Rescate del Parque Ecológico de El Salto de Juanacatlán en los municipios de El Salto y Juanacatlán Semades 19/ene/2012 Versión 0.1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION URBANO AMBIENTAL INICIATIVAS PERUANAS
Advertisements

Una política de estado hacia la producción agropecuaria, que limite el impacto ambiental negativo: la erosión, la contaminación, la pérdida de la biodiversidad.
Terreno comercial, industrial, habitacional o educacional.
Terreno comercial, multifamiliar o educacional.
Historia de la ecologia 2ª parte. Roxana Natalia Mocean Alexandra Maria Mocean.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
M etas E stratégicas y P olíticas D el S ector F orestal
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION NOROESTE México, D.F. 23 de mayo del 2003.
CONOCIENDO A MENDOZA Algunos ejemplos MARIELA PEREZ
Predio y vivienda asentado en la margen izquierda del río San Joaquín, a 70 metros del pie de la cortina de la presa El Capulín, ocupado por la Asociación.
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Órgano Técnico Mixto (P OFA El Ahogado) 1 4ª. REUNIÓN ORDINARIA DEL ÓRGANO TÉCNICO MIXTO Versión /febrero/2012.
V Reunión Ordinaria del Órgano Técnico Mixto 1 Versión /julio/2012.
Calidad del agua del Rio Santiago desde su origen en el Lago de Chapala hasta la Presa Santa Rosa, 2000 a 2011.
Semades 09/Junio/2011 Integración de una Agenda Común Presentación ejecutiva.
Historia.
Un nuevo desafío es acercarnos aún más a la comunidad deportiva de la entidad, dirigiendo nuestro poder de convocatoria y organización a otro de los deportes.
Acciones dentro del Polígono de Fragilidad Ambiental Parque Ladrillero, ubicado en el Predio La Rosita, carretera Tlajomulco – Buenavista kilometro 2.1,
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
PROYECTO DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Habitante de la Zona Conurbada de Guadalajara,
AEROPUERTO INTERNACIONAL CHINCHERO – CUSCO
SECTOR 25ZONA 92H. MATAMOROS TAM.ESCUELA UNITARIA.
Santa Mónica. RESIDENCIAL LAS AMERICAS ENTRADA A RESIDENCIAL LAS AMERICAS.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
OPD Servicios de Salud Jalisco INFORME DE AVANCES DEL RESCATE DEL POLÍGONO DE FRAGILIDAD DE LA CUENCA DE EL AHOGADO Y EL SALTO DE JUANACATLÁN 2011.
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
III reunión ordinaria del Órgano Técnico Mixto
Cuantificación de emisiones a la atmósfera por las Ladrilleras
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
PLAN DE DESARROLLO TARSO DECLARA LA PAZ.
Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas Lugar de celebración: Ciudad de México 3 de mayo del 2003.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA OBRAINVERSIÓNSTATUS Rehabilitación de red de alcantarillado sanitario en la cabecera municipal $ 13,300,000.00CONCLUIDA Saneamiento.
Centro de Interpretación de la Cultura y Naturaleza de Uaxactún.
“Parque Metropolitano” Atractivos Gratuitos Ubicado a pasos de Metro Estación Baquedano. Abierto de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00. Acceso por calle.
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
SERVICIOS Y OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL
ANTECEDENTES Convenio Argentina - Brasil de 1972 para el Estudio del Tramo Limítrofe del Río Uruguay.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA OBRAESPECIFICACIONESINVERSIÓNSTATUS Construcción de colector San Martín ii En operación $42,257, Concluida Construcción.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
“Mapa de ubicación de la Represa Hidroeléctrica en Pakitzapango” CARE Central Ashaninka del Río Ene 2009.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
DIRECCIÓN LOCAL GUANAJUATO
PLAYA CHILENO. Esta playa se encuentra localizada en el kilómetro 14 del corredor turístico Cabo San Lucas – San José del Cabo, en 22”56”55.24 latitud.
Ficha de información propiedad El Pehuén Ibacache María Pinto
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
Legislación y normas ambientales en Chile
Marco jurídico para la sustentabilidad para la ciudad región: El caso de la ZMG Dra. Raquel Gutiérrez Nájera.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Reserva Natural Urbana
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
CUATRO CIENEGAS.
OBRA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. Esta presentación está dividida por municipios, rubros y montos aproximados. Esta propuesta de obra pública.
CONSIDERACIONES URBANÍSTICAS DENTRO DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Carlos E. Botero FAI, CITCE, Escuela de Arquitectura
Diputado Raúl Vargas López “Autopista Express” Información General.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
POR UN MEJOR FUTURO PARA TELLO, TRABAJO Y JUSTICIA SOCIAL JOSE LACIDES DIAZ CRUZ ALCALDE MUNICIPAL
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
Ordenamiento Ecológico
XXII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIO POR LA SALUD. C. FRANCISCO FLORENTINO TEPEPA MIRANDA PONENTE MUNICIPIO: NARANJAL “HACIA UN CAMBIO.
Lyon Confluence Es un gran proyecto enclavado en la confluencia de los 2 ríos de la ciudad: Rhone y Saone. Comprende un territorio de 150 Ha conquistadas.
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser”
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Julio 2008 No. IV Año I El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, llevó a cabo entrega de ayudas técnicas a personas.
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Rescate del Parque Ecológico de El Salto de Juanacatlán en los municipios de El Salto y Juanacatlán Semades 19/ene/2012 Versión 0.1

