Dr. R. Pérez Santos EL AZÚCAR Y LAS CARIES DENTALES Azúcar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
El Cristiano es Un Siervo Mat 20:20, 21, 25-28
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
¿EXISTE EL INFIERNO?.
Jesús y Espíritu Santo.
Ricitos de Oro y la familia de los osos
Biblia y realidad LX Jesús y los niños Diseño: J. L. Caravias sj
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Examen pequeño Escribe de memoria I Cor. 2:2-5.
Examen pequeño Escribe de memoria Deut. 30:19-20.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
Servicio Canario de la Salud.
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
La higiene dental Ines Olaortua 3ºEso C.
¿Qué hora es? Telling time.
8 La revelación de la Esperanza 26 de Mayo de 2007.
“Misión y comisión”.
Las convicciones del creyente
1.5 Hidrodinámica Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
La hepatitis B y la salud de su bebé
Hábitos Sanos de Comer Para Toda la Familia
Pablo entiende el plan de rescate
Es el momento de apagar el celular… y prender la conección con Dios.
ESTUDIO SOBRE EXTRACCIONES DENTALES 26 MARZO MARZO 2010.
¿Qué es ICDAS? Son criterios estandarizados para la detección temprana de caries y su posterior evaluación por medio de una codificación especial que.
Encuesta Octubre 2012.
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
Teduu – 220 Agosto- Diciembre 2008 Milca Agosto Reyes
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
La salud bucal.
Erosión Dental Dr. Víctor Rivera Espín Cirujano Dentista
HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA
CARIES.
CRONOLOGIA DENTARIA CANINA Dr. Daniel Rossi.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
IBERIA MISIONEROS CLARETIANOS EJERCICIOS ESPIRITUALES JULIO 2004.
¿Qué es la unción?.
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
Vocabulario de Rosa Vocabulario de Nosotros, no Rosa Nosotros, no
CAMPEÓN University Gardens Acad. María Montesorri Col. Santa Gema Col. Espíritu Santo Col. Del Carmen Acad. San Jorge Col. Calasanz Col. De la Salle ABPN.
de Actualización Docente
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Acerca del azúcar refinado, salud y enfermedad Dr. Luis Hu Gutiérrez Médico Cirujano Presidente del Instituto Peruano de Medicina Antienvejecimiento y.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Pronóstico climático 2014.
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
ISAIAS 5:1-2.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Dr. R. Pérez Santos Número de bacterias destruídas por cada leucocito (FAGOCITOS) Cantidad de azúcar ingerida de una vez.
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
Sesión Evaporación: Balance de masa.
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
 Evidenciar por medio de estudios que la causa principal del dolor dentinal es un flujo rápido y exterior de líquido en los túbulos dentinales que es.
Caries dental..
La caries dental.
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula
A continuación se mostraran los síntomas y causas de una enfermedad de cavidad oral.. Por ultimo una imagen. Debes de pensar de que enfermedad estamos.
LAS CARIES.
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
Transcripción de la presentación:

Dr. R. Pérez Santos EL AZÚCAR Y LAS CARIES DENTALES Azúcar Azúcar y caries dentales ¿Afecta realmente el azúcar la salud dentaria como se nos ha hecho creer? Dr. R. Pérez Santos

Lo primero que viene a la mente de mucha gente cuando se menciona el azúcar es, las caries dentales. Este es el resultado final de una dieta deficiente, además de una pobre higiene dental (es una boca llena de dientes rotos).

50% TIENEN DIENTES CON CARIES A LOS DOS AÑOS DE EDAD 50% TIENEN DIENTES CON CARIES En un estudio realizado entre niños hace bastante tiempo se evidenció que a los dos años de edad la mitad de ellos tenían caries dentales.

EL PROMEDIO A LOS 16 AÑOS TIENE 7 DIENTES CON CARIES A la edad de 16 años, el promedio tiene 7 dientes con caries.

A LOS 21 AÑOS TIENEN UN PROMEDIO DE 5 DIENTES DE MENOS A la edad de 21 años hubo un promedio de 5 dientes faltantes; estas piezas fueron hechas para ser permanentes.

Esto se debe a lo que comemos La razón principal para este problema es lo que comemos. Esto se debe a lo que comemos

Cantidad de azúcar ingerida Primeramente miremos a la cantidad de azúcar en relación a las caries dentales para contestar la pregunta.

