PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
La Política Económica: introducción
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Financiamiento público e instrumentos fiscales para energía renovable y combustibles limpios en México: Lecciones aprendidas y desafíos futuros Dr. Claudio.
Financiamiento para el Desarrollo Municipal Asociaciones Público-Privadas para la ejecución de proyectos Septiembre 26, 2012 M.F. AISEN CRUZ CARBAJAL Gerente.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Sector Eléctrico & Sostenibilidad
Plan de Desarrollo Energético
PRODUCCIÓN LIMPIA.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Indicadores de Crecimiento Verde
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Impacto de la crisis energética en la economía nacional Por Daniel Gustavo Montamat.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Evaluación de nuevas Tecnologías
ENERGÍA.
“Políticas Públicas y Desarrollo de la Infraestructura” Buenos Aires, 15 y 16 de Abril de 2004.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Economía Ambiental.
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
Medición del PBI.
INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL DESARROLLO LOCAL Dra. Godoy, Antonia E. (*)
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
1 Planteamiento del Sector Privado sobre la Política Económica Resumen esquemático (octubre de 2002)
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Desarrollo del Mercado GNV en Lima Una Nueva Etapa Tendencias y Oportunidades
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE NORMA DE EMISIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO), HIDROCARBUROS TOTALES (HC), OXIDOS DE NITROGENO (NO X ) Y MATERIAL PARTICULADO PARA.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LA VENTAJA DEL USO DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) EN RELACIÓN AL USO DE LA GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS EN EL PERÚ ENTRE.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
SISTEMAS DE VALOR COMPARTIDO Alianzas entre agentes sociales y privados que: Tienen un impacto social Son economicamente sostenibles Son escalables Suponen.
Transcripción de la presentación:

PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA “EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA CONVERSIÓN DE VEHÍCULOS DE DIESEL A GNV: CASO DE ESTUDIO SANTA CRUZ” ELABORADO POR ROCIO LINARES ZAMBRANA

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA POR FUENTES 2003 Fuente: OLADE

VOLUMEN TOTAL DE VENTAS DE DIESEL POR DEPARTAMENTO 2005 32% 68% Fuente: Superintendencia de Hidrocarburos

OPCIONES DE CONVERSIÓN DE DIESEL A GNV 1) MOTOR NUEVO: 2) MOTOR USADO: Conversión de motor diesel a sistema dual diesel/GNC o bi-fuel Conversión de motor diesel a motor dedicado a GNC a través del método otolización Cambio de motor diesel a un motor a gasolina y realizar la conversión al sistema dual gasolina/GNC o bi-fuel Motor nuevo dedicado a GNC Motor nuevo a gasolina y realizar la conversión al sistema dual gasolina/GNC o bi-fuel

EMISIÓN DE CONTAMINANTES POR TIPO DE COMBUSTIBLE Nox = óxidos de nitrógeno MP = material particulado HC = hidrocarburos CO = monoxido de carbono HCNM= hidrocarburos no metano Fuente: Asociación Latinoamericana de GNC

MEDICIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN VEHÍCULOS NORMA 62002:LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINACIÓN Fuente: Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra

FERIA DEL GAS: COSTO DE CONVERSIÓN DE DIESEL A GNV POR OTOLIZACIÓN - TAXI $us. Cilindro de 15m3 con Kit Tomasetto 750 Costo de transformación del motor 500 Costo total 1.250 Devolución en cheques de gas 600 Costo neto 650 Ahorro mensual en combustible 79 Tiempo de recuperación de la inversión meses 8

FERIA DEL GAS: COSTO DE CONVERSIÓN DE DIESEL A GNV CON CAMBIO DE MOTOR - TAXI $us. Cilindro de 15m3 con Kit Tomasetto 750 Costo del motor a Gasolina 600 Costo total 1.350 Devolución en cheques de gas Costo neto Ahorro mensual en combustible 79 Tiempo de recuperación de la inversión meses 9.5

ANÁLISIS RENTA INVERSIÓN TAXI

ANÁLISIS RENTA INVERSIÓN TAXI

OBSTÁCULOS PARA LA CONVERSIÓN DE TAXIS EL COSTO PERCIBIDO COMO ALTO, BARRERA ECONÓMICA POCA DISPONIBILIDAD DE MOTORES USADOS A GASOLINA A UN PRECIO ECONÓMICO

COSTO PROMEDIO DE CONVERSIÓN DE DIESEL A GNV POR OTOLIZACIÓN- MICRO $us. Cilindro de 50m3 con Kit Tomasetto 2.000 Costo de transformación del motor 1.500 Costo total 3.500 Devolución en cheques de gas 1.132 Costo neto 2368 Ahorro mensual en combustible 263 Tiempo de recuperación de la inversión en meses 9

COSTO DE CONVERSIÓN DE DIESEL A GNV CON CAMBIO DE MOTOR A GASOLINA-GNV MICRO $us. Cilindro de 50m3 con Kit Tomasetto 1.415 Costo del motor a Gasolina 1.200 Costo total 2.615 Devolución en cheques de gas 1.132 Costo neto 1.483 Ahorro mensual en combustible 263 Tiempo de recuperación de la inversión en meses 6

ANÁLISIS RENTA INVERSIÓN MICRO

ANÁLISIS RENTA INVERSIÓN MICRO

MICROS CONVERTIDOS A GNV POR MÉTODO DE CONVERSIÓN Método y/o empresa Cantidad Método Otolización 45 Feria del Gas 36 Gas Verde 9 Método Dual Gasolina-Gas 16 Método Dual Diesel-Gas 2 Total 63 Fuente: Registros empresas de conversión

