1 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Manejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Consultec, S.L. Bilbao – Donostia San Sebastián – Madrid – Pamplona – Santander – Vitoria Gasteiz Gestión de ayudas y subvenciones.
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004 Porsche Latin America y GrupoUno Capacitación Porsche Acceleration IV Kit de Herramientas de Publicidad.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Sesión 1: Servidores de Blogs y Editores de Páginas Web en línea
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
CSS Rogelio Ferreira Escutia. 2 Hojas de estilo cascada, mayo 2010 Definición La hojas de estilo en cascada (en inglés.
“Planificación de Aplicaciones Web”
SENACYT/FUNDACYT 1 PLATAFORMA LATTES EN ECUADOR Taller de Editores de Revistas Científicas Quito, Noviembre 30 del 2004.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Sistema Organizacional en línea para Administradores y Gerentes de Proyecto Gerente Contratista ConsultorCliente EnVivo Punto central de Coordinación de.
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 1) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
Herramientas informáticas
Internet y tecnologías web
El papel de los metadatos en la gestión de información de especímenes.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Microsoft Office System Planificando la estructura de su información usando Microsoft SharePoint Portal Server 2003 José Alberca Acosta Consultor
Programa informático para el
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Taller de Manejo de Colecciones de Datos y Metadatos para las Ciencias Ecológicas y Ambientales Santa Bárbara del Zulia, Marzo de 2008 Zulay Méndez
2/ Jornadas Ibercarto 2008 Instituto Geográfico Nacional 1 Gestión documental: catalogación y organización de la base documental Alejandra Sánchez.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Red Escolar, ILCE
Programa para el Impulso a la Implementación del Protocolo IPv6 en Instituciones Vinculadas a RENATA 2012 Servicio FTP.
USO Y MANEJO DEL VIDEOTELÉFONO.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Configuración de un switch Conmutación y conexión inalámbrica de.
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Uso de metadatos Dublín Core en sistemas de información en España

Metadatos 1.
>> 1 Pequeño diccionario ilustrado de nuevas herramientas y formatos web.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Seguridad de redes empresariales
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Cont.. Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Licenciatura en ciencias de la educación con especialidad en matemática. Portafolio.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
POLÍTICA DE PRECIOS.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Aspectos básicos de networking: Clase 5
1 Correo Electrónico TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
Eurostat Unit A6 – Statistical cooperation SDMX Seminar Seminario para contribuir a la modernización de la transmisión de datos y metadatos estadísticos.
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Repositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGO Cátedra Scientiae. Facultad de Ciencias Universidad Industrial de Santander Rodrigo.
Agenda Plátano Noviembre Proyecto Red de Estaciones Bio-climáticas para el Edo. Mérida Centro de Cálculo Científico Universidad de Los Andes.
1 MANEJO DE COLECCIONES DE DATOS CIENTIFICOS EN LA WEB Geóg. Zulay Méndez Ing. Rodrigo Torréns Santa Bárbara del Zulia,
La Red Temática de Ecosistemas Taller de Expertos del 26 al 28 de Marzo de 2007 Dr. Vincent J Abreu.
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Proyecto Red de Estaciones Bio-climáticas para el Edo. Mérida
Desarrollo de Sistemas de Información Bioclimática Rodrigo Torréns Heeren Mérida, Marzo 2002 Propuesta de Tesis de Grado Postgrado en Computación.
Sistema de Información Bio-Climática para la Zona Sur del Lago y la meseta de Mérida Centro Nacional de Cálculo Científico CeCalCULA Universidad de Los.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Transcripción de la presentación:

1 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Manejo de colecciones de datos científicos en la Web I Jornadas de Divulgación de Tecnologías de Información y Comunicaciones y el Desarrollo Sostenible DTIC-UCV Caracas Julio 2005 Rodrigo Torréns, Zulay Méndez, Magdiel Ablan, Rigoberto Andressen Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida

2 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Introducción: Comentarios iniciales sobre: Manejo de colecciones de datos en Venezuela Red de Estaciones Bio-climáticas de Mérida ECO-RED Venezuela Red ILTER (International Long Term Ecological Research Network)

3 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Los datos que yo necesito, existen? Dónde están? Cómo los obtengo? Los datos producto de una investigación científica Uso de tecnologías de información para: Ubicar Accesar Recuperar Compartir …datos