Corona --------(esmalte) -----------Dentina ---------Pulpa Aqui podemos apreciar una vista artística de un corte transversal de un diente humano. Podemos ver el esmalte o la corona dentaria que realiza la masticación. En el mismo centro está el suministro de sangre y el nervio. Esta área con el nombre de pulpa suple la nutrición del diente. Entre el esmalte y la pulpa hay un área llamada la dentina. Está compuesta de células con estructuras que semejan unos tubos largos que se extienden desde la pulpa junto a la dentina hasta el esmalte. Estos son llamados odontoblastos. Ellos llevan los elementos nutritivos desde la pulpa hasta el esmalte para mantenerlo activo y saludable. Existe un flujo constante de fluido desde la pulpa hacia el esmalte a través de estos canales con forma de tubos. ---------Pulpa

LAS CARIES COMIENZAN PEQUEÑAS Generalmente se cree que las caries dentales comienzan pequeñas en la superficie de la pieza dentaria y continúa haciéndose más grande hasta que un área considerable del diente está afectada. Esto es lo que precisamente se ve en el exterior del mismo. Mientras esto es cierto, ahora veremos que los dientes comienzan a desintegrarse dentro, mucho antes de que haya alguna evidencia de caries exterior.

Las bacterias son la causa de la caries dental La hipótesis Prevaleciente Las bacterias son la causa de la caries dental Los alimentos nutren las bacterias La hipótesis prevaleciente entre los estomatólogos en los años 1970 era que las bacterias son la causa de la enfermedad y que el alimento es importante porque este alimenta a la bacteria que causa la carie dental.

Investigaciones realizadas por el Dr. Ralph Steinman El Dr. Ralph Steinman, un profesor de la Escuela de Odontología de la Universidad de Loma Linda, hizo algunas investigaciones novedosas que cambiaron los conceptos de la caries dental. Los hallazgos de su prolífica e intensiva investigación estaban en contradicción con la teoría generalmente aceptada de que el principal culpable de las caries dentales eran las bacterias.

Nuevos descubrimientos y conclusiones Existen otros factores más importantes que la bacteria en la caries dental. La dieta, y no la bacteria, es el factor primario Los hallazgos de su investigación le llevaron a creer que había otros factores que eran más importantes en la caries dental que la bacteria. A través de mucha investigación concluyó que la dieta era un factor primario, y que las bacterias no tenían participación en controlar el proceso resultante en caries dentales, que no fuera tan sólo el de estar presentes. Esta fue una conclusión extremadamente atrevida dado el hecho de que los principales investigadores de todo el mundo en ese entonces pensaban que estaba equivocado. Todos los Odontólogos habían sido enseñados sobre la base de que las bacterias constituían la causa principal de las caries, aunque la dieta era también un factor.

Dos grupos de ratas fueron alimentadas La dieta Dos grupos de ratas fueron alimentadas con diferentes dietas; a unas se les dio almidón como carbohidrato y a otras se les dio azúcar El diseño para esta investigación consistió en alimentar a dos grupos de ratas. Un grupo recibió una dieta con carbohidratos en forma de almidón y el otro recibió azúcar. Rica en almidón Alta en azúcar

Progresión de la caries dental La falta de movimiento del fluido precipita la caries dental Una dieta alta en azúcar El movimiento del fluido se detiene al cabo de 2 días Los túbulos se desintegran a las 2 semanas La caries dental aparece a los 2 meses El Dr. Steinmann concluyó a partir de esta investigación sobre el movimiento del fluido dentinal que la falta del mismo precipitaba las caries dentales. Esto se basó en las obseevaciones de los siguientes eventos secuenciales. El movimiento del fluido se detuvo al cabo de 2 días en las ratas alimentadas con una dieta rica en azúcar lo cual ocasionó la carie Los túbulos comenzaron a desintegrarse en la dentina al cabo de 2 semanas en los dientes de las ratas alimentadas con una dieta rica en azúcar. La carie dental en estos animales comienza a los dos meses de estar alimentandose con una dieta rica en azúcar lo cual bloquea el movimiento del fluido.

