Campaña 2013 Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Dra. Mª Elena Calvo Fernández
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
La hepatitis B y la salud de su bebé
Información general y recomendaciones para centros educativos
Boca Sana, Niños Contentos
El DentiBus. El Consejo General de Dentistas El Consejo General de Colegios de Dentistas de España fue creado en el año Es el Órgano ejecutivo de.
¿Qué es la caries dental?
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1
Teduu – 220 Agosto- Diciembre 2008 Milca Agosto Reyes
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Enfermedades dentales
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Universidad de Antioquia 2013
EL CONTROL DE LAS CARIES: ¿Qué causa las caries y cómo prevenirlas?
PROMOCION Y PREVENCION
0 a 12 meses El cuidado de los dientes
Cuidados del Sistema Digestivo
Las enfermedades Periodentales son infecciones del periodonto producidas por bacterias. En un primer momento se produce una inflamación o gingivitis.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Principios de Manejo de Salud Oral Para Pacientes con VIH/SIDA
Prevención de la Tuberculosis
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Itzel Marcela Barrón Urrutia
El Embarazo y Su Salud Dental
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
La caries dental.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
Enfermedades Periodontales
LAS CARIES.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES en la lactancia
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
ENJUAGUES BUCALES.
FACTOR DE RIESGO Toda circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad como el cáncer o una caries dental.
Consejos para el Cuidado Dental de Mamás y Bebés
SONRISITAS. PRESENTACIÓN ¿Es importante cuidar la boca desde la infancia?
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
“no solo la caries dental afecta
Implementos de aseo para niños
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Tu salud y la del planeta está en tus manos La Fundación Vivo Sano es una organización independiente, de iniciativa privada y.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Proyecto Salud Bucal Facultad de Estomatología BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
Viviana Ramírez De León
Su Hijo Puede Tener Dientes Sanos. ¡Sonrisa saludable! ¡Bebé saludable!
La Alimentación y El Riesgo De Caries Dental
TECNICO AUXILIAR EN SALUD ORAL DARLY JOHANNA JULIO QUINTERO
Cuidando Los Dientes De Su Hijo. La salud dental afecta la salud general de su hijo La bacteria produce el acido que debilita los dientes.
Embaraz o y Odontol ogía. Debemos fiarnos de las informaciones que ya están consolidadas, para las que no lo están, debemos esperar a que se confirmen,
Transcripción de la presentación:

Campaña 2013 Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013 www.dentistas.org/embarazo

Campaña: Salud Oral y Embarazo, Comparte con tu bebé una sonrisa sana Fecha de la Campaña: Del 1 al 30 de junio

El Consejo General de Colegios de Dentistas de España organiza la I Campaña de Salud Oral y Embarazo Objetivos Concienciar sobre la importancia de la salud bucodental de las embarazadas y de los bebés, durante y después del embarazo Poner en valor la interdependencia entre salud oral y salud general Obtener datos tanto clínicos como de satisfacción para elaborar un Libro Blanco sobre actuaciones en Salud Oral y Embarazo Generar una trabajo interdisciplinar entre dentistas, matronas, ginecólogos y farmacéuticos Aportar formación específica sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad bucodental durante y después del embarazo

Acciones dirigidas a profesionales (dentistas, matronas, ginecólogos y farmacéuticos) Programa formativo para actualizar los conocimientos sobre salud oral y embarazo

Acciones dirigidas a embarazadas Revisiones bucodentales gratuitas Del 1 al 30 de junio Todas las mujeres embarazadas podrán acudir a la clínica de un dentista participante en la Campaña Salud Oral y Embarazo para someterse a una revisión bucodental gratuita. El facultativo informará a la paciente del riesgo de padecer enfermedad bucodental, prescribirá el tratamiento recomendable en cada caso, y enseñará los hábitos saludables para tener una buena salud Cómo localizar la clínica más cercana Las búsquedas podrán realizarse en la página web de la Campaña www.dentistas.org/embarazo utilizando el Código Postal para localizar la clínica más cercana. Cómo pedir una cita Para solicitar una revisión gratuita, tan solo será necesario llamar a número de teléfono de la clínica que aparece en el buscador de la web de la Campaña (www.dentistas.org/embarazo)

Material informativo Guía Práctica Salud Oral y Embarazo La Guía Práctica Salud Oral y Embarazo – que estará disponible en la web de la Campaña- contiene recomendaciones y cuidados especiales para asegurar la adecuada salud bucodental durante los meses de embarazo y después del parto, tanto de la madre como del recién nacido. Folleto Los profesionales participantes podrán repartir los folletos de la Campaña con la información básica de los cuidados de la salud oral. Website En www.dentistas.org/embarazo las embarazadas podrán acceder a toda la información necesaria sobre los cuidados de la salud oral durante y después del embarazo, así como la salud del recién nacido.

Sorteo de 36 canastillas Rellenando un sencillo cuestionario de satisfacción en www.dentistas.org/embarazo antes del 14 de julio, las embarazadas podrán participar en el sorteo de 36 canastillas con productos para el bebé y para la higiene bucodental. Fecha del sorteo: 17 de julio. Lista de premiadas: A partir del 17 de julio se publicará en la página web de la Campaña la relación de premiadas. Entrega de canastillas: Las canastillas serán recogidas por las pacientes en el Colegio Oficial correspondiente.

