Arte Bizantino Fases de su evolución histórica:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
Arte bizantino.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
EL ARTE CRISTIANO PRIMITIVO. PALEOCRISTIANO Y BIZANCIO
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO.
IMPERIO BIZANTINO.
Javier González – Sergio Ripoll – Joan rivera - Katherin Sanhueza
Iglesia Santa Sofía Construcción D.C.
Iglesia Santa Sofía Integrante: Daniela Morales.
Sofi Iglesia de Santa Sofía (Santa sabiduría).
Iglesia Santa Sofía Vacío y jerarquía
Iglesia Santa Sofía Guillermo Cortes.
Iglesia Santa Sofía Construcción d.C.
Basílica Santa Sofía Basílica Mezquita Museo
Iglesia Santa Sofía Integrantes: Guillermo Cortes / Luisa Diaz-Valdes / Catalina Larrondo / Daniela Morales.
Iglesia de Santa Sofía Άγια Σοφία Iglesia Santa Sofía
ARTE BIZANTINO.
EL ARTE BIZANTINO.
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
Arte Visigodo Origen Evolución Arquitectura
ARQUITECTURA MEDIEVAL
EL IMPERIO ROMANO. EL IMPERIO ROMANO DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO.
ARQUITECTURA ROMANICA
EL IMPERIO BIZANTINO.
EL IMPERIO BIZANTINO S. IV – S. XV
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
ARTE BIZANTINO.
Arquitectura Bizantina
Paleocristiana Arte hecho por y para los cristianos
ARTE BIZANTINO ARQUITECTURA
1. Características del Arte Románico
Los Mosaicos de la iglesia de San Vital
ARTE BIZANTINO ARQUITECTURA
2. El Imperio bizantino ( )
La Iglesia de San Salvador en Cora
Los edificios bizantinos y
300 d C. son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento.
6 Arte paleocristiano y bizantino INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
C r i s t i a n i s m o.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EL ARTE BIZANTINO.
ARTE BIZANTINO Santa Sofía. Estambul.
El arte bizantino MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Tema 6 Arte Bizantino.
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
ARTE GÓTICO El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII.
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
EL IMPERIO BIZANTINO.
Arte Bizantino La imagen bizantina se corresponde a una de las ideas mas espirituales y metafísicas del arte medieval y cristiano en su conjunto. Los.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
Periodo Paleocristiano
EL ROMÁNICO.
Arte bizantino.
ARTE CRISTIAN0 SIGLO I.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
A r q u i t e c t u r a p a l e o c r i s t i a n a Arq. Alberto Lucchesi Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo I - Sección B.
IMPERIO BIZANTINO (II)
La Alta Edad Media (resumen). suponen la división de la antigua unidad mediterránea: bárbaros/bizancio. suponen la fragmentación de Europa Occidental.
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO. ARTE PALEOCRISTIANO  LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.
SANTA SOFÍA Debate Oriental Entre Planta Central y Planta Basilical Por: Fiama Azanza.
Arte Bizantino Fases de su evolución histórica:
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Análisis de obras paleocristianas y bizantinas
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Transcripción de la presentación:

Arte Bizantino Fases de su evolución histórica: Creciente diferencia entre el Imperio Romano de Oriente y el de Occidente: mejor estructura económica, tradición cultural, etc. El Imperio Bizantino con capital en Bizancio aseguraba la pervivencia de Oriente frente a la caída de Occidente Fases de su evolución histórica: · Primera Etapa: del 395 al 850. Reinado de Justiniano (527-565): · Intento de reunificación del Imperio. · Se asientan los fundamentos de la cultura bizantina: Derecho y Administración romanos, idioma, arte, literatura y cultura griegas y creencias y costumbres cristianas. · Cesaropapismo y Tetrarquía discordante con Roma · Segunda Etapa: del 850 al 1050. · Triunfos militares y máxima expansión. Arte estatalista · Tercera Etapa: del 850 al 1050. · Larga decadencia. Cisma de Occidente. 1453 caída de Constantinopla.