¿Controla la bacteria el Nueva hipótesis La bacteria no controla la caries dental El bloqueo del movimiento del fluido causa la caries dental El azúcar es el causante del bloqueo del fluido Pregunta ¿Controla la bacteria el movimiento del fluido? Esto llevó al Dr. Steinmana a una nueva hipótesis acerca de la caries dental, en la cual la bacteria no controla la caries dental el bloqueo del movimiento del fluido es la causa de la caries dental el azúcar es el causante del bloqueo del movimiento del fluido en los dientes. La pregunta que surge de esta investigación es, ¿puede la bacteria también controlar el movimiento del fluido dentinal?

Las bacterias están involucradas en las caries Probando una nueva hipótesis Las bacterias están involucradas en las caries dentales, pero no controlan el bloqueo del movimiento del fluido que causa las caries Un día aconteció que el Dr. Steinman hizo una atrevida conclusión a un joven nutricionista de la Universidad de Loma Linda (Albert Sanchez) que las bacterias no eran la causa de las caries porque ellas no controlan el movimiento del fluido, sino que es la dieta quien controla el movimiento del fluido. El nutriocionista preguntó, ¨¿cómo puede usted probar que las bacterias no son las que controlan el movimiento del fluido aunque la dieta esté involucrada?¨ Steinman entonces preguntó si el nutricionista tenía la disposición de entrar en el estudio sobre el papel de la dieta en las caries dentales para ver si el movimiento del fluido era dependiente o independiente de la bacteria. La manera de responder esta pregunta es mediante un estudio nutricional utilizando animales libres de gérmenes para ver si la dieta puede controlar el movimiento del fluido en ausencia de bacterias.

Esto es lo que usted ve con un aumento intermedio en un microscopio regular de luz equipado con luz opaca. Las líneas brillantes que van hacia arriba y hacia abajo son los túbulos que brillan con la luz porque hay un líquido que fluye a través de ellos. Este diente es de una rata que no recibió azúcar.

Esta es una vista microscópica de la unión entre el esmalte y la dentina mostrado con gran aumento. Las lineas brillantes son el fluido de la dentina en los túbulos de la misma. Ello muestra que este diente está vivo debido al fluido que se desplaza a través de los túbulos.

He aquí, un diente “vivo” y uno que se está “muriendo”. ¿Cuál preferiría tener? Hay principios que deben ser obsrvados para tener una dentadura saludable. La realidad es que si usted no cuida sus dientes, ellos no le cuidarán a usted.

Conclusiones acerca del estudio de la nutrición en animales sin gérmenes El alimento controla el movimiento del fluido en el diente, no la bacteria. La caries dental es un fenómeno interno y las bacterias son los agentes oportunistas que producen la caries dental. Los datos muestran que la dieta controla el movimiento del fluido en ausencia de bacterias. Por lo tanto, se concluyó, que el alimento controla el movimimiento del fluido en los dientes y no las bacterias. Estos experimentos en animales proporcionan un cuadro más claro de la caries dental que lo que se sabía hasta esa época. La caries dental es un fenómeno interno y las bacterias son agentes oportunistas que producen la caries en los dientes.

Los experimentos en animales no son posibles en los seres humanos En este diente humano se usó otra técnica para proveer información sobre la patología de la caries dental. Este diente es de alguien que necesitó se lo extrajeran por un trabajo de ortodoncia. Steinman congeló el diente de la misma forma que antes lo había hecho con los de animales. El entonces hizo secciones cruzadas de fragmentos finos y roció estos finos fragmentos con ninhydrina, una substancia que se ve de color carmelita oscuro intenso cuando la proteína se deteriora. Esta pieza dentaria parecía normal y saludable vista desde el exterior. Sin embargo, después de colorearla, mostró que había un área en la dentina donde la proteína estaba deteriorándose. Esto fue lo que Steinman notó como el comienzo de la carie en el exterior del diente justamente encima del área de desintegración en el interior de la dentina.

He aquí otro diente humano. Este también muestra un área de deterioro de tejido dentro del mismo. Al tratar de encontrar signos de caries no existía alguno. Pero había un área donde la sustancia mineral del esmalte estaba siendo erosionada y finalmente llevaría a la caries. Está claro, que el deterioro de un diente comienza desde el interior antes de que pueda ser visto por fuera.