Antecedentes ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y PARQUES ECOLÓGICOS Restauración de 107 hectáreas de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago en torno a la Presa de El Ahogado y el Salto de Juanacatlán y su área de influencia 1.1 Rescate del parque ecológico y centro de educación ambiental de El Salto de Juanacatlán en los municipios de El Salto y Juanacatlán. 1.2 Rescate del parque ecológico y creación de un centro de educación ambiental En el Muey – La Azucena en el municipio de El Salto. 1.3 Rescate del parque ecológico y creación de un centro de educación ambiental en la Presa de El Ahogado (frente al aeropuerto internacional Miguel Hidalgo) municipio de El Salto. 1.4 Creación del parque ecológico y de un centro de educación ambiental en torno a la Presa Las Pintas en Tlaquepaque.

Antecedentes (Continuación) Se presentó el Proyecto conceptual a concurso en la convocatoria COMARNAT 2012. Aprueba la COMARNAT el Rescate del Parque Ecológico de El Salto de Juanacatlán en el PEF 2012: Solicitado: $64,050,000 Aprobado (primera etapa): $ 18,797,039 pesos De la partida del capítulo 6000, sección 62.04 (Estudios y Proyectos). Se tienen $1,500,000 pesos para Plan Maestro y Proyecto Ejecutivo.

Objetivo General Restaurar y habilitar el parque ecológico de El Salto de Juanacatlán en los municipios de El Salto y Juanacatlán, como punto emblemático de paisaje y belleza natural de la región centro del Estado de Jalisco.

Objetivos Específicos 1. Restaurar y reforestar con flora nativa 7 Has de la ribera del Río Santiago en la zona aledaña a la cascada de El Salto de Juanacatlán. 2. Limpiar y biorremediar sitios contaminados.

3. Habilitar áreas deportivas, plazoletas, vialidades y estacionamientos. 4. Rescatar el edificio de la primera planta hidroeléctrica de Latinoamérica y su conversión en museo.

Resultados Esperados 1. Mejoramiento de la salud ambiental de la zona (salud humana, flora y fauna). 2. Restauración del parque ecológico de El Salto de Juanacatlán. 3. Habilitación del parque ecológico como un lugar de esparcimiento y recreación, de interés turístico.

Ubicación Física del Proyecto Polígono comprendido en la zona federal de la ribera del Río Santiago entre las cabeceras municipales de El Salto y Juanacatlán, 750 metros aguas arriba y 950 metros aguas abajo del puente vial que une a ambos municipios

Recurso Presupuestado CONCEPTOS SUPERFICIE MONTOS EDIFICACIONES Y REDES 500 M2 $ 3,750,000 ÁREA AMBIENTAL, ÁREAS EDUCATIVAS, ANDADORES, VIALIDADES Y ESTACIONAMIENTOS 12,400 M2 $ 55,800,000 ÁREA VERDE 15,000 M2 $ 4,500,000 TOTAL 27,900 M2 $ 64,050,000 APROBADO (PRIMERA ETAPA) $ 18,797,039 PLAN MAESTRO Y PROYECTO EJECUTIVO $ 1,500,000

Gracias por su Atención Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable 19/ene/2012