El Futuro de los Servicios Web Mesa Redonda en JSWEB 2005 Granada, Septiembre 2005 Antonio Vallecillo – Universidad de Málaga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Java Web Services Developer Arquitectura
Advertisements

Web Services Rogelio Ferreira Escutia. 2 Sevicio Web, mayo 2010http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_web Web.
Arquitecturas de administración de redes y sus submodelos
SERVICIOS WEB EN.NET INTEGRANTES: ADRIANA BLANCO PEÑA MIRIAM SORIANO HERNANDEZ ALVARO PETROVICH CID CONTRERAS LUIS RAMIREZ PALESTINO.
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
Servicios Web XML 03 de Junio de 2004 Fernando Alonso Blázquez.
Convenio de Cooperación. Hoy vamos a hablar de... -El Plan Integral de Educación Digital en la CABA -Programa Conectar Igualdad Sensaciones, expectativas.
.NET y Servicios Web David Carmona Development Advisor
WSE 2.0 (.NET Web Services Enhancements)
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
INTRODUCCIÓN ESTADO DE LA TÉCNICA PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO CON MPI PROCESAMIETNO DISTRIBUIDO DE IMÁGENES GENÉRICO CON VTK PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO DE.
Lenguajes Servicios Web
Cátedra Pragma Orientación a Servicios Parte I 2 © PRAGMA S.A.
Servicios Web.
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Tipos de Servicios Web.
INFOPATH.
IMPLEMENTACIÓN DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL
4/1/2017 6:53 PM © Microsoft Corporation. All rights reserved.
XI Forum Arquitectos de Software .NET Innovación y Empresa
Java 2 Platform Enterprise Edition
Introducción XML y WebServices.
Características generales de un servicio Web.
Yeimi Constanza Patiño
SOA y la integración con el modelo de negocio de la empresa
Universidad Centroamericana
1 1.Prepare and Install 1.1 You have to know before installation 1.2 Hardware Installation 2. How to use Bluetooth Printer Adapter’s Services 2.1 Connect.
WSDL & UDDI Taller de Sistemas de Información 1
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
SEMANA Introducción.
Presentación Web Services Interoperability and SOAP Keith Ballinger Microsoft Corporation Alvaro Castromán Alfonso Odriozola.
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
Representational State Transfer (REST)
Como Desarrollar SW Distribuido de Calidad
/ Teléfono : Web : Build Solutions IT.
Introducción a los Servicios Web con Java M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Julio 2011.
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Sistemas Distribuidos
Arquitectura Orientada a Servicios
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Sun Open Network Enviroment (Sun ONE) vs.
¿QUE NO ES? COMPUTADORES EN LAS NUBES Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Los usuarios puedan acceder.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 28/04/09 Por ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA JHOANNA MARQUELLA DESARROLLO DE SOFTWARE.
Ingeniería de Software
Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales “WEB SERVICES” Integrantes: Ene Adriana Guevara Vanina Martínez Cintia.
Arquitectura para crear Soluciones Conectadas Eduardo Mangarelli Gerente de Socios Estratégicos Wilson Pais Gerente de.NET Microsoft Uruguay.
Administración de la Empresa Digital
Web Services bajo J2EE WASP Server for Java de Systinet
Introducción a la investigación de mercados
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
Arquitectura Orientada a Servicios Recomendaciones Prácticas Eduardo Mangarelli Wilson Pais Martin Cabrera Microsoft Cono Sur.
Desarrollo de aplicaciones empresariales con Web Services
Software CRM.
Servicios Web Semánticos
Cloud Computing.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
Servicio de sindicación
Web Semántica La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso de la información. Para ello, es necesario.
Términos y Conceptos Básicos
WEB SEMÁNTICA.
Implementación de la Arquitectura Empresarial
Programa de Actualización Profesional Ingeniería de Sistemas - EPE Diseño de Sistemas Distribuidos INTEGRANTES: Angélica Huamaní Portocarrero Víctor More.
Álvaro Navarro Barquero. Alejandro Rodríguez Jiménez.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
GENERACION DE WINDOWS PROFESOR: Fernando Mejía. ALUMNO: Luis Eduardo Valenzuela Hidalgo.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
1 Unidad I.2.- Objetivos de los Sistemas Distribuidos Ing. Luis Armando García Eliseo © Agosto 2011.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
F-25 CHECK LIST DE DOCUMENTOS PARA CONSULTA (BIBLIOTECA) PROYECTO 177 Brief Description:Breve Descripción del Proyecto: Project Name and Location : Improvement.
Transcripción de la presentación:

El Futuro de los Servicios Web Mesa Redonda en JSWEB 2005 Granada, Septiembre 2005 Antonio Vallecillo – Universidad de Málaga