4 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Objetivos Para lograr el… Uso secundario y a largo plazo de colecciones de datos científicos Se debe… Ubicar y recuperar información Garantizar permanencia de los datos en el tiempo Herramientas organizativas y tecnológicas que pueden hacer esto posible: Uso de metadatos y estándares de intercambio de información

5 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Herramientas Herramientas organizativas y tecnológicas que pueden hacer esto posible: Uso de metadatos y estándares de intercambio de información Tecnologías de Información y Comunicaciones Formación de Redes de colaboración entre científicos y entre usuarios de información

6 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Qué significa la palabra metadatos? " Datos sobre los datos ". "Nivel superior de la información, o instrucciones que describen el contenido, contexto, calidad, estructura, y accesibilidad de una colección de datos específica" (J.K. Michener 1997). D M D M1 D M2 Mc D M a) b)c) Metadatos como parte de los datos Metadatos externos al recurso de información Meta-metadatos (colecciones de metadatos)

7 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Para qué metadatos? Preguntas que se deberían poder responder usando metadatos: Qué datos describe una colección de datos científicos? Quien produjo la colección? Porqué fue creada la colección? Cómo fue creada la colección? Cuan confiables son los datos. Qué problemas persisten en la colección? Cómo alguien puede obtener una copia de la colección? Quien escribió los metadatos?

8 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Ejemplos de metadatos y de comunidades que usan metadatos Muestra datos NBII Documentación de datos geoespaciales (estándar FGDC)

9 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Ejemplos de metadatos y de comunidades que usan metadatos Documentación de datos geoespaciales (Interfaz a Clearinghouse FGDC y GCMD Data Documenter)

10 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Algunos de los estándares para metadatos geoespaciales, biológicos y ambientales más usados FGDC-CSDGM. Content Standard for Digital Geospatial Metadata. Federal Geographic Data Committe (1994): Datos geoespaciales. [ FGDC-NBII. Perfil Biológico de FGDC. Biología y ciencias naturales. [ Global Change Master Directory Interchange Format – DIF. (1993) Ciencias de la Tierra. [gcmd.gsfc.nasa.gov] Darwin Core (DwC). Colecciones de Historia Natural. Descriptores para Metadatos no-geoespaciales. NCEAS-LTER (1997) Datos ecológicos. Base del estándar EML. [lternet.washington.edu]

11 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Manejo de colecciones de datos científicos. Algunas experiencias locales Red de Estaciones Ecológicas de Venezuela (ECORED) Red de Estaciones Bioclimáticas del Estado Mérida (redbc)

12 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Red de Estaciones Bio-climáticas del Estado Mérida ( redbc ) Justificación Dificultades que existen en Venezuela para ubicar y usar colecciones de datos bio-climáticos. Interés de organizaciones, instituciones y personas que tienen datos históricos los cuales desean preservar o compartir para su uso a largo plazo. Necesidad de implementar un sistema de información que permita realizar análisis y descubrir correlaciones entre diferentes conjuntos de información, que ayuden a la toma de decisiones e investigación científica.

13 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida La Experiencia de la Red de Estaciones Bio-climáticas del Estado Mérida ( redbc ) Manejo, identificación, y preservación en el tiempo, de recursos de información relacionados con la biología y el clima usando estándares internacionales de formato y contenidos. Generación de un Sistema de Información a través del Web que permita el facil acceso de investigadores, productores y organizaciones que necesiten la información producida por la red de estaciones. Objetivos principales

14 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida La Experiencia de la Red de Estaciones Bio-climáticas del Estado Mérida ( redbc ) Mantener en el tiempo las colecciones de datos y desarrollar mecanismos de almacenamiento, catalogación y distribución de la información generada. Realizar permanentemente labores de identificación de nuevas fuentes de información que puedan incorporarse a las colecciones existentes. Concientizar a los científicos sobre la importancia de la preservación de los datos generados en sus investigaciones. Objetivos secundarios

15 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Estaciones de la redbc Estación INIA-Chama, Sur del Lago de Maracaibo Estación Ciplat, Sur del Lago de Maracaibo Estación La Hechicera, Mérida Estación Mucujún, Mérida Estación Santa Rosa, Mérida Estación San Juan, Mérida

