Analgésicos adyuvantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DOLOR.
Advertisements

MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 3 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
NUEVAS TERAPÉUTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
GABAPENTINA PARA EL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
El uso de la dexmedetomidina para control
Ausencia de beneficio del paracetamol en pacientes paliativos con cáncer que requieren dosis altas de opioides potentes: estudio cruzado, aleatorio, doble.
Hidenori Takahashi. Naohito Shimoyama
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS
INDISA - NEORED Un Nuevo Concepto en Medicina Perinatal REUNION BIBLIOGRAFICA Evidence-Based Neonatal Pharmacotherapy:Postnatal Corticosteroids Kristi.
La dosis de aspirina ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares se encuentra por debajo de los 100 mg/d Campbell CL, Smyth S, Montalescot.
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
La combinación de gabapentina y morfina es más eficaz para el tratamiento del dolor neuropático que cada uno de estos fármacos por separado Gilron I, Bailey.
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
TRATAMIENTO DE LA HTA Y NEFROPROTECCIÓN
Terapia Farmacológica del Dolor en Cáncer
Diclofenac.
HTA de difícil manejo Dra. Vanesa Pomeranz L Septiembre Hospital Británico.
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
Dolor iniciado o causado por lesión primaria, disfunción o transitoria perturbación en el sistema nervioso central o periférico. Merskey; Bogduk. I.A.S.P.
Efectividad del Tratamiento con AEE en la Anemia Secundaria a QT
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Impact of anti-tumour necrosis factor α treatment on admissions to hospital and days of sick leave in patients with ankylosing spondylitis Ann Rheum Dis.
ROTACIÓN Y EQUIPOTENCIA DE OPIOIDES
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
Introducción y Objetivos:
El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Los diuréticos aumentan el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes hipertensos y los inhibidores de la ARA-II lo disminuyen AP al día [
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El tratamiento de la epicondilitis con fisioterapia es un útil tanto a corto como a largo plazo AP al día [
¿Cuál es el tratamiento ideal para el dolor de la polineuropatía diabética? Wong M, Chung JWY, Wong TKS. Effects of treatments for symptoms of painful.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
La PTH aumenta la DMO y reduce el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas con fracturas previas AP al día [
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
Bisfosfonatos. Año 2003 Año 2009 Bisfosfonatos ¿Los bisfosfonatos aumentan o disminuyen la fractura de cadera? A corto plazo.
Transcripción de la presentación:

Analgésicos adyuvantes Carlos Centeno Cortés Equipo de Medicina Paliativa Clínica Universitaria Universidad de Navarra

Adyuvantes, algunos conceptos Son fármacos cuya indicación primaria no es el dolor, pero producen analgesia en ciertas condiciones de dolor o son capaces de disminuir los efectos secundarios de los analgésicos. Habitualmente se administran en combinación con uno o más de los analgésicos primarios. MENOR EFICACIA: menor % de respuesta: (50%) más probabilidad de efectos secundarios problemáticos inicio más lento de su efecto analgésico

Adyuvantes, uso clínico Son, en general, menos eficaces que los opioides, por lo que se deben considerar DESPUES de mejorar la clínica con opiáceos (se utilizan más para optimizar la respuesta) Algunos inician tratamiento simultáneo con opioide y coadyuvante, pero esto es problemático debido al riesgo de toxicidad añadida. Primero ajuste rápido con el opioide. Después, una o más pruebas terapéuticas secuenciales con los adyuvantes para identificar el más útil y la dosis óptima La respuesta a otros fármacos, incluso de la misma clase, no predice de manera fiable el resultado con otro

ANALGÉSICOS ADYUVANTES CORTICOIDES AINES ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS ANTICONVULSIVANTES ANESTÉSICOS LOCALES BIFOSFONATOS

