Rosalía Arteaga Serrano Quito, 14 de abril 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Impactos ambientales de la agricultura moderna
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Humanidad y Medio Ambiente
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
Fundamento Conceptuales Del Ordenamento Territorial.
Ponencia: UNA MIRADA A LA POBREZA Desde las Raíces comunes de la región Arica, 27 de abril 2012 Autor: Tomás Jesús Alarcón Organiza: Universidad Santo.
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
Yasuni ITT.
PROYECTO YASUNÍ.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
Victor Galarreta Encinas
GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO
Conservación.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIOAMBIENTE
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
La biodiversidad.
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
POLITICAS AMBIENTALES
Ambiente y Energía Eléctrica
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
AGUA.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Servicios Ambientales de la Reserva de Biosfera Yasuní.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
FORMACIÓN DE COSTA RICA
Problemas Geográficos Globales
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Agricultura en ecuador
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Una ecorregión o región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geomorfología, geología, clima,
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
PROYECTO YASUNÍ. UBICACIÓN DEL YASUNÍ Que es proyecto yasuní  La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Problemas macro ambientales del siglo XXI
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Ecosistema.
Hacia una Historia Ecológica del Ecuador Carlos Larrea Universidad Andina Simón Bolívar.
Desarrollo sustentable
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Conservación de los ecosistemas
Materia: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, INNOVACIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN GEOGRAFÍA E HISTORIA : DIDACTICA DE LA GEOGRAFÍA. Profesora:
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
La variedad de los seres vivos
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Efectos de la acción humana sobre el medio
Problemas ambientales y sus soluciones.  Las actividades económicas de la región, tales como la agricultura intensiva, la tala de árboles y la explotación.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Rosalía Arteaga Serrano Quito, 14 de abril 2009 La maldición de la abundancia, somos pobres por que somos ricos en recursos naturales Rosalía Arteaga Serrano Quito, 14 de abril 2009

"Los ecuatorianos son seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de rugientes volcanes, viven pobres en medio de incomparables riquezas y se alegran con música triste." Alexander von Humboldt “El mendigo sentado sobre la olla de oro.”

Este mendigo … Cordillera de los Andes Costa pacífica Climas y microclimas Galápagos – Charles Darwin Amazonía

Este mendigo … País megadiverso Ventajas comparativas Ciclos productivos y de exportación: la pepa de oro, el oro verde, atún, el marfil vegetal, la balsa, el café, el camarón, rosas, frutas citrícas, palmito, macadamia, mango, brocoli . . .

Este mendigo … Agroexportación diversificada: cuencas del río Guayas, Jubones, Esmeraldas…; hoyas interandinas, nevados, reservas de agua dulce, agricultura tradicional…. Mar territorial / Mar patrimonial Turismo cultural, ecoturismo Tesoros de arte prehispánico y arte colonial Recurso humano

Amazonía un mito? Más del 50% del territorio ecuatoriano Cuenca hidrográfica más importante del planeta Reserva del 20% del agua dulce del mundo Gran regulador del clima – aire acondicionado de la Tierra

Bioma Amazónico + de 1100 ríos tributarios + de 6.000 kilómetros + de 30.000 especies vegetales + de 300 especies de mamíferos + de 2.000 especies de peces + de 30’000.000 de personas

Retos de la Amazonía Continental Problemas de saneamiento básico en ciudades amazónicas y su relación en la proliferación de enfermedades de contagio hídrico. Utilización descontrolada de aguas subterráneas en la Amazonía. Explotación irracional de recursos acuáticos en la Amazonía y su impacto en los ecosistemas.  

Retos de la Amazonía Continental Impactos ambientales de la producción de hidro-electricidad en la Amazonía. Impactos de la navegación en los ríos. Impactos de la variabilidad climática: eventos extremos, sequías e inundaciones.

Retos de la Amazonía Continental Deshielo progresivo de los glaciares de los Andes. Impacto de la tala de los bosques sobre la conservación y la calidad del agua. Erosión de los suelos y su impacto en los ríos.

Retos de la Amazonía Continental Impacto de la minería en la morfología de los ríos y en la calidad del agua. Impactos actuales y potenciales de la actividad petrolífera en la calidad del agua. Impacto de las actividades del cultivo, procesamiento y tráfico ilícito de drogas en la región y de la narco-guerrilla.

Agua y oxígeno son los grandes activos de la Amazonía Continental, pero también de la Amazonía Ecuatoriana,  y desde luego, la diversidad de especies que la pueblan y que la hacen ser considerada uno de los espacios más valiosos del planeta, y por lo tanto también de los más codiciados.

“La Novia Obscura” “El Festín del Petrólero” Regusto amargo El sabor de la explotación Daños al medio ambiente “Siembra” del petróleo? “Leyenda negra del petróleo”

Malos antecedentes Minería artesanal Cinturones de miseria Nambija, la Ponce, Villa Rica… Lo que no debe ocurrir Contaminación por mercurio Deforestación indiscriminada Ríos sin vida

Crónica de una muerte anunciada Maldición de la abundancia Poco cuidadosa “Huella ecológica” Malas prácticas Contaminación Enfermedades Pobreza Promesas incumplidas

Cómo conciliar minería responsable con la preservación del medio ambiente? Un gran dilema y paradoja Necesidades económicas Necesidad de preservación de nuestro habitat Uso de modernas tecnologías más amigables Prevención y remediación Compensaciones sociales Mejoramiento de CALIDAD de vida

El peor enemigo del medio ambiente es la pobreza Explotación maderera Biopiratería y apropiación de conocimientos tradicionales Construcción de grandes vías IIRSA Represas hidroeléctricas

El peor enemigo del medio ambiente es la pobreza Agricultura y ganadería extensivas Biocombustibles Traficantes de especies Narcotráfico y guerrilla Crecimiento de las grandes urbes

El estado tiene la obligación de exigir que todos los cuidados medioambientales y sociales se hagan presentes, tiene también la capacidad de exigir reconocimientos económicos que privilegien al país, tiene la capacidad reguladora, pero también tiene que mirar la necesidad de generación de riqueza y de empleo para un pueblo que no puede quedarse con esa maldición de la abundancia, la de la paradoja humboldtiana que nos sentencia a ser eternamente pobres en un país signado por la riqueza de sus suelos y de su geografía.