NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolo de Prevención de Enfermedades Infectocontagiosas
Advertisements

Gestión de Residuos.
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Higiene y Alimentación
Módulos de capacitación
Manejo de la placa radiográfica
GUIAS DE LIMPIEZA EN AREAS CRITICAS
TEMA : 5 RESPONSABILIDAD DEL ENFERMERO CIRCULAR Y EL INSTRUMENTISTA
OBJETIVO Establecer requisitos de quienes manipulen los alimentos en todo su proceso Es obligatoria en todas las compañías donde manipulen alimentos es.
odontología a cuatro manos manejo y trasferencia de instrumentos
TALLER DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD H. M. Diaz.
Gestión de Residuos Patológicos
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Como funciona la diálisis peritoneal?
LEY RESIDUOS PATOGENICOS DEL AMBITO PROVINCIAL
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
LIMPIEZA DE MATERIALES
MANEJO DE DESECHOS BIOLÓGICOS
Cátedra de Microbiología General
BIOSEGURIDAD.
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
BOTIQUIN ESCOLAR ES EL CONJUNTO DE MATERIAL, EQUIPO Y MEDICAMENTOS BASICO DEL QUE DEBE DISPONER UN CENTRO ESCOLAR PARA LA ATENCION EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.
PRECAUCIONES ESTANDAR
Funciones del TCAE en el Quirófano
Preparación a operadores para la detección de casos en IPS no designadas Noviembre 2014.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD (LABORATORIO)
NORMAS DE COMPORTAMIENTO QUIRURGICO
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA ORAL
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
SANEAMIENTO BÁSICO.
Marcelo Troncoso Martínez.  Para cada tipo de fruta hay uno o más procesos de industrialización, cada uno de los cuales presenta problemas específicos.
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
Recomendaciones para reciclar residuos
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema III:
BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso) LABORANDO.
Universidad católica de Manizales
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
Técnicas de asepsia y antisepsia
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
DOTACION SALAS DE CIRUGIA
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

NORMAS DE BIOSEGURIDAD NORMAS DE BIOSEGURIDAD. CIRCUITO PARA EL MANEJO DEL INSTRUMENTAL Y MATERIALES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.

1º Acondicionamiento de los materiales e instrumental. Los materiales serán preparados en unidosis, para facilitar la circulación y la penetración del agente esterilizante. El instrumental deberá estar limpio y seco, para ser colocarlos en una bolsa de lienzo. Bolsas preformadas de papel de grado médico.

2º Transporte de los materiales e instrumental. Los instrumentales serán transportados desde su lugar de acondicionamiento, en contenedores resistentes que eviten la contaminación hasta la Central de Esterilización de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste.

3º Entrega de los materiales e instrumental en la Central de Esterilización: Requisitos para la entrega. Los elementos entregados deberán estar identificados con los siguientes datos con letra clara y visible: Nombre y Apellido: L.U.Nº: Fecha y hora de entrega. Código de identificación de la asignatura. Una vez entregado el material se deberá retirar el comprobante de entrega.

4º Presentación y preparación personal para el ingreso a la Clínica: El equipo de salud (docentes y alumnos) para su ingreso a la Clínica deberán tener en cuenta de no usar: anillos, pulseras, reloj, aros colgantes, piercing. Portalapiceras u otros elementos en los bolsillos. Se ingresa con el ambo o guardapolvo, cofia o gorro que debe cubrir totalmente el cabello y el calzado adecuado.

4º Presentación y preparación personal para el ingreso a la Clínica:

5º Retiro de los materiales e instrumental esterilizado: Requisitos para el retiro. En caso de extravío del mismo. Constatar que el material procesado sea entregado en óptimas condiciones. Los elementos entregados para la esterilización deberán ser retirados dentro de las 48hs de procesado, pasado ese tiempo serán almacenados en el depósito habilitado al efecto.

6º Preparación para la atención de pacientes: Recibir al paciente sin barbijos ni guantes colocados Lavado de manos Preparación del terreno operatorio, con el paciente ubicado y con la utilización de manoplas: Realizar el enjuague bucal del paciente con Clorexidine. Realizar la limpieza peribucal. Colocarse barbijos. Colocarse el camisolín. El mismo es de uso exclusivo dentro del ámbito clínico. Colocarse los guantes. Preparación de la mesa.

Operador Auxiliar Manipula los materiales e instrumental estériles. Manipula los elementos contaminados, producto de la atención del paciente. Manipula los elementos complementarios.

Operador Auxiliar

7º Decontaminación de los materiales e instrumentales utilizados. Este procedimiento permite el manejo seguro de los elementos utilizados. No debe agregarse nunca instrumental durante el proceso de decontaminación. Lavar con detergente neutro, cepillo, bajo chorro de agua corriente. El instrumental y los materiales que fueron sometidos a este tratamiento, se encuentran en condiciones de reiniciar el circuito. En el caso de utilizar fórceps y elevadores, deberán ser entregados para su decontaminación en la sala de esterilización

7º Decontaminación de los materiales e instrumentales utilizados.

8º Tratamiento y manipulación de los residuos patológicos. Los residuos generados en la atención odontológica son considerados residuos patológicos. Estos se depositarán en bolsas de color rojo ubicadas en las clínicas. Luego de la atención del paciente, quitarse los guantes del lado del revés y desecharlo en el contenedor con bolsa roja. Después retirar el barbijo, gorro y camisolín; tocando solo la cinta o banda elástica y desecharlo en el contenedor con bolsa roja. Lavarse las manos. El procedimiento se realizará teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 3º y 4º del Manual de Procedimiento de Manejo de Residuos Patogénicos. Anexo II de la Resolución Nº 355/07 del C.D.

Se deberá tener en cuenta que la remoción de los elementos punzo-cortantes (agujas, hojas de bisturí y otros) se deberá realizar siempre con el auxilio de una pinza de cremallera para descartarlos en un envase de plástico rígido resistente a la perforación con tapa a rosca. La eliminación de los elementos no punzo-cortantes (gasas, algodones, guantes), utilizados durante la atención odontológica se realizará en un contenedor con bolsa roja.

9º Desinfección del ambiente.