Causas del Problema Falta de acceso a las divisas para importación de insumos, equipos y repuestos (Respuestas excesivamente tardía de CADIVI. Resolución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
INSTITUTO NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS
Sistema de Detracciones del IGV
Proyecto de ley que modifica la Ley N° Agosto de 2007 (Ley que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan origen a beneficios tributarios.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Formulación de proyectos de informática
Abc Abogados en Caracas ·Londres ·Guildford ·Cardiff ·Hong Kong Dubai ·Singapur ·París ·Pireos ·SanPetersburgo.
EL ARBITRAJE EN MATERIA DE HIDROCARBUROS EN VENEZUELA
El Tipo de Cambio.
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATISTA
Macroeconomía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
Capítulo: 9 Inventarios.
Capítulo: 11 Intangibles.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Impuesto a la Renta Mayo2008.
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
Institución Educativa José Horacio Betancur
Empresa.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
LAS MISIONES Y PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO NACIONAL
Clasificación de las empresas
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS –USAC-
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
Canon de regulación de la SUTEL
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
AMIGOS DE RUSORO EN DEFENSA DE UNA MINERÍA VENEZOLANA DE PRIMER NIVEL
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
SEGOVIA 2010 INFORME DE GESTION. SECRETARIA DE HACIENDA MARIVEL VALENCIA LEGARDA CONTADORA PUBLICA.
SITUACION REINTEGRO DEL IVA Y DRAW BACK A LOS EXPORTADORES
1. Aspectos macroeconómicos
DIVISAS Y CONTROL DE CAMBIO
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Hahn Ceara.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
Fondo para el Pago de Contingencias Políticas y Extraordinarias de las Exportaciones.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS “Catastro Minero Nacional” aspectos técnicos y legales A tener en cuenta Henry Luna Córdova Instituto Nacional de Concesiones y.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

Causas del Problema Falta de acceso a las divisas para importación de insumos, equipos y repuestos (Respuestas excesivamente tardía de CADIVI. Resolución del BCV ( ), en donde las empresas privadas no gozan de los beneficios de igualdad de términos que las empresas del estado o mixta. Las privadas tienen derechos a exportar el 30% y el estado el 50%. Falta de decisión oportuna para la exportación del oro sujeta a decisiones del BCV. Convenio cambiario N° 12 en donde se obliga a las empresas privadas a vender obligatoriamente las divisas, productos de la exportación del oro al BCV. Consecuencias Nos impide cumplir con los compromisos adquiridos con proveedores y acreedores internacionales. Al menos un 50% de nuestros insumos, equipos y repuestos son producidos en el extranjero. Tal razón nos llevará a agotar nuestros inventarios de almacén y obsolescencia de los equipos por falta de repuestos y reposición, consecuentemente a un paro técnico por descenso de nuestros niveles de producción. Nos limita los ingresos producto de menores porcentajes de comercialización para mercado interno transformador y exportación del que gozan las empresas públicas o mixtas. En el mercado interno el precio del oro se rige por el principio de oferta y demanda Respuestas dilatorias para los permisos de exportación, que no permite cubrir el 30% destinado para tal fin, además de la repatriación de las divisas al BCV, lo que no justifica exportación del Oro, como medio de cancelar los compromisos en divisa extranjera. Nos impide utilizar las divisas extranjeras producto de la exportación del oro para el pago de nuestros proveedores y acreedores internacionales. Ocasionando desconfianza en los inversionistas extranjeros. Soluciones propuestas Fácil acceso a las divisas extranjeras y pronta respuesta de los organismos del estado competentes para tal fin, para adquirir oportunamente los insumos, repuestos y equipos que nos permitan mantener niveles de producción óptimos (CADIVI,). Modificar la resolución en donde se le otorgue a la empresa privada igualdad de condiciones respecto a las empresas del estado, tales como, CVG Minerven y Minera VENRUS, Empresa Mixta (50% EPS MINERA NACIONAL– 50% RUSORO). Otorgamiento oportuno del BCV del permiso de exportación del oro. Modificación del convenio cambiario n° 12 a fin de poder utilizar las divisas producto de la exportación para pago de proveedores y acreedores internacionales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2° de dicho convenio cambiario. Los Trabajadores Unidos de Rusoro Mining en lucha por un Régimen de Comercialización de Oro JUSTA TODOS UNIDOS POR EL SUR