OBSTÁCULOS PARA LA CONVERSIÓN DE MICROS BARRERA TÉCNICA, DESCONFIANZA EN LA TÉCNICA DE CONVERSIÓN ALTO COSTO DE LA CONVERSIÓN ALTO GRADO DE INCERTIDUMBRE POR LA MALA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA AVERSIÓN AL CRÉDITO DEL SECTOR FINANCIERO POCA DISPONIBILIDAD DE MOTORES USADOS A GASOLINA COMPATIBLES PARA MICROS FALTA DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES PROBLEMAS EN EL PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

IMPACTOS MACROECONÓMICOS BALANZA DE PAGOS PRESUPUESTO FISCAL INVERSIÓN PIB EMPLEO INCREMENTO DE LA DEMANDA DE GNV

BALANZA DE PAGOS ↑ CC = X – M ↓ ↑ BP= CC + CK ↑ 1º ↑ Sustituye el 39% del consumo de diesel consumido en Santa Cruz Sustituye el 17% del consumo de diesel consumido en Bolivia ↑ CC = X – M ↓ ↑ BP= CC + CK ↑ 1º ↑ PIB = C + I + G + X – M ↓ 2º

PRESUPUESTO FISCAL ↑ PF= IC+ IK – GC - GK ↓ El gobierno dejaría de gastar en subsidio de diesel 38 millones de dólares El déficit fiscal disminuiría en 17.5% ↑ PF= IC+ IK – GC - GK ↓

INVERSIÓN PRIVADA ↑ PIB = C + I + G + X – M ↑ La conversión de vehículos generará una inversión de 39 millones de dólares ↑ PIB = C + I + G + X – M ↑

EFECTOS MACROECONÓMICOS CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA REDUCCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE DIESEL, MEJORA EN LA BALANZA DE PAGOS REDUCCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL DEBIDO A LA REDUCCIÓN EN LA SUBVENCIÓN AL PRECIO DEL DIESEL INCREMENTO EN LA DEMANDA DE GNV

EFECTOS MACROECONÓMICOS INCREMENTO DE LA INVERSIÓN AGREGADA IMPACTO POSITIVO SOBRE EL PIB PROYECTO DE IMPULSO PARA EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES DEL GAS SEGURIDAD DE SUMINISTRO DE ENERGÉTICOS, REDUCCIÓN DEL RIESGO POR ABASTECIMIENTO

EFECTOS MICROECONÓMICOS ECONOMÍAS DE ESCALA PARA LOS TRANSPORTISTAS PRECIO INTERNO DEL GAS COMPETITIVO RESPECTO AL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS FOMENTO A LOS MICROEMPRESARIOS DE LOS TALLERES DE CONVERSIÓN CAPACITACIÓN Y ADAPTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

EFECTOS MICROECONÓMICOS INTERVENCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO A TRAVÉS DEL MICRO CRÉDITO GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL Y PERMANENTE SEÑALES A LOS INVERSIONISTAS DE VIABILIDAD Y RENTABILIDAD DE PROYECTOS EN BOLIVIA INNOVACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS

EFECTOS SOCIALES CAMBIO DE HÁBITOS DE CONSUMO DE ENERGÉTICOS COSTOS DESCENDENTES Y MAS ACCESIBLES DEL EQUIPO DE CONVERSIÓN TARIFAS SOLIDARIAS DE TRANSPORTE, PRECIO SOLIDARIO DE PRODUCTORES DE GAS, DISTRIBUIDORAS Y OTROS REDUCCIÓN DE RIESGOS POR PROBLEMAS DE SALUD DEBIDO A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

EFECTOS AMBIENTALES REDUCCIÓN DE LAS EXTERNALIDADES AMBIENTALES DE LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES CONTAMINANTES MENORES EFECTOS LOCALES DE LAS EMISIONES AL AIRE REDUCCIÓN EN LOS EFECTOS QUE PRODUCEN LA “LLUVIA ÁCIDA” PORQUE NO EMITE SOx (OXIDO DE AZUFRE) REDUCCIÓN DE LA EMISIÓN DE GASES CO2 (DIÓXIDO DE CARBONO), CH4 (METANO) QUE PROVOCAN EL EFECTO INVERNADERO

CONCLUSIONES El programa de conversión de vehículos a gas natural es un proyecto fundamental en el inicio de las políticas que promueva el cambio en la matriz energética y el desarrollo del mercado local del gas natural a través de un incremento sostenido de la demanda de gas natural.

Las condiciones necesarias para el cambio de matriz vehicular son: CONCLUSIONES Las condiciones necesarias para el cambio de matriz vehicular son: la disponibilidad de gas la tecnología disponible y confiable precio accesible de la tecnología de conversión precio del gas no dependiente de un precio internacional no existe inflación importada en el precio del gas

CONCLUSIONES regulaciones claras seguridad jurídica tecnología probada y garantizada cambio cultural incentivos económicos continuidad en las políticas

CONCLUSIONES Propuesta: Diseñar y establecer políticas para el desarrollo del mercado del gas en base a una planificación energética estructural y de largo plazo. Reducir el riesgo país (riesgo político y social) Proporcionar seguridad jurídica adecuada y equitativa

CONCLUSIONES Eliminar las distorsiones en el mercado como los subsidios Planificar y aplicar una política integral impositiva al sector hidrocarburífero que permite equilibrar los intereses de los distintos agentes que interactúan en este mercado. Establecer una política de precios que permita reflejar el costo de oportunidad, internalice las externalidades y costos sociales.