CORTICOSTEROIDES VENTAJA: Mecanismo múltiple: Inhiben prostaglandinas Disminuyen edema inflamatorio Podrían actuar inhibiendo conducción en fibras nerviosas excitadoras INCONVENIENTES: No se ha determinado cuál sería el tipo de corticoide, la dosis y la vía más eficaz Dexametasona (x1), acción prolongada 36-72h metilprednisolona (x4), acción intemedia 12-36h prednisona (x5), acción intermedia 12- 362h

corticoesteroides Comentarios los efectos a largo plazo son bien conocidos. A corto plazo producen hiperglucemia, aumento del riesgo de infecciones y trastornos psiquiátricos agudos (fases maníacas, el “gran simulador”) potentes como antiinflamatorios. Recordar efectos tónicos, sobre apetito y poder antiemético. Cruciales en VCS, CM y M1 cbral. INDICACIÓN: dolor visceral, neuropático y óseo DOSIS INICIAL: es empírica. Dexametasona 6-8 mg., VO o SC, 2-4 veces día EFECTO: en 24-48 h. En general antes de 5 días, después titular a la baja. Se agota en 3-4 semanas. AJUSTE: es empírico, debe ajustarse al efecto clínico

AINEs no se ha podido determinar un AINE de elección en dolor por cáncer: naproxeno, diclofenac e indometacina parecen ser los más eficaces. La toxicidad depende del ratio cox-1:cox-2. El Ibuprofeno parece tener un ratio favorable La ineficacia de una sub-clase no excluye eficacia en otra.

AINES Comentarios Sus beneficios a largo plazo están limitados por sus efectos adversos. No olvidar la toxicidad gastrointestinal y la afectación renal. Los nuevos-COX2 no han cumplido expectativas INDICACIÓN: DOLOR POR CÁNCER LEVE O MODERADO ¿Adyuvante en dolor óseo?

AINES CELOCOXIB (Celebrex ®) AINE, inhibidor COX-2 Mismas INDICACIONES que resto PAUTA: 1 cápsula al día TOXICIDAD: no alteraciones gastrointestinales, no afectación renal, no interfiere agregación plaquet. Aprobado en España para artritis reumatoide

AINES Hay estudios randomizados (*) del grupo italiano añadiendo Aines al tto opioide (Diclofenaco y Ketorolaco), mejor analgesia en 1 semana en el grupo con Aines efecto de reducción de dosis con (efecto opioid-spairing) menos estreñimiento más molestia gástrica (*) Mercadante, Eur J Cancer 2002, 38 (n=27)

AINES, ¿son adyuvantes en dolor óseo? Se ha comprobado eficacia en dolor por cáncer leve o moderado Se pensaba en efecto aditivo con opioides porque sus mecanismos de acción se suponían diferentes: central y periférico. Los estudios que hablaban de efecto aditivo son mayoría dosis-única y dolor post-quirúrgico. Sólo hay 4 estudios específicos en dolor óseo Un meta-análisis reciente de estudios de dolor por cáncer (evidencia 4) NO ha confirmado efecto aditivo. Tampoco se ha comprobado en un estudio retrospectivo reciente. ¡A pesar de ello todavía sigue siendo práctica clínica común!