NORMATIVAPrivadasPúblicas 1) Resolución Gaceta Oficial N° (16/06/2009) Art. 1. Salvo los artículos 2° y 3° de la presente resolución, toda persona natural o jurídica, pública o privada, autorizada por la autoridad nacional competente para comercializar oro y su aleaciones, en barras, fundidos, amonedado, manufacturado o en cualquier otra forma deberá destinar al mercado interno, al menos el 70% del total de su producción aurífera, causada dentro de cada trimestre calendario dentro del territorio nacional; en tal sentido, un 60% deberá ser ofrecido en venta obligatoriamente al BCV y un 10% se destinará al sector transformador nacional. El 30% restante podrá ser exportado, de conformidad lo previsto en el art. 4 de la presente resolución. El art. 4 las operaciones de exportación de oro y sus aleaciones a que se contrae a la presente resolución serán autorizadas o negadas por el BCV, en los términos aquí establecidos y en los manuales, instructivos y circulares emitidos al efecto, atendiendo para ellos, las políticas y régimen de prioridades que determine el directorio del instituto. Art. 2. las empresas mercantiles en las cuales la república o ente de la administración pública nacional tengan directa o indirectamente una participación igual o mayor al 50% del capital social, autorizada por la autoridad nacional competente para comercializar oro y su aleaciones, en barras, fundidos, amonedado, manufacturado o en cualquier otra forma deberá destinar al mercado interno, al menos el 50% del total de su producción aurífera, causada dentro de cada trimestre calendario dentro del territorio nacional; en tal sentido, un 25% deberá ser ofrecido en venta obligatoriamente al BCV y un 25% se destinará al sector transformador nacional. El 50% restante podrá ser exportado, de conformidad lo previsto en el art. 4 de la presente resolución. 2) Convenio cambiario N° 12 Gaceta Oficial N° (25/06/2009) Art. 1. Las divisas originadas por concepto de exportaciones de oro serán de venta obligatoria al Banco Central de Venezuela, excepto las divisas provenientes de la actividad de exportación realizada por las empresas a las que se refiere el art. 2 del presente Convenio Cambiario, que se regirán por lo establecido en dicha disposición. El Banco Central de Venezuela adquirirá las divisas al tipo de cambio fijado de conformidad con lo pautado en el artículo 6 del Convenio Cambiario Nº 1 del 5 de febrero de Art. 2. Las empresas mercantiles en las cuales la República o entes de la Administración Pública Nacional tengan directa o indirectamente una participación igual o mayor al 50% del capital social, que tengan por objeto la explotación de oro, podrán mantener en el exterior cuentas en divisas en instituciones bancarias o de similar naturaleza, por concepto de los ingresos recibidos producto de la exportación del mineral aurífero autorizada de acuerdo con la normativa dictada al efecto por el Banco Central de Venezuela, con el fin de efectuar los pagos y desembolsos que corresponda realizar fuera de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo seguimiento deberá efectuar el Instituto Emisor, el cual dictará la regulación correspondiente. El resto de las divisas, será de venta obligatoria al Banco Central de Venezuela, al tipo de cambio fijado de conformidad con el artículo 6 del Convenio Cambiario N° 1 del 5 de febrero de TODOS UNIDOS POR EL SUR

EN LO LABORAL: Según asesores externos, el Contrato Colectivo de PMG está 30 % por encima del segundo mejor del país. RUSORO MINING actualmente cuenta con: empleos directos contratados. Lo que produce aproximadamente empleos indirectos. El trabajador que menos devenga, obtiene un monto mensual de Bs 6.172,88 y anualmente Bs ,83 TODOS UNIDOS POR EL SUR

