LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Es una palabra variable que acompaña al nombre (sustantivo) y expresa una cualidad o un limite. Ej: niño feliz / muchos niños.
Advertisements

El Sintagma Nominal Es una palabra o conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo o un pronombre. Puede tener diferentes funciones en la oración,
GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
DETERMINANTES y PRONOMBRES
Cómo diferenciarlos de los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
Determinantes.
LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS)
Determinantes y pronombres
Categorías gramaticales El adjetivo CPR. NUESTRA SRA
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
El pronombre Pronombre se define como aquella parte del discurso que sustituye al nombre.
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
El núcleo Los determinantes Los complementos del nombre
ESPANHOL POTENCIALIZE
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
EL DETERMINANTE.
Los pronombres Personales
Clasificación de las Palabras
MONTERREY N.L. A 17 DE FEBRERO DE 2009
LOS PRONOMBRES PERSONALES
POR SU FORMA POR SU SIGNIFICADO COMO PARTES DE LA ORACIÓN
LOS DETERMINANTES.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
TEMA 3¡Para leerte mejor!
El pronombre Pronombre se define como aquella parte del discurso que sustituye al nombre.
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
ADJETIVOS El adjetivo suele utilizarse para describir al sustantivo; expresa características o propiedades a un sustantivo, ya sean concretas en algunas.
LOS DETERMINANTES.
Categorías gramaticales: el sustantivo
Pronombre.
TEMA 4 ESCRIBE UN AVISO.
Presentación sobre : Los determinantes y pronombres
El sintagma nominal y verbal
LOS DETERMINANTES Y PRONOMBRES
LOS DETERMINANTES . LOS ACOMPAÑANTES DEL SUSTANTIVO.
pronombres definición funciones clases numerales personales relativos
LOS DETERMINANTES Son palabras que acompañan a los sustantivos comunes, concretándolos, y nos informan de su género y su número. ARTÍCULOS ADJETIVOS.
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
En la intención está el acento
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
LOS PRONOMBRES Los pronombres son palabras que utilizamos en lugar de un sustantivo para designar a las personas, animales, cosas, ideas... El coche ha.
Categorías Gramaticales
Diego Mureño Gramática Avanzada y Fonética Dra. Parrado-Ortiz
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
EL PRONOMBRE.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
Los pronombres son aquellas palabras que en alguna forma aluden o representan al nombre o sustantivo.
Categorías gramaticales
Clases de Palabras Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios Determinantes Pronombres personales Elementos de enlace.
Creada por Profesora Linda Ojeda Rivera
(El pronombre personal)
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
PRONOMBRES Karen Daniela Enciso Valeria Toro Casas Juan Alberto Muñoz.
Los indefinidos Profº Macarena Carvajal. Concepto: Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o.
ADJETIVOS MARÍA ANGÉLICA BUSTOS SOTO JUAN DAVID VILLALOBOS GUALTEROS ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA.
ORACIÓN GRAMATICAL ELEMENTOS Y FUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS) MORFOLOGÍA

Las categorías morfológicas  según las diferencias que presentan se establecen las distintas clases de palabras:

Esquema de categorías morfológicas. Palabras Pueden ser NÚCLEO de sintagma Sustantivo-Pronombre Adjetivo Verbo Adverbio Sirven para relacionar elementos Preposición Conjunción Determinan al sustantivo: los determinantes Ellas por sí solas forman una frase con sentido pleno: interjecciones

EL SUSTANTIVO (nombre) CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SIGNIFICADO: COMÚN PROPIO Designan a todos los seres de una misma clase: alumno, casa… Identifican e individualizan a un ser determinado: Pedro (antropónimo), Huesca (topónimo). CONCRETO ABSTRACTO Designan seres que pueden percibirse con los sentidos: mesa, profesor, unicornio. Designan conceptos que solo son percibidos por la mente en forma de ideas (no por los sentidos): alegría, amistad, odio… CONTABLE NO CONTABLE Se puede contar: bolígrafo. No se puede contar: agua, sal… INDIVIDUAL COLECTIVO Designan en singular a un solo ser contable de un conjunto: chico, lápiz, soldado, pez… Designan en singular a un conjunto de seres contables semejantes: alumnado, ejército, banco… Palabras con las que designamos y clasificamos todo lo que existe en la realidad.

