¿Qué son los Reptiles?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales Vertebrados.
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS AVES
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
MENÚ DE TEMAS ANIMALES OVÍPAROS ANIMALES VIVÍPAROS
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
Los reptiles integrantes: -Carlos fábrega -Sebastián Peña
CORDADOS.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Animales Vertebrados.
Clase Amphibia Carolina Esquivel.
Los reptiles.
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
Vertebrados, reptiles y animales
Origen y clasificación actual
Vertebrados.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
TORTUGAS MARINAS Y SU CLASIFICACION
LAS BALLENAS.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES.
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
Phylum: Cordados o Vertebrados
Phylum Chordata Los Reptiles
CORDADOS.
Repaso general de Ciencias Naturales
LOS VERTEBRADOS.
Conozcamos el Reino Animal
Por: Carmen Estrada Matos
PECES, ANFIBIOS Y REPTILES
Reptiles.
TETRÁPODOS (Phylum chordata, Subphylum Vertebrata)
LOS ANIMALES..
¿Qué es un reptil? Según la RAE: Se dice de los animales vertebrados, ovíparos de temperatura variable y respiración pulmonar que, por carecer de pies.
phylum reptilia Universidad de San Carlos de Guatemala EFPEM
Las Aves.
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
LAS AVES ALUMNA: BELINDA MAMANI LAZO GRADO: 2º “A” NIVEL: PRIMARIA
Tema 6 LOS VERTEBRADOS.
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
LOS ANIMALES Los vertebrados Los invertebrados
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
REPTILES Sus principales características son:
RANDY VERONICA ROJAS VACACELA
Las Tortugas Marinas y su clasificación
Los reptiles - reproducción
Los animales vertebrados
Vertebrados Presentación en Power Point por: Jarlene I. Marrero, 2008.
Las Aves Phylum Chordata.
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
CLASIFICACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS
Reino Animalia Vertebrados
Phylum Chordata Clase Amphibia
Tema 2 Los animales.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Tema 4: Los animales.
JARDIN DE NIÑOS TONALI M LOS REPTILES PROFESORA: MA. JOSEFINA JUAREZ C.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
TORTUGAS MARINAS Presentado por: Julián Hoyos Pablo Arias 9A.
Vertebrados Reino Animal.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
Los animales Clara Caballero Ruiz C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi 5º.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL 1) Son PLURICELULARES: Están formados por muchas células que se especializan en realizar una función concreta 2) Sus células.
El reino animalia Los peses: Los anfibios : Los reptiles: Video.
ANFIBIOS.
LOS ANIMALES.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son los Reptiles?

Características de los Reptiles Cuerpo cubierto con escamas epidermales queratinizadas a veces con la adición de placas óseas dermales Modificaciones queratinizadas garras, cascabeles, espinas, escamas

Integumento Pocas glándulas, secretan substancias repelentes y feromonas Dermis Consiste de células de grasa, fibras nerviosas, vasos sanguíneos y cromatóforos

Varias formas de cuerpo Dos pares de apéndices con 5 dígitos; vestigiales o ausentes; modificaciones

Apéndices Rotación hacia el cuerpo (húmero y fémur casi paralelos al cuerpo) Doblez moderado (codo hacia atrás y rodilla hacia alante) permite que se dirijan de forma vertical Resultado: Mejor sostén el peso Amortiguan los golpes Separación del suelo Mayor velocidad y agilidad

Son ectotérmicos o exotérmicos Termorregulación Mediante comportamiento hipotálamo - termostato

Órganos de los sentidos Ojos desarrollados en la mayoría, algunos con membrana nictitante Muchos con lacrimales Ojo enfoca con movimiento y cambio de forma de la lente Línea lateral vestigial sólo en tortugas adultas Oído para equilibrio y audición Algunos con órgano de Jacobson

La Dentición Mayoría con dientes en ambas quijadas Muchos homodontes: dientes de igual forma y tamaño. Algunos parcialmente heterodontes: forma y tamaño variable de los dientes. Mayoría polifiodontes, renuevan periódicamente las piezas dentales.

Los Reptiles - Reproducción Dioicos Fecundación interna Cuidado parental raro Cocodrilos y caimanes Sin etapas larvales acuáticas Crecen toda la vida; algunos longevos Comportamiento reproductivo influenciado por temperatura y fotoperiodo

Los Reptiles Esqueleto Esqueleto bien osificado Más modificaciones para la vida en tierra Varía de acuerdo a los músculos, dieta y locomoción Esternón cartilaginoso en algunos Cráneo con 1 cóndilo occipital

Huevo Amniótico Huevos cubiertos con cascarón calcáreo o coriáceo Huevo amniótico (con membranas extra-embriónicas) Amnión: Más interna de las membranas Alantoides: Respiración y excreción extraembriónicas; forma un saco lleno de fluido que rodea al embrión Corión: Más externa de la membrana doble que rodea al embrión; asiste en respiración y en formación de vasos Saco vitelino - envuelve al vitelo

Subclase Anapsida Orden Testudines (Chelonia) Cuerpo dividido en caparazón dorsal y plastrón ventral (compuesto de 2 capas: queratina y hueso) Caparazón Plastrón o peto

Esqueleto y cubierta de una tortuga Apéndices y cinturones apendiculares situados dentro de las costillas Quijadas con pico córneos en vez de dientes Vértebras y costillas fusionadas al caparazón No expanden el pecho para respirar

Orden Testudines (Chelonia) Cuello usualmente retractable Audición pobre Unas 300 especies Ovíparas, ponen huevos en tierra En algunas especies la temperatura de incubación determina el sexo de la cría Baja: produce machos Alta: produce hembras

Hábitat de las Tortugas Kinosternon scorpioides Chelonia mydas Rhinoclemmys pulcherrima Rhinoclemmys funerea Chelydra acutirostris

Tortuga Gigante de las Galápagos

Tortugas marinas Familia Dermochelidae Familia Cheloniidae Dermochelys coriacea (Tortuga baula) Familia Cheloniidae Chelonia mydas (Tortuga verde del Atlántico) Chelonia agassizii (Tortuga verde del Pacífico) Eretmochelys imbricata (Carey) Lepidochelys olivacea (Lora o carpintera) Caretta caretta (Cabezona o caguama)

Lepidochelys olivacea Eretmochelys imbricata Caretta caretta Chelonia mydas Lepidochelys olivacea Chelonia agassizii Eretmochelys imbricata

Dermochelys coriacea Baula Dermochelys coriacea Baula Caretta caretta caguama Chelonia mydas   Tortuga verde Dermochelys coriacea Baula   Dermochelys coriacea Baula   Eretmochelys imbricata Carey Chelonia agassizii Verde del Pac’ifico Lepidochelys olivacea Lora Eretmochelys imbricata Carey

Tortugas dulceacuícolas Familia Kinosternidae (tortugas de fango) Kinosternon angustipons Kinosternon leucostomum Kinosternon scorpioides Familia Chelydridae (tortuga lagarto) Chelydra acutirostris Familia Geoemydidae Rhinoclemmys annulata Rhinoclemmys funerea Rhinoclemmys pulcherrima Familia Emydidae (tortugas de charco) -- Trachemys emolli Trachemys venusta

Familia Kinosternidae Tortugas de fango o de ciénegas Kinosternon luecostomum tortuga candado amarilla Kinosternon scorpioides Tortugas pequeñas (15 -20 cm de espaldar) y crípticas de colores pardos con contornos oscuros. Caparazón sólido de forma ovalada, con una o tres crestas o quillas longitudinales y fuertes placas córneas a veces yuxtapuestas. Algunas con “aguijón” en la punta de la cola.