Edición del Libro blanco sobre Salud Oral y Embarazo Gracias a la recogida de datos clínicos y de satisfacción que se realizará durante la Campaña, el Consejo General de Colegios de Dentistas elaborará el Libro Blanco sobre actuaciones en Salud Oral y Embarazo

¿Qué profesionales participan? Dentistas Farmacéuticos Matronas Ginecólogos El trabajo interdisciplinar, clave para ofrecer un correcto asesoramiento a la población

Instituciones participantes Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Asociación Española de Especialistas en Ginecología y Obstetricia Federación de Asociaciones de Matronas de España Asociación de Matronas de España

Problemas de salud bucodental durante el embarazo Erosión del esmalte dentario Hasta el 50% de las embarazadas experimentan náuseas y vómitos durante el primer trimestre del embarazo. El 0.3% de los casos este problema se presenta de forma severa y frecuente, pudiendo provocar una importante erosión del esmalte dentario. Los cambios en la composición de la saliva durante el final del embarazo y la lactancia puede predisponer temporalmente a la erosión y a la caries dental Sequedad bucal La sequedad bucal (xerostomía fisiológica), causado por los cambios hormonales, es otro problema común durante el embarazo

Problemas de salud bucodental durante el embarazo Gingivitis del embarazo Entre el 60% y 75% de las embarazadas sufre gingivitis del embarazo (acumulación de placa bacteriana que, junto con los cambios vasculares y hormonales exageran la respuesta inflamatoria). Aparece generalmente entre en 3er y 8º mes de gestación. En el 50% de los casos, este problema evoluciona favorablemente con una adecuada higiene. Después del parto suele desaparecer. Tumor del Embarazo Tumoración benigna que puede crecer rápidamente en zonas con gingivitis, pero que desaparece espontáneamente después del parto.

Problemas de salud bucodental durante el embarazo Movilidad dentaria Está asociada a la enfermedad gingival. Salvo en casos muy concretos, no se produce pérdida de inserción durante el embarazo.

Tratamientos dentales durante el embarazo Tratamientos no quirúrgicos Los tratamientos no quirúrgicos durante el embarazo no están asociados a ninguna complicación durante la gestación El tratamiento dental y periodontal no debe posponerse en embarazadas que presenten dolor, infección o urgencia dental ya que las consecuencias de la demora conlleva mayor riesgo que el propio tratamiento La terapia antiséptica y el tratamiento con fluoruro son esenciales para el control de la caries y para reducir los niveles bacterianos orales, y así evitar su transmisión al recién nacido mediante la saliva

Tratamientos dentales durante el embarazo Tratamientos no quirúrgicos El diagnóstico radiológico es una importante ayuda para el tratamiento dental y es considerado seguro en la mujer embarazada, siempre que se proteja debidamente el abdomen y el cuello con dental y collarín de plomo El uso de óxido nitroso para la sedación no representa ningún riesgo para la salud de la embarazada y el bebé Deben evitarse los blanqueamientos dentales durante el embarazo, ya que los agentes blanqueadores contienen peróxido de hidrógeno y favorecen la liberación de mercurio de las restauraciones por amalgama

Tratamientos dentales durante el embarazo Tratamientos no quirúrgicos La mayoría de los fármacos requeridos para el tratamiento dental (antiinflamatorios, antibióticos, anestésicos locales) pueden seguir utilizándose durante el embarazo. El segundo trimestre de gestación es el ideal para poder acudir a la consulta del dentista

Salud Bucodental del Recién nacido Tratamientos no quirúrgicos En el 70% de los casos en los que se transmite la caries al recién nacido hay una relación genética bacteriana entre madre e hijo Además de la genética, hay también un riesgo muy elevado de transmitir las bacterias causantes de la caries a través de la saliva con hábitos como el de utilizar la cuchara del bebé para probar la comida, así como chupar el biberón o chupete

Salud Bucodental del Recién nacido Tratamientos no quirúrgicos El contagio precoz producido por agentes cariógenos primarios (bacterias s. mutans y s. sobrinus) puede producir caries temprana en la infancia. Si se consigue retrasar esta infección primaria, se reduce el riesgo de desarrollar caries en el futuro Para prevenir este contagio precoz, los progenitores deben someterse a los tratamientos restauradores necesarios, así como llevar a cabo las terapias antisépticas y con fluoruro oportunas Una correcta higiene oral y adoptar hábitos saludables ayudar también a prevenir la caries infantil. Los dentistas recomiendan limpiar los primeros dientes de leche después de las comidas con una gasa o cepillo pediátrico ultrasuave, y no dejar al bebé acostado con el biberón (salvo que contenga agua).

Salud Bucodental del niño Tratamientos no quirúrgicos Las caries continúa siendo la enfermedad crónica más frecuente en la infancia El uso racional de flúor mediante un cepillado con pasta dentífrica fluorada es la medida más importante para la prevención de la caries Hasta los ocho años de edad, la limpieza bucodental debe estar supervisada por los padres y la prescripción de suplementos orales siempre debe realizarla el dentista. La primera visita del niño al dentista debe realizarse al cumplir un año de edad y lo recomendable es que el uso del biberón y del chupete no se prolongue más allá del año

Consejos para compartir con tu bebé una sonrisa sana Visita a tu dentista al menos una vez durante el embarazo, preferiblemente en el segundo trimestre Cepilla los dientes y las encías cuidadosamente al menos dos veces al día, y pasa la seda dental cada día entre los dientes Utiliza pasta fluorada para evitar la caries, y un cepillo suave para evitar las náuseas Evita bebidas y los alimentos azucarados, limítalos solo a las comidas y nunca entre horas Mastica chicles sin azúcar y con xilitol después de las comidas, ya que ayudan a prevenir la caries Enjuágate a diario con un colutorio adecuado