Meta-análisis AINEs

J Clin Oncol 1994 Dec;12(12):2756-65 Efficacy and safety of nonsteroidal antiinflammatory drugs for cancer pain: a meta-analysis. Eisenberg E, Berkey CS, Carr DB, Mosteller F, Chalmers TC Department of Neurology, Massachusetts General Hospital, Boston. PURPOSE: To assess the efficacy and safety of nonsteroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs) in the treatment of cancer pain by meta-analyses of the published randomized control trials (RCTs). PATIENTS AND METHODS: Twenty-five studies met inclusion criteria for analysis. Of these, 13 tested a single-dose effect, nine multiple-dose effects, and three both single- and multiple-dose effects of 16 different NSAIDs in a total of 1,545 patients. Baseline pain intensity (when provided) of moderate or higher was indicated in 81% of patients. RESULTS: Single-dose NSAID studies found greater analgesic efficacy than placebo, with rough equivalence to 5 to 10 mg of intramuscular morphine. Pain scores differed insignificantly for aspirin versus three other NSAIDs. Analgesic responses to low- and high-dose NSAIDs suggested a dose-response relationship, but this was not statistically significant. Recommended and supramaximal single doses of three NSAIDs produced comparable changes in pain scores, which indicates a ceiling analgesic effect. Common side effects included upper gastrointestinal symptoms, dizziness, and drowsiness. The incidence of side effects showed a trend to increase with dose, without a ceiling effect, and to increase with multiple doses. Single or multiple doses of weak opioids (WO) alone or in combination (WO/C) with non-opioid analgesics did not produce greater analgesia than NSAIDs alone. Single doses of WO/C analgesics produced more side effects than NSAIDs alone, although both side effect incidence and patient dropout rates were equal when multiple doses were administered. CONCLUSION: These findings question whether the traditional World Health Organization (WHO) second analgesic step (addition of a weak opioid when pain is inadequately treated by a non-opioid analgesic alone) is warranted. A lack of comparable studies precluded testing the hypothesis that NSAIDs are particularly effective for malignant bone pain.

Los AINEs no son adyuvantes orientaciones prácticas Los AINEs como analgésicos únicos están indicados en dolor leve-moderado para periodos de 3-5 semanas máximo Se hacen ineficaces a largo plazo Tienen efecto techo Presentan efectos adversos Aunque hubiese efecto reducción de dosis, la misma eficacia se puede conseguir con aumentos de opioide del 20%- 40% sin toxicidad limitante a opiodes, sin exponer al paciente a polifarmacia Sin posibles efectos tóxicos de AINEs PRIMERO “OPTIMIZAR OPIODES”

ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS AMITRIPTILINA INDICACIÓN: dolor neuropático (tipo disestésico) DOSIS INICIAL: Amitriptilina o Desipramina 10-25 mg al acostarse, vo. Probar 7-10 días AJUSTE: 50-100-150 mg de Amitriptilina o Desimipramina Comentarios los efectos adyuvantes se producen a dosis muy inferiores a las utilizadas en el tratamiento de la depresión y pueden observarse en el plazo de 24-48 horas realmente solo se ha investigado a fondo en cáncer la amitriptilina Un estudio randomizado cruzado Mercadante 2002, (n=16, dolor neuropático) demostró más efectos secundarios y ninguna mejoría analgésica

ANTICONVULSIVANTES CARBAMACEPINA INDICACIÓN: dolor neuropático (tipo neurálgico) DOSIS INICIAL: Carbamacepina 100, dos veces al día, vía oral AJUSTE:incrementar lentamente hasta 400 mg cada 8 horas Comentarios atender al efecto mielosupresor y a la toxicidad hepática, comprobando periódicamente en controles analíticos

ANTICONVULSIVANTES GABAPENTINA INDICACIÓN: dolor neuropático (lanzinante) DOSIS INICIAL: Gabapentina 100 mg, vo, cada 8 h AJUSTE:incrementar (lentamente) hasta 800 mg cada 8 horas Comentarios: Sólo hay un estudio (Carazenni, 1999) en dolor por cáncer. “Muy popular”. Prudencia: se ven efectos secundarios con morfina. (Valencia, 2000)

ESTABILIZADORES DE MEMBRANA (anestésicos locales) INDICACIÓN: dolor neuropático (tipo disestésicos sobre todo, pero también en neurálgico) DOSIS INICIAL: Mexiletina 100 mg cada 12 horas, por vía oral AJUSTE:incrementar gradualmente hasta 300 cada 8 horas, vía oral Comentarios se trata de pruebas clínicas controladas. Efectos secundarios gastrointestinales (nauseas) y del SNC (ataxia, temblores, confusión) que con frecuencia limitan la dosis. Chequeo antes de ECG: los pacientes con enfermedad cardíaca pueden presentar efectos adversos graves (arritmias)