16 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Instituciones afiliadas actualmente la redbc Centro Internacional del Plátano (CIPLAT) Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)- Chama, Sur del Lago Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la ULA Instituto de Investigaciones Agropecuarlas de la ULA (IIAULA)

17 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Funcionamiento de la redbc Sistema de Información Bioclimático basado en el web Ubicación de características de colecciones de datos. Utilización de tecnologías Internet-Web, que aceleran y facilitan grandemente el proceso de captura, actualización y difusión de la información bio-climática, permitiendo varios niveles de acceso y recuperación de dicha información. Actualmente sólo se proveen datos sin procesar (archivos de datos provenientes de las estaciones meteorológicas) y sus respectivos metadatos. En el futuro se podrá acceder a información previamente procesada (gráficos, tablas, etc). Libre acceso a colecciones de datos (datasets) producidos por miembros de la red y (en lo posible) por cualquier persona o institución que los necesite.

18 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Internet Miembros de la REDBC Servidor (CECALCULA) redbc Funcionamiento de la redbc Sistema de manejo de datos: Datos llegan por varias vías (enviados por gerentes locales de información): - -Web -CD -Entregas personales Gerentes Centrales de información los procesan de ser necesario y los publican en Internet

19 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Consultando las colecciones de datos Es Ejemplo: Colección de datos Estación Chama

20 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Enlace Consultando las colecciones de datos Ejemplo: Colección de datos Estación Chama Presentación de datos Datos originales (sin procesar) Datos ordenados (Por año y por mes) html xml (EML: Ecological Metadata Language) txt Formato de metadatos

21 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Metadatos html (para visualización por Web) Metadatos xml (EML) (para intercambio con otros sistemas y procesamiento automático) Consultando las colecciones de datos Ejemplo: Colección de datos Estación Chama

22 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Consultando las colecciones de datos Ejemplo: Colección de datos Estación Chama Interfaces Web: Datos originales

23 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Consultando las colecciones de datos Ejemplo: Colección de datos Estación Chama Datos originales Datos sin procesar, tal como vienen de los instrumentos o científicos que los capturan

24 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Consultando las colecciones de datos Ejemplo: Colección de datos Estación Chama Datos ordenados Datos con algún tipo de procesamiento

25 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Consultando las colecciones de datos Ejemplo: Consulta en KNB Datos enviados a KNB:

26 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Formas de envío y publicación de metadatos y datos? Afiliarse a la redbc Llenar Planilla de documentación de datos proporcionada por el gerente central de información. Se pueden configurar planillas de diferentes tipos: Web, Word, txt, etc. Documentar los datos Contactar por o teléfono al Proveedor de metadatos

27 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Dificultades en el desarrollo de proyectos de este tipo Escaso conocimiento de la importancia de la preservación y posibilidades de uso secundario de los datos. Poca disposición de los científicos para compartir los datos. Poca receptividad para aportar metadatos que documenten las colecciones de datos. Confusiones que tienen que ver con los derechos de propiedad y uso de los datos. Información incorrecta sobre la calidad y cantidad de información que dicen poseer algunas instituciones (entorpece la investigación). Bajo interés por parte de algunos gerentes de información local en publicar sus colecciones de datos (retardo en envío de datos-pérdida de información). Algunos gerentes locales no disponen de conexión a internet. Costos de los instrumentos de captura de datos. No existe la figura de gerente local de información.

28 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida El Futuro Usos futuros: Redes de manejo de conocimientos basadas en datos y metadatos (intención de KNB) Acceso a herramientas analíticas "en-línea" para integrar varias herramientas como SAS, MATLAB, etc. con acceso a datos de red de científicos (LTER) Herramientas para producir formas alternativas de metadatos que permitan a cualquier sitio participar fácilmente en otras bases de datos internacionales y Clearinghouses de datos (FGDC, GCMD, NBII, etc.)

29 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Referencias Clearinghouse Federal Geographic Data Commite (FGDC,NBII) Global Change Master Directory (GCMD, DIF) Long Term Ecological Research Network (LTER, EML) Knowledge Network of Biocomplexity National Center for Ecological Analysis and Synthesis

30 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida