Caso clínico hernia lumbar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Hernias Externas.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
DISCOGRAFÍA.
LOW BACK PAIN Dr. Franco Utili Programa de Medicina de Urgencia
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
LESIONES MUSCULARES DE LA CINTURA PELVICA
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
Natalia Molina Jaramillo, Interna Kinesiología. UDLA 2011
Caso Clínico Internado Clínico I
ARTICULACION FEMOROACETABULAR
Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento
Rehabilitación de lesión de menisco tras cirugía.
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Resonancia magnética (RM)
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE PATRONES DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA Y SU INCIDENCIA EN EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR DEL EQUIPO FEMENINO DE.
En nuestras clases curriculares de Educación Física el alumno se ve expuesto a un montón de nuevas situaciones, cambios de direcciones, cambios de ritmo,
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
Tema 8. Sistema Esquelético
DISCOPATÍA LUMBAR POR HNP
Programa de ejercicios para Estabilización Lumbar
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
Generalidades de anatomía.
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
CASO CLINICO Sindrome Facetario Cervical
RODILLA Y TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
HNP LUMBAR Daniela Contreras T..
Pinzamiento Subacromial
Caso clínico Pinzamiento subacromial
Caso Clínico Caso Clínico Alumna: Katherine cofre
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
Trauma Raquimedular.
ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA Cadera Muslo Plexo lumbar
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INTERNADO CLINICO PROFESOR GUIA ALEJANDRO KOCK ESTUDIANTE FERNANDO JARA M IMPLICANCIAS FUNCIONALES.
Pellizcamiento Subacromial
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Cynthia Orellana Godoy Interna UDLA 2013
COLUMNA VERTEBRAL.
Movimientos de Columna
DESEQUILIBRIO MUSCULAR
Ejercicios con bandas elásticas
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Rehabilitación Física con Discopatía Lumbar
La Flexibilidad y la Elasticidad
Semiologia de Columna Vertebral
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Músculos Miembro Inferior
ANATOMÍA ÓSEA Hueso coxal: Ilion Isquion Pubis
Sistema Muscular.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
Caso clínico Interna: Tamara Cerda.
Evaluación de carga física
Hernias discales y síndromes medulares
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Los movimientos se describen a partir de una posición
Musculatura del cuerpo humano
CLAUDIA Y NURIA LESIONES Y DEPORTE. HERNIA DISCAL Definición El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna.
Transcripción de la presentación:

Caso clínico hernia lumbar Docente Guía Klgo. Alejandro Kock S. Interna Ana María Trepiana Lorca Octubre 2011.

HERNIA NÚCLEO PULPOSO La hernia del núcleo pulposo (HNP) es la protrusión del material gelatinoso central (núcleo pulposo) de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la rodea. MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica "Hernia de Núcleo Pulposo Lumbar". Santiago: Minsal, 2007.

Clasificación de HNP Hernia protruida es cuando el anillo discal está alterado y el núcleo se desplaza hacia atrás, sin que éste se rompa. hernia extruida es cuando el anillo se rompe y el material del núcleo sale de su espacio. Si este fragmento se separa se habla de hernia secuestrada, que a su vez puede migrar hacia proximal, distal, lateral o medial. http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTrau matologia/Trau_Secc02/Trau_Sec02_02.html

Epidemiología La prevalencia de HNP sintomática es alrededor del 1-3% de la población en países europeos. La mayor prevalencia es en personas de entre 30 y 50 años. En las personas de entre 25 y 55 años, el 95% de las HNP ocurren en el nivel L4-L5 y L5-S1. MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica "Hernia de Núcleo Pulposo Lumbar". Santiago: Minsal, 2007.

DATOS DEL PACIENTE Nombre: C.E.M.S. Sexo: Masculino. Edad: 40 años. Qx: (-) Alergias: (-) Hábitos: OH (-), Tabaco (+) Fármacos: Diclofenaco, Baclofen Ocupación: Decorador. Deporte : tenis, cabalgatas. Diagnóstico Médico: HNP protruida Foraminal Dº, L4-L5. Previsión : Cruz Blanca. Fono: 8934418.

Anamnesis Remota Paciente sin antecedentes mórbidos, ni cirugías previas. En Enero del 2011 comenzó con un dolor lumbar, con irradiación intermitente en extremidad derecha que fue progresivo. En Abril RNM confirmo HNP protruida, segmentos L4-L5, Foraminal Dº, con compromiso Radicular. Inmediatamente realizó tratamiento conservador por 6 semanas con disminución sintomatológica.

Anamnesis Próxima Presenta dolor hace un mes aproximadamente, lo relaciona a cargas excesivas que le impone el trabajo. Refiere dolor profundo en la zona Lumbar derecha, EVA 8/10, con irradiación, adormecimiento y debilidad desde la Articulación sacroilíaca a la cadera Dº, Región póstero-externa del muslo y la pierna Dº. Dolor se exacerba al coger objetos del suelo, al estar sentado, toser, estornudar, reír, tomar aire profundo. Dolor empeora durante el día, ultima semana despierta por las noches 2-3 veces.