Vista ventral y dorsal del caparazón de Kinosternon leucostomum Plastrón en K. leucostomum, tiene dos anclajes que permiten movilizar la parte delantera y trasera, cerrando el caparazón por completo, como defensa, de ahí que se les denomine “tortugas candado”. Vista ventral y dorsal del caparazón de Kinosternon leucostomum

Vista dorsal y ventral de Kinosternon scorpioides En K. scorpioides y K. angustipons, a pesar de cerrar el plastrón, quedan expuestas partes blandas como las patas y la cola Vista dorsal y ventral de Kinosternon scorpioides

Familia Kinosternidae Tortugas de fango o de ciénegas Kinosternon angustipons Durante el día pasan en el fondo de arroyos y lagos alimentándose de moluscos, insectos, materia vegetal y hasta pequeños peces. Presumiblemente son depredados por felinos grandes y de mediano tamaño, así como por el coyote Canis latrans. Canis latrans “coyote”

Familia Chelydridae Chelydra acutirostris Tortuga lagarto Descripción: Grande de 40 a 50 cm. Cabeza grande y punteada en la región anterior, maxilar superior termina con un fuerte gancho. Caparazón ovalado y aserrado posteriormente. Plastrón en forma de cruz Cuello y extremidades con numerosos tubérculos que semejan verrugas. Dos barbelas largas en el mentón.

Cola larga y gruesa (igual o mayor que el cuerpo), con tres hileras de gruesos tubérculos en posición dorsal. Extremidades posteriores con membranas interdigitales muy desarrolladas, uñas gruesas y largas. Patas anteriores con 5 dedos y posteriores solo con 4. Tortuga continental más grande del país.

Alimentación: Omnívora, principalmente peces, además insectos, crustáceos, moluscos, anfibios (adultos, renacuajos y huevos), serpientes, aves y mamíferos pequeños. Comportamiento: nocturna; permanece fondo de pozas esperando y luego asechando a sus presas. Agresivas, rápidas para morder y sus mandíbulas son capaces de arrancar tejido carnoso.

Familia Emydidae Tortugas de estanque Trachemys emolli 1 género Trachemys y 2 especies. Tamaño mediano (20 – 25 cm). Plastrón bien desarrollado, sin bisagras, con 6 pares de placas y con una muesca posterior. Patrones coloridos y ornamentadas (círculos y líneas) en algunas especies. Abundantes en tierras bajas de ambas vertientes, hasta 1.500 m. Prefieren estanques y bosques inundados. Hay especies herbívoras y otras omnívoras. Trachemys venusta

Rhinoclemmys annulata Tortuga de bosque cafe Familia Geomydidae Rhinoclemmys annulata Tortuga de bosque cafe 1 Género Rhinoclemmys y 3 especies. Tamaño mediana (30 – 40 cm). Plastrón bien desarrollado, sin bisagras. Dimorfismo sexual marcado generalmente. Patrones coloridos en algunas especies, algunas oscuras. Los escudos abdominales y pectorales hacen contacto con los marginales. Tortugas de agua dulce o muy terrestres. Rhinoclemmys funerea Tortuga negra

Orden Crocodilia Costa Rica dos especies: Crocodylus acutus: cocodrilo Caiman crocodilus: caimán Cuerpo cubierto por escamas en el vientre y placas dérmicas (osteodermos) sobre el dorso. Crocodrylus acutus

Cuerpo y hocico alargados. Colas largas y fuertes para nadar Paladar secundario. Cuerpo y hocico alargados. Colas largas y fuertes para nadar Extremidades cortas y poderosas, con membranas para hábitos acuáticos. Válvulas que se cierran en narinas y oídos cuando nada. Dientes y mandíbulas fuertes. Crocodylus acutus

Sexo de la cría determinado por temperatura de incubación Machos con pene Ovíparos Sexo de la cría determinado por temperatura de incubación Bajas: producen hembras Altas: producen machos Caiman crocodilus

Familia Alligatoridae Caiman crocodilus Caiman, guagipal Descripción: Grande, más de 1 m del hocico a cloaca, hasta 4 m incluyendo la cola. Ojos más prominentes que el cocodrilo. Pliegue carnoso entre los ojos. Dos crestas dorsales, que se fusionan en una cresta caudal antes de la mitad de la cola. Utilizan sus cuatro miembros para caminar y la cola comprimida lateralmente para impulsarse dentro del agua.