Arte Bizantino La Arquitectura: · Su mejor aportación es la combinación de espacios cuadrados con bóvedas curvas a través de Pechinas (triángulos curvos) y el contrapeso de estas cúpulas con medias cúpulas, contrafuertes y gruesos muros. · Espacio dilatado, unificado y centralizado, con planta de cruz griega. Espacios curvos bajo grandes cúpulas en el cuadrado del crucero, espacios relacionados con la grandeza del Dios-Emperador. ·Capitel doble con cimazio. Materiales de piedra o ladrillo pero revestidos al interior con ricos mosaicos y estuco con pintura mural. Lujo ornamental oriental, el oro, cerámica vidriada, horro vacui del influencia islámica · La Basílica bizantina: cambios con respecto a la paleocristiana. El atrio se reduce a pórtico adosado a la fachada. Surge un nartex en la entrada para los neocatecúmenos. La iconostasis es una cancela que separa al fiel del presbiterio y está repleta de iconos. La tribuna reaparece para alojar a las mujeres.

· El empuje lateral se contrarresta con: Arte Bizantino Importancia de Bizancio: estrecho del Bósforo, ruta Asia-Europa, con puerto fácilmente defendible. Capital del Imperio desde Constantino, con la Corte más lujosa y el máximo esplendor cultural durante toda la Edad Media La Basílica de Santa Sofía · La Basílica: etapa de Justiniano. Representa el poder del Emperador y el centro cristiano mundial. Construida entre el 532 y el 537, reconstruida en el 562 tras el hundimiento. Antemio de Tralles, Isidoro de Mileto y el propio Justiniano. Dedicada a la Sabiduría Divina (puente entre la cultura griega y la cristiana) · El Espacio es más griego que basilical. Núcleo cuadrado con 4 enormes pilares que sostienen una enorme cúpula de 31 metros de diámetro a 55 metros de altura. Los pilares transicionan en 4 pechinas que convierten el espacio cuadrangular en circular. De ahí arranca la cúpula, perforada con 40 ventanas que la iluminan. Estos vanos y el material (teja blanca porosa de Rodas) la hacen ligera. Al Este y Oeste con semicúpulas descendentes, cada vez más pequeñas y más numerosas sostenidas por pilares y muro. Tensión contrapuesta de bovedajes en descenso · El empuje lateral se contrarresta con: Al Norte y Sur hay dos naves abovedadas en medio cañón más bajas que recorren todo el edificio y se ayudan de dos gruesos contrafuertes. · El Interior es enorme, amplio, despejado y unificado. Revestido con majestuosos mosaicos dorados con una luz cenital, sobrenatural que le daba un aspecto mágico. Muchos de esos masaicos han sido sustituidos por epigrafías islámicas. Contaba además con el nartex propio bizantino. Hoy es una mezquita turca y los cuatro minaretes que la rodean también son islámicos. Comentario

Arte Bizantino San Vital · Otras obras bizantinas: Expansión de Justiniano arte bizantino por todo el Mediterráneo. · Rávena, capital del I.Bizantino en Italia: San Vital (538-547), planta octogonal como los baptisterios bizantinos · Venecia, bizantina primero e influida después. San Marcos. Arte Bizantino San Vital

Arte Bizantino ·El Mosaico Bizantino · Recubre muros, no pavimentos. Encubre pobreza del muro y le da finura y colorido oriental · Representa figuras rígidas, simétricas, inmateriales, sobrenaturales · Esquema teológico de ubicación predeterminada: cada figura en su lugar. El Pantócrator en el ábside, después la Virgen, luego apóstoles y Santos. Al emperador se le confunde con Cristo · Mosaicos de San Vital: Justiniano con su séquito y Teodora con el suyo. Los dos séquitos ofrendan cosas. · Figuras hieráticas, ceremoniosas, sin el realismo del pasado romano, arcaicos. Mayor escala en personajes centrales.

Arte Bizantino Volver

Volver Arte Bizantino

Arte Bizantino Volver

Arte Bizantino Volver

Arte Bizantino Volver Bovedajes en descenso

Arte Bizantino Volver

Arte Bizantino Volver

Volver Arte Bizantino

Volver Arte Bizantino