGULATORIO Se hace explicito en la Ley 769 de 2002 -CODIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE -la cual establece en su articulo 28 lo siguiente: Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisión de gases que establezcan las autoridades ambientales.

NUEVO MARCO LEGAL Y REGULATORIO La Ley se reglamentó a través de las resoluciones: 3500 del 21 de noviembre de 2005 2200 del 30 de mayo de 2006 Ambas expedidas por los ministerios de: Transporte Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

¿QUE ES UN CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR? Un Centro de Diagnostico Automotor CDA- es todo ente estatal o privado destinado al examen técnico-mecánico de vehículos automotores y a la revisión del control ecológico de sus emisiones de gases conforme a las normas ambientales.

REQUISITOS TÉCNICOS PARA UN CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR La norma técnica colombiana NTC 5385 definió los requisitos técnicos que debe cumplir un Centro de Diagnostico Automotor –CDA- para poder ser certificado y solicitar la habilitación correspondiente al Ministerio de Transporte. Estos requisitos están relacionados con: Las instalaciones físicas Los equipos de inspección El sistema de información y seguridad informática La capacitación del personal técnico

ALCANCE DE LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES SISTEMAS DEL VEHÍCULO OBJETO DE REVISIÓN COMPONENTES REVISADOS (enumeración parcial) EMISIONES CONTAMINANTES Emisión de gases, bocinas, pitos, otros FRENOS Pedal, guayas, bomba, cilindros, tuberías SUSPENSIÓN Amortiguadores, brazos, rines y llantas DIRECCIÓN Fijación, topes, juegos, guardapolvos, fugas de aceite LUCES Alumbrado y señalización MOTOR Sistemas eléctricos, lubricación, refrigeración, combustible VIDRIOS Vidrios, espejos, limpiabrisas REVISIÓN INTERIOR Acondicionamiento interior, cinturones de seguridad, salidas de emergencia REVISIÓN EXTERIOR Carrocería, chasis, soportes rueda repuesto, disp. retención de carga

BENEFICIOS DE LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES Garantía de seguridad en la conducción del vehículo y por lo tanto contribución a la seguridad vial Contribución a la protección ambiental al mantener bajo control el nivel de emisiones contaminantes.

BENEFICIOS DE LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES Protección del patrimonio al preservar el valor de los vehículos. Mejora de la movilidad gracias a un parque automotor en buen estado.

EL ANTES Y EL AHORA EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES HASTA 2006-12-31 DESPUÉS DE 2007-01-01 Servicio público prestado por el Estado y también por los particulares a través de procesos de delegación por licitación Autorización de centros de revisión por CONCESIÓN sin ningún proceso previo de CERTIFICACIÓN Servicio público que puede ser prestado por el Estado pero también por los particulares a través de la libre iniciativa empresarial Autorización de centros de diagnostico automotor por HABILITACIÓN con procesos previos de CERTIFICACIÓN

EL ANTES Y EL AHORA EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES HASTA 2006-12-31 DESPUÉS DE 2007-01-01 Los centros de revisión luego de ser autorizados por concesión no eran objeto de ninguna auditoría de seguimiento o control periódico . La finalización de las concesiones estaba sujeta a los términos de los contratos o a la terminación por complejos procesos judiciales . Los CDA son objeto de auditorias periódicas por parte del organismo certificador y de la autoridad ambiental. Las habilitaciones a los CDA se dan por termino indefinido pero pueden ser canceladas por la Subdirección de Transito del Ministerio de Transporte si se incumplen los requisitos técnicos y legales establecidos.

EL ANTES Y EL AHORA EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE GASES HASTA 2006-12-31 DESPUÉS DE 2007-01-01 Las autoridades de transito del orden local eran las encargadas de autorizar el funcionamiento de los centros de revisión. La función de vigilancia y control no estaba en cabeza de alguna instancia o institución en particular. En adelante la única autoridad competente para habilitar a los CDA es el Ministerio de Transporte. La Superintendencia de Puertos y Transporte es ahora la instancia encargada de la vigilancia y control de los CDA.

Los nuevos elementos empresariales y de vigilancia y control, introducidos por la ley , la regulación y las normas técnicas colombianas, nos permiten afirmar que los CDA transformarán el concepto de la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes en Colombia

Gracias por su atención aso.cda@gmail.com