Caiman crocodylus Caiman, guagipal Distribución y Hábitat: En ambas vertientes en ríos y otros cuerpos de agua hasta los 350 m de altura. Reproducción: Ovíparo, con nacimientos durante todo el año. Nidos son montículos de hojas, ramas y barro. Incubación dura unos 75 días. Juveniles producen vocalizaciones que estimulan a los padres a abrir el nido y permitir su salida. Alimentación: aves acuáticas, peces, y otros vertebrados que se acerquen o vivan en sus aguas.

Familia Crocodylidae Crocodylus acutus Cocodrilo Descripción: Más de 2 m de hocico a cloaca y hasta 4.5 m incluyendo la cola. Ojos más achatados que el caimán. Cuatro filas de crestas dorsales, fusionadas en una cresta caudal más allá de la mitad de la cola. Utilizan sus cuatro miembros para caminar y la cola comprimida lateralmente para impulsarse dentro del agua. En grupos invierten largos períodos del día asoleándose en los bancos de arena.

Distribución y Hábitat: En ambas vertientes, principalmente cerca de la costa y en los estuarios de agua salada de los ríos. Reproducción: Es ovíparo, los nidos son montículos de materia vegetal o en bancos de arena. Alimentación: Aves acuáticas, peces, y otros vertebrados de mediano y gran que se acerquen o vivan en sus aguas.

Comparación entre caimán (a) y cocodrilo (b)

Comparación entre caimán (a) y cocodrilo (b)

Orden Squamata (Escamosos) Son llamados escamosos porque la mayoría tienen el cuerpo cubierto de escamas córneas. Con o sin extremidades. Comprende Iguanas, garrobos, lagartijas y serpientes

Hemipenes pares revertibles bien desarrollados en la base de la cola. Dientes no alveolados. Órgano vomeronasal (órgano de Jacobson) muy desarrollado en serpientes. Ovíparos o vivíparos. Usualmente con extremidades, cintura pélvica y pectoral. Usualmente con párpados móviles. Usualmente con apertura externa del oído.

Familia Iguanidae Iguanas y garrobos Iguana iguana Iguana verde Familia Iguanidae Iguanas y garrobos Hembra Macho 2 Géneros 3 Especies: Ctenosaura similis (garrobo, gallina de palo o iguana negra) C. quinquecarinata (garrobo) Iguana iguana (iguana verde) Cabeza con escamas pequeñas y grandes en forma de placa. Cuerpo con escamas rectangulares pequeñas, yuxtapuestas o granulares.

Ctenosaura similis Garrobo Ctenosaura quinquecarinata Garrobo Escamas lisas o levemente quilladas. Dedos con lamela angosta y quillada. Poros femorales presentes. Con pliegue gular. Con cresta dorsal. Macho Hembra Ctenosaura similis   Garrobo Ctenosaura quinquecarinata  Garrobo Hembra Macho

Familia Corytophanidae Lagartijas jesucristo o cherepos Basiliscus basiliscus Macho Hembra 2 Géneros 4 Especies: Basiliscus (Jesucristos o cherepos) (3) Corytophanes cristatus (Camaleón, perro zompopo) Cabeza con escamas pequeñas y grandes en forma de placa. Cuerpo con escamas rectangulares pequeñas, yuxtapuestas o granulares. Lamelas del dedo angostas y quilladas con pliegue para correr en el agua. Crestas en la cabeza y cuerpo y escamas supraciliares.