EL SUSTANTIVO EL GÉNERO EL NÚMERO Si el sustantivo designa a un ser que tiene sexo, el género distingue al macho de la hembra. Sin embargo, muchos sustantivos designan realidades que no tienen sexo: ¿por qué la mesa es femenino y el mapa masculino? ¿Cómo marcamos el género? - Morfemas flexivos: -o, -e, -cons / -a. Sufijos especiales: -esa, -isa, -ina, -triz. Heterónimos: yerno/nuera, caballo/yegua. Concordancia con det y adj (nombres de género común): El/la periodista, testigo… Indica si aquello que designa el sustantivo es uno o más. Morfemas flexivos: -s, -es. Si termina en vocal átona o en –é tónica, + -s: cafés, mesas. Si termina en tónica (que no sea –é, + -es: jabalíes, tabúes, marroquíes (se admite marroquís); a veces, + -s: sofás. Si termina en consonante, + -es: árboles, peces (atención: se pueden producir algunos cambios). Si termina en -s: Aguda + -es: países.  No aguda: sin marca (viernes, lunes). Palabra variable que admite los morfemas de género y número. El determinante y el adjetivo deberán concordar con él. (CONCORDANCIA)

EL ADJETIVO: palabra variable (concuerda con el sustantivo). Algunos no tienen marca de género: gratis. Siguen las mismas pautas que el sustantivo para marcar el número. Las cualidades pueden ser graduables. De ahí: Palabras que expresan cualidades o propiedades de los seres a los que se refieren (describen): Luis es sabio Luis es un sabio LA GRADACIÓN DEL ADJETIVO POSITIVO El adjetivo expresa la posesión de la cualidad. COMPARATIVO Se someten dos términos a comparación. DE SUPERIORIDAD: más…que… DE IGUALDAD: tan…como… DE INFERIORIDAD: menos…que… SUPERLATIVO Se expresa la cualidad en su máxima intensidad. ABSOLUTO RELATIVO Independiente de otros: Muy, extremadamente… -ísimo, -érrimo, super-, extra- Un elemento se distingue de los demás: El más/menos…de…

EL ADJETIVO: ¿especificativo o explicativo? Según su función al acompañar al sustantivo, el adjetivo calificativo puede ser: Especificativo O explicativo ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS Señala una cualidad de un ser u objeto que sirve para distinguirlo de entre un conjunto al que pertenece. Suele ir detrás del sustantivo. Recolectamos las manzanas maduras (no las verdes). Le dieron trabajo al hombre pobre. ADJETIVOS EXPLICATIVOS Señala una cualidad que no pretende distinguir, sino que añade una explicación a cómo es ese ser u objeto. En ocasiones el adjetivo es epíteto (recuerda el recurso literario). Suele ir delante del sustantivo, aunque no siempre. Recolectamos las maduras manzanas. Le dieron trabajo al pobre hombre.

EL DETERMINANTE Y EL PRONOMBRE Su función es determinar al sustantivo; precisan su significado: si pertenece a alguien, si es conocido o no, cantidad, cercanía o lejanía… Siempre acompañan al sustantivo. Palabra variable (gº, nº y persona). Mi casa está cerca La casa está ahí Me he comprado una casa Tiene tres casas Esta casa es vieja, aquella casa… Su función es sustituir al sustantivo cuando es repetitivo o cuando se desconoce. Nunca aparece junto al sustantivo. Palabra variable (gº, nº y persona) La casa es mía Tú tienes dos casas; yo, una. Esta es mía; aquella, tuya.

Significado de determinantes y pronombres. Son clases cerradas que únicamente aportan un significado gramatical: concretan la significación del nombre al que acompañan o sustituyen aportando significados gramaticales de proximidad o posesión, por ejemplo. Su significado, en ocasiones, es ocasional: Yo (puede ser cualquiera) / Eso es mío (puede poseer a quien esté hablando en un determinado momento. Bien señalan seres u objetos en relación con las personas que intervienen en la comunicación; bien expresan la cantidad o el número de aquello que se designa.

LOS ARTÍCULOS DETERMINADOS INDETERMINADOS EL LA UN UNA LOS LAS UNOS Los determinados señalan algo ya conocido por el hablante o mencionado anteriormente; los indeterminados, algo no conocido o mencionado todavía: Me compré el cd / Me compré un cd El determinado, además, tiene valor generalizador: me gustan las faldas; también tiene valor sustantivador si lo colocamos ante una palabra que no es sustantivo: El guapo no vendrá El ayer ya pasó El indeterminado puede tener valor indefinido (Un día verás) o numeral: dame un euro. DETERMINADOS INDETERMINADOS EL LA UN UNA LOS LAS UNOS UNAS NEUTRO: LO CONTRACCIÓN: AL-DEL

PRONOMBRES PERSONALES Señalan a las tres personas gramaticales: yo (el hablante  1ª persona); tú (el oyente  2ª persona; él-ella-ello (ni el hablante, ni el oyente  3ª persona). Su referencia varía dependiendo de la situación y el contexto. Varían en persona, género y número. En la 2ª persona existe una fórmula de respeto (usted): concuerda con el verbo en 3ª persona: ¿Usted fue testigo de los hechos? P NÚMERO SINGULAR PLURAL 1ª YO, ME, MÍ CONMIGO NOSOTROS-AS NOS 2ª TÚ, TE, TI CONTIGO USTED VOSOTROS-AS OS USTEDES 3ª ÉL/ELLA/ELLO LO/LA/LE, SE SÍ, CONSIGO ELLOS/ELLAS, LOS/LAS/LES, SE SÍ/CONSIGO