Papel del hipotálamo en el control del flujo dentinal Está claro que el azúcar evita el flujo normal del fluido en los túbulos de la dentina, ¿pero cómo lo hace? La respuesta a esta pregunta viene, otra vez, de la investigación dirigida por el Dr. Steinman en colaboración con un fisiólogo, John Leonora. El hipotálamo está localizado en la parte central e inferior del cerebro. Se ha descubierto que esta área del cerebro segrega una sustancia que controla la secreción de una hormona por la glándula parótida. Esta última es la glándula salivar situada sobre el maxilar inferior por delante de la oreja que duele cuando se sopla duro un balón. Aunque es bien conocida su función de segregar saliva, ahora se conoce que también segrega una hormona que actúa a través de la sangre para controlar el movimiento de fluido en los dientes. Así que, el movimiento del fluido en el diente es cotrolado por la glándula parótida que a su vez es controlada por el cerebro. ¿Pero quién controla al cerebro en relación con el movimiento del fluido? La sorprendente respuesta es que el alimento controla al cerebro en este proceso fisiológico. Parece existir allí una válvula, que puede ser abierta o cerrada en dependencia de lo que comemos. Lo que el Dr. Steinman encontró fue que el azúcar es un factor clave en el control del movimiento del fluido mediante el cerebro. El azúcar abre la válvula bioquímica que controla el movimiento del fluido en los dientes. Papel del hipotálamo en el control del flujo dentinal

Un Experimento Humano Natural 1962 1 LB/Sem. 32% PERI- ODONTAL 50% CARIES (MENORES de 19) 1938 NO AZÚCAR 10% PERI- ODONTAL NO CARIES TRIESTAN DA CUNHA Triestan Da Cunha Triestan da Cunha es la isla principal de un grupo de pequeñas islas volcánicas en el Sur del Oceano Pacífico entre Africa y América del Sur y esta proporciona un experimento humano natural sobre el efecto del azúcar en los problemas dentales. Estas islas no habían recibido la influencia de la cultura Occidental hasta 1938. Ellos no consumían azúcar en esa época. Su problema con la enfermedad de las encías (enfermedad periodontal) era menos de un 10%. No tenían caries. Veinticuatro años más tarde, la cultura Occidental entró, estaban comiendo 1 libra de azúcar por semana. Ahora 1/3 de la población tenía enfermdad de las encías, y ½ de ellos con menos de 19 años había tenido problema de caries.

¡Más azúcar, más problemas ! ¿Qué hay sobre la frecuencia de la ingestión de azúcar? A mayor consumo de azúcar, mayores son los problemas. Pero ¿qué acerca de la frecuencia de comer azúcar? ¿Qué hay sobre la frecuencia de la ingestión de azúcar?

EFECTO DE LAS MERIENDAS EN LAS CARIES 9.8 1 2 3 4 10.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 5 8.5 5.7 DIENTES POR CHICO Ceo 4.8 3.3 Un estudio extenso en chicos de edad escolar realizado hace años mostró que los niños que elegían comer más frecuentemente entre comidas, tenían un riesgo mayor de caries. El riesgo de dientes cariados, extraídos o empastados (def) es tres veces mayor entre los chicos que tenían la costumbre de merendar 5 veces al día al contrario de aquellos que sólo lo hacían una sola vez. Así que, la caries dental aumenta proporcionalmente con la frecuencia de ingerir azúcar entre las comidas. Ceo cariado extraido obturado FRECUENCIA

CARIES DENTALES E INGESTIÓN DE AZÚCAR DIETA DE HÀMSTERS 35 40 45 8 5 10 15 20 25 30 % de Caries Caries dentales e ingestión de azúcar Este estudio muestra el efecto del azúcar en relación a cuán tempranamente ésta es introducida en la vida. Había 4 grupos de hamsters embarazadas. El primer grupo era el grupo control formado por madres embarazadas; ellas recibieron una dieta basal sin azúcar durante el embarazo, la lactancia, y después del destete de la nueva generación. La tasa de caries dentales fue mínima entre la cria en este grupo. El segundo grupo recibió la buena dieta durante el embarazo y la lactancia, pero se introdujo el azúcar en la dieta después que fueron destetados. La incidencia de caries dentales fue 5 veces mayor que la del primer grupo. El tercer grupo recibió la buena dieta durtante el embarazo, pero durante la lactancia y después del destete los crios recibieron altas cantidades de azúcar. La tasa en este grupo fue 10 veces más alta que en el primer grupo. El cuarto grupo tuvo una dieta rica en azúcar durante el embarazo, la lactancia y después de ser destetados. Aquí la tasa de caries dental fue 20 veces mayor que en el grupo que nunca ingirió azúcar. Estos resultados son reveladores porque muestran los tremendos efectos del azúcar en los jóvenes. El daño que el azúcar causa a los dientes es peor cuanto más temprano en la vida se introduzaca en el sistema. Número Area Magnitud de Caries basal basal basal basal basal azúcar Dieta basal azúcar azúcar azúcar azúcar azúcar EMBARAZO LACTANCIA DESTETADOS