Antes del Futuro, el Presente ¿Sabemos qué son los servicios web? ¿Entendemos para qué sirven? ¿Quién los usa? ¿Para qué se están usando? Fuentes: Revistas especializadas (cientificas y divulgativas) Pags web de los principales desarrolladores de software Listas de distribución (nacional e internacionales) (Ultimos 3-5 meses)

1) ¿Sabemos qué son los Servicios Web? Aun se discute sobre su verdadera identidad –¿Cuál es su definición exacta? –¿Cuál es su relación con otros conceptos como objeto, componente software, o servicio? –¿Es necesario usar SOAP? ¿Y si uso ASN.1? ¿e IIOP? Hasta el W3C cambió el año pasado su definición "A Web service is a software system designed to support interoperable machine-to-machine interaction over a network. It has an interface described in a machine-processable format (specifically WSDL). Other systems interact with the Web service in a manner prescribed by its description using SOAP- messages, typically conveyed using HTTP with an XML serialization in conjunction with other Web-related standards." Otros vendedores proponen definiciones alternativas!

2) ¿Entendemos para qué sirven? En teoría, los Servicios Web proporcionan una tecnología para soportar las interacciones entre máquinas en una red (definición de W3C) Otros opinan que sirven fundamentalmente para implementar SOA Otros opinan que sirven para desarrollar aplicaciones distribuidas en general, mejorando y reemplazando a las tecnologías anteriores (CORBA)

2) ¿Entendemos para qué sirven? (II) Sí, los Servicios proporcionan una tecnología muy válida para describir servicios e invocarlos a través de Internet, logrando ubicuidad e interoperabilidad. Pero... –Es que no son seguros... –Es que no tienen estado... –Es que no tienen resueltos temas básicos como los attachments o las transacciones... –Es que sólo describen la signatura de sus operaciones, pero no su semántica (coreografía, significado,...) –Es que son ineficientes en cuanto a prestaciones (no puedo hacer computación científica distribuida!) –Es que no puedo aplicarles fácilmente aspectos (login,...) –.... –Es que no me dejan la ropa muy blanca –Es que no me llevan los niños al colegio ¿Realmente entendemos para qué sirven y para qué no?

3) ¿Quién los usa? Las compañias de desarrollo software –IBM, Sun, Microsoft, Oracle,...todas hacen ahora Servicios Web –Es muy curioso ver ahora sus paginas web sobre estos temas Las organizaciones de estandarización (W3C,...) Los grupos de investigación –Revistas especializadas, Listas de Distribución, Charlas, Congresos ;-), … Las compañías de negocio –Financial (VISA, AMEX), –Travel agencies (TerminalA), –E-shops (Amazon), –Document handling (Adobe)

4) ¿Para qué se usan? Las compañias de desarrollo software (IBM, Sun, MS,...) –Ahora todo son Servicios Web! Los grupos de investigación –Vuelven a atacar los problemas difíciles de siempre: la semántica, la QoS, context-awareness, adaptación dinámica,... –Incluso tienen que volver a resolver otros ya resueltos: transacciones, mensajería fiable, trading, addressing,... –WS+aspectos, Modelado de WS... –¿Veremos pronto Genetic WS? ¿Y que tal Fuzzy WS? :-) Las organizaciones de estandarización (ISO, W3C,...) –Tienen más cosas que estandarizar, en un nuevo contexto

4) ¿Para qué se usan? (II) Las compañías de negocio –Posiblemente, los mayores beneficiados de esta historia! –Pueden vender servicios, algo que no habian logrado con la programación estructurada, los objetos, los componentes,… Sin embargo... –Las cifras de uso de Internet no acompañan todavía –Ojo con la guerra de estándares, que puede dañar mucho las inversiones e ilusiones de muchas empresas privadas WS-CDL vs. BPEL4WS (una vez que WSCI ha muerto) WS-Coordination y WS-Transaction vs. WS-CF y WS-CAF WS-Reliability vs. WS-ReliableMessaging OWL-S vs. WSMO vs. SWSL SOAP vs. ASN.1 vs. IIOP vs. RSS/Atom vs

Algunos comentarios que se han hecho Los servicios Web no hacen más que reinventar la rueda, pero esta vez usando XML No aportan nada nuevo que no tuvieramos ya en CORBA Los Servicios Web proporcionan las facilidades del Nivel 4 por encima del Nivel 7, dando un paso atrás tanto en eficiencia como en funcionalidad (seguridad, mensajería fiable, etc.) Los servicios Web no permiten resolver ninguno de los problemas realmente difíciles de los sistemas distribuidos, como la interoperabilidad semántica, los repartos de cargas, la fiabilidad, o la escalabilidad Cómo RSS/Atom va a reemplazar a los Servicios Web Los servicios Web van a suponer un cambio radical en la forma en la que construimos aplicaciones distribuidas hoy en día Managing IT with Web Services (ACMqueue, Jul/Ago 2005)