BIFOSFONATOS Los bifosfonatos inhiben la resorción de hueso y en casos de metástasis óseas han demostrado capacidad de reducir a largo plazo la intensidad del dolor[i] [ii] y la incidencia de complicaciones esqueléticas, especialmente en el cáncer de mama[iii] y en el mieloma[iv]. In vitro los bifosfonatos tienen efecto antitumoral. En la actualidad se está estudiando el papel de los bifosfonatos en el tratamiento adyuvante del cáncer de mama ya que se piensa que pudieran prevenir el desarrollo de metástasis óseas y aumentar el intervalo libre de enfermedad o incluso la supervivencia[v]. [i] Mercadante S. Maligne bone pain: pathophysiology and treatment. Pain 1997: 1-18 [ii] Fulfaro F, Casuccio A, Ticozzi C, Ripamonti C. The role of biphosfonates in the treatmen of painful metastatic bone disease: a review of phase III trials. Pain 1998; 78:157-169 [iii] Hortobagyi GN, Thierault RL, Porter L, Efficacy of pamidronate in reducing skeletal complications in patients with breast cancer and lytic bone metastases. N Engl J Med 1996; 335: 1785-179 [iv] Berenson JR, Lichterstein A, Porter L, et al. Efficacy of pamidronate in reducing skeletal events in patient with advanced multiple myeloma. N Engl J Med 1996; 334: 488-493. [v] Paterson AH The potential role of bisphosphonates as adjuvant therapy in the prevention of bone metastases. Cancer 2000;88:3038-46

Bifosfonatos en dolor INDICACIONES En el manejo del dolor óseo metastático, de cualquier tipo de tumor cuando el dolor es refractario a la medicación analgésica convencional cuando los tratamientos ortopédicos u oncológicos se retrasan o no son convenientes [i] Mannix K, Ahmedzai SH, Anderson H, Bennett M, Lloyd-Williams M, Wilcock A.. Using bisphosphonates to control the pain of bone metastases: evidence-based guidelines for palliative care. Palliative Medicine 2000; 14: 455-461.

Bifosfonatos en dolor PAUTA DE ADMINISTRACIÓN   Pamidronato (Aredia®) 90-120 mg en 500-1000 ml de suero salino 0´9% en infusión iv de 2 horas Clodronato (Mebonat®) 600-1500 mg en 500 ml de suero salino 0´9% en infusión iv de 4 horas Zolendronato (Zometa®) 90 mg en 250 cc de SF Pasar en 30 minutos Palliative Medicine 2000; 14: 455-461 También Clodronato SC en 2h!!: Walker P, Watanabe S, Lawlor P, Bruera E. Subcutaneous clodronate. Lancet 1996; 348: 345-6.

Bifosfonatos en dolor EFICACIA Se calcula que entre el 40-60% de los pacientes con metástasis óseas mejoran su dolor óseo. No es habitual un alivio completo de dolor. La respuesta analgésica aumenta a lo largo de dos semanas después del tratamiento En el caso del pamidronato, se mantiene al menos durante 8 semanas. La duración del efecto analgésico del clodronato es menor. Palliative Medicine 2000; 14: 455-461

Bifosfonatos en dolor TOLERANCIA En general los bifosfonatos son bien tolerados con infrecuentes y leves efectos secundarios que consisten en fiebre y mialgia en el caso del pamidronato sobre todo. Este cuadro suele ceder con paracetamol. El clodronato administrado por vía oral se asocia a intolerancia gástrica y es de menor eficacia. No deben utilizarse clodronatos si existe una insuficiencia renal establecida. Se recomienda la rehidratación previa en casos de deshidratación y la infusión en períodos más prolongados para los casos de deterioro renal moderado