EN LO SOCIAL: PMG es una empresa Joven, que viene procesando mineral desde hace 5 años. Sólo desde hasta 2.009, período en que RUSORO MINING asume las operaciones de PMG, se han invertido aproximadamente Bs en las comunidades. AREA ACTIVIDAD MONTO SERVICIO Reparación de 04 Km. de vía desde la Sub-Estación El Callao II hasta la entrada a la Planta Choco 10. Mantenimiento de la vía El Callao – El Choco. Mejora de vías de penetración de varias comunidades: Lomas El Callao, Bienaventuranza, San Juan, San Benito, Los Andes, San José, Paraíso, La Iguana, El Choco Construcción de Acueducto Rural El Choco Se está culminando Acueducto de la Comunidad de Perú- Chile Servicio de agua para la comunidad de La Iguana, el eje El Perú y otras El Callao ,6 EDUCACION Construcción y dotación de Centro de Educación Inicial en UEB El Choco y Fe y Alegría El Dorado Construcción y dotación de Comedor Escolar y Sala de Computación Comunidad Indígena de San Antonio de Roscio – Km-33 Construcción - Ampliación de Liceo Agosto Méndez Extensión Nvo, México en El Callao que incluyó Comedor - Sala Internet – Biblioteca Virtual y Mejoras de la Planta Física Reparaciones menores, dotación de mobiliario y biblioteca, transporte escolar a UEB El Choco. Reparaciones menores a UEB San Isidro, CEIS La Gasolina, CEIS Vista Hermosa, UEB Oxford Construcción de cancha deportiva El Choco Dotación de biblioteca El Choco. Programa de alfabetización: Misión Robinson y Ribas ,9 SALUD Construcción, dotación y Mantenimiento de Ambulatorio Rural El Choco Construcción de Ambulatorio La Fabrica Dotación de medicinas a los Ambulatorios El Choco, La Ramona, Narcisa Iradi y al Hosp. JG Roscio Jornadas de vacunación Charlas sanitarias y salud preventiva Jornadas odontológicas ,6 CULTURA Y DEPORTES Escuela Comunitaria de Karate KOEI-KAN con 10 dojos y 1000 inscritos Apoyo a Asociaciones Deportivas: Cochanitos, Voleibol Basanta, Beisbol Menor, Futbolito-El Limón, Softbol-San Juan. Apoyo a festividades locales, tales como: Carnaval, Día del Niño y Navidad, entre otras ,7 DESARROLLO COMUNITARIO Programa de Formación para fortalecimiento de la gestión de los Consejos Comunales Programa de Formación Laboral: Confección Industrial, Electricidad para La Construcción y Auxiliar de Topografía ,3 DESARROLLO SUSTENTABLE Programa de fortalecimiento a cooperativas. 17 cooperativas contratadas generando 135 empleos directos Programa de Desarrollo Agropecuario: Formación escolar y comunitaria, asistencia técnica, Limpia y preparación de terrenos ,8 PEQUEÑA MINERIA Apoyo a los mineros de Coacia Apoyo a la Fundación Misión Piar para acuerdo con los Mineros de Villa Balazo Acuerdo con los Mineros de Agrominca en el Placer y La Emilia ,6 OTRAS Colaboraciones varias a la GN, Policia, MAT, MIBAM, MINAM, Alcaldías, Consejos de Protección al Niño, Gobernación, Hidrobolivar, Instituto de Salud Pública, Bomberos, Misiones Barrio Adentro, Robinson, Rivas, Sucre, UNEG ,9 TOTAL INVERSION SOCIAL ,3

PRODUCCIÓN ESTIMADA BASADA EN INVERSIÓN PROYECTADA INVERSIÓN PROYECTADA POR RUSORO PARA 18 MESES Generaría 900 empleos directos durantes los Proyectos. 700 directos en operación de los Proyectos PROYECTOS DE ESTA MAGNITUD ABREN LA POSIBILIDAD DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES DEL SUR, DANDO OPORTUNIDADES REALES DENTRO DEL SECTOR MINERO INDUSTRIAL. EL ESTADO BOLÍVAR ES UN ESTADO MINERO Y DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA DE ELLO. ESE ES NUESTRO FUTURO, TENEMOS UN GRAN POTENCIAL QUE APENAS ACABA DE EMPEZAR A SER EXPLOTADO. SI A LOS NUEVOS PROYECTOS. TODOS POR UNA MINERÍA SUSTENTABLE Y ARMÓNICA CON NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO SOCIAL

La empresa PMG cuenta con una Planta de procesamiento de Mineral que se adapta para mineral de bajo tenor. El tenor promedio actual es de 2,16 gr/t (un punto (1) por saco minero), por ello PMG requiere procesar grandes volúmenes de material, lo cual implica enorme logística de mina y mantenimiento de los equipos de Planta. Es falso que PMG se esté llevando el oro para el extranjero. Desde julio de 2009, todas las ventas han sido al BCV. TODOS UNIDOS POR EL SUR El plan de compras para importación para 2010 es de 29,6 millones de dólares, lo cual representa cerca del 50 % de nuestros costos ,2 kg ,1 kg ,5 kg

EN LO TRIBUTARIO Desde 2008 sólo PMG a generado al fisco Bs por concepto de impuesto de explotación y regalías. Bs ha sido el total declarado en los tres últimos años en ISLR. Bs ,19 ha sido el monto por concepto de obligaciones con el SENIAT desde 2008 hasta mayo de Obligaciones Tributarias

PUEBLO DE VENEZUELA, NO TE DEJES MANIPULAR POR UN PROBLEMA COMPLEJO, QUE TIENE UNA SOLUCIÓN SENCILLA. No estamos violando la constitución, ni la Soberanía Nacional sólo estamos solicitando un trato justo e igualdad de condiciones para la comercialización del oro y acceso a las divisas de CADIVI para importación en tiempos razonables. Las empresas del Estado gozan del beneficio que nosotros estamos solicitando y eso no las convierte en violadoras de los preceptos constitucionales ni de la Soberanía Nacional. Antes que trabajadores, somos venezolanos padres de familias y ante la constitución todos tenemos los mismos derechos. PUEBLO DESPIERTA, EL TIEMPO ES AHORA. DEFENDAMOS HOY LO QUE POR DERECHO NOS CORRESPONDE, NO DEJEMOS PARA NUESTROS HIJOS LA TAREA QUE EL PRESENTE NOS RECLAMA. RECUERDA: MINEROS SOMOS TODOS