OBSERVACIÓN Tipo corporal: Ectomorfo. Tipo de Marcha: Antiálgica  No hay presencia de cicatrices. LATERAL: Anteversión de cabeza Anteversión de hombros Rectificación de la lordosis lumbar. Genuflexum de rodilla.

ANTERIOR: POSTERIOR: Lateral shift Traslación lateral del Tórax a izquierda Cabeza rotada a Dº. Hombro Iº ascendido. Crestas iliacas niveladas.   POSTERIOR: Angulo de la talla > a Iº. McKenzie R: A Perspective on Manipulative Therapy. Physiotherapy 75:8,1989.

PRUEBAS FUNCIONALES Inclinación lateral (+) Dº Slump Test (+) Prueba de elevar la pierna recta (+) a Dº Test valsalva (+) pruebas de disfunción neurológica para identificar una probable lesión discal

“Pruebas especial patología discal” Flexión anterior, inclinación lateral a Dº y rotación hacia el lado no sintomático Izq. (+) Refractario a pruebas de disfunción articular.

PALPACIÓN MIOFACIAL Temperatura normal Existe adherencia toracolumbar Dolor a la palpación de músculos iliopsoas, recto femoral, TFL, aproximadores cortos, IQT, piriforme, cuadrado lumbar y erector espinal. Dolor a la palpación de los procesos espinosos y tranversos del seg. L4- L5.

ARTROKINEMATICA Segmento hipermovil L4-L5, segmentos adyacentes superiores e inferiores hipomóviles. IMAGENOLOGÍA (RNM) MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica "Hernia de Núcleo Pulposo Lumbar". Santiago: Minsal, 2007.

DIAGNOSTICO KINESICO Paciente con dolor EVA 8/10 en zona lumbar, con compromiso radicular, alteración sensitiva L5, restricción en la rotación de tronco bilateral y movimientos combinados, además de una disminución de la fuerza en musculatura estabilizadora profunda y sobre actividad en cuadrado lumbar, erectores espinales, isquiotibiales, piriforme y debilidad de glúteos y abdominales, que se manifiestan en una alteración de la ejecución motora, repercutiendo en su control motor a causa de patrones de activación motora alterados dificultando los desplazamientos y sus AVD.

OBJETIVOS GENERAL: Lograr estabilidad Lumbar, mejorando su calidad de vida y reinserción a la sociedad.   ESPECIFICOS: Liberar musculatura acortada. fortalecer musculatura inhibida. Optimizar el tiempo de activación y resistencia muscular . Mejorar control motor. Educación al paciente.

TRATAMIENTO Mano de Kock ARTROKINEMATICA PATRONES MUSCULARES LIBERACIÓN MIOFACIAL PRUEBAS FUNCIONALES CONTROL SENSORIOMOTRIZ

LIBERACIÓN MIOFACIAL Cuadrado Lumbar. Elongación IQT CHC MASOTERAPIA STRECHING Cuadrado Lumbar. Elongación IQT Liberación Piramidal. Erectores espinales Stability and Movement Dysfunction Related to the Elbow & Forearm S L Mottram MSc. 2001

ARTROKINEMATICA Distracción General. Apertura foraminal Distracción Lumbar. RLP Manual treatment of low back pain and sciatica with clinical neurodynamics. Shaclock 2007.

PATRONES MUSCULARES DE TENSIÓN SELECTIVA Multifidos Tranverso abdominal Oblicuos Glúteo medio ENTRENAMIENTO ABDOMINAL PARA LA ESTABILIZACIÓN LUMBAR. David Alonso Calderón Fisioterapeuta colegiado. Zaragoza.

CONTROL SENSORIO MOTRIZ Disociación Trabajo tren superior e inferior con BE “Feed Forward” CONSIDERACIONES NEUROMECANICAS Y NEUROFISIOLOGICAS EN LA REHABILITACION ESPINAL LUMBAR. Rodrigo Jordán Díaz.

ESTABILIZACIÓN DINAMICA FASE II ENTRENAMIENTO ABDOMINAL PARA LA ESTABILIZACIÓN LUMBAR. David Alonso Calderón Fisioterapeuta colegiado. Zaragoza.

CONTROL sensorio MOTRiz Feedforward CONSIDERACIONES NEUROMECANICAS Y NEUROFISIOLOGICAS EN LA REHABILITACION ESPINAL LUMBAR. Rodrigo Jordán Díaz.

indicaciones Reeducar al Paciente Posturas adecuadas Cargar pesos La importancia de los ejercicios de estabilización realizarlos en casa.

Eso es todo…