Basiliscus plumifrons Basilisco esmeralda Basiliscus vitatus Macho Hembra Basiliscus plumifrons Basilisco esmeralda Basiliscus vitatus Lagartija jesucristo Macho Hembra Corytophanes cristatus “perro zompopo” Macho Hembra

Familia Phrynosomatidae Lagartijas espinosas Sceloporus malachiticus Lagartija espinosa malaquita macho hembra 1 Género 3 Especies: Sceloporus malachiticus, S. variabilis, S. squamosus Párpado móvil, pupila redonda. Cabeza cubierta por escamas mezcla entre grandes y pequeñas. Escamas dorsales muy quilladas. Cuerpo no cubierto por escamas cicloideas. Sin pliegue gular. Poros femorales presentes. Sin cresta dorsal. Tercer dedo de la pata mucho más corto que el cuarto.

Sceloporus variabilis Largartija espinosa ventrirosada Sceloporus squamosus Lagarija espinosa rojiza

Familia Polychrotidae Lagartijas comunes 4 Géneros y 35 Especies: Polychrus gutturosus Ctenonotus cristalleus Dactyloa (4) Norops (29) Párpado móvil, pupila redonda. Cabeza cubierta por mezcla de escamas grandes y pequeñas en forma de placas. Cuerpo y vientre no cubierto por escamas cicloideas. Papada expansible en machos.

Familia Polychrotidae Comprende una gran diversidad de lagartijas incluidas dentro el grupo de los anoles, casi todas pertenecientes al genero Norops Norops biporcatus Norops limifrons Norops cupreus Ctenonotus cristatellus

Familia Gekkonidae (Gecónidos, geckos o gecos) Hembra Macho Gonatodes albogularis Descripción: pequeños a medianos y de color variable. 7 Géneros 12 Especies: Gonatodes albogularis Lepidodactylus lugubris Hemidactylus (3) Phyllodactylus tuberculosus Lepidoblepharis xanthostigma Tecadactylus rapicauda Sphaerodactylus (4). Sin párpado móvil. Cabeza cubierta por escamas granulares.

Sphaerodactylus graptolaemus Algunos con laminillas en los dedos y uñas retráctiles, escalar superficies lisas verticales. Emiten ruidos chirriantes en sus interacciones con otros geckos. Hábitos nocturnos, ojos enormes, dotados de pupilas verticales lobuladas. Ambas especies de Hemidactylus son introducidas de Asia (Gecos de las casas), alimentándose de insectos y arañas. Lepidoblepharis xanthostigma

Tipos de laminillas de los dedos

Familia Xantusiidae Lagartijas nocturnas 1 Género 2 Especies Lepidophyma reticulatum (Pacífico) L. flavimaculatum (Atlántico) Sin párpado móvil. Cabeza con escamas agrandadas. Pliegue gular. Dorso café con puntos o manchas claras. Partenogenéticas segmentación del óvulo sin fecundar. Lepidophyma flavimaculatum Lepidophyma reticulatum   Lagartija nocturna reticulada

Familia Gymnophthalmidae Gymnophthalmus speciosus Lagartija dorada 6 Géneros 6 Especies: Gymnophthalmus speciosus Anadia ocellata Leposoma southi Bachia blairi Potamites apodemus Ptychoglossus plicatus Cuerpo largo y patas pequeñas. Escamas ventrales rectangulares grandes. Cabeza con escamas grandes. Párpados móviles, excepto G. speciosus.

Familia Teiidae “Chirbalas” Ameiva festiva chirbala 2 Géneros 6 Especies: Ameiva (5) Aspidoscelis depii Párpado móvil. Vientre con escamas rectangulares. Escamas de cabeza y vientre lisas y grandes. Escamas dorsales granulares y pequeñas. Pliegue gular. Actividad diurna, común verlas expuestas al sol, machos defendiendo sus territorios.

Ameiva quadrilineata Ameiva leptophrys Ameiva ameiva Aspidoscelis deppii