El descubrimiento alarmante El descubrimiento alarmante en este estudio es que una dieta alta en azúcar a la madre durante el embarazo tiene un efecto profundo en el feto antes de que nazca y dura hasta que tengan dientes. Una dieta alta en azúcar a la madre durante el embarazo tiene un gran efecto magnificante sobre la caries dental en la vida futura de los jóvenes. !Una dieta alta en azúcar puede predisponer al recién nacido para que tenga caries dental!

Breve resumen acerca de las caries dentales ¿Qué sabemos acerca de En resumen, ¿qué sabemos acerca de las caries dentales?

Componentes primarios de la caries dental Bacteria Dieta Diente susceptible Los componentes primarios de la caries dental son las bacterias, la dieta y un diente suceptible.

Entonces la hipótesis para la caries dental es BACTERIA Dieta Diente susceptible La hipótesis acerca de la caries dental en épocas pasadas era que las bacterias son el factor dominate que controla la caries en el diente. La dieta es importante ya que alimenta la bacteria y por lo tanto ayuda a que estas se multipliquen. Hay otros dientes que no están careados aún cuando hay otros con caries a su alrededor. Por tanto, la caries requiere un diente suceptible.

RESISTENCIA DEL DIENTE Nueva hipótesis para la caries dental RESISTENCIA DEL DIENTE Dieta Bacteria Los componentes de la caries dental según la hipótesis formulada por los estudios de la Universidad de Loma Linda son los mismos que antes, pero en orden diferente de importancia. Los hallazgos silenciosos de los estudios de Loma Linda es que la resistencia del diente es el factor primario en el control de las caries dentales. La caries no ocurre cuando hay movimiento del fluido, pero existe desintegración dentro del diente cuando el movimiento del fluido se detiene y la bacteria puede comenzar a actuar de afuera hacia dentro y destruir el diente. La dieta es un controlador del movimiento del fluido y las bacterias son los agentes oportunistas que dañan el diente sólo cuando el diente se vuelve susceptible en su interior. Un diente se puede erosionar y desintegrar debido a una dieta alta en azúcar debido a que el movimiento del fluido dentinal es bloqueado, pero este no se puede carear a menos que la bacteria esté presente.

Una lección espiritual poderosa de la naturaleza Somos como un diente Estamos rodeados por el mal así como la bacteria rodea al diente Existe una lección espiritual poderasa que emerge de esta investigación acerca del movimiento del fluido y este tiene que ver con el mal y el pecado y la vida justa. Somos como el diente. Nos encontramos rodeados por el mal así como la bacteria rodea al diente. Por tanto tratamos de vivir una vida justa al obrar para liberarnos de la bacteria al cepillarnos y limpiar nuestros dientes. Así es que tratamos de vivir con nuestro poder una vida justa al obrar para liberarnos del mal

La realidad gloriosa es que el plan de Dios para la vida victoriosa para nosotros se logra con el Espíritu Santo así como el fluido circula a través de los túbulos de la dentina. La realidad gloriosa es que el plan de Dios para la vida victoriosa para nosotros se logra con el Espíritu Santo así como el fluido circula a través de los túbulos de la dentina. El mal no nos puede vencer cuando estamos llenos del Espíritu Santo. El mal no nos puede vencer cuando estamos llenos del Espíritu Santo.

Autor: Dr. Alberto Sánchez Traductor: Dr. R. Pérez Santos Copyright Pacific Health Education Center “Donde se aprende a vivir”