LOS DEMOSTRATIVOS (det y pron) Sitúan en el espacio y el tiempo en relación con el hablante: cercanía-lejanía. Varían en gº y nº. Los neutros siempre son pronombre: esto-eso-aquello GÉNERO MASCULINO ESTE-ESE-AQUEL ESTOS-ESOS-AQUELLOS FEMENINO ESTA-ESA-AQUELLA ESTAS-ESAS-AQUELLA NEUTRO ESTO-ESO-AQUELLO

LOS POSESIVOS (det y pron) Señalan una relación de posesión o pertenencia entre el sustantivo al que acompañan y las personas gramaticales. Varían según gº, nº y persona. Mi, tu, su y sus plurales siempre son determinantes. UN POSEEDOR VARIOS POSEEDORES 1ª 2ª 3ª MI TU SU NUESTRO NUESTRA VUESTRO VUESTRA MIS TUS SUS NUESTROS NUESTRAS VUESTROS VUESTRAS MÍO MÍA TUYO TUYA SUYO SUYA MÍOS MÍAS TUYOS TUYAS SUYOS SUYAS

LOS NUMERALES (det y pron) Expresan una cantidad precisa de aquello a lo que se refieren. CARDINALES ORDINALES MULTIPLICATIVOS FRACCIONARIOS Expresan con exactitud el nº de seres: Uno/un Dos Tres Cuatro … Señalan el orden: Primero Segundo Quinto Décimo Indican la cantidad multiplicada: Doble Triple Señalan las partes en que se divide un todo: Medio/a Tercio (Comentar: sustantivación del pron + artículo).

LOS INDEFINIDOS (det y pron) Se refieren a los seres u objetos pero de manera vaga e imprecisa o indican la cantidad también de manera imprecisa (de ahí su nombre). Algunos solo pueden ser pronombres: alguien, nada… VARIACIÓN Gº Y Nº VARIACIÓN Nº VARIACIÓN Gº INVARIABLES Algún-o-a-os-as Otro-a-os-as Mucho-a-os-as Poco-a-os-as Demasiado-a/-s Todo-a-os-as Tanto-a-os-as Cierto-a-os-as Cuanto-a-os-as Bastante-s Tal-es Cualquiera Cualesquiera Quienquiera Quienesquiera Varios-as Sendos-as Ningún-o-a Alguien Algo Más Menos Demás Nada Nadie Atención: no confundir los indefinidos con los adverbios de cantidad: mucho, poco, demasiado, bastante, más, menos.

LOS RELATIVOS (det y pron) Remiten a una palabra que ya ha aparecido antes (el antecedente): La película que vimos fue un tostón. PRONOMBRES RELATIVOS QUE (EL/LA) CUAL (LOS/LAS) CUALES QUIEN QUIENES DETERMINANTES RELATIVOS CUYO-A CUYOS-AS Atención  también existen los adverbios relativos: ADVERBIOS RELATIVOS DONDE-CUANDO-COMO (cuando tienen antecedente)

INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Los interrogativos se refieren a un elemento desconocido por el hablante; los exclamativos expresan intensidad o cantidad en una oración exclamativa. Quién siempre es pronombre. ¡Siempre llevan tilde! DETERMINANTES Y PRONOMBRES ¿? Y ¡! QUÉ CUÁL CUÁLES QUIÉN QUIÉNES CUÁNTO-A CUÁNTOS-AS ¿Qué color te gusta más? ¿Cuánto dinero has gastado? ¿Y quién es él? ¿Cuál es tu dirección? Atención  también existen los adverbios interrogativos y exclamativos (Dónde, cuándo, cómo). ¿Dónde vives?

Vamos a trabajar este texto con colores: sustantivo , adjetivo, determinante y pronombre Así que le veo al lado de la barra, copa en mano, súper enzarpado, y me acerco a él y le digo: ¿Qué pasa? Y él, con una sonrisa boba: ¿Qué?, ¿te ha comentado ya eso Josemi? Sí, tío, pero ¿para qué quieres una pistola? Eso, sabes, se lo digo a todos para ver si se echan atrás, y si, bueno, me convencen, pues a veces se la consigo. En fin, que el muy payaso me empieza a venir con que si le han llamado a casa y le han amenazado de muerte, y a mí la verdad es que con las cosas que cuenta sobre la peña no me extraña, pero digo: Sí, sí, claro. Un poco más simpático de lo normal porque me impresiona la gente que escribe, todo tengo que decirlo; claro que para escribir como él, casi cualquiera. (José ángel Mañas: Ciudad Rayada)