El Futuro de los Servicios Web Mesa Redonda en JSWEB 2005 Granada, Septiembre 2005 Antonio Vallecillo – Universidad de Málaga

El Futuro de los Servicios Web Mesa Redonda en DSWEB 1005 Granada, Septiembre 1005 Antonio Vallecillo – Universidad de Málaga Destornilladores

Algunos comentarios que se han hecho Los servicios Web no hacen más que reinventar la rueda, pero esta vez usando XML –Los destornilladores no hacen más que reinventar la rueda, pero esta vez usando tornillos en vez de clavos No aportan nada nuevo que no tuvieramos ya en CORBA –No aportan nada nuevo que no tuvieramos ya con los martillos y las puntas Los Servicios Web proporcionan las facilidades del Nivel 4 por encima del Nivel 7, dando un paso atrás tanto en eficiencia como en funcionalidad (seguridad, mensajería fiable, etc.) –A la hora de clavar puntas, los destornilladores suponen un paso atrás tanto en eficiencia como en funcionalidad

Más comentarios que se han hecho Los servicios Web no permiten resolver ninguno de los problemas realmente difíciles de los sistemas distribuidos, como la interoperabilidad semántica, los repartos de cargas, la fiabilidad, o la escalabilidad –Los destornilladores no permiten resolver ninguno de los problemas realmente difíciles de las catedrales, como la seguridad, estabilidad, cimentación, … Cómo RSS/Atom va a reemplazar a los Servicios Web –Cómo los alicates van a reemplazar a los destornilladores

Más comentarios que se han hecho Los servicios Web van a suponer un cambio radical en la forma en la que construimos aplicaciones distribuidas hoy en día –Los destornilladores van a suponer un cambio radical en la forma en la que construimos catedrales hoy en día. Managing IT with Web Services –La gestión de las Catedrales con destornilladores

Conclusiones Los Servicios Web están aquí... –Y han venido para quedarse! Aunque no van a arreglar todos los problemas de las aplicaciones distribuidas –Pero aportan soluciones válidas a ciertos problemas importantes, como la ubicuidad (pervasiveness) y la interoperabilidad –Posibilitan las arquitecturas SOA y P2P Su objetivo no es sustituir a las tecnologías existentes, sino complementarlas –Note, however, that all this does not mean that your CORBA objects and EJBs have suddenly become superfluous. On the contrary: they supply the implementations for your web services. Without them, you have no web services [Steve Vinoski] –A robust public marketplace for components hasnt emerged. Web Services represent a new revenue stream essential for the future health of the [hardware and software] business [Grady Booch]

Algunos trabajos que hacer A corto plazo –Terminar de definir su identidad –Perfilar su campo de aplicación (encontrar su nicho) –Completar los flecos que aun presentan (y que tiene sentido solucionar en un tiempo razonable!) –Aclarar el campo al inversor, tratando de eliminar la guerra de estandares que tanto daño hace a los inversores Futuro...¿?

Gracias!

Algunos flecos todavía sueltos Mensajería fiable Seguridad Acuerdos en cuanto a estándares para transacciones y coreografía Asincronía, latencia, fragmentación, transparencia frente a fallos en nodos y comunicaciones, degradación de prestaciones, poca escalabilidad (cuellos de botella)... Vamos, los problemas propios de los sistemas distribuidos ¿Interoperabilidad semántica? ¿Contratos? ¿Calidad de servicio? (definición, monitorización,...) ¿Métricas de calidad? ¿Negociación automática? ¿Tarificación? (licencias, acuerdos de uso, re-venta, etc.) ¿Legislación? Marketing: ¿Es el software un producto, o un servicio?

Cifras uso de Internet (Agosto 2005) % Empresas...EspañaEuropa...que compran a través de Internet9%32%...que venden a través de Internet2%11%

Objetos, Componentes y Servicios Web ObjetosComponentesServicios Web Perspectiva arquitectónica Elementos internos de un componente Elementos internos de un sistema Elementos que se ven desde fuera del sistema Modelo de despliegue Junto con la aplicación o el componente Despliegue físico (install-and-use) El software existe en algún lado (connect-and-use) Niveles de intercambio de información Mayoritariamente dentro de un componente software Mayoritariamente dentro de la empresa Mayoritariamente entre varias empresas Niveles de acoplamiento FuerteDébilMuy débil Comunicación DirectaMiddleware (eg. IIOP) Web-based (SOAP/XML sobre http) Granularidad PequeñaMedia-grande